Contenido principal del artículo

Linda Teresa Orcasita
Diana Palma
Hesam Camilo Sadeghian
Alejandra Villafañe
Diana Marcela Sánchez
Teresita María Sevilla
Luz Ángela Torres De la Roche
Rudy Leon De Wilde
Introducción: caracterizar los conocimientos, actitudes, prácticas sexuales y procesos de comunicación familiar de hombres adolescentes de escuelas públicas y privadas, para visibilizar aspectos fundamentales en el abordaje de su salud sexual. Materiales y métodos: se realiza análisis descriptivo de datos correspondientes al subgrupo de hombres (n = 778) del estudio “Procesos de comunicación de sexualidad entre padres e hijos”, realizado durante 2012 en 23 instituciones educativas de Cali, Colombia, donde participaron 1225 adolescentes de ambos sexos. Se utilizó un cuestionario específicamente diseñado para el estudio, los datos se procesaron mediante el programa spss V.20 y se utilizó la prueba t-Student, el Análisis de Varianza anova y la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de significación de 0.05 (5 %). Resultados: participaron 778 jóvenes entre 11-20 años de edad (media 15.3 años, DS = 1.6), de 12 instituciones públicas (n = 535) y 11 privadas (n = 123). Los jóvenes de instituciones privadas reportaron mayor acceso (p = 0.010) y recepción de información en sexualidad (p = 0.045). No se observó diferencia en edad de inicio de coito (media 13.2 años, DS 1.9) ni en no-uso sistemático del condón (p = 0.068), pero ambos grupos presentan di cultades en la comunicación en sexualidad con sus padres. Los estudiantes de instituciones públicas reportaron mayor frecuencia de prácticas sexuales anales (p = 0.002) sin uso adecuado de protección. Conclusión: el nivel de conocimiento de los jóvenes no se traduce en prácticas sexuales seguras, confirmándose la necesidad de diseñar programas con perspectiva de género que trasciendan la provisión de información y de crear acompañamientos que los empoderen en el autocuidado de su salud sexual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Orcasita, L. T., Palma, D., Sadeghian, H. C., Villafañe A., Sánchez D. M., Sevilla, T. M., Torres De la Roche, L. A., & Leon De Wilde, R. (2018). Sexualidad en hombres adolescentes escolarizados: un análisis comparativo entre instituciones públicas y privadas en Colombia. Revista Ciencias De La Salud, 16(3), 424-443. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7262

Joint United Nations Program on hiv/aids. 2012 World aids Day Report [internet]. 2012 [citado 2016 abr 01]. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/conten- tassets/documents/epidemiology/2012/gr2012/JC2434_WorldAIDSday_results_en.pdf.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo [internet]. 2009 [citado 2016 abr 01]. Disponible en: http://www. who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es.

Organización Panamericana de la Salud. Situación de las infecciones de transmisión sexual diferentes al VIH [internet]. 2011 [citado 2016 abr 10]. Disponible en: http://www. minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/monitoreo_evalua- cion/1_vigilancia_salud_publica/a_situacion_epidimiologica/SITUACION%20DE%20 LAS%20INFECCIONES%20DE%20TRANSMISION1.pdf.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. La transición de la salud sexual y reproduc- tiva en América Latina 15 años después de El Cairo - 1994 [internet]. 2011 [citado 2016 mar 23]. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/43185/lcl3314-P.pdf.

Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) [internet]. 2010 [citado 2016 mar 23]. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/ index.php?option=com_content&view=article&id=63&Itemid=7.

Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021[inter- net]. 2013 [citado 2016 mar 23]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/documen- tos%20y%20publicaciones/plan%20decenal%20-%20documento%20en%20consulta%20 para%20aprobaci%c3%b3n.pdf0.

De Meyer S, Jaruseviciene L, Zaborskis A, Vega B, Cordova K, Temmerman M, et al. A cross-sectional study on attitudes toward gender equality, sexual behavior, positive sexual experiences, and communication about sex among sexually active and non-sexually active adolescents in Bolivia and Ecuador. Glob Health Action. 2004;(7). doi: 10.3402/gha.v7.24089.

Sevilla T, Orcasita L. “Hablando de sexualidad”: una mirada de los padres y las madres a los procesos de formación con sus hijos/as adolescentes en estratos populares de Cali. Av. Enferm. 2014;32(2):191-205. doi: 10.15446/av.enferm.v32n2.46097.

Ochoa S, Vásquez-Salazar E. Salud sexual y reproductiva en hombres. Rev. Salud Pública. 2012;14(1):15-27. doi: 10.15446/rsap

Vargas E. El embarazo en la adolescencia: una aproximación desde la perspectiva de los hombres. Ponencia presentada en: Foro internacional de prevención de embarazo en la adolescencia. UNFPA. 2013; Bogotá.

Díaz R, Rocha T. Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres. Anales de Psicología. 2005;21(1):142-49.

Cardona JF, Hernández JC, Suárez GR, Zapata W. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre vih/sida en estudiantes de educación media de Medellín. Archivos de Medicina. 2015;11(4:10):1-10. doi: 10.3823/1272.

Fuentes L, Libreros L, Pérez A. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad de los adolescentes en una unidad educativa. RSPYN. 2008;9(4):10-21.

Díaz CE, Cantillo L, García K, Martínez L, Vega J. Conocimientos sobre vih/sida en adolescentes de una universidad en Cartagena - Colombia. Hacia Promoc. Salud. 2014;19(2):38-52.

Rajapaksa-Hewageegana N, Piercy H, Salway S, Samarage S. Sexual and reproductive knowledge, attitudes and behaviours in a school going population of Sri Lanakan adolescents. Sex. Reprod. Healthc. 2015;6(1), 3-8. doi: 10.1016/j.srhc.2014.08.001.

Rengifo H, Córdoba A, Serrano M. Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Rev. Salud Pública. 2012;14(4):558-569. doi: 10.15446/rsap

Jones D. Diálogos entre padres y adolescentes sobre sexualidad: discursos morales y médicos en la reproducción de las desigualdades de género. Interface (Botucatu). 2010;14(32):171-82. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S1414-32832010000100014.

Caballero R, Villaseñor A. El estrato socioeconómico como factor predictor del uso constante de condón en adolescentes. Rev. Saúde Pública. 2001;35(6):531-8. doi: 10.1590/ S0034-89102001000600006

Bermúdez MP, Ramiro-Sánchez T, Ramiro MT. Capacidad predictiva de la erotofilia y variables sociodemográ cas sobre el debut sexual. Re. Iberoam. Psicol. Salud. 2014;5(9):55-70.

Teva I, Buela-Casal G, Bermúdez MP. Variables sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección por el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. España 2007. Rev. Esp. de Salud Pública. 2009;83:309-20. Disponible en: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=17083213.

Sevilla T, Sanabria JP, Orcasita LT, Palma DM. Consistencies and Discrepancies in Communication about Sexuality between Parents and Children Teenagers. Paideia (Ribeirão Preto). 2016;26(64):189-47. doi: 10.1590/1982-43272664201601

Ministerio de Salud de Colombia. ccvsa. Cuestionario Con dencial sobre Vida Sexual Activa. Bogotá: Ministerio de Salud de Colombia; 1997.

Organización Panamericana de la Salud, W. K. Foundation. Familia y Adolescencia: Indicadores de Salud. Manual de Aplicación de Instrumentos [internet]. 1996 [citado 2016 abr 22]. Disponible en: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Familia%20 y%20adolescencia.%20Indicadores%20de%20salud.pdf.

Ministerio de Salud de Colombia. Resolución No. 008439, Por la cual se establecen las normas cientí cas, técnicas y administrativas para la investigación en salud (1993 oct 04) [internet]. 1993 [citado 2016 abr 22]. Disponible en http://www.unisabana.edu.co/ leadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf.

Kirby DB, Rolleri L, Wilson M. Tool to assess the characteristics of effective sex and std/hiv education programs. Washington, DC: Healthy Teen Network; 2007.

unesco. International technical guidance on sexuality education: An evidence-informed approach for schools, teachers and health educators. Paris: unesco; 2009.

Dishion T, Ha T, Véronneau M. An Ecological analysis of the effects of deviant peer clustering on sexual promiscuity, problem behavior, and childbearing from early ado- lescence to adulthood: an enhancement of the life history framework. Dev. Psychol. 2012;48(3):703-17. doi: 10.1037/a0027304.

Lameiras M, Ródriguez Y, Calado M, González M. Determinantes del inicio de las rela- ciones sexuales en adolescentes españoles. C. Med. Psicosom. 2004;71:67-75.

Bahamón M, Vianchá M, Tobos A. Prácticas y conductas sexuales de riesgo en jóvenes: una perspectiva de género. Psicología desde el Caribe. 2014;31(2):327-53. doi: 10.14482/ psdc.31.2.3070

Weeks J. The Language of Sexuality. Londres: Routledge; 2011.

Collier K, Bos H, Sandfort. Intergroup contact, attitudes toward homosexuality, and the role of acceptance of gender non-conformity in young adolescents. J. Adolesc. 2012; 35(4):899-907. doi: 10.1016/j.adolescence.2011.12.010.

Singh S, Darroch J, Frost J. Socioeconomic disadvantage and adolescent women’s sexual and reproductive behavior: The case of ve developed countries. Fam. Plann. Perspect. 2001;33(6):251-89.

Castrillón J, Castro C, García G, García M, Morales L, Rivera B, et al. Conocimientos sobre sexualidad y prácticas sexuales en adolescentes de 8 a 11 grado en una institución educativa de la ciudad de Manizales (Colombia), 2013. Salud Uninorte. 2014;30(3):392-404. doi: 10.14482/sun.30.3.5768.

Salazar-Granara A, Santa Maria-Álvarez A, Solano-Romero I, Lázaro-Vivas K, Arrollo- Solís S, Araujo-Tocas V, et al. Conocimientos de Sexualidad, inicio de relaciones sexuales y comunicación familiar en adolescentes de Instituciones educativas nacionales del distrito de El Agustino, Lima Perú. Horiz. Méd. 2007;7(2):79-85.

Ovejero A. Psicología Social: algunas claves para entender la conducta humana. Madrid: Biblioteca Nueva; 2010.

Rodríguez J, Traverso C. Conductas sexuales en adolescentes entre los 12 y 17 años de Andalucía. Gac Sanit. 2012;26(6):519-24. doi: 10.1016/j.gaceta.2012.02.005.

Ospina J, Manrique F. Prácticas y comportamientos sexuales en estudiantes universitarios. Av. Enferm. 2007;25(2):101-11.

Barceló R, Navarro E. Conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad. Salud Uninorte, 2013;29(2):298-314.

Castro D, Patiño SY, Gómez N, Jalloh Ch, Wylie J, Rojas C. Grupos focales de discusión: estrategia para la investigación sobre salud sexual con adolescentes con experiencia de vida en calle en Medellín, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2016;34(3):285-96. doi: 10.17533/udea.rfnsp.v34n3a03.

Centers for Disease Control and Prevention. Results from the School Health Policies and Practices Study 2012 [internet]. 2013 [citado 2015 may 23]. Disponible en: http://www. cdc.gov/healthyyouth/shpps/2012/pdf/shpps-results_ 2012.pdf.

Kirby DB. Effective approaches to reducing adolescent unprotected sex, pregnancy, and childbearing. J Sex Research. 2002;39(1):51-7.doi: 10.1080/00224490209552120

Cianelli R, Ferrer L, Norr KF, Miner S, Irarrazabal L, Bernales M, et al. Mano a Mano Mujer: an effective hiv prevention intervention for Chilean women. Health Care Women Int. 2012;33(4):321-41. Doi: 1080/07399332.2012.655388.

Valencia CP, Canaval GE. Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de Cali, Colombia. Rev. Salud Pública. 2012;14(5):810-21. doi: 10.15446/rsap

Detalles del artículo