Contenido principal del artículo

Alma Rosa Saldierna Salas
Felipe Marañón Lazcano
José Fredman Mendoza Ibarra
La evidencia histórica demuestra que América Latina ha padecido desigualdad económica y política desde siempre. Por eso, para disminuir estas problemáticas en la región, son fundamentales las uniones comerciales entre los países que hacen parte de ella. En ese sentido, la Alianza Pacífico surgió como un acuerdo para lograr el balance de las diferencias existentes entre los países miembros y el desarrollo económico regional, teniendo como países fundadores a Chile, Colombia, Perú y México. Evidentemente, esto no se puede lograr sin considerar la situación política de cada uno de los países miembros, dado que necesitan fortalecer las políticas nacionales y consolidar las instituciones democráticas propiciando la participación política de sus ciudadanos; así como otorgar los mecanismos apropiados para una democracia que conduzca a la prosperidad. El objetivo del artículo es resaltar los elementos teóricos que son necesarios para promover la participación política ciudadana con el fin de lograr una democracia sana para el desarrollo y crecimiento económico regional. Por lo tanto, se analizarán los marcos regulatorios de cada país miembro de la Alianza Pacífico, y el papel de la publicidad política como herramienta de divulgación necesaria para la política en la construcción de la democracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Saldierna Salas, A. R., Marañón Lazcano, F., & Mendoza Ibarra, J. F. (2017). La generación de mecanismos de participación política y el papel de la publicidad política en los países miembro de la Alianza Pacífico. Desafíos, 29(1), 79-106. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4873

Alma Rosa Saldierna Salas, Universidad Autónoma de Nuevo León

Dra. en Filosofía con Acentuación en Ciencia Política Profesora de Tiempo Completo Investigadora Asociada al Laboratorio de Comunicación Política (LACOP) Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel Candidato

Felipe Marañón Lazcano, Universidad Autónoma de Nuevo León

Dr. en Filosofía con Acentuación en Ciencia Política. Profesor de Tiempo Completo Investigadora Asociada al Laboratorio de Comunicación Política (LACOP) Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel Candidato

José Fredman Mendoza Ibarra, Universidad Autónoma de Nuevo León

Estudiante del Doctorado en Filosofía con Acentuación en Ciencias Políticas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, Monterrey, NL. México

Abundis, F. (2007). Los medios de comunicación en México. AMMAI, 13, 42-45.

Aceves González, F. (2000). La investigación académica sobre el papel de los medios de comunicación en los procesos electorales en México. Comunicación y Sociedad, 37, 11-36.

Adorno, T. (2007). Dialéctica de la ilustración. Madrid: Akal.

Alvarez, L. (1989). La mediatización de la política. Reflexiones sobre el ágora electrónica, Cuadernos del CLAEH, 49, Montevideo: CLAEH

Bartra, R. (2013). Territorios de terror y la otredad. México: FCE.

Bobbio, N. (1987). La Democracia de los Modernos: comparacón con las de los antiguos y con la de los postreros. Madrid: Trotta.

Bovero, M. (2002). Una gramática de la democracia. Madrid: Trotta.

Bustamante, G., & Morandé, J. (2007). Nuevas Estrategias de Cooperación en América Latina. Creación de redes solidarias a partir de la sociedad civil. El caso Coaniquem. Estudios Internacionales (136), 107-138.

Castells, M. (1997). Política informacional y crisis de la democracia. En M. Castells, (Ed). La era de la información. Madrid, Alianza.

CEP (2014). Estudio Nacional de Opinión Pública. Chile: Centro de Estudios Públicos.

Chilena, M. (25 de abril de 2015). Biblioteca Nacional Digital. Recuperado de wwww.memoriachilena.cl/602/w3-article-3382.html

Dahl, R. (1992). La democracia y sus críticos. Buenos Aires, Agentina: Paidós

ENCUP. (2012). Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas ciudadanas. México: Secretaría de Gobernación.

Encuesta de Cultura Política (2013). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Gobierno de Colombia: Colombia.

Fromm, E (1982). El miedo a la libertad. Barcelona: Paidós

Fuentes, C., & Villar, A. (2005). Voto Ciudadano: Debate sobre la inscrip¬ción electoral. Nueva Serie.

Galeano, E. (2015). Las venas abiertas de América Latina. México, D.F: Siglo XXI.

Gómez, T. T., & Aguilar, L. (2013). La cultura Política de los jóvenes en México. México: Colegio de México.

Grindle, M. (2009). La brecha de la implementación. En Freddy Mariñez y Vidal Garza (Eds.). Política pública y democracia en América Latina. Del análisis a la implementación (pp. 33-51). Instituto Tecnológico de Estu¬dios Superiores de Monterrey: México.

Habermas, J. (2014). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trotta.

Hardt, M., & Negri, A. (2005). Imperio. Barcelona: Paidós.

Horkheimer, M. (2008). Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu.

IFE. (2012). Procesos electorales 2012. México: Instituto Federal Electoral.

INEI (2010). Participación Ciudadana. Compendio Estadístico, Perú. Instituto Nacional de estadística e informática: Perú.

Juanes, J. (2010). T.W Adorno. Individuo autónomo-arte disonante. México, DF: Magneta.

Kaid, L. L. (1981). Political Advertising. En D. Nimmo & K. R. Sanders (Eds), Handbook of Political Communications (pp. 249-271). Beverly Hills, CA: Sage.

Kymlicka, W., & Norman, W. (1997). El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. Ágora núm. 7, 5-42.

Ley Concejal joven. Diario Oficial del Perú. Lima Perú. 10 de agosto de 2006.

Ley No. 27783. Diario oficial de la República de Chile. Santiago de Chile. 16 de octubre de 2001.

Ley 134. Diario Oficial 41.373. Bogotá, Colombia. 31 de mayo de 1994.

Levinas, E. (2012). Totalidad e Infinito. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Marx, C. (1991). El Capital. Crítica de la economía política. México: Fondo de Cultra Económica.

Melucci, A. (2010). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos.

Moreno, C. (2012). Los efectos de las campañas electoralessobre el senti¬miento de eficacia política. Revista Española de Ciencia Política, 55-74.

Mouffe, C. (2011). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Osorio, J. (2014). El Estado en el centro de la mundialización. La sociedad civil y el asunto del poder. México: FCE.

Parametría (2015). Elecciones 2015 y la seguridad. Investigación estratégica y análisis de opinión y mercado: México.

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. México: FCE.

Risse-Kappen, T. (1996). Exploring the Nature of the Beast: International Relations Theory and Comparative Policy Analysis Meet the European Union, Journal of CommonMarket Studies, 34 (1), 53-80.

Rincón, O. (2002). La televización de la política: Uribe: ¿una producción de la realidad o una historia deficción? Revista Foro 45, 38-49

Reyes, A., Romero, F., De Onís, F., Baeza, R., & Arciniegas, G. (1977). Los clásico. Historiadores de las Indias. México: Cumbre.

Sádaba, T (2003). Los anuncios de los partidos en televisión. El caso de España (1993-2000). En S. Berrocal, S. (Ed.). Comunicación política en televisión y nuevos medios. Barcelona: Editorial Ariel.

Schumpeter, J. (1950). Capitalismo,Socialismo y Democracia. London: Routledge.

Secretaría General de Gobierno, G. d. (2011). Política para la participación ciudadana en el marco de la corresponsabilidad. Chile: Ministrio Secretaría General de Gobierno. Recuperado de www.msgg.gob.cl/wp-content/ uploads/2011/11.politicaparticipacion1.pdf

Secretaría General de Gobierno, G. D. (2015). Orientaciones para la implementa¬ción del instructivo presidencial de participación ciudadana. Santiago: División de organizaciones sociales. Gobierno de Chile.

Sharoni, S. (2012). E-citizenship: Trust in Goverment, Political Efficars and Political Participation in the Internet Era. Electronic Media and Politics, 119-135.

Tourine, A. (1995). ¿Qué es la democracia? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

UNESCO. (1994). 44 reunión de la Conferencia Internacional de Educación. GI¬NEBRA: UNESCO.

Velázquez F. & González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con Colombia? Colombia: Fundación Corona.

Zarzurri, R., & Ganter, R. (2002). Memorias, Cultura y nuevas narrativas juveniles. Santiago: Centro de Estudios socio-culturales.

Ziccardi, A. (2009). Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local. Instituto de investigaciones sociales. México: UNAM. Recuperado de http:// www.iis.unam.mx/pub_elect/ zic/, el 17 de mayo de 2009].

Detalles del artículo