La violencia sexual asociada al conflicto y las implicaciones políticas de investigaciones recientes*

Conflict-Related Sexual Violence and the Policy Implications of Recent Research**

A violência sexual associada ao conlito e as implicações políticas de investigações recentes

Elisabeth Jean Wood
Universidad Yale, Estados Unidos

La violencia sexual asociada al conflicto y las implicaciones políticas de investigaciones recientes*

Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 18, no. 2, 2016

Universidad del Rosario

Recepción: 23 Noviembre 2015

Aprobación: 15 Diciembre 2015

Resumen: La academia ha venido documentando un creciente número de modalidades de violencia sexual asociadas a los conflictos, sus causas y la gran variabilidad que existe en cuanto a su ejecución por parte de las organizaciones armadas. En este trabajo resumo los resultados de investigaciones recientes sobre dicha variabilidad, con énfasis en los hallazgos que contradicen o complican las creencias populares. Luego, presento varias interpretaciones sobre la afirmación de que esa violencia es parte de una continuidad entre tiempos de paz y de guerra. Después de analizar las investigaciones recientes sobre las dinámicas internas de las organizaciones armadas, sugiero que las violaciones sexuales a gran escala a menudo ocurren como una práctica, en vez de una estrategia. Por último, propongo algunos principios para guiar las políticas en vista de las investigaciones recientes.

Palabras clave violencia sexual asociada al conflicto, violación, tortura sexual, violencia en guerra civil, causas de la violencia sexual, conflicto armado.

Abstract: Scholars increasingly document different forms of conflict-related sexual violence, their distinct causes, and their sharply varying deployment by armed organizations. In this paper, I first summarize recent research on this variation, emphasizing findings that contradict or complicate popular beliefs. I then discuss distinct interpretations of the claim that such violence is part of a continuum of violence between peace and war. After analyzing recent research on the internal dynamics of armed organizations, I suggest that widespread rape often occurs as a practice rather than as a strategy. Finally, I advance some principles to guide policy in light of recent research.

Keywords: conflict-related sexual violence, rape, sexual torture, civil war violence, causes of sexual violence, armed conflict.

Resumo: A academia tem vindo documentando um crescente número de modalidades de violência sexual associadas aos conflitos, as suas causas e a grande variabilidade que existe em quanto a sua execução por parte das organizações armadas. Neste trabalho, resumo os resultados de pesquisas recentes sobre dita variabilidade, com ênfase nos achados que contradizem ou complicam as crenças populares. Depois, apresento várias interpretações sobre a afirmação de que essa violência é parte de uma continuidade entre tempos de paz e de guerra. Após analisar as pesquisas recentes sobre as dinâmicas internas das organizações armadas, sugiro que as violações sexuais a grande escala, com frequência ocorrem como uma prática, em vez de uma estratégia. Por último, proponho alguns princípios para guiar as políticas em vista das investigações recentes.

Palavras-chave: violência sexual associada ao conflito, estupro, tortura sexual, violência em guerra civil, causas da violência sexual, conflito armado.

Desde comienzos de este siglo, la academia ha logrado avances importantes en la comprensión de la violencia sexual asociada al conflicto. Ahora tenemos un mejor entendimiento sobre la forma en que la violencia sexual varía entre conflictos y organizaciones armadas (estatales y no estatales) y de por qué exhibe esta variación. Existen grupos armados que violan tanto a niños y hombres como a mujeres y niñas. Algunos solo se enfocan en los miembros de ciertas etnias, mientras que otros victimizan a la población en general. Ciertas organizaciones cometen violaciones con múltiples perpetradores con más frecuencia que con solo un perpetrador. Cabe señalar que no todas las organizaciones armadas cometen violaciones u otras modalidades de violencia sexual.

Los tipos de violencia sexual que las organizaciones armadas cometen durante el conflicto también varían, incluidas la tortura y la mutilación sexual; el embarazo, el aborto, la prostitución y el matrimonio forzados; la esclavitud sexual, además de la violación. En determinadas organizaciones, tanto las mujeres como los hombres cometen actos de violencia sexual. Si bien hay mucho que todavía no entendemos sobre esta variabilidad, en vista del prolongado sufrimiento ocasionado por este tipo de violencia y de la calidad y cantidad de investigaciones recientes, es oportuno evaluar lo que sabemos hasta el momento y sus implicaciones para las políticas públicas.

En este trabajo presento un resumen de las investigaciones recientes (provenientes de las Ciencias Sociales y también de la salud pública) que documentan los patrones de la violencia sexual —sus formas, víctimas y frecuencia— de parte de actores estatales y no estatales (rebeldes y milicias progobierno) durante los conflictos, incluso la ausencia de violaciones por parte de algunos actores. Examino la idea de que, según el conflicto, la violación por parte de organizaciones armadas es significativamente más frecuente que la violación por civiles ordinarios. Luego, argumento que las posturas clásicas sobre la violación asociada al conflicto no explican la totalidad de la gama de variabilidad documentada. Distingo las diferentes interpretaciones dadas a la afirmación de que la violencia sexual asociada al conflicto es parte de una continuidad de violencia entre tiempos de paz y de guerra. Sugiero que las investigaciones recientes sustentan algunas de las variantes de esta teoría, más que todo la continuidad entre guerra y el pos-conflicto. En cambio, muchos de los patrones de violencia sexual por parte de las organizaciones armadas durante la guerra no reflejan los patrones de violencia sexual anteriores a la guerra.

En segunda instancia, con un enfoque teórico que analiza las dinámicas internas de los grupos armados, resumo los estudios recientes que examinan por qué las organizaciones armadas presentan gran variabilidad en cuanto a sus patrones de violencia sexual asociada al conflicto. Tras argumentar que la distinción entre la violación "estratégica" y la "oportunista" es insuficiente, sugiero que cuando las organizaciones armadas cometen violaciones sexuales a gran escala, a menudo lo hacen como una práctica, en vez de una estrategia. Acto seguido, expongo las condiciones en las cuales ocurre la violación como estrategia y la violación como práctica. Por último, presento algunas implicaciones para la política pública y propongo principios que podrían servir de guía para desarrollarla.

Para los efectos de este texto, el término "violencia sexual asociada al conflicto" significa violencia sexual cometida por organizaciones armadas durante conflictos armados. Las "organizaciones armadas" o los "actores armados" (utilizo estos dos términos como sinónimos) son actores estatales (militares, policías, organizaciones paramilitares bajo el mando directo de otros actores estatales) y no estatales (organizaciones y milicias rebeldes). Cuando aludo a la violencia sexual por parte de civiles, lo hago explícitamente. "Violencia sexual" significa violencia sexual según la definición del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, la cual incluye "la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado, la esterilización forzada, o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable". 1

Variabilidad en la violencia sexual asociada al conflicto

Quizá el hallazgo más importante de las investigaciones recientes es que la violencia sexual durante el conflicto presenta un alto grado de variabilidad según el actor armado del caso. 2 Muchas organizaciones armadas cometen numerosos actos de violencia sexual, pero no todas lo hacen: se reportó que un 59% de 177 actores armados involucrados en guerras civiles entre los años 2000 y 2009 en veinte naciones africanas participaron en violaciones y otras formas de violencia sexual. 3 Existe, por supuesto, una gran proporción de casos de violencia sexual asociada al conflicto que no son reportados en muchos contextos; sin embargo, estos datos reflejan los reportajes sobre violencia sexual que se han hecho después de que organizaciones de derechos humanos y de mujeres comenzaran a documentar las violaciones y otras formas de violencia sexual asociadas al conflicto. Si bien es indudable que muchos casos continúan sin reportarse, las diferencias documentadas entre organizaciones armadas son muy significativas. Las organizaciones armadas que no figuran entre los casos reportados de violación, ni siquiera en bajas cantidades, incluyen organizaciones militares estatales, organizaciones insurgentes de izquierda y organizaciones secesionistas. 4 De hecho, algunas de las organizaciones armadas que hacen limpieza étnica —situación asociada con la prevalencia de violaciones sexuales— no perpetran actos de violencia sexual. Las bases de datos transnacionales más confiable confirma que la violencia sexual (incluida la violación) varía entre organizaciones militares estatales, organizaciones insurgentes y milicias progobierno; una gran mayoría de estos tres tipos de grupos armados no fueron reportados por haber cometido actos de violencia sexual entre los años 1989 y 2009. 5 En algunas situaciones de conflicto, la frecuencia de los actos de violencia sexual por parte de actores armados es significativamente más baja que aquellas perpetradas por parejas íntimas, conocidos o extraños. 6 Por ejemplo, según una encuesta de doce comunidades rurales en Costa de Marfil, durante el conflicto de 2000-2007, un 4% de las mujeres y un 2,2% de los hombres fueron víctimas de actos sexuales forzados o bajo coerción perpetrados por personas diferentes a sus parejas íntimas; de estos hombres y mujeres, menos de una décima parte había sido forzada o coaccionada por combatientes u oficiales uniformados (un 0,3% de las mujeres entrevistadas y un 0,2% de los hombres). 7 La prevalencia del sexo forzado o bajo coerción por parte de combatientes durante los ocho años de la crisis fue significativamente menor que el porcentaje de sexo forzado entre parejas íntimas durante el año posterior a la crisis, que fue de 14,9% entre mujeres que alguna vez tuvieron un compañero. 8

Según una encuesta efectuada en quince municipios afectados por el conflicto en Colombia, un 3,4% de las mujeres reportó haber sido víctima de violación entre los años 2000 y 2009. La tasa reportada de violaciones por parte de familiares fue casi tres veces más alta que la tasa reportada de violaciones por parte de combatientes y 50% más alta que la tasa reportada de violaciones por extraños. 9 Cuando las partes beligerantes no solo prohíben efectivamente la violación por parte de sus miembros, sino que también hacen que los civiles cumplan las normas contra la violación (incluso la violación por parte de la pareja), la frecuencia general de las violaciones durante el conflicto puede ser significativamente menor que en tiempos de paz. 10 Por supuesto, en muchos contextos la tasa de violaciones durante el conflicto, que abarca tanto las violaciones de los actores armados como de los civiles (aun las parejas íntimas), es significativamente mayor que en tiempos de paz, porque más civiles y algunos actores armados cometen más violaciones que las que hubiesen sucedido si hubiese continuado la paz. En ciertos contextos, la violencia sexual asociada al conflicto (generalmente definida como la cometida por actores armados) es mayor que la perpetrada por familiares durante el conflicto, como en el caso de la República Democrática del Congo (RDC), donde una encuesta en las provincias de Kivu del Norte y Sur y en el distrito de Ituri encontró que de un 39,7% de las mujeres y un 23,6% de los hombres que habían sido víctimas de violencia sexual en los últimos dieciséis años, 74,3% de las mujeres y 64,5% de los hombres informaron que el evento había estado relacionado con el conflicto (consumado por los actores armados). 11 Las tasas reportadas de violencia sexual entre parejas íntimas (VSPI) y de violencia sexual cometida por miembros de la misma comunidad fueron mucho más bajas.

La violencia sexual asociada al conflicto varía en cuanto a su forma y a la población objetivo. Aparentemente, la medida en que los actores armados perpetran tortura sexual, esclavitud sexual, ultraje sin penetración, esterilización, prostitución y embarazo forzados varía considerablemente.

Algunos de los grupos objetivo son mujeres y niñas pertenecientes a sectores "enemigos" durante limpiezas étnicas o políticas, mientras otros no utilizan estos criterios. Ciertas organizaciones armadas se enfocan en el sexo femenino, mientras que otras victimizan también a los hombres, lo que representa un tema emergente en las investigaciones sobre la violencia sexual asociada al conflicto.

Un enfoque demasiado limitado sobre la violencia sexual asociada al conflicto corre el riesgo de ignorar las diferencias de contexto, las cuales son fundamentales. Saber si la violación ocurre en el contexto del genocidio o de la tortura es esencial para analizar por qué ocurre. La variación de los repertorios es compleja y desmiente la dicotomía de las categorizaciones, como entre los que cometen acciones de terror en todas las formas y los que se abstienen de hacerlo. 12 Por ejemplo, el número de mujeres civiles bosníacas musulmanas violadas por las milicias serbias de Bosnia es de igual magnitud que el de hombres civiles bosníacos musulmanes aniquilados por los mismos; 13 esto contrasta con los Tigres Tamiles, quienes rara vez cometieron violaciones de civiles, pero aniquilaron a muchos. 14 En resumen, la frecuencia de la violencia letal puede ser muy diferente a la de la violencia sexual. 15

Una definición explicita de "patrón de violencia" puede ayudar a clarificar esta complejidad. Un "patrón de violencia", por parte de una organización armada, se compone de un repertorio de modalidades que emplea con regularidad para cada elemento del repertorio, la población objetivo y la frecuencia de dicha modalidad, centrándose en un periodo y región determinados (el patrón de una unidad de la organización en particular se puede definir de la misma manera). 16 El repertorio de violencia sexual de la organización es, por consiguiente, parte de su operación general. Para analizar a la población objetivo, los académicos suelen hacer una distinción amplia y cualitativa entre la victimización selectiva (la conducta del individuo dictamina que será un blanco de la violencia) y la victimización indiscriminada. Hoy en día la literatura sobre la violencia durante los conflictos armados incluye con mayor frecuencia una tercera categoría, la del establecimiento de blancos colectivos con base en su identiicación como miembros de grupos étnicos o religiosos, de un partido político o de una aldea que se considera que representa o apoya al rival. 17 Por supuesto, para el análisis de los repertorios y las víctimas de la violencia sexual, las comparaciones son cualitativas u ordinales, dadas las restricciones de datos.

Explicaciones clásicas de la violencia sexual asociada al conflicto

Las teorías clásicas que se proponen para explicar la violencia sexual asociada al conflicto solo explican una pequeña parte de la variabilidad observada. Las teorías que explican la violación relacionada con el conflicto no logran aclarar dicha variabilidad, porque sobrestiman la tasa de violaciones en tiempos de guerra. El enfoque de masculinidad militarizada, por ejemplo, sostiene que las sociedades en guerra desarrollan (o se basan en) instituciones y normas que inculcan una masculinidad altamente militarizada, basada en una marcada diferenciación entre géneros: para convertirse en hombres, los niños deben convertirse en guerreros. 18 El resultado es que los combatientes representan su dominación del enemigo en términos de género y utilizan la violencia sexual contra las poblaciones enemigas. Sin embargo, este argumento no explica la ausencia de la violencia sexual por parte de algunos de los ejércitos insurgentes y estatales más efectivos. 19 Asimismo, una mayor oportunidad para cometer violaciones durante la guerra no explica que algunas organizaciones armadas con amplio acceso a civiles lleven a cabo muy pocas violaciones. 20 El argumento de "sustitución" (la violación "sustituye" el sexo con prostitutas, seguidoras de campamento, combatientes mujeres o civiles dispuestas) tampoco explica por qué ciertos grupos de mujeres son victimizadas mientras otros grupos no, el hecho de que la violencia extrema con frecuencia acompaña la violación asociada al conflicto, la existencia de la tortura sexual o las violaciones por parte de tropas que tienen acceso a prostitutas. 21

De igual manera, la cultura patriarcal no aclara la variabilidad observada, porque también sobrestima la tasa de violaciones relacionadas con el conflicto. Es más, tales proclividades culturales no dan cuenta de los conflictos asimétricos donde una de las entidades en guerra promueve la violencia sexual mientras la otra no, un patrón que ocurre en casi un 40% de las guerras civiles. 22 Si bien la devaluación de la mujer podría ser una condición necesaria para que haya abuso sexual a gran escala contra las mujeres, este concepto general del patriarcado es demasiado amplio para explicar la variabilidad observada; no es una condición suficiente. 23

El argumento de que la violación asociada al conflicto ocurre porque la organización armada la ordena o promueve como estrategia de violencia contra civiles no esclarece por qué muchos actores armados usan otras formas de violencia, pero no cometen violaciones. Por supuesto, si ocurre violencia sexual estratégica en varias formas durante conflictos armados por parte de ciertos actores armados, como la tortura sexual contra detenidos para obtener información, las formas institucionalizadas de esclavitud sexual y matrimonio forzado, y el terror o castigo para controlar recursos o territorios o para "limpiar" una zona de una población objetivo.

Por ende, varias teorías clásicas explican solo una parte de la variabilidad observada. Se enfocan de manera estrecha en la violación, predicen una incidencia de violaciones relacionadas con el conflicto más alta que los índices observados y no explican el hecho de que muchas organizaciones armadas no llevan a cabo ni siquiera pocas violaciones u otras formas de violencia sexual.

La violencia sexual asociada al conflicto es un fenómeno complejo; cualquier teoría monocausal tendrá poca probabilidad de explicar la variabilidad observada. 24 No obstante, las combinaciones de causas que parecen prometedoras para explicar la violación relacionada con el conflicto, como la combinación de la masculinidad militarizada y la oportunidad, tampoco dilucidan la variabilidad por la misma razón: la combinación predice una mayor prevalencia de violaciones de la que ocurre. Debido a las grandes diferencias en los índices de violencia sexual entre los actores armados, por una parte y, por otra, a las limitaciones de las teorías que se enfocan en incentivos individuales o afirmaciones generales sobre el valor estratégico de la violencia sexual asociada al conflicto, la literatura ha venido dirigiéndose cada vez más a la organización armada como la unidad de análisis y documenta las diferencias en cuanto a instituciones y culturas organizacionales para explicar la variabilidad de los patrones de violencia sexual. Antes de analizar esta literatura reciente, expondré si la violencia sexual asociada al conflicto puede ser vista solo como parte de una continuidad de violencia.

¿La violencia sexual asociada al conflicto representa una continuidad de la violencia sexual?

¿Es necesario explicar la violencia sexual asociada al conflicto como tal? La tesis de la continuidad sostiene que la violencia sexual asociada al conflicto forma parte de una continuidad de la violencia en general o de la violencia sexual en particular. 25 En esencia, esta teoría sustenta que las mismas relaciones de género que producen la violencia sexual en tiempos de paz, la generan durante la guerra y, por ende, los patrones de violencia sexual en tiempos de paz y de guerra se diferencian en magnitud, pero no en su tipo.

Esta postura es correcta en el sentido banal de que toda violencia cae dentro de un continuo de violencia y las relaciones de género forman parte integral de la violencia sexual (contra mujeres y niñas y también contra hombres y niños). También es cierta en el entendimiento específico de que los hombres a menudo violan a las mujeres por gratificación sexual y como una expresión de poder y dominio sobre las mujeres como propiedad, tanto en tiempos de guerra como de paz. Ciertas formas de violencia sexual entre parejas íntimas, familiares, conocidos y extraños son prevalentes en muchas sociedades, independientemente de si se encuentran en guerra o no. 26 Por ejemplo, los investigadores no han encontrado diferencias significativas en las tasas de coerción sexual entre parejas íntimas durante el año inmediatamente anterior y el año inmediatamente después del conflicto en Timor del Este, lo que sugiere que dichas tasas también continuaron durante el conflicto. 27

Sin embargo, otras interpretaciones o implicaciones de la tesis aplicadas a las violaciones son falsas. En su análisis de la mayor base de datos disponible sobre la violación relacionada con el conflicto, Dara Kay Cohen no encontró correlación entre una medida estándar de instituciones patriarcales y el índice de violaciones asociadas al conflicto. 28 Como señalé, dichas explicaciones no aclaran el patrón asimétrico de la violación asociada al conflicto en muchas guerras civiles. La combinación de patriarcado y oportunidad tampoco da cuenta de la ausencia de violaciones por parte de actores armados en sociedades patriarcales que tienen amplio acceso a los civiles. 29

La tesis de la continuidad lineal tampoco explica las innovaciones en términos del grado de sevicia sexual que presentan ciertas organizaciones armadas (violación con armas, mutilación sexual, etc.), innovaciones que parecerían no tener precedente en tiempos de paz. Además, cuando las organizaciones armadas cometen violaciones a gran escala durante el conflicto, la altísima proporción de violaciones por múltiples perpetradores contrasta marcadamente con lo observado durante tiempos de paz. 30 En Sierra Leona, por ejemplo, un 76% de las violaciones de mujeres asociadas al conflicto fueron consumadas por múltiples perpetradores. 31 En tres provincias devastadas por la guerra en el oriente de RDC, un 73% de las violaciones de mujeres y un 38% de las violaciones de hombres fueron ejecutadas por múltiples perpetradores. 32 La teoría tampoco puede explicar por qué algunas organizaciones armadas son responsables por altos índices de violencia sexual contra niños y hombres durante el conflicto.

Una variante específica de la tesis de continuidad, que sostiene la continuidad entre los patrones de violencia asociados al conflicto (en general, no solo violencia sexual) y entre los patrones de violencia sexual en períodos de posguerra, parecería tener mayor sustento tras las investigaciones recientes. En un análisis que combina datos de encuestas de hogares de diecisiete países de África subsahariana con datos georreferenciados de los conflictos, Gudrun 0stby muestra que la intensidad del conflicto en las zonas donde habitaban los entrevistados tuvo un efecto significativo sobre la probabilidad de que el entrevistado sufriera VSPI después del conflicto. 33

No queda claro si el mecanismo que vincula a la violencia relacionada con el conflicto, incluida la violencia sexual, con el VSPI en la posguerra tiene un efecto causal, ya que aumentan los factores de riesgo de victimización o de perpetración (o ambos). 34 En apoyo a esta última, en Suráfrica, la tasa de violencia física contra parejas íntimas por parte de hombres expuestos a la violencia política es significativamente más alta comparada con la tasa de los hombres que no habían estado expuestos a la violencia política y en los Territorios Palestinos Ocupados, las tasas de violencia física y sexual en parejas íntimas fueron más altas para los hombres expuestos a la violencia política que para los que no lo habían estado. 35

Un vínculo adicional, que aún no ha sido muy explorado, entre la violencia sexual asociada al conflicto y la violencia en la posguerra tiene que ver con la recurrencia del conflicto: períodos de paz después de guerras civiles tienen 3,5 mayor probabilidad de terminar en conflicto nuevamente en zonas con altas tasas de violaciones asociadas al conflicto. 36

Esta diversidad de hallazgos sugiere que la relación entre la violencia sexual anterior a la guerra y la violencia sexual asociada al conflicto y entre la violencia sexual asociada al conflicto (y la violencia durante el conflicto en general) y la violencia sexual en la posguerra varía en términos de las modalidades de violencia sexual y quizás también en cuanto al entorno. La tesis de la continuidad, por sí sola, no dilucida esta variabilidad. La violencia sexual contra parejas íntimas, por ejemplo, se puede entender mucho mejor como parte de dicha continuidad, que la modalidad de múltiples perpetradores que cometen algunas organizaciones armadas. La violencia sexual oportunista, ya sea por parte de familiares o extraños, podría concebirse con más facilidad como parte de una continuidad que como la adopción estratégica de la violencia sexual por parte de una organización.

En un análisis ejemplar sobre la evolución de los patrones de violencia sexual en Irlanda del Norte, Liberia y Timor-Leste, Aisling Swaine encontró que mientras ciertas modalidades de violencia sexual comenzaron antes del conflicto y continuaron durante y con frecuencia después del mismo, otras modalidades fueron innovaciones que se introdujeron en el conflicto, algunas de las cuales continuaron durante el período de posconflicto. 37

Explicación de la variabilidad en la violencia sexual asociada al conflicto: las instituciones, ideología y cultura de la organización armada

Para simplicidad de presentación, me centraré en la violación asociada al conflicto (haré referencia a otras formas de violencia sexual cuando sea relevante). Debido a que las explicaciones clásicas, tomadas de modo independiente o en combinaciones relevantes, no explican la variabilidad observada en la violación asociada al conflicto, muchos académicos se enfocan en la cultura, la ideología y las instituciones de las organizaciones armadas. 38

Para mantener una organización armada, los líderes tienen que desarrollar instituciones para reclutar y entrenar nuevos miembros, controlarlos y mantener la cohesión organizacional. Existe gran variabilidad en el desarrollo de tales instituciones, pero la supervivencia de los grupos armados depende de ellas. En particular, los líderes buscan controlar los patrones de violencia (el repertorio, las poblaciones objetivo y la frecuencia de la violencia) ejercida por sus combatientes para evitar que volteen sus armas contra sus propios comandantes. 39

Aun cuando se percibe que una organización armada adopta métodos para aterrorizar a los civiles, es necesario tomar decisiones sobre las poblaciones objetivo y la sincronización. En efecto, los líderes militares pueden tomar decisiones explícitas para prohibir, promover o tolerar las violaciones y sobre los grupos o individuos contra los cuales se cometerán; si no lo han hecho, quizás tendrán que hacerlo si surgen acusaciones de violación. Sin embargo, ejercer control sobre la violencia es un reto, por dos razones. Primero, los combatientes, en general, difieren de sus comandantes en cuanto a sus preferencias por ciertos patrones de violencia; por "preferencias" quiero decir razones para actuar como normas, gustos, compromisos éticos y predisposiciones psicológicas (conformidad). Por ejemplo, los combatientes podrían preferir cometer más o menos violaciones que las que sus comandantes desean, lo que representa una diferencia marcada cuando los comandantes (sinceramente) las prohíben u ordenan (por supuesto, los combatientes también discrepan entre sí en cuanto a sus preferencias). En segundo lugar, con frecuencia, los comandantes no saben lo que hacen sus combatientes en el terreno, es decir, cuál patrón de violencia realmente ejecutan (a diferencia de la ordenada). Estas disparidades entre comandantes y combatientes —de preferencias e información— significan que las organizaciones armadas sufren de lo que los científicos sociales llaman el problema del "agente-principal". En consecuencia, muchos académicos se enfocan en las diferencias entre las organizaciones, en términos de las ideologías e instituciones por medio de las cuales las organizaciones intentan, en diferente medida, mitigar o por lo menos manejar las tensiones entre el "principal" (el comandante) y los "agentes" (los combatientes bajo su mando). 40

Las distintas preferencias se originan de dos fuentes principales. Primero, es necesario enseñarle a la mayoría de reclutas a superar su aversión inicial a matar. Para formar combatientes que estén dispuestos a pelear, si no en nombre de la organización en un sentido abstracto, entonces en defensa de sus compañeros de armas, la organización debe reconfigurar las preferencias de los combatientes para permitir el ejercicio de la violencia. La mayoría de las organizaciones armadas lo hacen por medio de la inducción de combatientes a la organización mediante instituciones formales tales como campos de entrenamiento o informales como rituales de iniciación. 41 En muchas de las fuerzas militares estatales, la experiencia del arduo e interminable entrenamiento, la deshumanización, la degradación a manos del sargento de instrucción y luego su "renacer" como miembros de la organización por medio de rituales de iniciación, moldean a los reclutas y los vuelve combatientes cuya lealtad hacia la organización puede llegar a ser más fuerte que hacia la familia. 42

Segundo, las preferencias de los combatientes pueden evolucionar marcadamente durante el servicio activo. Sufrir y ejercer la violencia a menudo ocasiona profundos cambios en las normas, los compromisos y gustos del combatiente en relación con la violencia. La desensibilización de los combatientes hacia la violencia, la deshumanización de las víctimas, la ansiedad, la incertidumbre del combate y la amenaza de violencia, así como el descargo de la responsabilidad no solo en la organización sino también en los enemigos, quienes "se merecen lo que les viene" (atribución de culpa), en tiempos de guerra representan poderosos procesos de alienación moral que tienden a ampliar el repertorio (quizás incluso la violencia sexual), la población objetivo y el grado de violencia. 43 La responsabilidad colectiva por las atrocidades puede convertirse en sí misma en una fuente de cohesión organizacional y en un bastión contra la traición. 44

En vista de los retos que enfrentan los líderes para mantener una organización armada, Amelia Hoover Green 45 argumenta que existen dos maneras como las organizaciones armadas resuelven este "dilema del comandante", frase que usa para describir la tensión entre la necesidad de producir y controlar la violencia. La primera forma en la que las organizaciones pueden resolver el dilema del comandante es por medio de instituciones que adoctrinan a los reclutas con tanta contundencia, que internalizan el patrón de violencia preferido del comandante (y tal vez hasta sus motivos por tal preferencia), un adoctrinamiento más fuerte que la "cohesión secundaria", que se analiza en la literatura de Sociología militar. 46

Algunas organizaciones atraen miembros que ya están comprometidos con la ideología de la organización, mientras otras reclutan oportunistas; el adoctrinamiento de los primeros es significativamente más fácil. 47 En el evento de que los comandantes prefieran un patrón de objetivos limitados y un repertorio también limitado, la organización debe inculcar el concepto de que ciertos tipos de violencia minan los objetivos de la organización por medio de la educación política constante e intensiva, argumenta Hoover Green. 48 En el caso ideal para un comandante, los combatientes internalizan las preferencias de los líderes en cuanto a la violencia y los ejecutan voluntariamente, sin necesidad de disciplinarlos.

Por supuesto, los líderes de muchas organizaciones no buscan repertorios limitados ni objetivos limitados y las organizaciones armadas varían mucho en cuanto a la medida en que inculcan su ideología. Algunas organizaciones armadas, por ejemplo, como ciertas organizaciones marxistas que consideran que el conflicto continuará durante años o décadas, hacen grandes esfuerzos por imbuir su doctrina aun después del período inicial de entrenamiento. Asimismo, las fuerzas militares estatales que buscan evitar daños a los civiles requieren instituciones fuertes y la socialización continua de los soldados para que las dinámicas psicosociales no sobrepasen las preferencias de los líderes.

La segunda manera es por medio de sólidas instituciones disciplinarias: los combatientes obedecen las órdenes porque reciben castigos si no lo hacen. En este modelo, la capacidad de la organización de hacer cumplir el patrón de violencia seleccionado por el comandante depende del flujo de información acerca de los patrones reales ejecutados en el campo por medio de la cadena de mando y de la voluntad y capacidad de los superiores de disciplinar a sus subalternos. Mantener la disciplina en un ambiente fluctuante como el combate requiere el desarrollo de fuertes instituciones de inteligencia interna para asegurar la circulación de dicha información. Por ejemplo, la insurgencia LTTE en Sri Lanka desplegó toda una cadena de mando paralela dedicada a la inteligencia interna. 49

Si el adoctrinamiento de los combatientes es completo, las preferencias de los superiores y combatientes serán consistentes y no habrá ningún acto de violencia que no haya sido ordenado. Si existe algún conflicto entre las preferencias del comandante y las de los combatientes, pero las instituciones disciplinarias y de inteligencia interna son sólidas, entonces los combatientes seguirán sus órdenes, a pesar de sus preferencias individuales. Así que, en ambos casos, si los líderes deciden promover la violación de civiles, por ejemplo, los combatientes violarán con frecuencia a los miembros del grupo objetivo y, si los líderes deciden prohibirla, los combatientes no cometerán violaciones (excepto en casos aislados). En resumen, si las instituciones internas de la organización son fuertes, es posible concluir que si la violencia sexual ocurre, ha sido ordenada, con la excepción de incidentes aislados.

¿Qué pasa si las órdenes de los superiores en relación con la violencia chocan con el comportamiento de los combatientes? A menudo, las instituciones del grupo armado no son muy firmes y el resultado es que la organización es incapaz de desalentar o facilitar los comportamientos que desearía evitar o promover. Aquí, las normas individuales y las de la unidad determinarán el patrón de violaciones por parte de los combatientes. También lo harán cuando la organización no tenga una política en relación con la violación y cuando dicha política exista, pero los comandantes individuales no la hagan cumplir. 50 Muchas organizaciones parecen prohibir formalmente la violencia sexual, mas no desarrollan las instituciones o ejercen la voluntad para hacerlo, con el resultado de que las violaciones, si ocurren, no son ordenadas ni castigadas, sino toleradas, una situación que retomaré en la siguiente sección.

Varios trabajos recientes sobre la violencia sexual asociada al conflicto confirman este enfoque sobre la organización armada. La ausencia o presencia de la violencia sexual contra civiles por parte de algunas organizaciones es un reflejo de su ideología y sus instituciones. 51 Durante la guerra civil de El Salvador, las diferencias en los patrones de violencia sexual por parte de las fuerzas del Estado y de las organizaciones insurgentes correspondían a instituciones distintas y, cuando las instituciones cambiaron, los patrones de violencia también lo hicieron. 52 Ciertas ramas de las fuerzas militares del Estado (con instituciones independientes) exhibieron variados patrones de violencia sexual durante la guerra civil de Perú. 53 Entre las organizaciones armadas que desarrollan instituciones para el entrenamiento militar, las que además establecen instituciones para el adoctrinamiento político constante tienen una probabilidad significativamente menor de perpetrar violaciones frecuentes, de acuerdo con los hallazgos preliminares de Hoover Green. 54 También halló que los grupos rebeldes de ideología comunista presentan una menor probabilidad de perpetrar violaciones en tiempos de guerra. 55

Sin embargo, este enfoque sobre la organización armada corre el riesgo de ignorar las causas de la violencia sexual asociada al conflicto que surgen de la interacción con otras organizaciones, incluidas sus dinámicas de combate (el patrón de violencia puede cambiar ante la inminencia de una derrota, por ejemplo) y la difusión de patrones de violencia de una organización a otra. Además, deja abierta la pregunta: ¿de dónde salen las instituciones internas? Una fuente es la ideología: algunas ideologías abarcan sólidos esquemas institucionales y pueden prohibir formas de violencia contra ciertos objetivos, ya sea por razones estratégicas o normativas. 56 Las organizaciones armadas también copian las instituciones de otras organizaciones a su conveniencia.

Entre lo estratégico y lo oportunista: la violación como práctica

La literatura sobre la violencia sexual asociada al conflicto suele abordar la diferencia entre violencia ordenada y no ordenada y distingue entre acciones "oportunistas" y "estratégicas". Una vez más, me enfoco en las violaciones para simplificar la presentación. Supongamos que la "violación oportunista" es la que se comete por razones individuales y no por objetivos organizacionales y que la "violación estratégica" es una modalidad de violación adoptada intencionalmente, con el fin de perseguir objetivos organizacionales. En su forma extrema, la "violación estratégica" es ordenada (no necesariamente por los altos mandos).

Sin embargo, la diferenciación usada en la literatura a menudo es confusa: a veces parece utilizarse el término "estratégico" como sinónimo de "masivo", lo cual no deja claro si la violencia y su frecuencia es ejecutada con fines organizacionales. En ocasiones se infiere, en vez de demostrar, la existencia de una estrategia, como cuando multitudinarias violaciones vienen seguidas de huidas masivas y se presume que la consecuencia —la huida— también es el objetivo, sin evidencia que apoye esta idea. 57 Surgen cuestionamientos similares cuando se sostiene que la violación es un "arma", una "táctica" o una "herramienta" de guerra, sin pruebas de que fue intencionalmente adoptada para perseguir logros organizacionales. Tales supuestos simplificadores pasan por alto los mecanismos específicos que contribuyen a una alta incidencia de violaciones. 58

Asimismo, de esta distinción surgen varias preguntas: cuando los comandantes no disciplinan ciertas formas de violencia que van en contra de las normas o reglas de la organización o cuando los combatientes participan en formas de violencia debido a formas excesivas de presión de grupo durante la guerra, en vez de por oportunismo individual o por las órdenes de los superiores, ¿qué debemos concluir?

Para que sea útil, esta separación, debe ser complementada con una categoría intermedia, la de "práctica". 59 La violencia que no es ordenada (aun implícitamente), pero es tolerada por los comandantes, la denominaremos "práctica". 60 Una práctica difiere de la violencia oportunista en que puede ser el producto de interacciones sociales y no de preferencias individuales, por ejemplo, el deseo del combatiente de amoldarse al comportamiento de otros miembros de la unidad. Este tipo de presiones sociales es muy fuerte durante el entrenamiento y el combate, como se evidencia en los recuentos de los combatientes y en la literatura de Sociología e historia militar. 61

Este conjunto de conceptos —estratégico, oportunista y como práctica— es distinto a las dimensiones que comprenden el patrón de violencia (el repertorio y, para cada elemento, su frecuencia y población objetivo). Un patrón de las violaciones que surgió como una práctica puede tener mayor o menor frecuencia y puede tener objetivos amplios o limitados. El patrón de violencia sexual de una organización puede ser limitado en términos de grupo objetivo (solo un determinado grupo social, por ejemplo), pero su frecuencia puede ser alta o baja y con un repertorio amplio o limitado. Una organización puede cometer violaciones como práctica y estrategia durante el mismo período y la violación como práctica podría ser más frecuente que la violación como estrategia, como se ilustra en el siguiente ejemplo: en una aldea bajo ocupación militar, la frecuencia de violaciones que son toleradas, pero no ordenadas por los comandantes (una práctica), podría ser significativamente mayor que la violación ordenada contra una pequeña fracción de prisioneros políticos como forma de tortura (una estrategia). 62

Quizás no sea fácil determinar si un patrón de violaciones es estratégico u oportunista o si ocurre como una práctica. Si una violación o un patrón de violaciones es castigado por la cadena de mando, es oportunista (a menos que sea un "juicio espectáculo"). Las formas institucionalizadas de violencia sexual son adoptadas por motivos organizacionales y, por lo tanto, estratégicos (ver más adelante). Las organizaciones que explícitamente ordenan a sus combatientes cometer violaciones son muy pocas, pero sí existen. 63 Son más comunes las organizaciones en las que alguna forma de violencia sexual por parte de los combatientes es una estrategia no necesariamente autorizada por órdenes explícitas, sino por el discurso de la "guerra total" o retóricas similares.

Con base en las anteriores consideraciones, paso a analizar las condiciones en las cuales la violación podría ser utilizada como una estrategia o una práctica de guerra de la organización armada. Incluiré otras formas de violencia sexual asociadas al conflicto, según se requiera.

La violación como estrategia de guerra

Los comandantes pueden adoptar la violación como estrategia de guerra contra ciertas poblaciones, a modo de la tortura sexual de prisioneros políticos, la violación pública de miembros de grupos particulares cuando se "limpia" una zona, el castigo colectivo (en el contexto de órdenes de aterrorizar a los civiles) o como señal de la determinación de la organización. En algunos contextos, la violación es una forma institucionalizada de compensación, como cuando a los combatientes se les premia por servicio ejemplar con civiles que puedan victimizar (esclavos sexuales o esposas en matrimonios forzados). En tales casos, los comandantes perciben que los beneficios son mayores a los costos, incluso el costo de tropas menos disciplinadas (quienes podrían cometer violaciones en contextos donde no ofrece ninguna ventaja estratégica hacerlo), una menor lealtad y cooperación por parte de los civiles, la violación de normas locales e internacionales y publicidad negativa en los medios tanto internacionales como locales. 64 La violación, aun aquella con múltiples perpetradores, parece haber sido una estrategia en Bosnia, Guatemala y Ruanda: casi nunca se castigó a los perpetradores y las violaciones grupales en el contexto de campañas de limpieza étnica o genocidio (o tortura) fueron claramente ordenadas. 65

Michele Leiby analiza la violación como estrategia contrainsurgente por parte de Estados involucrados en guerras irregulares. 66 Sugiere que las fuerzas estatales cometen torturas sexuales y violaciones (así como otras formas de violencia sexual) donde y cuando las fuerzas rebeldes están visiblemente activas, pero no tienen la fuerza suficiente para enfrentarse al Estado en combates frecuentes; utilizan las violaciones contra comunidades que se consideran aliados de los insurgentes, así como la tortura sexual contra insurgentes capturados y sus familiares, no solo para extraer información, sino también para castigar y aterrorizar. El estudio de Leiby muestra que la violencia sexual por parte de fuerzas del Estado durante la guerra civil de Perú de 1980-2000 confirma su teoría y, por lo tanto, quizás fue estratégica. 67

Algunas organizaciones armadas ejecutan otras formas de violencia sexual asociadas al conflicto como estrategias de guerra. Cuando una organización institucionaliza la esclavitud sexual o el matrimonio forzado ha adoptado intencionalmente esta forma de violencia sexual en busca de objetivos organizacionales. Por ejemplo, mientras todavía se encontraba en Uganda (antes de ser desplazado a los países vecinos), el Ejército de la Resistencia del Señor forzó a numerosas niñas y mujeres que había raptado a casarse con sus combatientes en los términos definidos por la organización, la cual regulaba y monitoreaba el cumplimiento de sus normas. 68 A mediados de 2014, se informó que el Estado Islámico (Daesh) "raptó a centenares (posiblemente miles) de hombres, mujeres y niños yazidíes" 69 y los sometió a violaciones, esclavitud sexual y a algunos a matrimonios forzados. El matrimonio forzado y la esclavitud sexual son estratégicos: están institucionalizados dentro del grupo, el cual ha expedido normas sobre su implementación. 70

La violación como práctica de guerra

Cuando la violación ocurre como una práctica significa que no ha sido ordenada (ni siquiera implícitamente) ni institucionalizada, pero es tolerada por varias razones. Es posible que los comandantes de alto rango consideren que una prohibición efectiva sería demasiado costosa: podría requerir disciplinar o despedir a subalternos competentes en los demás aspectos del trabajo; podría desviar escasos recursos para tratar un problema que no se cree importante; podría disminuir el respeto de los subalternos hacia sus superiores (en una unidad dominada por los que no piensan que la violación sea incorrecta, el comandante que pretenda prohibirla podría ser visto como débil) y, por lo tanto, minaría la cohesión vertical o quizás podría ser demasiado difícil. Es posible que los comandantes toleren la violación o la esclavitud sexual como una forma de "compensación" para los combatientes (ver a continuación) si el costo de acabar con esta práctica es demasiado alto. En resumen, el concepto de "demasiado costoso" se interpreta socialmente. Un comandante individual podría tolerar la violación si es de su interés (por ejemplo, cuando él mismo comete violaciones).

La literatura ha identificado como mínimo dos contextos donde los combatientes empiezan a perpetrar violaciones como práctica. En el primero, Dara Kay Cohen 71 sostiene que la violación en grupo refuerza la cohesión de las organizaciones que dependen del reclutamiento forzado (y que necesitan crear cohesión entre reclutas hostiles y desconcertados). Con base en la literatura sobre pandillas urbanas y carcelarias, argumenta que la violación en grupo fortalece la cohesión, porque los participantes entienden que es un acto altamente costoso, no solo en términos de transgredir normas sociales locales, de romper los vínculos de los miembros con sus comunidades y de cimentar nuevos vínculos con la organización, sino que también puede causar enfermedades de transmisión sexual, que tal vez no sean tratadas. La violación, en algunos de estos casos —por ejemplo, cita el caso del Frente Revolucionario Unido de Sierra Leona—, no es ordenada o adoptada intencionalmente por los comandantes, sino más bien practicada por líderes de pequeñas unidades, quienes a menudo insisten en que los demás miembros (incluso las mujeres) la practiquen también. 72 Datos transnacionales confirman que las violaciones relacionadas con el conflicto tienen mayor probabilidad de ocurrir en organizaciones que practican el reclutamiento forzado 73 y en entrevistas con excombatientes de Sierra Leona se ha confirmado dicho mecanismo subyacente. 74 Como lo señala Cohen, la violación en grupo es una actividad muy social y para algunos perpetradores también es altamente sexual, de lo cual surge la pregunta: ¿cómo es que en el contexto de tanto terror (de parte del recluta) puede ser la violación de naturaleza sexual? ¿Qué explica el alto índice de violaciones en grupo por parte de organizaciones que no hacen reclutamiento forzado y las bajas tasas en otras organizaciones que sí lo hacen?

El segundo contexto de la violación como práctica consiste en una forma no ordenada de compensación ampliamente tolerada por los comandantes (siempre y cuando no sea institucionalizada). Maria Eriksson Baaz y Maria Stern analizan cómo los soldados de las fuerzas militares estatales de RDC entienden la frecuente violación de civiles por parte de la organización. 75 En un contexto de salarios muy inadecuados y que a menudo no son pagados por largos períodos, muchos de los doscientos soldados entrevistados por las autoras vinculaban las altas cifras de violaciones de su organización con la frustración y ansiedad causada por no poder cumplir sus ideales masculinos de establecer y mantener a una familia. Los soldados también distinguieron (pero no con claridad y con algo de ambivalencia) entre lo que consideraban violaciones de "lujuria" —es decir, la violación que involucra la copulación sexual forzada que surge de la frustración— de la que denominaban la violación "malvada", que incluía mutilación y violencia innecesaria. Las primeras eran violaciones que de "alguna manera estaban 'bien', eran moralmente defendibles, éticamente justificables y socialmente aceptadas, mientras que [las segundas eran] 'malvadas', y no aceptables, pero aún 'entendibles". 76

Implicaciones para la política

En vista de las investigaciones recientes sobre la violencia sexual asociada al conflicto, en particular sobre la variabilidad de repertorios, grupos objetivo y frecuencia entre las organizaciones armadas, ¿cuáles son las implicaciones para una política más efectiva para abordarla? Es una pregunta que adquiere aún más importancia debido al hecho de que una amplia gama de actores políticos, religiosos y sociales vienen implementando políticas, muchas de las cuales no están bien fundamentadas en las investigaciones recientes.

La discusión a continuación presenta algunos principios que deben servir como guía para el desarrollo de políticas, más que recomendaciones sobre políticas específicas (las cuales deben ser adecuadas a cada situación; ver los principios 4 y 5). 77 Se enfoca en políticas para prevenir la violencia sexual por parte de organizaciones armadas (no por civiles) y no en las políticas para abordar las numerosas necesidades de las víctimas. Si bien algunos de estos principios se aplican específicamente a la violencia sexual asociada al conflicto, algunos también podrían emplearse en otros tipos de violencia contra civiles por parte de las organizaciones armadas.

La variabilidad observada en la violencia sexual asociada al conflicto fortalece la idea de atribuirle a los comandantes la responsabilidad por la violencia sexual cometida por sus combatientes si se cumplen los criterios usuales de mando efectivo. El hecho demostrado de que los actores armados pueden desarrollar instituciones para inculcar y hacer cumplir normas contra la violación y otras formas de violencia sexual contra civiles, si lo desean, debe fortalecer los esfuerzos para hacer responsables a aquellos que cometen violaciones. Los comandantes que tienen un mando efectivo deben hacerse responsables, independientemente de la categoría analítica que mejor describa los patrones de violencia de la organización, ya sea estratégica (incluso modalidades institucionalizadas de violencia sexual), oportunista o como práctica. 78

Los responsables de establecer e implementar las políticas pueden aprender de las organizaciones que no cometen actos de violencia sexual asociada al conflicto. En el caso de una organización armada que busca minimizar la violencia sexual por parte de sus miembros, el fortalecimiento de sus instituciones para socializar el rechazo a la violencia sexual entre los combatientes, aun las razones para su prohibición (en vez de solo enfatizar las instituciones disciplinarias), contribuiría a su prevención efectiva. Sin embargo, no será fácil "injertar" instituciones específicas (por ejemplo, la capacitación continua de los oficiales donde se enfatice el respeto hacia —y la dependencia de— los civiles) en una organización armada si esta tiene poca aceptación dentro de su cultura organizacional existente.

Las políticas deben desarrollarse con base en un entendimiento sofisticado de género, en vez de tratar la violencia sexual asociada al conflicto como un tema de las mujeres. 79 Los responsables de definir políticas deben analizar la manera en la que los combatientes entienden su participación en la violencia sexual y explorar cómo las concepciones de masculinidad fallida o compensatoria generan la dinámica social de la violación de niñas y mujeres como una práctica. 80 Asimismo, dicho entendimiento esclarecería las condiciones en las que una organización armada comete la tortura sexual y las violaciones contra grupos de hombres y niños, las condiciones en las que las mujeres combatientes perpetran actos de violencia sexual y las condiciones en las que las organizaciones se enfocan en miembros de minorías sexuales. 81 Se deben hacer esfuerzos para adoptar una definición de violación que sea neutral en términos de género, como la que utiliza la Corte Penal Internacional. 82

La política será más efectiva si se adecúa al patrón de violencia de una organización en particular, según su repertorio y grupos-objetivo. Es improbable que las políticas diseñadas para abordar la violación toquen también el aborto forzado y que las políticas para tratar el aborto forzado asuman también la tortura sexual de hombres. Además, documentar la totalidad del patrón de violencia de una organización —el repertorio de cada suborganización (incluida la violencia sexual) y los grupos-objetivo de cada uno de los elementos del repertorio— podría fortalecer los elementos de presión a los comandantes para que limiten la violencia contra los civiles.

La política será más efectiva si se basa en información sobre si la violencia sexual asociada al conflicto ocurre como una práctica, como una estrategia o de manera oportunista. Si la violación u otra forma de violencia sexual como la esclavitud sexual institucionalizada ocurre como estrategia, para acabarla bastaría con obligar a los líderes de la organización a dar la contraorden. En el caso de la violencia sexual oportunista o como práctica, la política enfrenta el reto de persuadir a los comandantes individuales a no continuar tolerando prácticas que ya han sido formalmente prohibidas y hacerlo sin consecuencias contraproducentes. En ambos casos, las dinámicas culturales de la organización armada —sus rituales informales de iniciación, ostracismo y castigo— podrían ser bastante resistentes al cambio.

Los responsables de definir políticas pueden aprender de las estrategias exitosas para combatir la violencia sexual en tiempos de paz. Algunos ejemplos son las campañas publicitarias sobre normas sociales y los programas de grupos de apoyo hombre-a-hombre. 83 Sin embargo, dichas políticas deben ser adaptadas a la estructura y cultura de la organización armada y a su patrón específico de violencia sexual.

Los responsables de definir políticas pueden aprender de campañas exitosas contra la violencia durante el conflicto. Como lo han señalado muchos otros, la campaña contra las violaciones asociadas al conflicto que comenzaron en la década del noventa fue muy exitosa, en el sentido de que llevó a la criminalización internacional de los delitos sexuales y a la adopción de una serie de resoluciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU. 84 No obstante, su implementación ha sido, en el mejor de los casos, desigual y las consecuencias pueden que sean no deseadas, como condicionar los servicios de salud a las mujeres en zonas de conflicto a la declaración de haber sido violadas. ¿Qué nos enseñan los análisis de los éxitos y fracasos de otras campañas (como aquellas contra las minas antipersonales, el reclutamiento de menores y los "diamantes de sangre") sobre diseño e implementación de políticas?

Los responsables de definir políticas deben tener conocimiento sobre los entornos que están en riesgo de presentar violencia sexual asociada al conflicto. Las investigaciones recientes identifican una serie de dichas situaciones, cuyos factores indicativos abarcan el reclutamiento por abducción y el reclutamiento forzado, 85 la tortura de detenidos (a menudo en formas sexuales), el rehusarse a dar acceso a los detenidos a los delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja, 86 la separación de detenidos hombres y mujeres en situaciones de violencia étnica y recursos inadecuados para las tropas, en especial si les imposibilita tener una familia. 87

Después de una guerra, la política debe diseñarse con base en información sobre el riesgo de un aumento en la violencia sexual y también en el potencial de un cambio duradero. La violencia sexual podría aumentar después del conflicto, 88 porque las normas que la prohiben se han debilitado durante el curso de la guerra, porque a las víctimas potenciales se les niega estatus en su comunidad y pueden ser victimizadas con impunidad o porque las redes protectoras familiares, religiosas y de género han desaparecido. Si algunas de las organizaciones armadas se reorganizan, podrían regresar a los patrones de violencia sexual de tiempos de guerra. Sin embargo, los cambios causados por la guerra pueden posibilitar mejores relaciones de género, como cuando las mujeres han asumido nuevos papeles en la economía y posiciones de liderazgo en las comunidades de desplazados, asociaciones de víctimas y organizaciones políticas. 89

Los responsables de definir políticas deben tener conocimiento sobre las consecuencias no intencionales de sus esfuerzos, 90 incluso el poner demasiado énfasis en recolectar y publicar estadísticas que son imprecisas y pueden estigmatizar a las víctimas. 91 Por ejemplo, en los resultados preliminares de un proyecto para evaluar el impacto de los procesos penales internacionales sobre los índices de violencia sexual asociada al conflicto, Michael Broache encontró que los procesos podrían no tener un efecto disuasivo y, en ciertas condiciones, podrían incluso generar más violencia sexual asociada al conflicto. 92

Conclusión

A pesar de los avances que se resumieron aquí, todavía hay mucho que no entendemos acerca de la violencia sexual asociada al conflicto. 93 Quizás lo más problemático es la pregunta fundamental: ¿por qué la violencia a veces es sexual y otras veces no? Más específicamente, ¿cuál es la relación entre la violación y la sexualidad? Este "tema incómodo" 94 sigue siendo la pregunta central de este campo. ¿Qué relevancia tiene el género en la construcción de variaciones de patrones específicos, en especial el de la violación? Hemos visto que los conceptos generales de patriarcado no pueden explicar la gama completa de la variabilidad observada en violaciones por parte de los actores armados, pero el género tiene una gran importancia. Asimismo, ¿bajo qué condiciones la tortura involucra la tortura sexual, la esclavitud sexual toma la forma de matrimonio forzado y las poblaciones-objetivo abarcan un gran número de niños y hombres, así como niñas y mujeres? Como se indicó, muchos académicos se enfocan en la construcción social de género, la sexualidad y los costos de la violencia sexual dentro de la organización armada para analizar sus patrones de violencia sexual, tanto en sus estrategias específicas como en sus prácticas particulares. Todavía hay mucho que no entendemos sobre los orígenes tanto de las estrategias como de las prácticas. ¿Qué explica las percepciones y creencias de los comandantes acerca de la utilidad estratégica de los diferentes patrones de violencia y las instituciones para implementarlos? Los mismos mecanismos y dinámicas psicológicas que operan en las universidades, pandillas juveniles, clubes deportivos y prisiones, ¿operan también en las organizaciones armadas que cometen violaciones como práctica, pero no en las que no lo hacen? ¿En qué medida las ideologías, instituciones, estrategias y prácticas emergen independientemente y en qué medida son difundidas de una organización a otra por imitación (quizás de diferentes conflictos) o por la deserción de combatientes de un lado al otro? ¿Es la violación como una práctica más común que como estrategia durante la guerra? Varios investigadores sugieren que la respuesta es afirmativa, pero aún no se ha explorado esta afirmación. 95

La violación no es ineludible en tiempos de guerra: 96 No es un daño colateral inevitable de la guerra -sus víctimas, mujeres y hombres de todas las edades, no cayeron debido al fuego cruzado o a un misil errante, sino que fueron intencionalmente violadas. Como ha señalado Neil Mitchell, "la violación no se comete por error". 97 No es una consecuencia forzosa del patriarcado: muchas organizaciones armadas, tanto actores no estatales como fuerzas militares estatales, a menudo optan por prohibir la violación por parte de sus miembros y lo hacen con efectividad.

Lo que no es inevitable se puede terminar. Las políticas desarrolladas con base en la información de las investigaciones recientes sobre la violencia sexual asociada al conflicto deben tener mayor posibilidad de prevenir o mitigar su ocurrencia. Los lineamientos políticos esbozados quizá contribuyan a este esfuerzo.

Agradecimientos

A Michele Leiby y otros participantes del Taller sobre violencia sexual y el conflicto armado: new research frontiers, desarrollado en la Escuela Kennedy de Harvard, Universidad de Harvard, del 2 al 3 de septiembre de 2014; a Dara Kay Cohen y a Alice Miller por sus comentarios sobre versiones anteriores de este artículo y a Nicole Villar Hernández y Nathaniel Toppelberg por su asistencia en la investigación.

Notas

1 Puede verse el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), 17 de julio de 1998 (con vigencia a partir de julio 1 de 2002), UN Doc. A/CONF.183/9, Art. 7(1) (g); Art. 8(2)(b) (xxii) y Art. 8(2)(e)(vi). En los Elementos de los Crímenes de la CPI, la violación se define como la "invasión del cuerpo de una persona mediante una conducta que haya ocasionado la penetración, por insignificante que fuera, de cualquier parte del cuerpo de la víctima o del autor con un órgano sexual o del orificio anal o vaginal de la víctima con un objeto u otra parte del cuerpo [...]. Que la invasión haya tenido lugar por la fuerza, o mediante la amenaza de la fuerza o mediante coacción, como la causada por el temor a la violencia, la intimidación, la detención, la opresión sicológica o el abuso de poder, contra esa u otra persona o aprovechando un entorno de coacción, o se haya realizado contra una persona incapaz de dar su libre consentimiento". Ver CPI, Elements of Crimes, Document No. ICC-PIDSLT-03-002/11_Eng, The Hague, 2011, Art. 8(2)(b)(xxii)-1, disponible en: http://www.icc-cpi.int/NR/rdonlyres/336923D8-A6AD-40EC-AD7B-45BF9DE73D56/0/ElementsO-fCrimesEng.pdf (todas las referencias de Internet fueron consultadas en diciembre de 2014).

2 Elisabeth Jean Wood, "Variation in Sexual Violence During War", Politics and Society, Vol. 3 4, No. 3, 2006, pp. 307-342; Dara Kay Cohen, "Explaining Rape during Civil War: Cross-National Evidence (1980-2009)", American Political Science Review, Vol. 107, No. 3, 2013, pp. 461-477; Dara Kay Cohen y Ragnhild Nordas, "Sexual Violence in Armed Conflict: Introducing the SVAC Dataset, 1989-2009", Journal of Peace Research, Vol. 51, No. 3, 2014, pp. 418-428.

3 Ragnhild Nordas, "Sexual Violence in African Conflicts", PRIO Policy Brief, No. 1, 2011.

4 Elisabeth Jean Wood, "Armed Groups and Sexual Violence: When is Wartime Rape Rare?", Politics and Society, Vol. 37, No. 1, 2009, pp. 131-161.

5 D. K. Cohen y R. Nordas, nota anterior No. 2, Figura 1, pp. 423 y 425.

6 Lindsay Stark y Alastair Ager, "A Systematic Review of Prevalence Studies of Gender-Based Violence in Complex Emergencies", Trauma, Violence and Abuse, Vol. 12, No. 3, 2011, pp. 127-134; Mazeda Hossain et al., "Men's and Women's Experience of Violence and Traumatic Events in Rural Cote d'Ivoire Before, During and After a Period of Armed Conflict", BMJ Open, Vol. 4, No. 2, 2014.

7 Ibídem, Tabla 3.

8 Ibídem, Tabla 2. El artículo no informa sobre la prevalencia de sexo forzado o bajo coerción con parejas íntimas durante el conflicto y tampoco informa sobre la tasa de sexo forzado o bajo coerción sufrido por hombres durante el año después de la crisis.

9 Olga Amparo Sánchez et al., First Survey on the Prevalence of Sexual Violence Against Women in the Context of the Colombian Armed Conflict, 2001-2009: Executive Summary, Casa de la Mujer y Oxfam, Bogotá, 2011, disponible en: http://www.peacewomen.org/assets/file/Resources/NGOZvaw_violenceagainstwomemncolombiaarmedconflict_2011.pdf

10 Lo que se sugiere aquí parecería ser el caso para algunas de las zonas controladas por organizaciones rebeldes, pero la evidencia es anecdótica. Ver E. J. Wood, nota anterior No. 4.

11 Kirsten Johnson et at, "Association of Sexual Violence and Human Rights Violations with Physical and Mental Health in Territories of the Eastern Democratic Republic of Congo", Journal of the American Medical Association, Vol. 304, 2010, tabla 1.

12 Francisco Gutiérrez Sanín y Elisabeth Jean Wood, "What Should We Mean by 'Pattern of Political Violence'? Repertoire, Targeting, Frequency and Technique", trabajo presentado en la reunión anual de la Asociación Americana de Ciencias Políticas, Washington D. C., 29 de agosto de 2014.

13 Los estimados del número de mujeres bosníacas musulmanas víctimas oscilan entre 12.000 y 60.000 (ver E. J. Wood, nota anterior No. 2), mientras el número de civiles hombres bosníacos musulmanes muertos con base en los mejores estimados disponibles es de aproximadamente 24.000. El número de hombres bosníacos musulmanes muertos se estima como sigue: de las cerca de 100.000 muertes, casi un 40° era civil, 90° era hombre y dos terceras partes eran musulmanes. El estimado, según mis cálculos, supone que dichas categorías se pueden multiplicar (problemático, pero justificable para una aproximación). Estos datos provienen de Patrick Ball, Ewa Tabeau y Philip Verwimp, The Bosnian Book of Dead: Assessment of the Database (Full Report), Households in Conflict Network Research Design Note 5, 17 June 2007, disponible en: https://hrdag.org/wp-content/uploads/2013/02/rdn.pdf.

14 Ver E. J. Wood, nota anterior No. 4; y The International Crisis Group, "Sri Lanka: Women's Insecurity in the North and East", Asia Report No. 217, 20 December 2011, disponible en: http://www.crisisgroup.org/~/media/Files/asia/south-asia/sri-lanka/217%20Sri%20Lanka%20Womens%20Insecurity%20in%20the%20North%20and%20East%20KO.pdf

15 D. K. Cohen, nota anterior No. 2.

16 Elisabeth Jean Wood, "Rape during War is Not Inevitable: Variation in Wartime Sexual Violence", in Morten Bergsmo, Alf B. Skre and Elisabeth Jean Wood (eds.), Understanding and Proving International Sex Crimes, Torkel Opsahl Academic Epublisher, Oslo, 2012, pp. 389-419; F. Gutiérrez Sanín y E. J. Wood, nota anterior No. 12.

17 Para una discusión detallada y un enfoque alternativo, puede verse F. Gutiérrez Sanín y E. J. Wood, nota anterior No. 12; Jule Kruger y Christian Davenport, "Understanding the Logics of Violence: A Victim-Centered, Multidimensional Approach to Concept and Measurement", trabajo no publicado, University of Michigan, July 2013.

18 Joshua S. Goldstein, War and Gender, Cambridge University Press, Cambridge, 2001; Madeline Morris, "By Force of Arms: Rape, War, and Military Culture", Duke Law Journal, Vol. 45, 1996, pp. 651-781.

19 E. J. Wood, nota anterior No. 16.

20 Elisabeth Jean Wood, "Sexual Violence during War: Toward an Understanding of Variation", in Stathis N. Kalyvas, Ian Shapiro and Tarek Masoud (eds.), Order, Conflict and Violence, Cambridge University Press, New York and Cambridge, 2008, pp. 321-351; E. J. Wood, nota anterior No. 4.

21 Ibidem.

22 D. K. Cohen, nota anterior No. 2.

23 Elisabeth Jean Wood, "Multiple Perpetrator Rape during War", in Miranda Horvath and Jessica Woodhams (eds.), Handbook on the Study of Multiple Perpetrator Rape: A Multidisciplinary Response to an International Problem, Routledge, New York, 2013; Dara Kay Cohen, Amelia Hoover Green y Elisabeth Jean Wood, Wartime Sexual Violence: Misconceptions, Implications, and Ways Forward, United States Institute of Peace Special Report No. 323, February 2013.

24 Un modelo multifactorial de la violencia sexual relacionada con el conflicto incluye 45 variables y procesos diferentes que facilitan la violación relacionada ligada al conflicto. Nicola Hen­ry, Tony Ward y Matt Hirshberg, "A Multifactorial Model of Wartime Rape", Aggression and Violent Behavior, Vol. 9, 2004, pp. 535-562.

25 Cynthia Cockburn, "The Continuum of Violence: A Gender Perspective on War and Peace", in Wenona Giles and Jennifer Hyndman (eds.), Sites of Violence: Gender and Conflict Zones, University of California Press, Berkeley and Los Angeles, CA, 2004, pp. 24-44.

26 Para una estudio sobre tasas globales de violencia entre parejas íntimas, incluida la violencia sexual, ver Jovana Carapic, Beyond Armed Conflict: Sexual Violence in a Global Perspective, estudio presentado en el Taller sobre violencia sexual y conflicto armado: new research frontiers, Harvard Kennedy School, Harvard University, 2 al 3 de septiembre de 2014.

27 Michelle Hynes et al., "A Determination of the Prevalence of Gender-Based Violence among Conflict-Affected Populations in Timor-Leste", Disasters, Vol. 28, No. 3, 2004, pp. 294-321.

28 D. K. Cohen, nota anterior No. 2. Sobre los retos de medir el patriarcado, puede verse Iñaki Permanyer, "The Measurement of Multidimensional Gender Inequality: Continuing the Debate", Social Indicators Research, Vol. 95, No. 2, 2010, pp. 181-198.

29 E. J. Wood, nota anterior No. 4.

30 Ibídem; E. J. Wood, nota anterior No. 23.

31 Dara Kay Cohen, "Female Combatants and Violence in Armed Groups: Women and Wartime Rape in Sierra Leone", World Politics, Vol. 65, 2013, pp. 383-415.

32 Calculado con base en datos de K. Johnson et al., nota anterior No. 11, p. 557 y datos enviados mediante comunicación personal (23 de julio de 2012) de Lynn Lawry.

33 Gudrun 0stby, Violence Begets Violence: Armed Conflict and Domestic Sexual Violence in Sub-Saharan Africa, trabajo presentado en el Taller sobre violencia sexual y conflicto armado: new research frontiers, Harvard Kennedy School, Harvard University, 2 al 3 de septiembre de 2014.

34 Ibídem. También puede verse J. Carapic, nota anterior No. 26; y Rebecca Horn et al., "Women's Perceptions of Effects of War on Intimate Partner Violence and Gender Roles in Two Post-Conflict West African Countries: Consequences and Unexpected Opportunities", Conflict and Health, Vol. 8, No. 12, 2014.

35 Jhumka Gupta et alv "Men's Exposure to Human Rights Violations and Relations with Perpetration of Intimate Partner Violence in South Africa", Journal of Epidemiology and Community Health, Vol. 66, No. 6, 2012; Cari Jo Clark et al., "Association Between Exposure to Political Violence and Intimate-Partner Violence in the Occupied Palestinian Territory: A Cross-Sectional Study", The Lancet, Vol. 375, 2010, pp. 310-316.

36 Dara Kay Cohen y Mackenzie Israel-Trummel, The Reaches of Rape: Conflict-Related and Post­War Consequences, trabajo presentado en el Taller sobre violencia sexual y conflicto armado: new research frontiers, Harvard Kennedy School, Harvard University, 2 al 3 de septiembre de 2014.

37 Aisling Swaine, Transition or Transformation: An Analysis of Before, During and Post-Conflict Violence Against Women in Northern Ireland, Liberia and Timor-Leste, PhD dissertation, University of Ulster, 2011.

38 Ver E. J. Wood, nota anterior No. 4, y E. J. Wood, nota anterior No. 16, así como el trabajo de otros que se citan más adelante.

39 E. J. Wood, nota anterior No. 4.

40 Con mayor exactitud, existe una serie de retos en cuanto a agente-principal a lo largo de la cadena de mando, en la que el oficial superior y sus subalternos podrían tener diferentes preferencias sobre la forma, el objetivo y la frecuencia de la violencia y el superior no tiene información perfecta acerca de las acciones de los subordinados. Scott Gates, "Recruitment and Allegiance: The Microfoundations of Rebellion", Journal of Conflict Resolution, Vol. 46, No. 1, 2002, pp. 111-130; Neil J. Mitchell, Agents of Atrocity: Leaders, Followers, and the Violation of Human Rights in Civil War, Palgrave MacMillian, New York, 2004; Jeremy Weinstein, Inside Rebellion: The Politics of Insurgent Violence, Cambridge University Press, Cambridge, 2007; Christopher K. Butler, Tali Gluch y Neil J. Mitchell, "Security Forces and Sexual Violence: A Cross-National Analysis of a Principal-Agent Argument", Journal of Peace Research, Vol. 44, No. 6, 2007, pp. 669-687; Amelia Hoover Green, Repertoires of Violence Against Noncombatants: The Role of Armed Group Institutions and Ideologies, tesis de Doctorado no publicada, Yale University, New Haven, CT, 2011; Michele Leiby, State-Perpetrated Wartime Sexual Violence in Latin America, tesis de Doctorado no publicada, University of New Mexico, 2011; E. J. Wood, nota anterior No. 4; E. J. Wood, nota anterior No. 16.

41 Dave Grossman, On Killing: The Psychological Cost of Learning to Kill in War and Society, Back Bay Books, New York, 1996.

42 Hank Nuwer, "Military Hazing", in Hank Nuwer (ed.), The Hazing Reader, Indiana University Press, Bloomington, IN, 2004; Donna Winslow, "Rites of Passage and Group Bonding in the Canadian Airborne", Armed Forces and Society, Vol. 25, No. 3, 1999, pp. 429-457.

43 Ver, por ejemplo, Christopher Browning, Ordinary Men: Reserve Police Battalion 101 and the Final Solution in Poland, HarperCollins, New York, 1992; Daniel Chirot y Clark McCauley, Why Not Kill Them All? The Logic and Prevention of Mass Political Murder, Princeton University Press, Princeton, NJ, 2006; Alexander Laban Hinton, Why Did They Kill? Cambodia in the Shadow of Genocide, University of California Press, Berkeley, CA, 2005; A. Hoover Green, nota anterior No. 40. Para un estudio sobre la literatura de Psicología Social, puede verse Meghan Foster Lynch, "Am I My Brother's Killer? The Social Psychology of Mass Violence against Civilians", artículo manuscrito no publicado. Para una argumentación sobre cómo un patrón inicial de violencia sexual limitada podría escalar hacia formas más brutales con objetivos ampliados, puede verse Janie L. Leatherman, Sexual Violence and Armed Conflict, Polity Press, Cambridge, 2011.

44 J. S. Goldstein, nota anterior No. 18; Mark J. Osiel, Obeying Orders: Atrocity, Military Discipline, and the Law of War, Transaction Publishers, Edison, NJ, 1999.

45 A. Hoover Green, nota anterior No. 40; y Amelia Hoover Green, "The Commander's Dilemma: Creating and Controlling Armed Group Violence", trabajo no publicado, Drexel University, 6 January 2015.

46 La cohesión secundaria o vertical es la cohesión entre diferentes niveles de la organización, a diferencia de la cohesión primaria, que es la cohesión entre los combatientes en el terreno. Guy L. Siebold, "Core Issues and Theory in Military Sociology", Journal of Politicai and Military Sociology, Vol. 29, 2001, pp. 140-159.

47 J. Weinstein, nota anterior No. 40.

48 A. Hoover Green, nota anterior No. 40.

49 E. J. Wood, nota anterior No. 4.

50 Ibídem. Una implicación es que la prevalencia de violaciones podría ser baja en principio, sin depender de una socialización intensa o disciplina jerárquica -v. gr, cuando un número suficiente de combatientes tiene sus propias normas en contra de la violación, de manera que las dinámicas de presión de grupo hacen cumplir dichas normas. Sin embargo, dado el proceso psicológico que ya se describió, es probable que las organizaciones de este tipo sean poco frecuentes.

51 Ibídem.

52 A. Hoover Green, nota anterior No. 40.

53 Michele Leiby, Wartime Sexual Violence as a Weapon of Irregular Warfare: An Analysis of Sub-National Variation in Peru, trabajo presentado en la reunión anual de American Political Science Association, Seattle, 30 de agosto a 4 de septiembre de 2011.

54 Amelia Hoover Green, Armed Group Institutions and Conflict-Related Sexual Violence in Cross-National Perspective, trabajo presentado en el Taller sobre violencia sexual y conflicto armado: new research frontiers, Harvard Kennedy School, Harvard University, 2 al 3 de septiembre de 2014.

55 A. Hoover Green, nota anterior No. 45.

56 Francisco Gutiérrez Sanín y Elisabeth Jean Wood, "Ideology in Civil War: Instrumental Adoption and Beyond", Journal of Peace Research, Vol. 51, No. 2, 2014, pp. 213-226.

57 E. J. Wood, nota anterior No. 16; Xabier Agirre Aranburu, "Beyond Dogma and Taboo: Criteria for the Effective Investigation of Sexual Violence", in Morten Bergsmo, Alf Butenschon Skre and Elisabeth Jean Wood (eds), Understanding and Proving International Sex Crimes, Torkel Opsahl Academic Epublisher, Oslo, 2012, pp. 267-294.

58 Jelke Boesten, "Analyzing Rape Regimes at the Interface of War and Peace in Peru", International Journal of Transitional Justice, Vol. 4, No. 1, 2010, pp. 110-129; Maria Eriksson Baaz y Maria Stern, "Why Do Soldiers Rape? Masculinity, Violence, and Sexuality in the Armed Forces in the Congo (DRC)", International Studies Quarterly, Vol. 53, No. 2, 2009, pp. 495-518; Maria Eriksson Baaz y Maria Stern, The Complexity of Violence: A Critical Analysis of Sexual Violence in the Democratic Republic of Congo (DRC), Working Paper, The Nordic Africa Institute, Sida, May 2010; Maria Erik­sson Baaz y Maria Stern, Sexual Violence as a Weapon of War? Perceptions, Prescription, Problems in the Congo and Beyond, Zed Books, London, 2013; Paul Kirby, "How is Rape a Weapon of War? Feminist International Relations, Modes of Critical Explanation and the Study of Wartime Sexual Violence", European Journal of International Relations, Vol. 19, No. 4, 2013, pp. 797-821; E. J. Wood, nota anterior No. 16.

59 Ibídem. E. J. Wood, nota anterior No. 23; F. Gutiérrez Sanín y E. J. Wood, nota anterior No. 12.

60 Por supuesto, según el significado más amplio utilizado en la Sociología, toda violencia es una "práctica". Aquí se utiliza el término para referirse a la violencia no ordenada, en contraposición a la violencia ordenada.

61 Para un resumen de esta voluminosa literatura, puede verse E. J. Wood, nota anterior No. 4. Sobre el cumplimiento en guerra, puede verse Jean-Jacques Frésard, The Roots of Behaviour in War: A Survey of the Literature, International Committee of the Red Cross, Geneva, 2004, disponible en: http://www.icrc.org/eng/assets/files/other/icrc_002_0854.pdf

62 Los comandantes son responsables por la violencia que no fue ordenada, pero cometida por las tropas bajo su mando, aun sin mediar una orden. La respuesta más común de los líderes militares y políticos ante las acusaciones de violaciones estratégicas por parte de sus tropas es argumentar que estas no estaban bajo su control, mas esto puede ser controvertido con base en otras indicaciones de control. Ver E. J. Wood, nota anterior No. 16.

63 Ver ibídem; E. J. Wood, nota anterior No. 23.

64 E. J. Wood, nota anterior No. 16.

65 E. J. Wood, nota anterior No. 23. Sin embargo, esto no implica que la violación y la violación de múltiples perpetradores ocurra en todas las campañas de este tipo; por ejemplo, en Sri Lanka, parece que el LTTE rara vez o nunca cometió violaciones durante el desplazamiento forzado de musulmanes del norte (E. J. Wood, nota anterior No. 4).

66 M. Leiby, nota anterior No. 40; M. Leiby, nota anterior No. 53.

67 En otro trabajo, ella identifica los "sitios calientes" donde ocurren violaciones con mayor frecuencia de la esperada según los factores que, afirma, facilitan la violencia oportunista; en consecuencia, la violación en estas regiones es estratégica. Ver Michele Leiby y Kimberly Proctor, The Geography of Wartime Sexual Violence: Identifying "Hot Spots", trabajo no publicado presentado en la reunión anual de International Studies Association, San Diego, 1-4 April 2012.

68 Khristopher Carlson y Dyan Mazurana, Forced Marriage within the Lord's Resistance Army, Uganda, Tufts University Feinstein International Center, May 2008.

69 Amnesty International, "Escape from Hell: Torture and Sexual Slavery in Islamic State Captivity in Iraq", Amnesty International, December 2014, p. 4, disponible en: http://www.amnestyusa.org/sites/default/files/escape_from_hell_torture_and_sexual_slavery_in_islamic_state_captivi-ty_in_iraq_mde_140212014.pdf

70 Ver ibidem, pp. 11-12 y la fuente citada en el mismo: "Islamic State (ISIS) Releases Pamphlet on Female Slaves", Jihad and Terrorism Threat Monitor of the Middle Eastern Media Research Institute, 4 December 2014, disponible en: http://www.memrijttm.org/islamic-state-isis-releases-pamphlet-on-female-slaves.html

71 D. K. Cohen, nota anterior No. 31; D. K. Cohen, "Explaining Rape during Civil War", nota anterior No. 2.

72 Cuando la violación es ordenada o promovida como medio para construir cohesión, sería una estrategia y no una práctica.

73 Ibídem.

74 D. K. Cohen, A. Hoover Green y E. J. Wood, nota anterior No. 23.

75 M. Eriksson Baaz y M. Stern, "Why Do Soldiers Rape?", nota anterior No. 58.

76 Ibídem, p. 497.

77 Para una discusión sobre políticas y recomendaciones específicas, puede verse Leticia Anderson, Addressing Conflict-Related Sexual Violence: An Analytical Inventory of Peacekeeping Practice, United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UNIFEM), 2010; Jessica A. Turchik y Susan M. Wilson, "Sexual Assault in the U.S. Military: A Review of the Literature and Recommendations for the Future", Aggression and Violent Behavior, Vol. 15, No. 4, 2010, pp. 267-277; Ragnhild Nordás, Preventing Conflict-Related Sexual Violence, PRIO Policy Brief No. 2, 2013. Ver también Jo Spangaro et al., "What Evidence Exists for Initiatives to Reduce Risk and Incidence of Sexual Violence in Armed Conflict and Other Humanitarian Crises? A Systematic Review", PLOS ONE, Vol. 8, No. 5, p. e62600; Ted Alcorn, "Responding to Sexual Violence in Armed Conflict", The Lancet, Vol. 383, 10 June 2014, disponible en: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(14)60970-3/fulltext; Michelle Remme, Christine Michaels-Igbokwe y Char­lotte Watts, What Works to Prevent Violence against Women and Girls? Evidence Review of Approaches to Scale Up VAWG Programming and Assess Intervention Cost-Effectiveness and Value for Money, June 2014, disponible en: http://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/337939/approachesto-scaling-up-prog-intervention-vfm-J.pdf

78 X. Agirre Aranbaru, nota anterior No. 57; A. Hoover Green, nota anterior No. 40; E. J. Wood, nota anterior No. 4; E. J. Wood, nota anterior No. 16.

79 Kimberly Theidon, Kelly Phenicie y Elizabeth Murray, "Gender, Conflict, and Peacebuilding: State of the Field and Lessons Learned from USIP Grantmaking", Peaceworks, No. 76, United States Institute of Peace, September 2011.

80 M. Eriksson Baaz y M. Stern, "Why Do Soldiers Rape?", nota anterior No. 58; J. A. Turchik y S. M. Wilson, nota anterior No. 77.

81 Ver Chris Dolan, "Letting Go of the Gender Binary: Charting New Pathways of Humanitarian intervention on Gender-Based Violence", en la presente edición de Review.

82 Ver nota anterior No. 1.

83 Elizabeth Levy Paluck y Laurie Ball, Social Norms Marketing Aimed at Gender Based Violence: A Literature Review and Critical Assessment, International Rescue Committee, New York, May 2010; M. Remme, C. Michaels-Igbokwe y C. Watts, nota anterior No. 77.

84 Ver Mala Htun y S. Laurel Weldon, "The Civic Origins of Progressive Policy Change: Combating Violence against Women in Global Perspective, 1975-2005", American Political Science Review, Vol. 106, August 2012, pp. 548-569, entre muchos otros.

85 D. K. Cohen, nota anterior No. 2.

86 M. Leiby, nota anterior No. 40.

87 M. Eriksson Baaz y M. Stern, "Why Do Soldiers Rape?", nota anterior No. 58.

88 Ver D. K. Cohen y R. Nordäs, nota anterior No. 2, p. 425.

89 Elisabeth Jean Wood, "The Social Processes of Civil War: The Wartime Transformation of Social Networks", Annual Review of Political Science, Vol. 11, pp. 539-561; Rebecca Nielsen, War, Networks, and Women in Politics: Female Secret Societies in Liberia and Sierra Leone, tesis de Doctorado en curso, Yale University, 2015.

90 M. Eriksson Baaz y M. Stern, Sexual Violence as a Weapon of War?, nota anterior No. 58.

91 Dara Kay Cohen y Amelia Hoover Green, "Dueling Incentives: Sexual Violence in Liberia and the Politics of Human Rights Advocacy", Journal of Peace Research, Vol. 49, No. 3, 2012, pp. 445-458; Françoise Roth, Tamy Guberek y Amelia Hoover Green, Using Quantitative Data to Assess Conflict-Related Sexual Violence in Colombia: Challenges and Opportunities, Benetech Human Rights Program and Corporación Punto de Vista, 2011, disponible en: http://www.hrdag.org/resources/publications/SVreport_2011-04-26.pdf

92 Michael Broache, The Effects of Prosecutions on Sexual Violence in Armed Conflict during the 'ICCEra,'2002-2009, trabajo presentado en el Taller sobre violencia sexual y conflicto armado: new research frontiers, Harvard Kennedy School, Harvard University, 2 al 3 de septiembre de 2014.

93 Ver Maria Eriksson Baaz, Maria Stern y Chris Dolan, Poking Heads Above the Parapet: Theorizing Sexuality and Violence in Conflict-Related Sexual Violence; Elisabeth Jean Wood, The Policy Implications of Recent Research on Wartime Sexual Violence, trabajos presentados en el Taller sobre violencia sexual y conflicto armado: new research frontiers, Harvard Kennedy School, Harvard University, 2 al 3 de septiembre de 2014.

94 M. Eriksson Baaz y M. Stern, Sexual Violence as a Weapon of War?, nota anterior No. 58.

95 D. K. Cohen, nota anterior No. 2; M. Eriksson Baaz y M. Stern, Sexual Violence as a Weapon of War?, nota anterior No. 58; E. J. Wood, nota anterior No. 16; M. Eriksson Baaz, M. Stern y C. Dolan, nota anterior No. 93.

96 E. J. Wood, nota anterior No. 4; E. J. Wood, nota anterior No. 16.

97 N. J. Mitchell, nota anterior No. 40, p. 50.

* Nota del editor: se respetaron todos los parámetros de edición del documento original, pues adecuarlo a las normas APA implicaría alterar el documento.

** Traducción del artículo "Conflict-Related Sexual Violence and the Policy Implications of Recent Research," publicado en The International Review of the Red Cross 96(894), 457-478 y se pública con autorización de los editores. Traducción al español: Marco Danies y Consuelo Amat Matus. doi:10.1017/S1816383115000077 © ICRC 2015, http://journals.cambridge.org Downloaded: 05 Mar 2015 IP address: 80.94.146.18

Información adicional

Para citar este artículo: Wood, E. J. (2016). La violencia sexual asociada al conflicto y las implicaciones políticas de investigaciones recientes. Estudios Socio-Jurídicos, 18(2), 13-46. Doi: http://doi.org/10.12804/esj18.02.2016.01