El cambio climático como problema global: herramientas jurídicas para conciliar ambición y eficacia y el rol del Acuerdo de París
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Uno de los principales desafíos en la lucha contra el cambio climático ha sido lograr un consenso internacional universal en torno a un régimen jurídico de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero aplicable a todos los países. Ante la diversidad de intereses políticos en juego, reflejados en la pluralidad de grupos negociadores en la materia,
la cuestión de cómo reflejar en los marcos normativos compromisos aceptables de manera universal ha constituido durante casi tres décadas uno de los principales obstáculos para alcanzar una eficacia real de la acción internacional ante un problema por naturaleza global, transfronterizo y multidimensional.
Descargas
Acuerdos de Cancún (2010). https://unfccc.int/resource/docs/2010/cop16/spa/07a01s.pdf
Acuerdo de Copenhague (2009). https://unfccc.int/resource/docs/2009/cop15/spa/11a01s.pdf
Acuerdo de París (2015). https://treaties.un.org/doc/Treaties/2016/02/20160215%2006-03%20PM/Ch_XXVII-7-d.pdf
Agencia Internacional de la Energía. (s. f.). Global GHG emissions. https://www.iea.org/reports/greenhouse-gas-emissions-from-energy-overview/global-ghg-emissions
Bodansky, D., & Rajamani, L. (2018). The issues that never die. Carbon and
Climate Law Review, 12(3), 184-190. https://cclr.lexxion.eu/article/CCLR/2018/3/4
Bodansky, D., Brunnée, J., & Rajamani, L. (2017). International Climate Change Law. Oxford University Press.
Boyle, A., & Ghaleigh, N. S. (2016). Climate change and international law beyond the unfccc. En C. P. Carlarne, K. R. Gray, & R. Tarasofsky (Eds.), The Oxford Handbook of International Climate Change Law (pp. 26-53). Oxford University Press.
Carbon Brief. (s. f.). Interactive: the unfccc negotiating alliances. https://www.carbonbrief.org/interactive-the-negotiating-alliances-at-theparis-climate-conference
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992). https://treaties.un.org/doc/Treaties/1994/03/19940321%2004-56%20AM/Ch_XXVII_07p.pdf
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (1992). https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Dupuy, P., & Viñuales, J. (2018). International Environmental Law. Cambridge
University Press.
Falkner, R. (2016). The Paris Agreement and the new logic of international
climate politics. International Affairs, 92(5), 1107-1125. https://academic.oup.com/ia/article-abstract/92/5/1107/2688148?redirectedFrom=fulltext
Pellet, A. (2018). Les raisons du développement du soft law en droit international:
choix ou nécessité? En P. Deumier & J.-M. Sorel (Eds.), Regards croisés sur la soft law en droit interne, européen et international (pp. 177-192).
lgdj/Lextenso. https://4e8d1502-3afc-456b-9cc2-86f62537d292.filesusr.com/ugd/90698f_93005d9df6394dd29be9a378198ac57a.pdf
Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático (1997). https://treaties.un.org/doc/Treaties/1998/09/19980921%2004-41%20PM/Ch_XXVII_07_ap.pdf
Rajamani, L. (2016). The 2015 Paris Agreement: Interplay between hard, soft, and non-obligations. Journal of Environmental Law, 28(2), 337-358.
Rajamani, L. (2020), Innovation and experimentation in the international climate
change regime. Brill/Nijhoff.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando la Revista esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación. Bajo una Creative Commons Attribution License, los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.