Contenido principal del artículo

Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama
Gloria María Berrío-Acosta
Maritza Sánchez-Ramírez

Este artículo presenta los resultados de una investigación dirigida a evaluar la formación ética recibida en los estudios de psicología, que hizo parte del Proyecto “Razonamiento y juicio ético de profesionales de la psicología en Iberoamérica, estudio en Colombia”. Para ello, se utilizó una metodología multimétodo con grupos focales en seis campos del ejercicio profesional, un cuestionario de datos sociodemográficos y una escala de valoración de la formación ética, adaptada de  Pope et al. (1987). Respondieron la escala 528 psicólogas y psicólogos de diferentes regiones del país, la mayoría egresados después de la Ley 1090 de 2006. En los grupos focales participaron 44 psicólogas y 17 psicólogos, con experiencia en el respectivo campo disciplinar. El 86.3% calificó como buena o excelente la formación recibida en el programa de grado, lo mismo que la mayoría de quienes la recibieron en programas de posgrado o de educación continua. En los grupos focales se comentaron las falencias de la formación ética en los programas académicos y se hicieron recomendaciones para orientarla a modelos situados, previa preparación de los docentes. Se resaltó la importancia del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), en la función de promover espacios para análisis y discusión ética de casos, y la función de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi), en la promoción de una educación ética de calidad en los programas de psicología. Se discuten los resultados a la luz del proyecto y de la literatura especializada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ballesteros de Valderrama, B. P. ., Berrío-Acosta, G. M. ., & Sánchez-Ramírez, M. . (2022). Evaluación de la formación ética en la psicología colombiana. Avances En Psicología Latinoamericana , 39(3). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.11401

Aguilar, E., Coffin, N., & Anguiano, S. A. (2014). Resultados preliminares sobre la percepción de la adquisición de valores éticos en la formación profesional en licenciatura. Revista de Psicología y Ciencia Social, 14(2), 1-10. https://ru.iztacala.unam.mx/items/show/621

Aigneren, M. (2002). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. La sociología en sus escenarios, 6. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/1611

Alvear, K., Pasmanik, D., Winkler, M. I., & Olivares, B. E. (2008). ¿Códigos en la Posmodernidad? Opiniones de Psicólogos/as acerca del Código de Ética Profesional del Colegio de Psicólogos de Chile. Terapia Psicológica, 26(2), 215-228. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082008000200008

Antes, A. L., Murphy, S. T., Waples, E. P., Mumford, M. D., Brown, R. P., Connelly, S., & Devenport, L. D. (2009). A meta-analysis of ethics instruction effectiveness in the sciences. Ethics & Behavior, 19(5), 379-402. https://doi.org/10.1080/10508420903035380

Asamblea de la Unión Internacional de Ciencia Psicológica (iupsys) & Comisión Directiva de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (iaap). (2008, 22 de julio). Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogos, Berlín. http://bvs.psi.uba.ar/local/File/ DeclaracionPrinEticosSIP.PDF

Ballesteros de Valderrama, B. P., Berrío-Acosta G. M., Sánchez-Ramírez, M. & Amaya-Martínez, L.(2022). Razonamiento y juicio ético de profesionales de la Psicología en Iberoamérica. Estudio en Colombia. Editorial Universidad del Rosario (en prensa).

Campbell, R., & Morris, M. (2017). The stories we tell: Introduction to the special issue on ethical challenges in community psychology research and practice. American Journal of Community Psychology, 60(3-4), 299-301. https://doi.org/10.1002/ajcp.12178

Caramelo, L. M. (2018). Educación emocional y transmisión de valores éticos. Enseñanza de la ética profesional en la Universidad de Extremadura. Razón y Palabra, 22(3), 536-569. http://www.iteso.revistarazonypalabra.org/index.php/

yp/article/download/ 1280/1300

Castañeda, A. E., Abreo, A. M., & Parra, F. (2006). Aproximaciones a la construcción de un modelo de formación por competencias como interventores de sistemas humanos para estudiantes de psicología de último año. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(1), 20-41. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2006.0001.02

Castillo, J., & Winkler, M. I. (2010). Praxis y ética en psicología comunitaria: representaciones sociales de usuarias y usuarios de programas comunitarios en la región metropolitana. Psykhe, 19(1), 31-46. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282010000100003

Charria, V. H., Sarsosa, K. V., Uribe, A. F., López, C. N., & Arenas, F. (2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Las competencias del psicólogo en Colombia. Psicología desde

el Caribe, 28, 133-165. https://www.redalyc.org/pdf/213/21320758007.pdf

Clemente, M., Espinosa, P., & Urra, J. (2011). Ethical issues in psychologists’ professional practice: Agreement over problematic professional behaviors among spanish psychologists. Ethics & Behavior, 21(1), 13-34. https://doi.org/10.1080/

2011.537568

Coffin-Cabrera, N., Hernández-Andrade, S., & Jiménez-Rentería, L. (2017). Percepción de los estudiantes de licenciatura respecto a los conocimientos éticos adquiridos en la carrera de Psicología. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 3(2), 21-36. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.3.2.2017.84.157-178

Congreso de la República de Colombia. (2006, 6 de septiembre). Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial 46383. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205

Cubides, S. (2019, 11-14 de septiembre). Caracterización y revisión sistemática de la formación en Psicología Clínica en Colombia [Discurso]. Congreso Colombiano de Psicología, Centro de Convenciones Blue Gardens, Hotel Hilton,

Barranquilla, Colombia.

Cushman, F., Kumar, V., & Railton, P. (2017). Moral learning: Psychological and philosophical perspectives. Cognition, 167, 1-10. https://doi.org/10.1016/j.cognition.2017.06.008

De Andrea, N. G., Ferrero, A., Lucero, F., Lucero, E., & López, P. D. (2015). La enseñanza de la deontología profesional en la carrera de psicología en la UNSL, Argentina. Aportes preliminares. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-015/22.pdf

De las Fuentes, C., Willmuth, M. E., & Yarrow, C. (2008). Competency training in ethics education and practice. En D. N. Bersoff (Ed.), Ethical conflicts in psychology (pp. 128-131). American Psychological Association.

De Souza, L. (2008). O debate de dilemas morais na universidade. Psicologia Escolar e Educacional, 12(1), 169-183. https://doi.org/10.1590/S1413-85572008000100012

Del Río, C. (2007). Dilemas éticos relacionados con la confidencialidad. Información Psicológica, 90, 12-27. https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/271

Del Río, C. (2009). La docencia de la ética profesional en los estudios de psicología en España. Papeles del Psicólogo, 30(3), 10-219. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1750.pdf

Del Río, C., & Miró, J. (2002). La docencia de la ética profesional para psicólogos: una asignatura pendiente. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, 24(1-2), 9-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo/codigo=622359

Escobar, J., & Bonilla-Jiménez, F. I. (2017). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9(1), 51-67. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/957

Esteban, M. (2007). ¿Conocen los estudiantes de psicología lo que es un dilema ético? Propuesta de un programa de formación en ética profesional. Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 58-65.

http://institucional.us.es/revistas/universitaria/30/-Esteban.pdf

Esteban, M. (2008). Uso de problemáticas éticas para la enseñanza del código deontológico de la psicología. Una sesión ilustrativa. Revista de Enseñanza de la Psicología: Teoría y Experiencia, 4(1), 14-20. https://acortar.link/Kkc44Q

Ferrero, A. (2012). Guía de compromiso ético para las prácticas preprofesionales en psicología. Fundamentos en Humanidades, 13(25), 135-151. https://www.redalyc.org/ pdf/184/18429252006.pdf

Ferrero, A. (2014). Impacto de la Declaración Universal de principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos. Psykhe, 23(1), 1-11. https://doi.org/10.7764/psykhe.23.1.530

Ferrero, A., & Andrade, E. (2007). Propuestas vigentes para la formación ético-deontológica en carreras de psicología en el contexto de Mercosur. El caso argentino. Fundamentos en Humanidades, 8(15), 163-178. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo/ codigo=2484053

Ferrero, A., & Andrade, E. (2008). Referencias a prácticas de pregrado en psicología en códigos deontológicos de países del Mercosur y Norteamérica. Revista Interamericana de Psicología, 42(3), 407-414. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0034-96902008000300009&script=sci_abstract&tlng=es

França-Tarragó, O. (2012). Manual de ética para psicólogos. Desclée de Brower.

Gallegos, M. (2010). A primeira conferência latinoamericano sobre formação em psicologia (1974): o modelo latino-americano e seu significado histórico. Psicologia Ciência e Profissão, 30(4),792-809.

http://www.scielo.br/pdf/pcp/v30n4/v30n4a10

Gallegos, M. (2016). Historia de la psicología y formación en psicología en América Latina: convergencias temáticas. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3), 319-335. http://www.redalyc.org/pdf/292/29248182012.pdf

González, M., Gómez, L., Espinosa, J., Cárdenas, D., Garzón, Y., Montoya Rivas, E., Núñez, É., Solano, J., & Tarquino, J. (2007). Evaluación por competencias de la dimensión ética en la formación de psicólogos en Colombia. Diversitas: Perspectivas

en Psicología, 3(1), 11-23. http://www.scielo.org.co/scielo.php/pid=S1794-99982007000100002&script=sci_abstract&tlng=es

Haas, L. J., & Fennimore, D. (1983). Ethical and legal issues in professional psychology: Selected works, 1970-1981. Professional Psychology: Research and Practice, 14(4), 540-548. https://doi.org/10.1037/0735-7028.14.4.540

Haas, L. J., Malouf, J. L., & Mayerson, N. H. (2008). Ethical dilemmas in psychological practice: Results of a National Survey. En D. N. Bersoff (Ed.), Ethical conflicts in psychology (pp. 101-108). American Psychological Association.

Hamui-Sutton, A., &Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(1), 55-60. http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/ v2n5/v2n5a9.pdf

Handelsman, M. M., Gottlieb, M. C., & Knapp, S. (2008). Training ethical psychologists: An acculturation model. En D. N. Bersoff (Ed.), Ethical conflicts in psychology (pp. 122-127). American Psychological Association.

Hermosilla, A. M. (2000). Psicología y Mercosur: la dimensión ética de la integración y antecedentes del debate en Argentina. Fundamentos en Humanidades, 2(1) 63-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1280373

Hermosilla, A. M. (2002). La enseñanza de la deontología de la psicología en nuestras carreras de grado en el actual contexto social. Fundamentos en Humanidades, 3(1-2), 147-156. https://uazuay.edu.ec/estudios/turismo/etica/la_ensenanza_de_la_deont_ de_la_psicologia.pdf

Jordan, A. E., & Meara, N. M. (1990). Ethics and the professional practice of psychologists: The role of virtues and principles. Professional Psychology: Research and Practice, 21(2), 107-114. http://psycnet.apa.org.ezproxy.unbosque.edu. co/fulltext/1990-18269-001.pdf

Kitson, C., & Sperlinger, D. (2007). Dual relationships between clinical psychologists and their clients: A survey of uk clinical psychologists’ attitudes. Psychology and Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 80(2), 279-295. https://doi.org/10.1348/147608306X126655

Kremer, P., Symmons, M., & Furlonger, B. (2018). Exploring the why of psychologist misconduct and malpractice: A thematic analysis of court decision documents. Australian Psychologist, 53(5), 454-463. https://doi.org/10.1111/ap.12343

Kuittinen, M. M., & Hannu, R. (2014). Professional competences of young psychologists: The dimensions of self-rated competence domains and their variation in the early years of the psychologist’s career. European Journal of Psychology of Education, 29(1), 63-80. https://doi.org/10.1007/s10212-013-0187-0

Lara, V., Ávila, J., & Olivares, S. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación del aprendizaje basado en problemas. Psicología Escolar e Educacional, 21(1), 65-77.

http://www.scielo.br/pdf/pee/v21n1/2175-3539-pee-21-01-00065.pdf

Lind, G. (2007). La moral puede enseñarse: manual teórico-práctico de la formación moral y democrática. Trillas.

Lind, G. (2012). Moral competence and democratic ways of life. En W. G. Weber, M. Thoma, A. Ostendorf & L. Chisholm (Eds.), Democratic competences and social practices in organizations (pp. 62-85). Spinger.

https://doi.org/10.1007/978-3-531-19631-2_5

Luna, A. C., Coffin, N., & Anguiano, S. A. (2014). Percepción de valores éticos en la formación de psicólogos. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 17(3), 997-1016. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/47391

MacDougall, A. E., Martin, A. A., Bagdasarov, Z., & Mumford, M. D. (2014). A review of theory progression in ethical decision making literature. Journal of Organizational Psychology, 14(2), 9-19.

http://digitalcommons.www.na-businesspress.com/JOP/MacDougallAE_Web14_2_.pdf

McCarron, M. C. E., & Stewart, D. W. (2011). A Canadian perspective on using vignettes to teach ethics in psychology. Canadian Psychology, 52(3), 185-191. https://doi.org/10.1037/a0024504

Milone, R. A. (2013). Código de ética de los psicólogos: estructura, función y sentido. En C. Verdugo Serna & J. Redmond (Eds.), Ciencia, Tecnología e Ingeniería, Reflexiones filosóficas sobre problemas actuales (pp. 127-141). Universidad de Valparaíso.

Montero, M., & Winkler. M. I. (2014). Iberian and Latin American ethics in community psychology: The contradiction between facts and academician’s perceptions. Journal of Community Psychology, 42(8), 997-1014. https://doi.org/10.1002/jcop.21667

Montero, M. (2001). Ética y política en Psicología. Las dimensiones no reconocidas. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 1, 1-10. https://atheneadigital.net/article/view/n0-montero

Montes, J. G. (2017). La ética en el campo profesional de la psicología: una encuesta. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 135-144. http://www.redalyc.org/ articulo.oa/id=29251161013

Mumford, M. D., Connelly, S., Brown, R. P., Murphy, S. T., Hill, J. H., Antes, A. L., Waples, E. P., & Devenport, L. D. (2008). Sensemaking approach to ethics training for scientists: Preliminary evidence of training effectiveness. Ethics & Behavior, 18(4), 315-339. https://doi.org/10.1080/10508420802487815

Mumford, M. D., Waples, E. P., Antes, A. L., Murphy, S., Connelly, S., Brown, R., & Devenport, L. (2009). Exposure to unethical career events: Effects on decision making, climate, and socialization. Ethics & Behavior, 19(5), 351-378. https://doi.org/10.1080/ 10508420903035356

Mumford, M. D. (2018). Measuring ethical decision making. Online Ethics Center. http://ethics.publishpath.com/

Olivares, B., Reyes, M. I., Berroeta, H., & Winkler, M. (2016). La formación universitaria en la psicología comunitaria chilena de hoy: ¿un lugar subalterno? Psykhe, 25(2), 1-12. https://doi.org/10.7764/psykhe.25.2.868

Oporto, M. E. (2018). Juicio moral en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio UNSA http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5975

Ormart, E., Esteva, P. A., & Navés, F. A. (2012). Estudio sobre actitudes de estudiantes de la carrera de grado de psicología hacia la ética profesional. Anuario de Investigaciones, 19, 353-362. https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139948037.pdf

Paba-Barbosa, C., Parejo-Zabarain, K., Munera-Luque, K., & Obispo-Salazar, K. (2019). Dilemas éticos en el ejercicio profesional de psicólogos egresados de una universidad pública de Colombia. Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud, 16(2), 356-369. https://doi.org/10.21676/ 2389783X.3158

Pacheco, L., Pinedo, I., & Yáñez-Canal, J. (2017). Las emociones y la moral: una propuesta desde la psicología. En J. Yañez-Canal, L. M. Segovia & J. A. Chaparro (Eds.), Desarrollo moral y emociones (pp.19-79). Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Páramo, M. A., Torrecilla, M., García, C., & Straniero, C. (2019). Estudio de las actitudes hacia la ética profesional en estudiantes de grado y posgrado de psicología. Investigaciones en Psicología, 23(1), 65-74. http://www.psi.uba.

ar/ investigaciones/revistas/ investigaciones/indice/trabajos_completos/anio23_1 /paramo.pdf

Pasmanik, D., & Winkler, M. I. (2009). Buscando orientaciones: pautas para la enseñanza de la ética profesional en psicología en un contexto con impronta postmoderna. Psykhe, 18(2), 37-49.

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282009000200003

Pettifor, J., Estay, I., & Paquet, S. (2002). Preferred strategies for learning ethics in the practice of a discipline. Canadian Psychology, 43(4), 260-269. https://doi.org/10.1037/h0086922

Pope, K.S., Tabachnick, B.G., & Keith-Spiegel, P. (1987). Ethics of practice: The beliefs and behaviors of psychologists as therapists. American Psychologist, 42(11), 993-1006. https://doi.org/10.1037/0003-066X.42.11.993

Pulido, D. P., Pulecio, C.C., & Patiño, O. I. (2019). Validación de una cartilla pedagógica para enseñar ética de manera crítica y reflexiva en psicología. Revista Colombiana de Bioética, 14(2),1-26. https://masd.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/ 2562/2218

Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Siglo del Hombre.

Rest, J. (1986). Moral development: Advances in research and theory. Praeger.

Rivera, M., Velázquez, T., Espinoza, C., Hildenbrand, A., & Wakeham, A. (2019). The praxis in training of community psychology: An ethical view. Revista de Psicología, 37(1), 31-52. https://doi.org/10.18800/psico.201901.002

Rodríguez, A., De la Cuesta, P., Recto, G., & Mosquera, S. (2016). La ética en la formación en psicología en Uruguay en clave de psicología comunitaria. Interamerican Journal of Psychology, 50(1), 32-42. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 28446021005

Sánchez, A. (2015). ‘Nuevos’ valores en la práctica psicosocial y comunitaria: autonomía compartida, autocuidado, desarrollo humano, empoderamiento y justicia social. Universitas Psychologica, 14(4), 1235-1244. https://doi.org/10.11144/

Javeriana.up14-4.nvpp

Sanz, R. (2005). La ética y los saberes de recursividad en la formación de psicólogos/gas. Cuadernos de Neuropsicología, 2(1), 24-31. http://www.redalyc.org/ articulo.oa/id=18400605

Schwartz-Mette, R. A., & Shen-Miller, D. S. (2017). Ships in the rising sea? Changes over time in psychologists’ ethical beliefs and behaviors. Ethics & Behavior, 28(3), 176-198. https://doi.org/10.1080/10508422.2017.1308253

Serrano-García, I. (2010). Retos en la formación del psicólogo/a comunitario/a en las Américas. Ciencias Psicológicas, 4(2), 225-234. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo/codigo=5319746

Stenmark, C. K., Antes, A. L., Wang, X., Caughron, J. J., Thiel, C. E., & Mumford, M. D. (2010). Strategies in forecasting outcomes in ethical decision-making: Identifying and analyzing the causes of the problem. Ethics & Behavior, 20(2), 110-127. https://doi.org/10.1080/ 10508421003595935

Sullivan, K. (2002). Ethical beliefs and behaviours among Australian psychologists. Australian Psychologist, 37, 135-141. https://doi.org/10.1080/00050060210001706786

Thiel, C. E., Connelly, S., Harkrider, L., Devenport, L. D., Bagdasarov, Z., Johnson, J. F., & Mumford, M.D. (2013). Case-based knowledge and ethics education: Improving learning and transfer through emotionally rich cases. Science and Engineering Ethics, 19(1), 265-286. https://doi.org/10.1007/s11948-011-9318-7

Tubbs, P., & Pomerantz, A. M. (2001). Ethical behaviours of psychologists: Changes since 1987. Journal of Clinical Psychology, 57, 395-399.https://doi.org/10.1002/jclp.1021

Tunning América Latina. (s.f). 2011-2013 Innovación educativa y social. Alfa EuropeAid. http://www.tuningal.org/

Uribe, O. (2018). Cursos de ética en programas de Psicología [Informe inédito]. Observatorio de la Calidad en la Educación Superior en Psicología en Colombia de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología.

Urra, J. (2007a). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Anuario de Psicología Jurídica, 17, 91-109. http://www.redalyc.org/pdf/3150/315024768006.pdf

Urra, J. (2007b). Psicología y código deontológico: estudio empírico basado en dilemas éticos [Tesis doctoral, Universidade da Coruña]. Repositorio Universidad de Coruña. http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/5546

Urra, J. (2010). Criterios éticos para psicólogos jurídicos. Anuario de Psicología Jurídica, 20, 93-104. https://www.redalyc.org/pdf/3150/315026299009.pdf

Vial, A. (2015). Estudio de la dimensión ético-política en la formación académica y el ejercicio profesional de la psicología social comunitaria en Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Universidad

Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/ 9576/1/UPS-QT07496.pdf

Winkler, M. I., & Reyes, M. (2006). Representaciones sociales de psicólogos chilenos acerca del ejercicio profesional ético. Fundamentos en Humanidades, 7(13-14), 63-89. http://www.redalyc.org/pdf/184/18400703.pdf

Winkler, M. I., & Reyes, M. (2017). La aceptación de la diversidad en cuestión: experiencias enriquecedoras y adversas en la formación y la práctica profesional temprana en psicología.

Acta Bioethica, 23(1), 99-108. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2017000100099

Winkler, M. I., Alvear, K., Olivares, B., & Pasmanik, D. (2012a). Querer no basta: deberes éticos en la práctica, formación e investigación en psicología comunitaria. Psykhe, 21(1),115-129. https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v21n1/art08.pdf

Winkler, M. I, Alvear, K., Olivares, B., & Pasmanik, D. (2012b). Lo ético es transversal y cotidiano: dimensiones éticas en la formación y práctica en psicología comunitaria. Acta Bioethica, 18(2), 37-245.

https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v18n2/ art12.pdf

Winkler, M. I., Pasmanik D., Alvear K., & Reyes M. (2007). Cuando el bienestar psicológico está en juego: la dimensión ética en la formación profesional de psicólogos y psicólogas en Chile. Terapia Psicológica, 25(1), 5-24. https://doi.org/10.4067/S0718-48082007000100001

Winkler, M. I., Velázquez, T., Rivera, M., Castillo, T., Rodríguez, A., & Ayala, N. (2016). Ética y formación en psicología comunitaria: análisis de programas de asignaturas en universidades latinoamericanas. Revista Interamericana de Psicología (ijp), 50(1), 23-31. https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/download/78/pdf

Yang, J. (1985). An example of the application of a balanced incomplete block design. Assessment & Evaluation in Higher Education, 10(3), 250-253. https://doi.org/10.1080/ 0260293850100306

Zarzosa, L. G. (2015). Los límites de la carrera de psicología y el necesario cambio de paradigma en su enseñanza. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(3), 243-256. http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id= 29242800001

Zheng, P., Gray, M. J., Wen-Zhen, Z., & Guang-Rong, J. (2014). Influence of culture on ethical decision making in psychology. Ethics & Behavior, 24(6), 510-522. https://doi.org/10.1080/10508422.2014.891075

Detalles del artículo