Contenido principal del artículo

Autores/as

Este trabajo trata sobre los principios y fundamentos dogmáticos de general aplicación que describen y modelan el arbitraje sobre asuntos de consumo, tomando en especial consideración la naturaleza las relaciones de consumo y la desigualdad que existe entre las partes del conflicto, proveedor y consumidor. Se recoge para ello el desarrollo que muestra el derecho internacional y particularmente el derecho comunitario europeo, con miras a su regulación en el ordenamiento jurídico chileno en particular.

Jequier Lehuedé, E. (2021). Arbitraje de consumo: Bases dogmáticas de un modelo para el acceso a la justicia del consumidor en Chile desde la mirada del derecho internacional y comparado. ACDI - Anuario Colombiano De Derecho Internacional, (15), 23–63. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/acdi/a.10678

Abellán Tolosa, Luis. “Arbitraje de consumo: balance y retos del siglo xx”. Arbitraje y justicia en el siglo xxi, editado por Silvia Barona Vilar, 84-95. Madrid: Aranzadi Thomson Reuters, 2007.

Abellán Tolosa, Luis. “El Sistema Arbitral de Consumo”. En gps Consumo, editado por Pablo Pajín Echeverría, 161-261. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2019.

Barral Viñals, Inmaculada. “La resolución extrajudicial de conflictos con consumidores tras la Ley 7/2017: La mediación de consumo y otros adrs”, en El sistema de adr/odr en conflictos de consumo: aproximación crítica y prospección de futuro, editado por Inmaculada Barral Viñals, 17-49. Barcelona: Atelier, 2019.

BarrosLeite, Joao P. “Arbitraje en línea en conflictos de consumo. Un estudio de derecho comparado luso-brasilero”. En Arbitraje de con-sumo. Revisión critica del sistema chileno desde una perspectiva comparada, editado por Eduardo Jequier Lehuedé, 247-277. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.

Benfeld E., Johann. “Profesión legal y tecnologías de la información y las comunicaciones: Una discusión necesaria”, Revista Chilena de Derecho y Tecnología 9, no. 2 (2020): 5-31.

Billiert, Philippe. (Ed.). Class Arbitration in the European Union. Amberes: Maklu Publishers, 2013.

Catalán Chamorro, María José. El acceso a la justicia de consumidores: los nuevos instrumentos del adr y odr de consumo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.

Cortés, Pablo. The Law of Consumer Redress in an Evolving Digital Market. Cambridge: Cambridge University Press, 2018.

Cortés, Pablo y Fernando EstebandelaRosa. La normativa europea de resolución de conflictos de consumo y su transposición en España: una opor-tunidad para mejorar los derechos de los consumidores aprovechando las experiencias positivas en el derecho comparado. Barcelona: Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas, Productos Financie-ros y de Seguros, 2016. Consultado el 20 de noviembre de 2020. http://www.congreso.es/docu/docum/ddocum/dosieres/sleg/legislatura _12/spl _ 5/pdfs/4 6.pdf

Estados Unidos de América. Borrador de propuesta de ley modelo interamericana respecto a la disponibilidad de medios de solución de controversias y repa-ración a favor de los consumidores. https://www.oas.org/dil/esp/pro-puesta_pc_ley_modelo_solucion_reparacion_consumidores.pdf

EstanconaPérez, Araya Alicia. “La protección del consumidor en España y Portugal a través del desarrollo de los mecanismos de resolución alternativa de conflictos de consumo”, en El sistema de adr/odr en conflictos de consumo: aproximación crítica y prospección de futuro, editado por Inmaculada Barral Viñals, 249-285.Barcelona: Atelier, 2019.

Eurobarometer. Flash Eurobarometer 358. Consumer attitudes towards cross-border trade and consumer protection. Eurobarometer, 2013. Con-sultado el 3 de diciembre de 2020. https://ecommerce-news.es/wp-content/uploads/2013/10/ec.europa.eu_public_opinion_flash_fl_358_en.pdf

García Faure, María Constanza. “El arbitraje de consumo desde una perspectiva comparada: derechos español, portugués y argentino”. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia 15, (2017): 1-37. http://ojs.ual.es/ojs/index.php/ridJ/article/view/1846/2443

Gonzalo López, Vicente. “Principios de la protección jurídica de los consumidores y resolución alternativa de los conflictos de con-su mo”. En Soluciones alternativas a los conflictos de consumo, editado por Jorge Tomillo Urbina, 45-57.Albarore-Granada: Comares, 2016.

Huerta Viesca, María Isabel. “La protección de la confianza y otros valo-res en la resolución alternativa de litigios en materia de consumi-dores”. En Soluciones alternativas a los conflictos de consumo, editado por Jorge Tomillo Urbina, 21-40.Albarore-Granada: Comares, 2016.

Jequier Lehuedé, Eduardo. “Antecedentes histórico-jurídicos del arbitraje interno en Chile. Planteamientos para una revisión estructural impostergable”, Ius et Praxis 21, no. 2 (2015): 199-224.

Jequier Lehuedé, Eduardo. “El arbitraje de consumo en la regulación chilena sobre protección al consumidor: ni el bueno ni el malo, sino el feo de la historia” En Psicoanálisis del arbitraje: Solución o problema en el actual Paradigma de justicia, editado por Silvia Barona Vilar, 195-220.Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.

Lara González, Rafael “La organización del sistema arbitral de consumo”, en Richard González, Manuel (et al.) (coord.), Estudios sobre arbitraje de consumo, 151-206. Navarra: Thomson Reuters-Aranzadi, 2011.

Marcos Francisco, Diana. El arbitraje de consumo y sus nuevos retos. Va lenc i a : Tirant lo Blanch, 2010.Marcos Francisco, Diana. “¿Es posible la tutela de intereses colectivos y difusos en el arbitraje de consumo?”. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, no. 11 (2011): 176-203.

Martínez García, Elena. “Las acciones colectivas de consumo en la Unión Europea”. En El derecho procesal español del siglo xx a golpe de tango, editado por Juan Luis Gómez Colomer, Silvia Barona Vilar y María Pía Calderón Cuadrado, 1317-1336. Valencia: Tirant lo Blanch, 2012.

Molina Caballero, María Jesús. “Libertad y celeridad: estándares de calidad en los sistemas alternativos de resolución de conflictos en el ámbito del consumo”. En La Resolución Alternativa de Litigios en materia de Consumo, editado por María Jesús Ariza Colmenarejo y María José Fernández-Figarez Morales, 115-140.Madrid: Thomson Reuters-Aranzadi, 2018.

Montecinos García, Ana. “La recomendación de la Comisión Euro-pea sobre los principios aplicables a los mecanismos de recurso colectivo (2013/396/UE) ¿Es posible el arbitraje colectivo?”. En Los nuevos instrumentos europeos en materia de conciliación y arbitraje de consumo. Su incidencia en España, Irlanda y el Reino Unido, editado por Guillemos Palao Moreno, 177-194.Valencia: Tirant lo Blan-che, 2016.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocdE). Recomendación de la ocde sobre Resolución de Disputas de Resarcimiento a Consumidores. Traducido por Ana Carmen Delgado Rosas. Ciudad de México: Procuraduría Federal del Consumidor, 2007. h t t p s : //www.oecd.org/mexico/40060255.pdfOrganización de Estados Americanos (oEa). Resolución 39/248 (9 de abril de 1985). Consultado el 10 de marzo de 2021. http://envejeci-miento.csic.es/documentos/documentos/Dia-Mundial-Derechos-Consumidor-02-2013.pdf

Organización de Estados Americanos (oEa).R e s o l u c i ó n 70/18 6 (22 de diciembre de 2015). Consultado el 10 de marzo de 2021. h t t p s : //unctad.org/system/files/official-document/ares70d186_es.pdf

Palao Moreno, Guillermo. “Acceso de los Consumidores a la Justicia en la Unión Europea y Mercado Globalizado”, Revista da Facultade de Direito da Universidade Fdederal de Uberlandia 47, (2019): 61-91.

Paredes Pérez, J. Ignacio. “Análisis crítico del Anteproyecto de Ley de Resolución Alternativa de Conflictos de Consumo”. En Solucio-nes alternativas a los conflictos de consumo, editado por Jorge Tomillo Urbina, 237-289. Albarore-Granada: Comares, 2016.

Pillado González, Esther. “Incidencia de la Ley 7/2017, de 2 de noviem-bre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la D i rec t iva 2 013/11/UE, de 21 de mayo de 2013, sobre métodos alternativos de resolución de conflictos en materia de consumo”. En La resolución alternativa de litigios en materia de consumo, editado por María Jesús Ariza Colmenarejo y María José Fernández-Figarez Morales, 15-39. Madrid: Thomson Reuters-Aranzadi, 2018.

Pita Ponte, J. María “La implementación del Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el sistema arbitral de consumo”. En Arbitraje y mediación en materia de consumo,editado por Esther González Pillado, 17-43.Madrid: Tecnos, 2012.

Raluga Stroie, Iuliana. “La acreditación de las entidades de resolu-ción alternativa de litigios de Consumo”. En La resolución alterna-tiva de litigios en materia de consumo, editado por María Jesús Ariza Colmenarejo y María José Fernández-Figarez Morales,67-77.Madrid: Thomson Reuters-Aranzadi, 2018.

Ribón Seisdedos, E. “Instrumentos para impulsar la adhesión de los empresarios al Sistema Arbitral de Consumo”. Noticias Jurídicas, mayo 1, 2007. http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articu-los-doctrinales/4279-instrumentos-para-impulsar-la-adhesion-de-los-empresarios-al-sistema-arbitral-de-consumo-/

Richard González, Manuel. “Análisis crítico del sistema y los procedi-mientos arbitrales y de mediación en España. Especial atención a la reforma de la Ley de Arbitraje (Ley 11/2011) y al proyecto de Ley de Mediación de 2011”. En Estudios sobre arbitraje de consumo, editado por Manuel Richard González, José María Rifá Soler e Iñaki Riaño Brun, xx-xx. Navarra: Thomson Reuters-Aranzadi, 2 011.

Rodríguez, Gonzalo M. “El sistema nacional de arbitraje en el derecho del consumo argentino”. En Arbitraje de consumo. Revisión critica del sistema chileno desde una perspectiva comparada, editado por Eduardo Jequier Lehuedé, 209-245. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.

Stürner, Michal, Fernando Gascón Inchausti y Remo Caponi. The Role of Consumer adr in the Administration of Justice. Munich: Sellier Euro-pean Law Publishers, 2015.

Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (sUbtEl),Series esta-dísticas 2020. Consultado el 30 de noviembre de 2020. https://www.subtel.gob.cl/wp-content/uploads/2020/06/ppt_Series_marZo_2020_V1.pdf

Susskind, Richard y Daniel Susskind. El Futuro de las Profesiones.Cómo la tecnología transformará el trabajo de los expertos humanos. Madrid: Teell Editorial, 2016.To m i l loUrbina, Jorge. “Vicisitudes y carencias del arbitraje de consumo”. En Soluciones Alternativas a los Conflictos de Consumo, editado por Jorge Tomillo Urbina, 61-90. Albarore-Granada: Comares, 2016.

Tuchmann, Eric. “The administration of class action arbitrations.” En Multiple Party Actions in International Arbitration, editado por Belinda Macmahon, 1301-1336. Oxford: The Permanent Court of Arbitration, 2009.World Justice Project. Global Insights on access to Justice 2019, Chile. Consul-tado el 29 de septiembre de 2020. https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/Access-to-Justice-2019-Chile.pdf

Jurisprudencia

Chile, Tribunal Constitucional. Rol N° 2386, Requerimiento de Incons-titucionalidad de los artículos 1°, numeral 19 y segundo transitorio del proyecto de ley que modifica la Ley N° 18.892 (27 agosto de 2013).

Comunidades Europeas, Tribunal de Justicia. Shearson Lehmann Hutton Inc. contra tvb Treuhandgesellschaft für Vermögensverwaltung und Beteiligun-gen mbH, Asunto C-89/91 (19 de enero de 1993). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/Es/all/?uri=cElEx:61991cJ0089

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.