Hannah Arendt. Sus ideas cambian el mundo. Una película de Margarethe von Trotta
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
La película que comentamos conmueve. Se centra en la vida de la filósofa política Hannah Arendt, una pensadora independiente que piensa sin apoyos y protagoniza pensar sin nada a lo que agarrarse (Denken ohne Geländer). Como subraya la directora de la película, Margarethe von Trotta, el gran desafío consiste en retratar a una persona
que, obviamente, vive más en sus pensamientos y diálogos que en sus actuaciones. A este verdadero reto Margarethe von Trotta respondió con entusiasmo. La película invita a debatir, a tomar partido en las múltiples controversias que se desarrollan. No se puede conocer solo a la pensadora sino a la mujer en su vida cotidiana como profesora, esposa, amante y amiga. Se puede también seguir cómo las amistades de toda una vida se ven expuestas a cargas muy graves y cómo, con unas pocas excepciones, las amistades se rompen. El impacto en el espectador es profundo.
Descargas
Althaus, C. (2000). Erfahrung denken. Hannah Arendts Weg von der Zeitgeschichte
zur politischen Theorie. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht.
Arendt, H. (1951). Los orígenes del totalitarismo. (Guillermo Solana, Trad.).Madrid: Alianza Editorial.
Arendt, H. (1967). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. (Carlos Ribalta, Trad.), Barcelona: Lumen.
Arendt, H. (1967). Sobre la revolución. (Pedro Bravo, Trad.). Madrid: Alianza Editorial.
Arendt, H. (1968). Between Past and Future. Londres: Pinguin Books.
Arendt, H. (1993a): Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. (Ana Poljak, Trad.) Barcelona: Península.
Arendt, H. (1993b). La condición humana. (Ramón Gil, Trad.). Barcelona: Paidós.
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? (Rosa Sala Carbó, Trad.). Barcelona: Paidós.
Arendt, H. (1999). Eichmann en Jerusalén, (8ª Ed.). Barcelona: Lumen.
Arendt, H. (2005). Sobre la violencia. (Guillermo Solana, Trad.). Madrid: Alianza Editorial.
Arendt, H. (2013). Eichmann in Jerusalem. Ein Bericht von der Banalität des Bösen (7ª Ed.). Munich: Piper.
Arendt, H., & Fest, J. (2013). Eichmann war von empörender Dummheit. Munich: Piper.
Becker, M. (2013). Die Eigensinnigkeit des Politischen - Hannah Arendt und Jürgen Habermas über Macht und Herrschaft. En Peter Imbusch (Ed.) Macht und Herrschaft, (2ª Ed.), (pp. 217-246). Wiesbaden: SpringerVS.
Benhabib, S. (1996). Identity, Perspective and Narrative in Hannah Arendt’s “Eichmann in Jerusalem”. History and Memory, 8(2), 35-59.
Mommsen, H. (2013). Hannah Arendt und der Prozess gegen Adolf Eichmann. En Hannah Arendt: Eichmann in Jerusalem. Ein Bericht von der Banalität des Bösen, (7ª Ed.). (pp. 9-48). Munich: Piper.
Prinz, A. (2013). Hannah Arendt oder Die Liebe zur Welt (10ª ed.). Berlin: Insel-Verlag.
Safranski, R. (1994). Ein Meister aus Deutschland. Heidegger und seine Zeit Hamburg: Hanser.
Scholem, G. & Arendt, H. (2010) Der Briefwechsel 1939-1964, Francfort: Suhrkamp-Insel.
Young-Bruehl, E. (1982). Hannah Arendt, For Love of the World. New Haven Londres: Yale University.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando la Revista esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación. Bajo una Creative Commons Attribution License, los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Artículos más leídos del mismo autor/a
- Dieter Nohlen, ¿Cómo estudiar, cómo enseñar Ciencia Política? , Desafíos: Vol. 14 (2006): (enero-junio)
- Dieter Nohlen, Jurisdicción constitucional y consolidación de la democracia , Desafíos: Vol. 18 (2008): (enero-junio)
- Dieter Nohlen, Enfoques en el análisis politológico , Desafíos: Vol. 24 Núm. 1 (2012): (enero-junio) Perspectivas de la Democracia en América Latina
- Dieter Nohlen, Arquitectura institucional, contexto sociocultural e integridad electoral , Desafíos: Vol. 28 Núm. 1 (2016): (enero-junio) La paradiplomacia y la política internacional de las regiones