Contenido principal del artículo

Leydy Constanza Cuellar Gordo
Biviana Amador Orozco
Gisselle Olivares Goenaga
Yeis Miguel Borré Ortiz
Jaime Pinedo Otálvaro

Objetivo: determinar el comportamiento epidemiológico del accidente ofídico en el Departamento del Magdalena, según los eventos notificados durante los años 2009-2013. Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo y retrospectivo. El tamaño muestral fueron 485 casos notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública. La información fue organizada en Microsoft Excel® y procesada en Epi-info® versión 3.5.4 de 2012. Se realizó análisis bivariado mediante estadística descriptiva, prueba de asociación (or) y significancia (p<0,05); guardando el rigor ético y metodológico correspondiente. Resultados: el grupo etario más afectado fue el de 10 a 29 años (44,5 %), con predominio en el sexo
masculino (73 %), la mayoría residentes en área rural (59 %). Los municipios con mayor incidencia y notificación de casos fueron zona bananera (15,9 %), Ciénaga (11,8 %), El Banco (10,7 %), Pivijay (9,5 %) y Ariguaní (8,2 %). Se encontró asociación estadística entre el ser mordido por serpiente mapaná y estar realizando tanto labores de agricultura [or= 0,53 (IC95 %: 0,36-0,77; p=0,00116)] como oficios domésticos [or= 2,29 (IC95 %: 1,36 - 3,87; p=0,00148)]. De igual forma, entre el ser mordido por serpiente mapaná y presentar náuseas [or= 1,60 (IC95 %: 1,04-2,44; p=0,029)], como manifestación clínica sistémica. Conclusiones: el accidente ofídico sigue siendo un evento de interés para la salud pública global. Sin embargo, es necesario que exista mayor adherencia al protocolo nacional de vigilancia epidemiológica y se mejore la notificación por parte de las instituciones primarias para evitar subregistros. Además, que se sigan realizando investigaciones entre regiones, que permitan comparar hallazgos y establecer estrategias de control y prevención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cuellar Gordo, L. C., Amador Orozco, B., Olivares Goenaga, G., Borré Ortiz, Y. M., & Pinedo Otálvaro, J. (2016). Comportamiento epidemiológico del accidente ofídico en el departamento del Magdalena, Colombia (2009-2013). Revista Ciencias De La Salud, 14(02), 161-177. https://doi.org/10.12804/revsalud14.02.2016.02

Leydy Constanza Cuellar Gordo, Gobernación del Magdalena

RN. Secretaría de Salud, Gobernación del Magdalena.

Biviana Amador Orozco, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta

RN. Facultad de Enfermería Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta.

Gisselle Olivares Goenaga, Clínica La Merced de Barranquilla

RN. Clínica La Merced de Barranquilla.

Yeis Miguel Borré Ortiz, Universidad Libre Seccional Barranquilla. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta.

RN. APN. MsC. Universidad Libre Seccional Barranquilla. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta.

Jaime Pinedo Otálvaro, Universidad Libre Seccional Barranquilla.

MD MSP. Universidad Libre Seccional Barranquilla.

Gutierrez MJ, Williams D, Fan HW, Warrell DA. Snakebite envenoming from a global perspective: Towards an integrated approach. Toxicon 2010;56(7):1223-35.

Bermúdez FJ. Caracterización epidemiológica de los accidentes ofídicos, en pacientes pediátricos, Cartagena de Indias 2006-2007. Rev. Cienc. Biomed. 2010;1(1):23-9.

Warrell DA. Venomous Bites, Stings, and Poisoning. Infect Dis Clin North Am. 2012; 26(2):207-23.

Castrillón D, Acosta J, Hernández E, Alonso L. Envenenamiento ofídico. Rev. Salud Uninorte 2007;23(1):96-111.

Metz M, Piliponsky A, Chen Ch, Lammel V, Abrink M, Pejler G, et al. Mast Cell can Enhance Resistance to Snake and Honeybee Venoms. Science 2006; 313:526-30.

Walteros D, Paredes A. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública: Accidente Ofídico. Ciudad: Ministerios de Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud, Grupo de Enfermedades Transmisibles

Equipo de Zoonosis; 2014.

Cardoso JLC, França FOS, Wen FH, Málaque CMS, Haddad V. Animais peçonhentos no Brasil: biología, clínica e terapêutica dos acidentes. 2.a ed. São Paulo: Sarvier fapesp; 2003.

Benavides M, Beitia PN, Molina RA, García MA. Conocimiento del manejo del accidente ofídico en instituciones hospitalarias en el Valle del Cauca, 2012. Ciencia & Salud 2014;2(7):27-31.

González A, Chico P, Domínguez W, Iracheta M, López M, Cuella A, et al. Epidemiología de las mordeduras por serpiente. Su simbolismo. Acta Pediatr Mex. 2009;30:182-91.

Kasturiratne A, Wickremasinghe AR, Silva N de, Gunawardena NK, Pathmeswaran A, Premaratna R, et al. The Global Burden of Snakebite: A Literature Analysis and Modelling Based on Regional Estimates of Envenoming and Deaths. Plos Med. 2008; 5(11):1591-604.

Williams D, Gutiérrez JM, Harrison R, Warrell DA, White J, Winkel KD, et al. The Global Snake Bite Initiative: an antidote for snake bite. The Lancet. 2010; 375(9708):89-91.

Warrel D. Snake bite. The Lancet. 2010; 375(9708):77-88.

Chippaux JP. Epidemiological investigation on envenomation: from theory to practice. J. Venom. Anim. Toxins Incl. Trop. Dis. 2012; 18(4):446-50.

Heredia D. Informe final del evento accidente ofídico en Colombia hasta el décimo tercer periodo epidemiológico 2010. Informe de evento. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Salud; 2011.

Cuesta JD, Restrepo AM. Accidente ofídico bothrópico. En: Peña AL, Arroyabe HC, Eds. Fundamentos de medicina: Toxicología clínica. Medellín: CIB; 2010.

Gómez JP. Accidente por animales ponzoñosos y venenosos: su impacto en la salud ocupacional en Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2011; 29(4):419-31.

Colombia. Ministerio de la Protección Social. Circular 092 de 2004. Vigilancia en Salud Pública del accidente ofídico en Colombia; 2004.

Paredes AE. Informe del evento accidente ofídico en Colombia décimo tercer periodo epidemiológico 2013. Informe de evento. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Salud; 2014.

Secretaria de Salud Departamental del Magdalena. Boletín epidemiológico-semanas epidemiológicas de la 40-52 del 2013 y acumulado de año. Santa Marta, Magdalena. p. 23-25.

Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 4.a ed. México D.F.: McGraw Hill-Interamericana; 2006.

Colombia, Congreso de la República. Ley 911 de 2004, por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones (2004 oct 6). Diario Oficial 45; 693.

Colombia, Ministerio de Salud, Resolución 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud (1993, oct 04).

Mazzanti MA. Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en juego en la investigación médica con seres humanos. Rev Colomb Bioética. 2011; 6(1):125-44.

Gutiérrez JM. Envenenamientos por mordeduras de serpientes en América Latina y el Caribe: una visión integral de carácter regional. Bol. Mal. Salud Amb. 2011;51(1):1-16.

De Sousa L, Bastouri-Carrasco J, Matos M, Borges A, Bónoli S, Vásquez-Suárez A, et al. Epidemiología del ofidismo en Venezuela (1996-2004). Invest Clin. 2013;54(2):123-37.

Nascimento S. Aspectos epidemiológicos dos acidentes ofídicos ocorridos no Estado de Roraima, Brasil, entre 1992 e 1998. Cad Saude Pública 2000;16(1):271-6.

Martínez-Vargas A. Mordedura de serpiente (ofidismo): Un problema de salud en el Perú. Rev Med Hered. 2004;15(2):61-63.

De Oliveira RC, Wen FH, Sifuentes DN. Epidemiologia dos accidentes por animais peçonhentos. En: Cardoso JLC, França FOS, Wen FH, Málaque CMS, Haddad Jr V, Eds. Animais Peçonhentos no Brasil. Biologia, Clínica e Terapêutica dos Acidentes. 2.a ed. Sarvier: São Paulo, Brasil; 2009.

Boadas J, Matos M, Bónoli S, Borges A, Vásquez-Suárez A, Serrano L, et al. Perfil eco-epidemiológico de los accidentes por ofidios en Monagas, Venezuela. (2002-2006). Bol. Mal. Salud Amb. 2012;52(1):107-20.

Paredes AE, Instituto Nacional de Salud, Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública. Informe del evento accidente ofídico, hasta el periodo epidemiológico 13 de 2011. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2014.

Walteros DM, Osorio J, Instituto Nacional de Salud, Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Informe del evento accidente ofídico hasta el periodo epidemiológico xi, Colombia, 2014.

Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2014.

Gutiérrez J M. Hacia una mayor integración de las ciencias naturales y las ciencias sociales: análisis de un caso relacionado con un problema de salud pública. Trama (Instituto Tecnológico de Costa Rica). 2009;2:30-38.

Múnera G. Manejo del Accidente Ofídico. Rev Col Or Tra 2011;25(3):274-79.

Zambrano Á. Accidente ofídico como evento de interés en salud pública en Colombia: aportes al diseño de estrategias de gestión [tesis de maestría]. [Bogotá]: Universidad Nacional de Colombia; 2012.

Valderrama R. Animales ponzoñosos de Latinoamérica. Biomédica. 2010;30(1):5-9.

Céspedes-Vargas J, Barco-Huayta NM, Arnez-Aguilar M. Accidente ofídico por serpiente cascabel: a propósito de un caso. Rev Méd-Cient “Luz Vida”. 2011;2(1):68-71.

Otero R, Tobón GS, Gómez LF, Osorio R, Valderrama R, Hoyos D, et al. Accidente ofídico en Antioquia y Chocó: Aspectos clínicos y epidemiológicos (marzo de 1989 - febrero de 1990). Act Méd Colomb. 1992;17(4):229-49.

Gil-Alarcón G, Sánchez-Villegas MC, Reynoso VH. Tratamiento prehospitalario del accidente ofídico: revisión, actualización y problemática actual. Gac Méd Méx. 2011;147:195-208.

Martín-Sierra MC, Nogué Xaraub S, Munné Masb P. Mordeduras de serpiente. Urgencias de Atención Primaria. JANO. 2004;67(1525):43-9.

Lorenzo MP, Hernández RM, Soria MI. Cuidados de Enfermería en el Accidente Ofídico en España. ENE. Revista de Enfermería. 2012;7(1).

Molano J, Batista JM. Calendario climatológico aeronáutico colombiano. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. 1967; 25(95-6).

Sarmiento K. Aspectos biomédicos del accidente ofídico. Univ. Méd. 2012;53(1):68-85.

Alarcón J, Ángel LM, Rojas CA. Accidente ofídico en pediatría. Gastrohnup. 2012;14(2):14-26.

Detalles del artículo