Contenido principal del artículo

Sara Ortiz, Ant
Introducción: se busca comprender la salud sexual y reproductiva de las adolescentes de las comunidades de San José, Tunzará y Veneros del Resguardo Indígena San Lorenzo, departamento de Caldas, Colombia, desde una visión que abarque la interrelación entre una descripción de las vivencias y percepciones individuales del comportamiento reproductivo, principalmente de la primera menstruación, una caracterización del acceso a los sistemas médicos para su salud sexual y reproductiva, como la partería tradicional, y un análisis de esta a partir de algunas condiciones grupales y estructurales, como el trabajo doméstico de las mujeres indígenas en las ciudades y los procesos organizativos de ellas. Desarrollo: para esta comprensión, se optó por el paradigma cualitativo, con una metodología etnográfica basada principalmente en observación, observación participante, 21 entrevistas abiertas, 30 entrevistas semiestructuradas y 3 grupos de discusión, con el complemento de una técnica cuantitativa que implicó la realización de 23 historias reproductivas. Conclusiones: se visibiliza cómo la salud sexual y reproductiva de las adolescentes indígenas requiere de una comprensión basada en la contextualización e interrelación de los niveles individuales, grupales y estructurales que influyen y afectan a las mujeres indígenas para poder adecuar un sistema de salud propio e intercultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ortiz, Ant, S. (2019). Aspectos de la salud sexual y reproductiva de las mujeres adolescentes de tres comunidades del Resguardo Indígena San Lorenzo, Caldas: trabajo doméstico, partería tradicional y procesos organizativos de mujeres indígenas. Revista Ciencias De La Salud, 17(Especial), 145-162. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8126

Breilh J. Las tres “S” de la determinación de la vida: 10 tesis hacia una visión crítica de la determinación social de la vida y la salud. En R. Passos editor, Determinação social da saúde e reforma sanitária. Rio de Janeiro: Centro Brasileiro de Estudos de Saúde; 2010. p. 87-125.

Organización de las Naciones Unidas. Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. Cairo: UN; 1994.

Gutiérrez D. Salud reproductiva: concepto e importancia. Washington: OPS y OMS; 1996.

Breilh J. El Género entre Fuegos: Inequidad y Esperanza. Quito, Ecuador: Centro de Estudios y Asesoría en Salud; 1996.

Oyarce AM, Pedrero M, Ribotta B. Salud materno-infantil de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina: una relectura desde el enfoque de derechos. Santiago de Chile: CEPAL, UNFPA, OPS; 2009.

Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación de Salud según regiones Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud; 2013.

Ministerio de Salud y Protección Social. Perfil Epidemiológico de Pueblos Indígenas de Colombia-Plan Decenal de Salud Pública (2012-2021). Bogotá: Ministerio de Salud; 2012.

Ministerio de Salud y Protección social, Profamilia, OIM y ONU. Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud; 2014.

Organización Panamericana de la Salud. Salud sexual, reproductiva y VIH de los jóvenes y adolescentes indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú. Washington: ops; 2010.

Organización de las Naciones Unidas. Salud de la población joven indígena en América Latina: un panorama general. 53. Santiago de Chile: onu, ops; 2011.

Gálvez A, Alcaraz G, Arias MM, Gutiérrez S, López AD. El mañana que ya entró. La fecundidad en los pueblos indígenas de Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002.

Arias MM. Comportamiento reproductivo en las etnias de Antioquia-Colombia. Salud Pública de México. 2001;43(4):268-78. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000400003&lng=es&tlng=es.

República de Colombia. Corte Constitucional. Auto n.° 004 Bogotá: 2009.

Hernández Sampieri R. Fernández C, Baptista L. Metodología de la Investigación (4th ed.). México: McGraw-Hill; 2006.

Vasco L. Así es mi método en etnografía. Tabula Rasa. Revista de Humanidades. 2007;6:19.

Albert MJ. La investigación Educativa: Claves teóricas. Madrid: McGraw-Hill; 2007.

Arias MM. La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Invest. Educ Enferm. 2000; 18(1):13-26. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=105218294001

Galeano ME. Diseño de Proyectos en la Investigación Cualitativa. segunda edición, 1. Medellín: Fondo Editorial Universidad de eafit; 2004.

Coffey A, Atkinson P. Encontrar el Sentido a los Datos Cualitativos: Estrategias Complementarias de Investigación (Traducción). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia, Editorial Sage; 2003.

Instituto Nacional de Salud, Observatorio Nacional de Salud. Salud materna indígena en mujeres Nasa y Misak del departamento del Cauca. Bogotá: ins; 2015.

Luna LC. Parteras, guardianas de la vida Resguardo Indígena San Lorenzo de Riosucio, Caldas (Tesis de Pregrado). Medellín: Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia; 2015.

Mendoza González Z. “¿Dónde quedó el árbol de las placentas?”: Transformaciones en el saber acerca del embarazo/parto/puerperio de dos generaciones de triquis migrantes a la ciudad de México. Salud Colectiva. 2005;1(2):225-36. Disponible en: https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=73110206

Arias MM. Determinantes próximos de la fecundidad: comportamiento reproductivo de las indígenas Chamibida de Antioquia, Colombia. Cad. Saúde Pública [internet]. 2005 [citado 2016 jul 08];21(4):1087-98. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2005000400011.

Detalles del artículo