Contenido principal del artículo

Diana Rocío Hoyos Gómez
Angélica Nieto García

El artículo examina procesos organizativos de mujeres y víctimas del conflicto armado en el Oriente Antioqueño en aras de analizar sus relaciones con los discursos y expresiones de la democracia local. Para esto se toman como puntos de partida los significados que estas organizaciones le atribuyen a la democracia. En el documento se proponen que estas relaciones pueden ser analizadas en dos direcciones. Por un lado, estos procesos organizativos han apropiado y redefinido los discursos institucionales de ciudadanía y participación, y han buscado encontrar apoyos e interactuar con las instituciones en la esfera política formal, como una estrategia para que sus voces sean escuchadas y posicionar sus reivindicaciones en el espacio de lo público. De otro lado, se evidencia una apropiación de los discursos sobre la ciudadanía y la participación por parte de estas organizaciones para incidir y tener un impacto en la cotidianidad, en un contexto que ha sido fuertemente afectado por la violencia política.  Los procesos organizativos en los que se centra este artículo son la experiencia de la Asociación Provincial de Víctimas a Ciudadanas, el Centro de Acercamiento para la Reconciliación y Reparación, y la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Hoyos Gómez, D. R., & Nieto García, A. (2017). Procesos organizativos de mujeres y víctimas del conflicto armado y sus relaciones con la democracia local en el Oriente Antioqueño. Desafíos, 29(1), 139-175. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4484

Albert, V. (2016). The Limits to Citizen Power: Participatory Democracy and the Entanglements of the State. London: Pluto Press.

Arias, E., & Goldstein, D. (2010). Violent Pluralism. Understanding the New Democracies of Latin America. En E. Arias & D. Goldstein (Eds.), Violent Democracies in Latin America (pp. 1-34). Durham y Londres : Duke University Press.

Cinep, Conciudadanía & AMOR (2007). Entre Pasos y Abrazos. Las promotoras de vida y salud mental, Provísame, se transforman y reconstruyen el tejido social del oriente antioqueño: sistematización de la experiencia del modelo formativo 2004-2006. VGS Ltda.

Conciudadanía (septiempre, 2008). Reconciliación, si no es ahora, ¿cuándo? Memorias Seminario Internacional Reconciliación y Construcción de Confianza Cívica desde lo Local, Medellín, Colombia.

Coronil, F. (1997). The Magical State: Nature, Money, and Modernity in Venezuela. Chicago: University Chicago Press.

Corporación Vida, Justicia y Paz. (2011). La Paz una construcción de todos los días. 1988-2011. Rionegro: Corporación Vida, Justicia y Paz.

Delgado, M. (2011). Las víctimas como sujetos políticos en el proceso de justicia y paz en Colombia: discursos imperantes y disruptivos en torno a la reconciliación, la verdad, la justicia y la reparación. (Tesis doctoral, FLACSO, México).

García C., & Aramburo C. (Eds) (2011). Geografías de la guerra, el poder y la resistencia. Oriente y Urabá antioqueños 1990-2008. Medellín: Instituto de Estudios Regionales (Iner), Universidad de Antioquia.

Grupo de Memoria Histórica GMH. (2009). Memorias en Tiempo de Guerra. Repertorio de Iniciativas. Bogotá: Punto aparte editores.

Grupo de Memoria Histórica GMH. (2011). San Carlos. Memorias del Éxodo en la Guerra. Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión De Reparación y Reconciliación CNRR. Bogotá: Taurus.

Novoa, E. (2009). Luchas cívicas, trayectorias geopolíticas en Colombia: Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño, Movimiento Popular Los Inconformes y Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA. Bogotá: Universidad Na¬cional de Colombia.

Londoño, N., Marín, T., & Alzate, G. (2005). Una Fuerza Multicolor Organi¬zación y Participación de Mujeres A.M.O.R. Bogotá: Alberdania.

Nieto, A. (2014). Resignificando la casita del terror: el espacio como repre¬sentación de la reconciliación. En N. Martínez, P. Acosta, M. Alfonso, R. Caicedo, R., A. Tabares, S. Ruiz & Nieto, A. Narrativas de memorias y resistencias (pp. 229-255). Bogotá: Uniminuto.

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2004). Panorama Actual del Oriente Antioqueño. Bogotá: Vicepresidencia de la República.

Ong, A. (1999). Flexible Citizenship: The Cultural Logics of Transnationality. Durham: Duke University Press.

Osorio Campuzano, R. (2013). Paramilitarismo y vida cotidiana en San Carlos (Antioquia): etnografía desde una antropología de la violencia. Boletín de Antropología, 28(45), 130-153.

Paley, J. (2002). Toward an Anthropology of Democracy. Annual Review of Anthropology, 31, 465-496.

Paley, J. (2008). Introduction. En J. Paley (Ed.). Democracy Anthropological Ap¬proaches (pp. 3-20). New Mexico: School for Advanced Research Press.

Peralta, L. (2009). San Carlos: una aproximación a los derechos de las víctimas desde lo local. (Tesis de Maestría en Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá)..

Ramírez, M. C. (2010). Maintaining Democracy in Colombia through Politi¬cal Exclusion, States of Exception, Counterinsurgency, and Dirty War. En E. Arias y D. Goldstein (Eds.), Violent Democracies in Latin America (pp. 84-107). Durham y Londres: Duke University Press.

Restrepo, G. (2010). Memoria e historia de la violencia en los municipios de San Carlos y Apartadó 1980-2005. (Tesis de Maestría en Historia, Universidad de los Andes, Bogotá).

Roldan, M. (2010). End of Discussion Violence, Participatory Democracy, and the Limits of Dissent in Colombia. En E. Arias y D. Goldstein (Eds.), Violent Democracies in Latin America (pp. 63-83). Durham y Lon¬dres: Duke University Press.

Verdery, K. (1996). What Was Socialism, and What Comes Next? Princeton: Princeton University Press.

Villa, J., Tejada, C., Sánchez, N., & Téllez, A. (2007). Nombrar lo Innombrable. Reconciliación Desde la Perspectiva de las Víctimas. Bogotá: Programa por la Paz- CINEP.

Detalles del artículo