Contenido principal del artículo

Concepción Alvarado Rosas

La Secretaría de Turismo inició el Programa Pueblos Mágicos en 2001 con el objetivo de dar potencia a la singularidad turística del lugar, creando para ello un imaginario convencional sobre lo que debe ser frecuentado, es decir, establecer un itinerario, por medio de guías prácticas que son reforzadas por las agencias de viajes, folletos, revistas especializadas y páginas web. De este modo, los imaginarios del turismo se construyen a partir de un conjunto de ideas, creencias e incluso prejuicios sobre las actividades y servicios que el turista espera encontrar en el lugar de destino y, en innumerables ocasiones, no coinciden con las prácticas sociales reales de la comunidad. La promoción típica del programa Pueblos Mágicos tiende a fomentar los aspectos más convencionales del patrimonio cultural, lo que deja de lado aspectos locales sustantivos de estos pequeños territorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Alvarado Rosas, C. (2015). Conservación del patrimonio cultural en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos (2001-2012). Territorios, (32), 15-33. https://doi.org/10.12804/territ32.2015.01

Concepción Alvarado Rosas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Doctora en Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. Sistema de Estudios de Posgrado e Investigación. Facultad de Arquitectura. Profesora investigadora de tiempo completo, Titular “A”. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Transformación territorial y paisaje sociocultural.

Alvarado, C. (2014). El Programa Pueblos Mágicos: entre la realidad y la fantasía. En A. Valenzuela, C. Alvarado & M. C. Saldaña (Coord.), Imaginarios del paisaje y el turismo entre tradición y distintivos oficiales. México, Distrito Federal: Juan Pablo Editor y Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Alvarado, C., Saldaña, C., Sorani, V., & Valenzuela, A. (2015). Un regalo de Dios… Tepoztlán. En C. Alvarado, A. Babini, M. Guillén, S. Rojo & E. Méndez (Coords.), Lugares de encuentro. Una visita a pueblos mexicanos. Hermosillo: El Colegio de Sonora. (En prensa).

Bahena, M., & Gallardo, C. (2011). Morelos. Estudios de las entidades donde vivo. México: Secretaría de Educación Pública.

Ballart, J. (1997). El Patrimonio Histórico y Arqueológico: valor y uso. Madrid: Ariel.

Chihua, A. (2004). El tepozteco, símbolo de identidad colectiva. Argumentos, 46-47, 177-196.

Cohen, A. (1985). The symbolic construction of community. Londres: Tavistock.

Dubernard, J. (1983). Apuntes para la historia de Tepoztlán. México: Talleres Impresores de Morelos S.A.

Flores, F. 2013. Sectur somete a revisión a los Pueblos Mágicos. El Financiero. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/culturaentretenimiento/28210-sectur-descarta-depuracion-de-la-lista-de-pueblos-magicos.html.

Garré, F. (2001), Patrimonio arquitectónico urbano, preservación y rescate: bases conceptuales e instrumentos de salvaguarda. Conserva. Revista del Centro Nacional de Conservación y Restauración, 5, 5-22.

Granados, L. (2013). Cochambre, vida urbana y ‘afresamiento’. reflexiones acerca del rescate de algunos centros históricos y su relación con la noción de patrimonio cultural. Patrimonio cultural y turismo. Cuadernos, 19, 113-118. Recuperado de http://arpa.ucv.cl/archivum6/

patrimonio/1.%20BREVES%20REFERENCIAS%20AL%20CONCEPTO%

DE%20PATRIMONIO... M.WAISBERG.pdf.

Hernández, J. (2009). Tequila: Centro Mágico, Pueblo Tradicional. Patrimonialización o privatización? Andamios, 6(12), 41-67.

Hoyos, G., Hernández, O. (2008). Localidades con recursos turísticos y el Programa Pueblos Mágicos en medio del proceso de la nueva ruralidad. Los casos de Tepotzotlán y Valle de Bravo en el estado de México. Quivera, 10(2), 111-130.

Llull, J. (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Arte, Individuo y Sociedad, 17, 175-204. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0505110177A/5813

Lewis, O. (1976). Tepoztlán un pueblo de México. México: Editorial Joaquín Mortíz.

Moreno, M. (2002). Patrimonio cultural. Puesta en valor y uso. Una reflexión. Vector plus: miscelánea científico-cultural, 7, 41-49.

Ortiz, T., Ramírez, N., Lino, C., Mondragón, B., Ballastra, P., & Melquiades, S. (2000). Cocina indígena morelense. De fogón en fogón. México: CONACULTA. Culturas Populares e Indígenas.

Querol, M., & Martínez, B. (1996). La gestión del Patrimonio Arqueológico en España. Madrid: Alianza.

Rosa, A. de la. (2012). Replicaran el programa pueblos mágicos en el extranjero. El Economista. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/09/16/replicaran-rograma-

pueblos-magicos-extranjero

Saldaña, F. C., & Alvarado, C. (2014). Los imaginarios en Tepoztlán, Morelos. Inventio, 20, 11-18.

Secretaría de Turismo. (2003). Pueblos Mágicos. Reglas de operación. México: Sectur.

Secretaría de Turismo. (2012). Inversión federal en el Programa Pueblos Mágicos, 2011-2012. México: Secretaría de Turismo.

Secretaría de Turismo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Centro de Estudios Superior en Turismo. (2014). Evaluación de desempeño de los destinos turísticos en el marco de los Convenios

de Coordinación en materia de Reasignación de Recursos (CCRR). Análisis del desempeño turístico local. Modelo de satisfacción de los turistas.

Tostado, M. (1995). Mini guía del ex convento de la Natividad Tepoztlán. Morelos: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Unesco (2011). ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? Recuperado de http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01851-ES.pdf

Waisberg I. (s/f). Breves referencias al concepto de patrimonio arquitectónico en las últimas décadas. Archivum, V(6), 256-265.

Detalles del artículo