Contenido principal del artículo

Lisett Márquez López
Emilio Pradilla Cobos

Desde su conquista y colonización por parte de España y Portugal, América Latina ha estado articulada, como polo dominado, al proceso de acumulación originaria de capital en Europa, a las sucesivas fases de la mundialización del capital y a la hegemonía del imperialismo. Esta situación de subordinación y el desarrollo desigual y combinado del capitalismo han dado lugar en el subcontinente a particularidades tanto en su conformación socio-económica como en la estructuración territorial y urbana. El patrón neoliberal de acumulación vigente ha profundizado estos rasgos diferenciales. Por lo tanto, las teorizaciones urbanas concretas elaboradas para los polos hegemónicos del capitalismo actual son inadecuadas para analizar las realidades latinoamericanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Márquez López, L., & Pradilla Cobos, E. (2020). Los territorios latinoamericanos en la mundialización del capital. Territorios, (34), 17-34. https://doi.org/10.12804/territ34.2016.01

Abramo, P. (2011). O mercado de solo informal em favelas e a mobilidade residencial dos pobres nas grandes cidades brasileiras: notas para delimitar um objeto de estudo. En J. Natal (org.), Territorio e planejamento (pp. 217-236). Río de Janeiro: ippur, urfr, ufrj y Letra Capital.

Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas, eure, 38(114), 35-69.

Benevolo, L. (1979). Orígenes del urbanismo moderno. Madrid: H Blume.

Carrión, M. F., & Núñez-Vega, J. (2006). La inseguridad en la ciudad: hacia una comprensión de la producción social del miedo, eure, 32(97), 7-16.

Castells, M. (1995). La ciudad informacional. Madrid: Alianza.

Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza.

Castells, M., & Hall, P. (1994). Las tecnópolis del mundo. Madrid: Alianza.

Castillo de Herrera, M., & Pradilla Cobos, E. (febrero, 2015). La informalidad como concepto ideológico y las formas de subsistencia de la sobrepoblación relativa en América Latina. Ponencia presentada en el ii Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

Chesnais, F. (1994). La mondialisatión du capital. Paris: Syros.

Connolly, P. (2013). La ciudad y el hábitat popular: paradigma latinoamericano. En B. Ramírez V. & E. Pradilla C. (Comps.), Teorías sobre la ciudad en América Latina (pp. 505-562). México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.

Coulomb Bosc, R. (2013). Las políticas de vivienda de los estados latinoamericanos. En B. Ramírez V. & E. Pradilla C, Teorías sobre la ciudad en América Latina (pp. 563-616). México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.

Eibenschutz, H. R., & Benlliure, B. P. (Coords.). (2009). Mercado formal e informal de suelo. Análisis de ocho ciudades. México D.F.: Cámara de Diputados LX Legislatura, sedesol, Miguel Ángel Porrúa, uam-x.

Fajnzylver, F., & Martínez T. T. (1976). Las empresas trasnacionales. Expansión a nivel mundial y proyección en la industria mexicana. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Ferrer, A. (1996). Historia de la globalización. Orígenes del orden económico mundial. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Guillén, R. H. (1984). Orígenes de la crisis en México. 1940-1982. México D.F.: Era.

Guillén, R. H. (2005). México frente a la mundialización neoliberal. México D.F.: Era.

Harvey, D. (2007). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.

Kalmanóvitz, S. (1983). El desarrollo tardío del capitalismo. Un enfoque crítico de la teoría de la dependencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Siglo xxi.

Leborgne, D., & Lipietz, A. (junio 1987). New technologies, new modes of regulation: some spatial implications. Ponencia presentada en International Conference Technology, restructuring and urban-regional development, Dubrovnik, Yugoslavia.

Leborgne, D., & Lipietz, A. (1994). Flexibilidad ofensiva, flexibilidad defensiva. Dos estrategias sociales en la producción de los nuevos espacios económicos. En G. Benko & A. Lipietz (Eds.), Las regiones que ganan (pp. 331-361). Valencia: Edicions Alfons El Magnanim.

Mandel, E. (1986). Las ondas largas del desarrollo capitalista. La interpretación marxista. Madrid: Siglo xxi.

Márquez, L. L., & Pradilla C. E. (2008). Desindustrialización, terciarización y estructura metropolitana: un debate conceptual necesario. Cuadernos del cendes, 69(25), 21-45.

Marx, K. (1975). El capital. México D.F.: Siglo xxi.

onu habitat, (2010). Estado de las ciudades de América latina y el Caribe. Río de Janeiro: onu habitat.

Pradilla, C. E. (1981). Desarrollo capitalista dependiente y proceso de urbanización en América Latina, Revista Interamericana de Planificación, XV(57), 73-99.

Pradilla, C. E. (1982). Autoconstrucción, explotación de la fuerza de trabajo y políticas del Estado en América Latina. En E. Pradilla C. (Comp.), Ensayos sobre el problema de la vivienda en América Latina (pp. 267-344). México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.

Pradilla, C. E. (1987). Capital, Estado y vivienda en América Latina. México D.F.: Editorial Fontamara.

Pradilla, C. E. (1989). Acumulación de capital y estructura territorial en América Latina. En M. Lungo (Comp.), Lo urbano: Teoría y métodos (pp. 31-67). San José: csuca, Editorial Universitaria Centroamericana.

Pradilla, C. E. (1992). La contrarreforma agraria y la cuestión territorial. En Memoria de la primera mesa redonda “Implicaciones de las reformas al Artículo 27 Constitucional y la nueva Ley Agraria, 12-14 febrero 1992, Coordinación General de Investigación y Estudios Avanzados, Universidad Autónoma del Estado de México, 1993, Toluca, México.

Pradilla, C. E. (1993). Acumulación de capital y estructura territorial en América Latina, Diseño y Sociedad, 3(3/93), 4-30. Pradilla, C. E. (2009). Los territorios del neoliberalismo en América Latina. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco y Miguel Ángel Porrúa.

Pradilla, C. E. (2010a). Teorías y políticas urbanas: ¿Libre mercado mundial o construcción regional?, Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionáis, 12(2), 9-21.

Pradilla, C. E. (2010b). Mundialización neoliberal, cambios urbanos y políticas estatales en América Latina, Cadernos Métropole, 12(24), 507-533.

Pradilla, C. E. (2013a). Formas productivas, fracciones del capital y re-construcción urbana en América Latina, [inédito]. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.

Pradilla C. E. (2013b). La economía y las formas urbanas en América Latina. En B. Ramírez V. B. & E. Pradilla C. (Comps.), Teorías sobre la ciudad en América Latina (pp. 169-238). México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.

Pradilla, C. E. (2014). La ciudad capitalista en el patrón neoliberal de acumulación en América Latina, Cadernos Métropole, 16(31), 37-60.

Pradilla, C. E. & Márquez L. L. (2005). Estancamiento económico, desindustrialización y terciarización informal en la Ciudad de México, 1980-2003, y potencial de cambio. En A. Torres R., H. Magalhaes T., J. Natal & R. Piquet (Orgs.), Globalizacao e territorio. Ajustes periféricos (pp. 130-154). Río de Janeiro: Edicoes Arquímedes.

Pradilla, C. E., Moreno G. F., & Márquez L. L. (2012). Cambios económicos y mor-fológicos en la Zona Metropolitana del Valle de México. En E. Duhau (Ed.), Ciudad de México: la construcción per-manente de la metrópoli (pp. 46-91). Quito: olAcchi.

Ragon, M. (1979). Historia mundial de la arquitectura y el urbanismo modernos, tomo 1. Ideologías y pioneros 1800- 1910. Barcelona: Destino.

Salama, P. (2012). Globalización comercial: desindustrialización prematura en América Latina e industrialización en Asia. Comercio Exterior, 62(6), 34-44.

Trotsky, L. (1972). Historia de la revolución rusa. México D.F.: Juan Pablos.

Vilar, P. (1972). Oro y moneda en la historia 1450-1920. Barcelona: Ariel.

Wallerstein, I. (1984). El moderno sistema mundial. II. El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea. 1600-1750. México D.F.: Siglo xxi.

Wallerstein, I. (1988). El capitalismo histórico. México D.F.: Siglo xxi.

Detalles del artículo