En 2009 un grupo de académicos e investigadores colombianos impulsó la creación de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales (Redintercol), una comunidad dedicada a visibilizar la producción de conocimiento en Colombia en el campo de las Relaciones Internacionales y disciplinas afines que abordan las problemáticas globales. Su propósito, además, ha sido consolidar esta red para que fomente el diálogo, la reflexión y la discusión en torno a estos temas.

A lo largo de estos años el estudio, la investigación y la formación en Relaciones Internacionales han avanzado significativamente en el país. Como prueba de ello, se destacan las diversas publicaciones, los encuentros académicos y la creciente oferta de programas de pregrado y posgrado en el área.

Como parte de la conmemoración de los 15 años de Redintercol la revista Desafíos invita a la comunidad académica a enviar artículos inéditos sobre los siguientes temas:

1. Avances en materia de investigación en Relaciones Internacionales.

2. Innovaciones en formación académica: programas, currículos y métodos pedagógicos.

3. Definición y construcción de la disciplina: temas clave que contribuyen al desarrollo de las Relaciones Internacionales en Colombia y América Latina.

4. Nuevos debates y voces emergentes: el aporte de perspectivas como el feminismo, comunidades LGTBI+, comunidades indígenas y otros actores sociales en el análisis de las relaciones internacionales.

5. Reseñas de libros de internacionalistas colombianos.

Este proceso de consolidación de las Relaciones Internacionales como disciplina en el país hace parte de una tendencia regional, donde es posible identificar redes académicas importantes y consolidadas como las de Brasil, México, Argentina, Uruguay, y más recientemente, en Ecuador y Perú. Por ello, aportes latinoamericanos son especialmente bienvenidos.

 

Editan este número:

 

Paula Ruiz-Camacho (Universidad Externado de Colombia)

Carolina Cépeda Másmela (Universidad Javeriana, Colombia)

 

Editor académico:

Yann Basset (Universidad del Rosario, Colombia)

 

 

Los manuscritos pueden ser escritos en castellano, inglés o portugués.

Fecha límite para la recepción de manuscritos: 31 de julio de 2025

Envíos al siguiente enlace: https://bit.ly/revistaconv ¿Preguntas? revistadesafios@urosario.edu.co