Experiencias de habitantes de calle que asisten al Programa de Salud Camad Rafael Uribe Uribe en Bogotá

The Experiences of Homeless Persons Attending the Health Program Camad Rafael Uribe Uribe in Bogotá

Experiências de pessoas moradoras de rua que participam do Programa de Saúde Camad Rafael Uribe Uribe em Bogotá

Sandra Jimena Farigua Buitrago
Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia
Jessica María Pedraza Calderón
Fundación Universitaria del Área Andin, Colombia
Rodrigo Andrés Ruiz Lurduy
Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia

Experiencias de habitantes de calle que asisten al Programa de Salud Camad Rafael Uribe Uribe en Bogotá

Revista Ciencias de la Salud, vol. 16, núm. 3, 2018

Universidad del Rosario

Recibido: 13 Septiembre 2017

Aceptado: 22 Mayo 2018

Información adicional

Para citar este artículo: Farigua-Buitrago SJ, Pedraza-Calderón JM, Ruiz-Lurduy RA. Experiencias vividas de personas habitantes de calle que asisten al Programa de Salud Camad Rafael Uribe Uribe en Bogotá. Rev Cienc Salud. 2018; 16(3):429-46. doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7263

Resumen: Introducción: la habitabilidad en la calle crea condiciones para el consumo de sustancias psicoactivas ilegales (spai) que afectan la salud y que hacen de estas personas un grupo vulnerable. El programa de Centros de Atención Médica a Drogodependientes (Camad) fue una propuesta novedosa que intentó abordar esta situación con la perspectiva de la prevención y la atención en salud in situ de dicha población. El objetivo fue interpretar las experiencias vividas de un grupo de habitantes de calle de la localidad Rafael Uribe Uribe en Bogotá Colombia, en relación con el consumo de sustancias psicoactivas y la atención en salud en el Camad. Materiales y métodos: se realizaron entrevistas semiestructuradas y un abordaje enmarcado en el paradigma cualitativo desde un enfoque comprensivo-hermenéutico. Resultados: los resultados dan cuenta del programa Camad y su efecto en la vida de los habitantes de calle, quienes por medio de sus experiencias construyen un significado propio sobre la atención en salud; también reflejan que los espacios creados por el programa apuntaron a la prevención y mitigación del riesgo en el consumo de spai, sin lograr un cambio notorio por la complejidad del problema. Conclusión: los habitantes de calle tienen experiencias que cuentan la relación con el Camad, en cuanto a la atención de la salud y la promoción del autocuidado, pero relacionan de manera deficiente el éxito en el control del consumo de sustancias psicoactivas.

Palabras clave: investigación cualitativa, salud pública, personas sin hogar, instituciones de atención ambulatoria, centros de tratamiento de abuso de sustancias.

Abstract: Introduction: Street habitability creates conditions for the consumption of illegal psychoactive substan­ces (spai) that affect health and make these people a vulnerable group. The Camad program was a novel proposal that attempted to address this situation with the perspective of prevention and on-site care of this population. The objective is to interpret the lived experiences of a group of homeless of the locality Rafael Uribe Uribe in Bogota Colombia, in relation to the consumption of psychoactive substances and the health care in Camad. Materials and methods: Semi-structured interviews and an approach framed in the qualitative paradigm focused on the comprehensive-hermeneutical approach were carried out. Results: The results show the Camad program and its effect on the lives of street people, who through their experiences build their own meaning on health care; they also reflect that the spaces created by the program aimed at preventing and mitigating the risk of spai consumption without achieving a noticeable change due to the complexity of the problem. Conclusion: The homeless have experiences that relate to the relationship with Camad in terms of health care and self-care promotion, but poorly relate success in controlling the use of psychoactive substances.

Keywords: Qualitative research, public health, homeless persons, ambulatory care facilities, substance abuse treatment centers.

Resumo: Introdução: a habitabilidade na rua cria condições para o consumo de substâncias psicoativas ilegais (spai) que afetam a saúde e que fazem destas pessoas um grupo vulnerável. O programa Camad foi uma proposta inovadora que tentou abordar esta situação com a perspetiva da prevenção e a atenção em saúde in situ de dita população. O objetivo é interpretar as experiências vividas de um grupo de mo­radores de rua da localidade Rafael Uribe Uribe em Bogotá, Colômbia, em relação com o consumo de substâncias psicoativas e a atenção em saúde no Camad. Materiais e métodos: realizaram-se entrevistas semiestruturadas e uma abordagem enquadrado no paradigma qualitativo desde um enfoque com­preensivo-hermenêutico. Resultados: os resultados dão conta do programa Camad e o seu efeito na vida dos moradores de rua, os quais através de suas experiências constroem um significado próprio sobre a atenção em saúde; também refletem que os espaços criados pelo programa apontaram à prevenção e mitigação do risco no consumo de spai sem conseguir uma mudança notória pela complexidade do pro­blema. Conclusão: os moradores de rua tem experiências que contam a relação com o Camad referente à atenção da saúde e à promoção do autocuidado, mas relacionam de maneira deficiente o sucesso no controlo do consumo de substâncias psicoativas.

Palavras-chave: pesquisa qualitativa, saúde pública, pessoas sem lar, instituições de atenção ambulató­ria, centros de tratamento de abuso de substâncias.

Introducción

Diversos estudios han señalado el consumo de sustancias psicoactivas como uno de los principales problemas relacionados con las personas en condición de habitabilidad en la calle (1,2,3,4,5,6,7,8). En la última década, los esfuerzos distritales han estado dirigidos a mitigar, prevenir y tratar los riesgos y consecuencias que el abuso y adicción a estas sustancias trae para la salud física y mental de los habitantes de calle; así como su correlación con eventos de violencia, microtráfico, deterioro del tejido social, estigmatización y marginalidad de esa población (9,10,11,12,13,14,15). Las cifras de consumo de spai observan un aumento en la población general, y los debates y regulaciones actuales en tema de drogas han ido trasladando el pro­blema del campo de lo penal, al campo de la salud pública (16,17,18,19,20). El Estado colombiano en los últimos años ha sido coherente con este desplazamiento del problema, incorporando en la solución de este, enfoques integrales para el abordaje de personas con abuso en el consumo de sustancias psicoactivas, desde los dd.hh., la Ley 1566 de 2012 y la Constitución Nacional en su Artículo 49 (21,22,23).

En este orden de ideas, y siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales; tanto el Ministerio de Salud Nacional, como la Secretaría de Salud Distrital y la Secretaría de Integración Social del Distrito de Bogotá, adelantaron acciones en un marco intersectorial para disminuir la exposición al consumo de drogas y su impacto en la población (24,25,26). Dentro de este contexto, y respecto a las personas en condición de habitabilidad en la calle, en 2012 se creó el programa Centros de Atención Médica a Drogodependientes (Camad), como una política dirigida a la atención primaria de dicha población, con un enfoque preventivo y asistencial in situ (27, 28) . Los Camad adoptaron algunas de las políticas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (oms) para garantizar el acceso a los servicios de salud en el territorio y evitar el modelo centrado en la hospitalización y reclusión de los sujetos. Diseñados desde un enfoque de reducción de riesgo y mitigación del daño en la salud de la población vulnerable al consumo, el programa estableció intervenciones multidisciplinarias (profesionales en psicología, trabajo social, medicina, odontología, psiquiatría, psicopeda­gogía, terapia ocupacional, especializados en salud mental y farmacodependencia) con el propósito de garantizar el bienestar social de ciudadanos segregados y promover en ellos hábitos de vida saludable (26, 27).

Los Camad fueron distribuidos en 13 localidades dentro de la ciudad de Bogotá D.C. Según las cifras de atención inicial, el Camad ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, situado al noroccidente de Bogotá, había prestado atención a 3971 personas en todos sus servicios entre 2013 y octubre de 2015, un 11.48 % del total de población atendida por el programa en toda Bogotá (29,30,31,32).

Ante la escasa información disponible sobre las experiencias vividas por las personas en condición de habitabilidad en la calle dentro del programa, y el interés por originar información sobre su implementación en los territorios que sirva como insumo para la evaluación, reflexión y diseño de acciones políticas en el campo de la salud pública a mediano plazo, este estudio se planteó como objetivo principal, presentar e interpretar los significados de las experiencias de atención en salud que las personas en condición de habitabilidad en la calle tuvieron en el programa Camad en la localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá (33, 34).

La base de este estudio es la información aportada por los habitantes de calle mediante las entrevistas; en concreto, a los relatos dirigidos a contar sus experiencias de vida y cono­cimientos frente a la triada: habitabilidad en la calle, consumo de sustancias psicoactivas y Camad (33, 35).

Materiales y métodos

Esta investigación buscó, desde un enfoque cualitativo, interpretar y comprender las expe­riencias vividas por un grupo de habitantes de calle en la atención del Camad de Rafael Uribe Uribe, obtenidas desde una serie de entrevistas semiestructuradas. Para lograr esto, se aceptaron los acercamientos epistemológicos de Demaziere y Dubar, mencionados por Pretto, eligiendo la postura ilustrativa. En cuanto a dicha postura, las diversas afirmacio­nes que realizan los investigadores sobre las entrevistas son ilustradas mediante citas obtenidas de las transcripciones. De este ejercicio, se desprendieron el análisis de conte­nido y temático (34). A partir de las entrevistas, con el análisis de contenido se obtuvo una fragmentación de las entrevistas, lo que permitió elaborar clasificaciones y taxonomías iniciales de los relatos. La información fue segmentada y clasificada tomando en cuenta los elementos de significado aportados por cada sujeto. Para la segunda parte, en el análisis temático, se realizó una individualización y aislamiento de temas y subtemas, desde las entrevistas en su conjunto. Todo esto para comparar esos elementos fragmentados por contenido, con el objeto de encontrar estructuras comunes transversales (34, 36). Como lo que se intenta es generar conocimiento y comprender el fenómeno social desde las subje­tividades, más allá de una simple conjetura de datos, esta investigación se estableció como interpretativa frente a las experiencias de las personas en condición de habitabilidad de la calle, el consumo de spai y la atención en Salud en el Camad (36, 37). Vale la pena anotar que, al ser una propuesta interpretativa, puede cambiar y el fenómeno puede ser com­prendido y descifrado de diversas maneras (37, 38).

Se aplicaron entrevistas individuales a los habitantes de calle que formaron parte del grupo de personas atendidas en el último año desde junio de 2015 a junio de 2016 en el Camad Rafael Uribe Uribe. Las entrevistas semiestructuradas fueron orientadas por el interés de conocer las experiencias de atención en salud dentro del Camad Rafael Uribe Uribe. Las preguntas fueron sometidas a un piloto previo con la población y a su validación por parte de pares académicos y los profesionales del Camad para asegurar que cumpliesen con los propósitos, y se ajustaran a los criterios metodológicos establecidos (39,40,41).

Este estudio está enmarcado en el paradigma cualitativo, centrado en un enfoque com­prensivo-hermenéutico; apartado de la postura positivista como exclusividad para dar una explicación suficiente de la realidad. Por lo tanto, al tratar el campo de la subjetividad y la intersubjetividad no pretende ni intenta explicar el fenómeno de estudio como un objeto reproducible y predecible, sino más bien como una individualidad. Por lo tanto, el estudio está basado en la comprensión y no en la causalidad (37, 40).

Se realizó un muestreo por conveniencia para incorporar los informantes que volunta­riamente aceptaron participar previa firma del consentimiento informado. La cantidad de sujetos entrevistados se dio por la disposición de los mismos a responder las preguntas que se plantearon (41, 42). En el estudio se entrevistaron seis habitantes de calle de la localidad Rafael Uribe Uribe, dos mujeres y cuatro hombres. Las características epidemiológicas de cada uno de los participantes se refieren a continuación en la tabla 1.

Características epidemiológicas de los habitantes de calle
de la localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá - Colombia.
Tabla 1
Características epidemiológicas de los habitantes de calle de la localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá - Colombia.


Criterios de inclusión

Habitantes de calle mayores de 18 años de la localidad Rafael Uribe Uribe que asistieron al Camad de la localidad.

Habitantes de calle que firmen el consentimiento informado.

Habitantes de calle con historia de consumo de spai.

Criterios de exclusión

Habitantes de calle que se encuentren bajo efectos tóxicos al momento de la entrevista.

Habitantes de calle que no sepan leer ni escribir.

Habitantes de calle que rechacen participar en el estudio.

Recolección de la información

La recolección de la información fue realizada por los autores, quienes recibieron capa­citación en la realización de entrevistas y acompañamiento en el abordaje de este tipo de población. Antes de la realización de las entrevistas se les explicó a los participantes los alcances de estas, la posibilidad de retirarse del estudio en cualquier momento, el anonimato y la forma en que se manejaría la información en cumplimiento de la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud (43), posteriormente para todos los casos señalados se firmó el consentimiento informado.

Resultados

Durante el análisis de las entrevistas emergieron una serie de categorías que permitieron una clasificación inicial de la información. De acuerdo con los pasos de interpretación y análisis, aparecen las categorías y subcategorías. Este ejercicio permitió elaborar una estructura de las experiencias relatadas por los habitantes de calle con respecto a la atención en salud durante el periodo de atención de los Camad, el consumo de spai, y la vida en la calle (figura 1).

Estructura de categorías sobre experiencias de habitabilidad
en la calle
Figura1
Estructura de categorías sobre experiencias de habitabilidad en la calle


La primera categoría resultó centrada en los aspectos de la vida en la calle. Dentro de esta aparecen tres subcategorías desde los relatos: soledad, marginalidad y oportunidades. La categoría consumo de sustancias Ilícitas se relaciona con la pérdida de vínculos, la dependencia y la adaptación a la calle. Por último, y como categoría central en toda la investigación, están las experiencias Camad; de la información recolectada por las entrevistas y los relatos de las personas en condición de habitabilidad en calle, surgieron tres subcategorías que configuran dichas experiencias: atención en salud, prevención y mitigación del riesgo consumo de spa, inclusión y autocuidado (figura 2).

Subcategorías de la estructura central del estudio sobre
Habitabilidad en Calle de la localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá - Colombia
Figura 2
Subcategorías de la estructura central del estudio sobre Habitabilidad en Calle de la localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá - Colombia


La vida en la calle es un acto de soledad, aunque las referencias directas fueron pocas, en los relatos se percibe esa condición como una característica intrínseca de la habitabilidad en calle. Mucho más fuerte e insistente es la sensación de marginalidad. La vida en la calle resulta difícil, porque dicha opción de vida va acompañada del estigma, la discriminación y el rechazo social; es una constante que la relación de estos sujetos con la sociedad civil y el entorno esté mediada por este tipo de percepción y de significado en su bienestar (44, 45). Sin embargo, la calle es también un escenario de oportunidades y de autonomía; ella les provee las condiciones materiales de subsistencia, por medio de diferentes actividades útiles para la ciudad y la comunidad en general (tabla 2).

Las experiencias con el consumo de spai se ven reflejadas de forma transversal en todas las respuestas que dieron las personas en condición de habitabilidad en calle. Respecto a la Pérdida de Vínculos, es evidente que algunos mezclan los sentimientos de culpa con el con­sumo y la necesidad de ocultar esa práctica del ámbito social y de familiares; de la misma forma en que es constante la percepción del consumo de spai como un acto de ruptura con los vínculos sociales e incluso de deterioro de estos. Por su parte, respecto a la Dependencia, la mayoría tiene hábitos que reflejan los años de consumo continuo, tanto que reconocen los efectos de cada sustancia en su cotidianidad y así mismo establecen rutinas para consu­mirlas. También reconocen una dualidad en el uso de ellas, al relacionarlas con efectos de satisfacción y a la vez de miedo, según sea la etapa del efecto. Coincidiendo con Scoppetta (18), para todos los casos entrevistados, las personas identifican la Adaptación a la Calle con el consumo de spai; los habitantes de calle expresan que las experiencias vividas por su con­dición están enmarcadas por las sustancias psicoactivas y el quehacer diario. El consumo y la necesidad de sentirse bien en medio de su condición aparecen como elementos recurrentes en la configuración de la identidad en la calle (tabla 2).

Respecto a la Atención en Salud, hay una clara asociación entre el estado de la salud y las oportunidades de atención en los Camad; los entrevistados perciben que el programa les brinda ayuda en problemáticas de salud que, de una u otra forma, resultarían críticas sin su presencia en el territorio, la posibilidad de acceder a profesionales y especialistas para dar tratamiento a sus afecciones, aunado a la facilidad para realizarse controles o exáme­nes diagnósticos de acompañamiento. El Camad es identificado como un espacio de salud importante. Respecto a la Mitigación y Prevención del Riesgo Consumo spai; si bien, no hay un efecto radical dentro del programa, los sujetos perciben que la asistencia que se brinda en el territorio es una puerta de entrada a los procesos de rehabilitación y a la disminución del consumo. En las entrevistas se señala que las acciones que emprende el programa posibilitan el ingreso de los sujetos a otros espacios de rehabilitación de manera voluntaria, aunque reconocen que dicho proceso de encerramiento constituye una de las barreras más difíciles de superar. De las preocupaciones que persisten en este tipo de intervenciones, persisten la asistencia voluntaria de los sujetos al programa, la libertad de decisión en la permanencia dentro de la atención en salud y la rehabilitación; esto, más que depender de la calidad de los servicios ofrecidos, radica en “la fuerza de voluntad” de los sujetos. Las personas en condición de habitabilidad en calle, así mismo, comprenden la relación e importancia entre la atención en salud y la reducción del riesgo y del daño que ocasiona el consumo de SPA. Dentro de los elementos más importantes de sus experiencias, resulta el trabajo en terreno del Camad con sus profesionales en la búsqueda de los usuarios en los sitios en donde cotidianamente los habitantes de calle pasan el tiempo.

Por último, respecto a la Inclusión y Autocuidado, los sujetos experimentan la atención total del programa por parte de los profesionales como familiar, desinteresada, afectiva e incluyente. La posibilidad de acceder a servicios básicos y a rutinas de autocuidado como el baño, la alimentación, el descanso, sumadas a un recibimiento y trato afectivo por parte de los profesionales, les permiten de manera esporádica reconstruir los lazos rotos y superar la marginación sistemática que la sociedad tiene sobre estas personas. Un elemento signifi­cativo es el paso de la subsistencia —reciclaje, cuidado de carros, favores—, a las carencias de afecto que emergen como una necesidad y respuesta a las situaciones que se viven en la calle. A este respecto, señalan que el acompañamiento por medio de actividades de atención en el Camad fueron claves para mantener un vínculo con la sociedad y recibir un apoyo emocional. Las necesidades de afecto se proyectan en una leve reducción del consumo y en experiencias en las que se ven a sí mismos aceptados, independiente de las condiciones en las que viven, sujetos de atención y afecto por medio del abrazo y del diálogo (tabla 2).

Resultados de
las Unidades de Análisis de las subcategorías producto de la entrevista a los
habitantes de calle de la localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá - Colombia
Tabla 2
Resultados de las Unidades de Análisis de las subcategorías producto de la entrevista a los habitantes de calle de la localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá - Colombia


Discusión

Los resultados dan cuenta del programa Camad y su efecto en la vida de los habitantes de calle, quienes, por medio de sus experiencias, construyen un significado propio so­bre la atención en salud; esto ha permitido una interpretación de los hechos basada en la subjetividad de sus relatos (33). En este sentido, los entrevistados narran el contacto que tuvieron con el programa y sus experiencias en la atención en salud. Claramente, el habitante de calle de la localidad requiere atención frente al consumo de spai, y la ini­ciativa Camad aparece como un primer paso en el territorio para impactar la vida de las personas entrevistadas y transformar sus hábitos de autocuidado. Los resultados reflejan que los espacios creados por el programa apuntan a la prevención y mitigación del riesgo, así como a la rehabilitación de los sujetos frente a la farmacodependencia. Sin embargo, variables complejas como la presencia y continuidad del programa, junto con la agenciali­dad y libertad de los sujetos, limitan el alcance de los Camad; la novedad de la propuesta, y su corto periodo de implementación, demuestran que en cuestión de Políticas Públicas es necesario un diseño de largo alcance que involucre de manera constructiva las particu­laridades de la población (4, 46, 47).

En este sentido, el esfuerzo de este tipo de programas por generar espacios de atención primaria en salud da respuesta a una necesidad de cuidado que es dependiente de los servicios ofrecidos por el Estado y por la Comunidad. La marginalidad social hace que el habitante de calle sea especialmente vulnerable y que requiera de acciones concretas por parte de la administración distrital. El programa Camad aborda desde esta perspectiva el problema, pero resulta frágil al no resolver a fondo las dinámicas detrás del consumo como el trabajo informal, la marginalidad, la pérdida de los derechos y las amenazas a su integridad (10). Vale resaltar que el Camad se constituyó como un espacio sin discriminación y esta situación fue percibida de manera positiva por los entrevistados, impactando su mundo psicoemocional. Las acciones que se formularon estuvieron dirigidas a la inclusión del habitante de calle y a la reducción de su condición de vulnerabilidad por medio de la atención en salud, cumpliendo de manera parcial con dichos objetivos en la población (29, 32, 48, 49).

La relación con la prevención por parte del programa Camad y su impacto sobre el consumo es escasa. En las experiencias frente al Camad, los habitantes de calle dejaron en­trever que el programa les ofreció atención, para algunos, significativa, pero con abordajes parciales con respecto a sus necesidades; esto por la misma dinámica de atención en salud y los cuidados especiales frente al consumo de sustancias psicoactivas ilegales.

La situación de calle lleva a escenarios de salud que se reflejan con afecciones físicas y psicológicas, que se ven agravadas por las dificultades para acceder al sistema integral de atención. El programa Camad asiste al habitante de calle in situ y esto permite un abordaje más cercano de la problemática (12, 46, 48,49,50).

La salud, el tiempo en la calle, el consumo de spai, la carencia y dificultades en las re­laciones familiares y personales son comunes en todos los estudios (1,2,3,4, 12, 46, 48,49,50). La capacidad para valerse de manera significativa ante una sociedad que los margina y una política que los desconoce son elementos persistentes en la cotidianidad de este tipo de población. El programa Camad intentó hacer parte de una política distinta, partiendo de la territorialización e involucrando contenidos de acompañamiento psicoafectivo en la aten­ción en salud como estrategia terapéutica fuerte (27, 28). Pero, como se advierte en otros estudios, es probable que las señales de impacto en el consumo de spai no se evidenciaran por el corto tiempo de su aplicación y por la itinerancia misma del programa y de los habi­tantes. A parte del manejo de adicciones, el debate que persiste de manera general en los estudios es la dificultad de superar la marginación social de las personas en condición de habitabilidad en calle, uno de los elementos que, por no resolverse de manera efectiva, actúa como factor determinante en el deterioro de la salud y el consumo de spai (4 12 46 48,49,50,51).

Conclusión

Los habitantes de calle presentan condiciones específicas y características que los hacen vulnerables; el programa Camad fue una propuesta que en su momento intentó ser in­novadora en la forma como se debía abordar la situación. Las experiencias vividas que se recuperaron de un grupo de habitantes de calle de la localidad Rafael Uribe Uribe indi­can que, si bien no dejaron señales claras del impacto sobre el consumo de spai, sí dieron cuenta de un programa basado en la promoción de la prevención y el autocuidado como mecanismo para mejorar las condiciones de vida. Esta falta de avances sustanciales frente al consumo crónico a partir del programa Camad —a pesar de los interesantes esfuerzos en atención en salud dispuestos en el territorio— es posible vincularla a las dificultades que enfrentan las personas en condición de habitabilidad en calle para continuar con los programas de tratamiento para su adicción, sumado a los vacíos que los programas hasta el momento tienen para comprender e interpretar la realidad cotidiana de estos sujetos desde sus vivencias. Profundizar en sus expectativas frente a la sociedad, su marginación y los reparos que tienen de los procesos de inclusión diseñados para mejorar su calidad de vida; conocer sus experiencias y ampliar su participación como ciudadanos desde su saber son elementos claves para tener en cuenta al momento de diseñar programas integrales para esta población en un futuro.

Agradecimientos

Los autores expresan su agradecimiento a las personas en condición de habitabilidad en calle que participaron abiertamente en este estudio; a la doctora Claudia Osorio, del pro­grama Camad para la localidad Rafael Uribe Uribe, líder del programa para el momento en el que se realizó el presente trabajo; y a la Maestría en Salud Pública y Desarrollo Social de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Referencias

1.Nieto CJ, Koller SH. Definiciones de Habitante de Calle y de Niño, Niña y Adolescente en Situación de Calle: Diferencias y Yuxtaposiciones. Acta Investig Psicol. 2015;5(3):2162-81. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3589/358943649005.pdf

2.Zuluaga-Ramírez LA. Revisión a la implementación de los programas de retorno, una mirada a partir de tres estudios de caso en el oriente Antioqueño. Ágora U.S.B. 2015;15(2):447-55. doi: http://dx.doi.org/10.21500/16578031.1624

3.Hernández-Carrillo ME, Álvarez K, Osorio-Sabogal IA. Consumo autorreportado de sustancias psicoactivas ilegales en una población habitante de calle de Cali, Colombia. Rev Salud Pública. 2015;17(2):217-28. doi: 10.15446/rsap

4.Quintero J. Los Camad de Bogotá. Los centros de atención médica a drogadictos entre el discurso político y la acción técnica. Serie reforma legislativa en materia de drogas. [internet] 2012 [citado 2017 nov 7] ;(22):1-12. Disponible en: https://www.tni.org/files/download/dlr22s.pdf

5.Thompson Jr. RG, Wall MM, Greenstein E, Grant BF, Hasin DS. Substance-Use Disorders and Poverty as Prospective Predictors of First-Time Homelessness in the United States. Community Ment Health J. 2017;53(3):324-33. doi: https://doi.org/10.1007/s10597-016-0045-z

6.Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana ceacsc. Auto-suministro de cannabis en población habitante de la calle en Bogotá. Complejidades en torno al tráfico y consumo de bazuco, efectos y alternativas para su tratamiento en el contexto de la salud pública, la convivencia y la seguridad ciudadana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá; [internet] 2014 [citado 2017 nov 7]. Disponible en: https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/CEACSC_2004-2015.pdf

7.Kresina F. Medication Assisted Treatment of Drug Abuse and Dependence: Global Availability and Utilization. Recent Pat Antiinfect Drug Discov. 2007;2:79-86. doi: 10.2174/157489107779561652

8.Klein JW, Reddy S. Care of the homeless patient. Med Clin N Am. 2015;99:1017-38. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.mcna.2015.05.011

9.Ministerio de la Protección Social en convenio con la Universidad Nacional de Colombia. Identificación, documentación y socialización de experiencias de trabajo con habitantes de y en calle. Informe final [internet]. 2007 [citado 2017 nov 24]. Disponible en: https://www.siamisderechos.org/banco/todo/ATT1359514894.pdf

10.Correa ME. La otra ciudad - Otros sujetos: los habitantes de la calle. Trabajo Social. 2007;9:37-56. doi: 10.15446/ts

11.Consejo de Bogotá. Proyecto de Acuerdo de 2005 [internet]. 2005 [citado 2017 nov 20] Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15979

12.Pedraza-Hoyos JH, Portilla-Ordoñez SE. Impacto del programa atención a dro­gadictos en el Distrito Capital- Bogotá 2012 [internet]. 2012 [citado 2017 nov 27]. Disponible en: http://unimilitar-dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/10496/1/PedrazaHoyosJorgeHernan2013.pdf

13.Tirado Otálvaro AF, Correa Arango ME. Accesibilidad de la población habitante de calle a los programas de promoción y prevención establecidos por la resolución 412 de 2000. Investigaciones Andina [internet]. 2009 [citado 2017 nov 28]; 11(18):23-35. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2390/239016503003.pdf

14.Gamboa Castiblanco J, Gómez JD. Análisis de un programa de auto cambio guiado sobre el consumo de riesgo de sustancias psicoactivas (spas) en mujeres habitantes de la calle. [internet]. 2014 [citado 2017 dic 1]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16598

15.Baez J, González Jiménez AM, Fernández Jaimes C. Una propuesta para la concepción y abordaje del habitante de la calle desde una perspectiva psicoanalítica. Rev CES Psicol 2013;6(2):1-14. doi: 10.21615/2243

16.Alcaldía Mayor de Bogotá. Abuso de Sustancias Psicoactivas en Bogotá, D.C. Vigilancia Epidemiológica del Abuso de Sustancias Psicoactivas a través del Subsistema vespa en el Distrito Capital [internet]. 2012 [citado 2017 dic 1]. Disponible en: http://www.salu­dcapital.gov.co/DSP/SIVIM/Bolet%C3%ADn%20VESPA%202012.pdf

17.Naciones Unidas. Abuso de drogas: tratamiento y rehabilitación: Guía práctica de pla­nificación y aplicación [internet]. 2003 [citado 2017 dic 6]. Disponible en: https://www.unodc.org/docs/treatment/Guide_S.pdf

18.Scoppetta DGO. Consumo de drogas en Colombia: Características y tendencias. dne-odc [internet]. 2010 [citado 2017 dic 4]. Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/pu­blicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO03102010-consumo-drogas-colombia-caracteristicas-tendencias-.pdf

19.Observatorio de Drogas Colombia. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar - Colombia dne-odc [internet]. 2011 [citado 2017 dic 4]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Estudio_Consumo_Escolares.pdf

20.Observatorio de Drogas Colombia. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. Informe Final dne-odc [internet]. 2013 [citado 2017 nov 25]. Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/politDrogas/politica_nacio­nal_consumo.pdf

21.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-043 [internet]. 2015 [citado 2017 nov 27]. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-043-15.htm

22.Organización de los Estados Americanos (oea). Drogas y salud pública. En OEA, editor. El problema de drogas en las Américas: Estudios [internet]. 2011 [citado 2017 nov 20]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/44143/OEA_El_proble­ma_de_las_drogas_en_las_Am%C3%A9ricas_2013__117_p._.pdf?sequence=18

23.Congreso de la Republica. Ley 1566 de 2012. [internet] (2012 jul 31) [citado 2017 nov 20]. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1566012.pdf

24.Comisión Asesora para la Política de Drogas en Colombia. Lineamientos para una política pública frente al consumo de drogas [internet]. 2013 [citado 2017 nov 10]. Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/comision_asesora_politica_dro­gas_colombia.pdf

25.Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención, y la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas 2014-2021 [internet]. 2014 [citado 2017 nov 10]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/plan-nacional-consumo-alcohol-2014-2021.pdf

26.Ministerio de Protección Social. Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto [internet]. (2007 abr) [citado 2017 nov 3]. Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/politDrogas/politica_nacional_consumo.pdf

27.Secretaría Distrital de Salud. Modelo de Atención Primaria en Salud: Programa Territorio Saludable-Territorios de Atención Humanitaria Integral a Consumidores de Drogas [internet]. 2015 [citado 2017 nov 4]. Disponible en: https://corporacion-ats.com/pdf/2015/2.Mauricio%20Molina%20.pdf

28.Secretaría Distrital de Salud. Modelo de Atención Primaria en Salud: Programa Territorio Saludable-Territorios de Atención Humanitaria Integral a Consumidores de Drogas. 2do. Encuentro Nacional de Regionalización de la Política de Drogas [internet]. 2015 [citado 2017 nov 7]. Disponible en: http://www.odc.gov.co/Portals/1/encuentro-regiones/docs/5-centro-atencion-movil-drogodependientes.pdf

29.Secretaría Distrital de Salud. Balance General de Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016 “Bogotá Humana” [internet]. 2015 [citado 2017 nov 13]. Disponible en: http://www.sa­ludcapital.gov.co/Empalme%20del%20Sector%20Salud%2020122016/DIRECTIVA%2009%20DE%202015/3%20%20BALANCE%20GENERAL%20DEL%20PLAN%20DE%20DESARROLLO%20DISTRITAL%20BOGOTA%20HUMANA%202012-2016.pdf

30.Alcaldía Mayor de Bogotá. Abuso de Sustancias Psicoactivas en Bogotá, D.C. Vigilancia Epidemiológica del Abuso de Sustancias Psicoactivas a través del Subsistema vespa en el Distrito Capital [internet]. 2012 [citado 2017 nov 20]. Disponible en: http://www.salu­dcapital.gov.co/DSP/SIVIM/Bolet%C3%ADn%20VESPA%202012.pdf

31.Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana ceacs 2004-2015 [internet]. (2015 dic) [citado 2017 nov 17]. Disponible en: https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/CEACSC_2004-2015.pdf

32.Veeduría Distrital. Vivir en Bogotá. Condiciones de Seguridad 2014 [internet]. (2015 Mar). [citado 2017 nov 5]. Disponible en: http://veeduriadistrital.gov.co/sites/de­fault/files/VIVIR%20EN%20BOGOTA.%20CONDICIONES%20DE%20SEGURIDAD%202014_0.pdf

33.Moreno A. La investigación convivida: La experiencia vivida como horizonte epistemo­lógico - práxico de la investigación en ciencias sociales. Espac Abierto. [internet]. 2007 [citado 2017 nov 7]; 16(2):223-41. Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1238/1240

34.Pretto A. Analizar las historias de vida: reflexiones metodológicas y epistemológicas. Tabula Rasa. 2011;(15):171-94. doi: https://doi.org/10.25058/issn.2011-2742

35.Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad [internet]. 2001 [citado 2017 nov 7]. Disponible en: http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1K7H81GYJ-G94DMX-2R1

36.Kossoy A. La construcción de la identidad social: cuestiones metodológicas para su análisis. xxvii Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. viii Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología [internet]. 2009 [citado 2017 nov 16]. Disponible en: https://cdsa.aacademica.org/000-062/1169.pdf

37.Barbera N, Inciarte A. Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 2012;12(2):199-205.

38.Mieles-Barrera MD, Tonon G, Alvarado-Salgado SV. Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística 2012;(74):195-225.

39.Creswell JW. Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. 4th edition. London: SAGE Publications, Inc; 2014.

40.Kornblit AL. Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires: Editorial Biblos; 2007.

41.Escalante GE, Páramo MdlÁ. Aproximación al análisis de datos cualitativos: aplicación en la práctica investigativa. Santiago: Universidad del Aconcagua [internet]. 2011 [cita­do 2017 nov 5] Disponible en: http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/177/aproximacion-al-analisis-de-datos-cualitativos-t1-y-2.pdf

42.Vanegas CBC. La investigación cualitativa: un importante abordaje del conocimiento para enfermería. Revista Colombiana de Enfermería. 2010; 6(6):128-42.

43.Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993 [internet]. 1993 [citado 2017 nov 20] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

44.Jarvis J. Individual determinants of homelessness: A descriptive approach. J Hous Econ. 2015;(30):23-32. doi: 10.1016/j.jhe.2015.10.001

45.Rojas-Aravena F, editor. Seguridad humana: Nuevos enfoques. San José: FLACSO [internet]; 2012 [citado 2017 nov 15] Disponible en: http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2012/12042.pdf

46. Quintero J. Bogotá’s medical care centres for drug addicts (Camad). An initiative wedged between political discourse and technical action. Series on Legislative Reform of Drug Policies [internet]. 2010; (22) 1-12. [citado 2017 nov 20]. Disponible en: https://www.tni.org/en/publications/legislative-reform-series/item/4212-bogotas-medical-care-cen­tres-for-drug-addicts-camad

47.Revuelta Vaquero B. La implementación de las políticas públicas. Díkaion [internet]. 2007 [citado 2017 nov 15]; 21(16):135-56. Disponible en: http://uca.edu.sv/mcp/media/archivo/4a7899_laimplementaciondepoliticaspublicasrevueltabarquero.pdf

48.Gutiérrez-Gordillo JS. De la indigencia en el Bronx al Plan distrital de desarrollo de Gustavo Petro (2012-2014) [tesis de grado]. Universidad Colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario; [internet]. 2015 [citado 2017 nov 21]. Disponible en: http://repository.urosa­rio.edu.co/bitstream/handle/10336/11911/1.010.208.609%20-%202015.pdf?sequence=1

49.Munévar-García FY. Análisis de la gestión pública de la política distrital para el habi­tante de calle en el marco del plan de gobierno de la Bogotá humana en la localidad de mártires-Bogotá DC-periodo 2014 [tesis de especialización]; 2015 [internet]. [citado 2017 nov 15] Disponible en: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/4119

50.Daniels JP. Bogotá tackles basuco addiction. Lancet. 2015;386(9998):1027-28. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(15)00189-0

51.Klein JW, Reddy S. Care of the homeless patient. Med Clin N Am. 2015;99:1017-38. doi: 10.1016/j.mcna.2015.05.011

Notas de autor

Autor de correspondencia: rruiz13@areandina.edu.c