Revista Ciencias de la Salud
ISSN:1692-7273 | eISSN:2145-4507

Los estudios sociales de la nutrición: una agenda académica urgente

Stefan Pohl-Valero

Los estudios sociales de la nutrición: una agenda académica urgente

Revista Ciencias de la Salud, vol. 19, núm. 2, 2021

Universidad del Rosario

Stefan Pohl-Valero *

Universidad del Rosario, Colombia


En la actualidad, y como ha evidenciado la pandemia de la COVID-19, las políticas nacionales de nutrición y seguridad alimentaria en América Latina se ven enfrentadas a abordar los problemas de obesidad, desnutrición y hambruna, más allá de una mirada biomédica y de asistencia alimentaria puntual. También es fundamental tener en cuenta las dimensiones sociales, económicas, culturales y políticas del fenómeno. Por ejemplo, las brechas culturales entre las recomendaciones alimentarias basadas en nutrientes (y en guías estandarizadas) y la forma como la gente realmente come y les asigna significados a los alimentos han generado no pocas tensiones, ansiedades y efectos contraproducentes a la hora de implementar políticas públicas de salud nutricional en la región (1,2).

Por lo demás, los reiterados fracasos por eliminar el hambre del planeta y la creciente epidemia global de la obesidad han puesto de manifiesto la urgencia de construir perspectivas más integrales y sensibles a los contextos locales para abordar y gestionar la cuestión alimentaria (3). El campo de los estudios sociales de nutrición y alimentación apunta justamente a articular diversos enfoques disciplinarios de las ciencias sociales y de la salud para analizar, en conjunto, los múltiples aspectos que configuran el llamado fenómeno alimentario (4,5,6,7). No se trata solo de asegurar la accesibilidad e inocuidad alimentaria, sino de tener en cuenta que nuestros hábitos y gustos alimentarios, la forma como cultivamos y preparamos los alimentos y las concepciones que tenemos sobre una dieta saludable son cuestiones que —más allá de su dimensión biológica— se han forjado en la encrucijada de tradiciones culturales locales, transformaciones científicas y epistémicas, desarrollos tecnológicos, nuevas formas de gobierno sobre lo social y lo corporal y sistemas cada vez más globales de producción, distribución y publicidad alimentaria (8).

En otras palabras, el estado nutricional de una persona no solo puede entenderse como un balance de nutrientes y calorías que apunte al buen funcionamiento metabólico del organismo humano y cuya adecuada gestión parece recaer fundamentalmente en el autocuidado de los individuos. Es una cuestión inseparable de las formas como se configuran los sistemas alimentarios en los que vivimos y comemos. Sistemas que, en América Latina, han sufrido grandes trasformaciones vinculadas, entre otros factores, al fomento de grandes monocultivos y nuevas biotecnologías, a la creación de tratados de libre comercio internacionales y a la expansión de la industria de alimentos altamente procesados. Estudios recientes han señalado que estas cuestiones han minado la soberanía alimentaria, afectado el medio ambiente y la sostenibilidad y generado una transición nutricional con graves efectos para la salud, en especial de las poblaciones más vulnerables (9,10,11). Adicionalmente, es necesario tener en cuenta el creciente poder político de las grandes industrias alimentarias y sus esfuerzos por influir en las investigaciones y políticas nutricionales. En consecuencia, estamos sujetos a una avalancha de información, la mayoría de las veces contradictoria, poco transparente e incluso engañosa, sobre las características y procedencia de los alimentos que compramos y sobre lo que debemos entender como una buena alimentación (12,13,14).

Frente a este panorama, es evidente la relevancia académica del mencionado campo de los estudios sociales de la nutrición y la alimentación, así como la injerencia que debería tener en los tomadores de decisiones en políticas públicas de salud alimentaria. En el presente número de la Revista Ciencias de la Salud, se publica justamente un detallado estudio cuantitativo y de acción participativa sobre el estado de desnutrición infantil que sufren tres comunidades wayúu en el departamento de La Guajira, en Colombia (López-Ríos, Cristancho-Marulanda y Posada-Zapata). El artículo señala las desigualdades sociales y las estructuras de poder injustas que han determinado este fenómeno de desnutrición, así como la importancia de involucrar a la misma comunidad para entender el problema y vislumbrar posibles soluciones. Investigaciones de este tipo apuntan a la agenda central de los estudios sociales de la nutrición: proponer alternativas viables, incluyentes e integrales en la forma como se conciben los problemas nutricionales y se gestiona la salud alimentaria.

El Grupo de Investigación Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario ha realizado un importante esfuerzo por fortalecer este campo de estudio en el contexto académico local y regional. El grupo coordina la Red Internacional de Estudios Históricos y Sociales de la Nutrición y Alimentación en América Latina (https://www.redehsnal.com), lidera proyectos de investigación, dirige tesis de pregrado y posgrado sobre estas temáticas y ofrece cursos y seminarios en los programas de la Escuela. Sus actividades de investigación, docencia y extensión sobre la cuestión nutricional pretenden influir en los principales actores relacionados con el diseño e implementación de políticas públicas sobre salud alimentaria. Es una tarea urgente.

Referencias

1. Calero Cruz S. ¿Somos lo que comemos?: pedagogías, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares en Colombia. Cali: Universidad Autónoma de Occidente; 2014.

2. Yates-Doerr E. The weight of obesity: hunger and global health in Postwar Guatemala. Oakland: University of California Press; 2015.

3. Caparrós M. El hambre. Barcelona: Anagrama; 2015.

4. Atkins P, Bowler I. Food in society: economy, culture, geography. Londres: Arnold; 2001.

5. Belasco W. Food: the key concepts. Oxford: Berg; 2008.

6. Pilcher JM, editor. The Oxford handbook of food history. Oxford: Oxford University Press; 2012.

7. Albala K, editor. Routledge international handbook of food studies. Nueva York: Routledge; 2013.

8. Pohl-Valero S, Vargas J, editores. El hambre de los otros: ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos xx y xxi. Bogotá: Editorial de la Universidad del Rosario; 2021.

9. Otero G, editor. Food for the few: neoliberal globalism and biotechnology in Latin America. Austin: University of Texas Press; 2008.

10. Galvez A. Eating nafta: trade, food policies, and the destruction of Mexico. Oakland: University of California Press; 2018.

11. Hetherington K. The government of beans: regulating life in the age of monocrops. Durham: Duke University Press; 2020.

12. Nestle M. Food politics: how the food industry influences nutrition and health. Berkeley: University of California Press; 2002.

13. Nestle M. Soda politics: taking on big soda (and winning). Oxford: Oxford University Press; 2015.

14. Nestle M. Unsavory truth: how food companies skew the science of what we eat. Nueva York: Basic Books; 2018.

Notas de autor

* Correspondencia: stefan.pohl@urosario.edu.co

Descarga
PDF
ePUB
Herramientas
Cómo citar
APA
ISO 690-2
Harvard
Fuente
Secciones
Contexto
Descargar
Todas