Main Article Content

Authors

Various characterizations of neoliberalism have described it as an economic ideology that materializes in a government program, whose objective is the free market. The problem of these notions lies in its ambiguity and in thinking about neoliberalism starting from what it upholds of itself. The central thesis of this article is that neoliberalism is an eminently political phenomenon, which refers specifically to the state. sing concepts from Poulantzas’ Marxist theory, it is possible to account for the function and relationships that the state maintains with a social formation. This allows us to interpret the social changes that have taken place since the irruption f neoliberal governments and their reforms, establishing a basis on which the particularities of the neoliberal state and its differences with other forms of state are escribed. At this point the notion of accumulation by dispossession provides key elements to understand how neoliberalism operates.

Daniel Espinoza Carrasco

Sociólogo, Universidad de Chile. Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Chile.
Espinoza Carrasco, D. (2019). Elements for a Marxist Characterization of Neoliberalism. Desafíos, 31(1), 157–192. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6135

Althusser, L. (2004). La revolución teórica de Marx. México: Siglo xxi.

Althusser, L. (2008). Ideología y aparatos ideológicos del estado: Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.

Anderson, P. (2003). Neoliberalismo: un balance provisorio. En E. Sader & P. Gentili (Eds.), La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social (pp. 11-18). Buenos Aires: clacso.

Aricó, J. (2012). Nueve lecciones sobre economía y política en el marxismo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Arredondo, F. (2015). Los trabajadores honorarios como una arista de la modernización del Estado. Cuadernos de coyuntura, (9), 1-13.

Boron, A. (2004). Imperio & imperialismo: Una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri. Buenos Aires: clacso.

Bourdieu, P. (1998). Neo-liberalism, the Utopia (Becoming a Reality) of Unlimited Exploitation. En Acts of resistance. Against the tyranny of the market (pp. 94-105). New York: New Press.

Buendía García, L., Mateo, J. P. & Medialdea, B. (2013). ¿Alternativas al neoliberalismo en América Latina?: Las políticas económicas en Venezuela, Brasil, Uruguay, Bolivia y Ecuador. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Dahse, F. (1983). El poder de los grandes grupos económicos nacionales. Santiago: flacso. Recuperado de http://flacsochile.org/biblioteca/pub/memoria/1983/001063.pdf

Dávalos, P. (2008). Neoliberalismo político y Estado social de derecho. Recuperado de https://www.puce.edu.ec/documentos/NeoliberalismoyEstadosocialdederecho.pdf

Eagleton, T. (1991). Ideology: An introduction. London: Verso. Engels, F. (1980). Discurso ante la tumba de Marx. En Obras escogidas (pp. 91-92). Moscú: Progreso.

Fazio, H. (2014). El mundo del 1 %, 0.1 % y 0.01 %. Chile: Universidad de Santiago de Chile.

Featherstone, M. (2007). The End of History: Utopian Realism and the Politics of Idiocy. Journal of Classical Sociology, 7(1), 109-126.

Fundación Nodo xxi. (2015). Avanzar en educación pública sin recursos adicionales: Análisis de las tendencias centrales del financiamiento estatal a la educación superior. Santiago: Grupo de Estudios de Educación, Fundación Nodo xxi. Recuperado de http://www.fundacionemerge.cl/noticias/avanzar_en_educacion_superior_publica_sin_recursos_adicionales.pdf

Gárate, M. (2012). La revolución capitalista de Chile (1973-2003). Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Garretón, M. A. (2013). Neoliberalismo corregido y progresismo limitado: Los gobiernos de la Concertación en Chile, 1990-2010. Santiago de Chile: Editorial arcis; clacso; El Desconcierto.

Ghersi, E. (2004). El mito del neoliberalismo. Revista Estudios Públicos, (95), 293-313.

Habermas, J. (1999). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. España: Cátedra.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.

Harvey, D. (2015). Breve historia del neoliberalismo. Buenos Aires: Akal.

Hayek, F. von. (1982). Los principios de un orden social liberal. Revista Estudios Públicos, (6), 179-202.

Laval, C. & Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo: Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.

Lenin, V. I. (1960). El Estado y la revolución. La doctrina marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolución. En Obras escogidas (pp. 291-389). Moscú: Progreso.

Marx, C. (2006). El capital: Crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura Económica.

Marx, K. (2013). Contribución a la crítica de la economía política. México: Siglo xxi.

Mayol, A. (2012). El derrumbe del modelo: La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. Santiago: lom.

Polanyi, K. (2015). La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.

Politzer, G. (1961). Principios elementales de filosofía. Buenos Aires: Hemisferio.

Poulantzas, N. (1972). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. México:Siglo xxi.

Poulantzas, N. (2005). Estado, poder y socialismo. México: Siglo xxi.

Roemer, J. E. (Comp.). (1989). El marxismo: Una perspectiva analítica. México:

Fondo de Cultura Económica.

Springer, S., Birch, K. y MacLeavy, J. (Eds.). (2016). The handbook of neoliberalism. New York: Routledge Taylor & Francis Group.

Therborn, G. (2003). La crisis y el futuro del capitalismo. En E. Sader & P. Gentili (Eds.), La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social (pp. 19-25). Buenos Aires: clacso.

Varas Marchant, K. (2016). Radiografía del empleo público en Chile: derechos laborales de los funcionarios públicos. En Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2016 (pp. 239-277). Chile: Universidad Diego Portales.

Vargas Hernández, J. G. (2011). Liberalismo, Neoliberalismo, Postneoliberalismo. Revista Mad, (17), 66-89.

Downloads

Download data is not yet available.