Conteúdo do artigo principal

Autores

este artigo proporciona uma reflexão das garantias processais das vítimas na União Europeia, tendo em conta o ponto de vista dos atores e a forma em que os Estados e a União têm influído em sua normatividade, que se considera uma das mais protetoras e salvaguardas do mundo. Desde uma perspectiva interpretativa, com base nos acontecimentos e a profunda participação, veremos como esta normatividade tem demostrado um avanço importante no interesse de proteger e garantir o direito à verdade e à justiça de quem têm sofrido ou experimentado as consequências dos delitos.

Angélica María Anichiarico González, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

Angélica María Anichiarico González:  Doctoranda y Magister en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid, y Abogada. Docente Investigadora y miembro del Grupo de Investigación Interdisciplinar de Ciencias Sociales y Humanas (GIICSH) de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Colombia

Cástulo Cisneros Trujillo, Universidad Carlos III

Doctorando y Magister en Derecho Público Universidad Carlos III De Madrid. Magister en Derecho con Énfasis en Responsabilidad Contractual, Extracontractual y del Estado Universidad Externado de Colombia y Abogado especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigador independiente
Anichiarico González, A. M., & Cisneros Trujillo, C. (2020). As garantias processais das vítimas na normatividade da União Europeia. ACDI - Anuario Colombiano De Derecho Internacional, 13, 251–286. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/acdi/a.7686 (Original work published 4º de fevereiro de 2020)

BLASQUEZ PEINADO, María Dolores. “La Directiva 212/29/UE ¿Un paso adelante en materia de protección a las víctimas en la Unión Europea?. Revista de derecho comunitario europeo, Núm. 46 (septiembre-diciembre 2013): pp. 897-934.

CRUZ, Luis M. “La reparación de las víctimas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos”. Revista Española de Derecho Internacional vol. LXII (enero-junio 2010) pp. 89-117.

GALAIN PALERMO, Pablo., “La reparación del daño en un sistema penal funcional a las necesidades de la política criminal” en Estudios de Victimología. Garantías y derechos de las víctimas especialmente vulnerables en el marco jurídico de la Unión Europea. Coordinado por Monserrat de Hoyos Sancho: Ed. 1ª, Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 577-589, 2013.

GARCÍA RODRÍGUEZ, Manuel José. “El Nuevo estatuto de las víctimas del delito en el proceso penal según la Directiva Europea 2012/29/UE, de 25 de octubre, y su transposición al ordenamiento jurídico español”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea). 2016, núm. 18-24, pp. 1-84. Disponible en internet: http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-24.pdf

LLORENTE SANCHEZ-ARJONA, Mercedes. “Las víctimas en el espacio judicial europeo: estudio de la directiva 2012/29/UE, de 25 de octubre de 2012”. Revista de Estudios de la Justicia, Número 22 (2015): pp. 119-141.

MARTIN RIOS, María del Pilar. Víctima y justicia penal, Barcelona: Atelier, 2012.

PÉREZ RIVAS, Natalia. “Normas mínimas de los derechos básicos de las víctimas de delitos en Europa”. Revista de derecho de la Universidad de Montevideo, Número 30 (2016): pp. 89-112.

PEYRÓ LLOPIS, Ana. “La protección de las víctimas en la Unión Europea: La Orden Europea de Protección”, Revista Española de Derecho Europeo, número 46, abril-junio 2013. pp. 9-28.

ROXIN, Claus., “Sobre o desenvolvimiento do direito procesual penal alemão”, en Que futuro para o dereito processual penal? Simpósio em Homenagem a Jorge de Figueredo Dias, por ocasião dos 20 anos do Código de Processo Penal Português, Coord. por Ferreira Monte/Calheriros/Conde Monteiro/Noversa, Loureir: Coimbra Editora, 2009.

SCHULTE, Jan Markus. Die materielle Wiedergutmachung in Strafverfahren, Baden-Baden: Nomos, 2006

TAMARIT SUMALLA, Josep María. “¿Hasta qué punto cabe pensar victimológicamente el sistema penal?” en Estudios de Victimología. Actas del I Congreso Español de Victimología, Coord. por TAMARIT SUMALLA, Josep María: Valencia, Ed. Tirant lo Blanch, 2005. pp. 35-42

TAMARIT SUMALLA, Josep María. “La política europea sobre las víctimas de delitos” en Estudios de Victimología. Garantías y derechos de las víctimas especialmente vulnerables en el marco jurídico de la Unión Europea. Coord. por Monserrat de Hoyos Sancho: Ed. 1ª, Valencia: Tirant lo Blanch, 2013. pp. 31-47.

VACAS FERNÁNDEZ, Félix. El terrorismo como crimen internacional. 1ª Ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2011.

VERVAELE, John. “El espacio de libertad, seguridad y justicia” en Estudios de Victimología. Garantías y derechos de las víctimas especialmente vulnerables en el marco jurídico de la Unión Europea. Coord. por Monserrat de Hoyos Sancho: 1ª Ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2013. pp. 15-30.

Tratados Internacionales y documentos obligatorios

Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Propuesta de Directiva para reforzar los derechos de las víctimas en la UE. Bruselas 25 de mayo de 2011. COM (2011) 275 final y SEC (2011) 581 final.

Decisión marco del Consejo 2001/220/JAI, de 15 de marzo de 2001 relativa al Estatuto de la Víctima en el Proceso Penal, (DOUE L 082 de 22 de marzo de 2001, P. 1-4)

Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 2011/99/UE, de 13 de diciembre de 2011 sobre orden europea de protección, (DOUE L 338 12 de diciembre de 2011, P. 2-38)

Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 2012/29/UE de 25 de octubre de 2012 por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión marco 2001/220/JAI, (DOUE L 315 14 de noviembre de 2012, P. 57-73)

Resolución del Consejo 2011/C187/01 de 10 de junio de 2011 sobre un Plan de trabajo para reforzar los derechos y la protección de las víctimas, en particular en los procesos penales, (DOUE C 187 de 28 de junio de 2011, P. 1-5)

Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Jurisprudencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Van Doorson v. Países Bajos, 26 de marzo de 1996.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso S.N. c. Suecia, 2 de julio de 2002.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Pérez c. France, sentencia de 12 de febrero de 2004.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.