Contenido principal del artículo

Paula Andrea Claros Gregory
Paula María Asensio Estrada

El presente artículo tiene como finalidad hacer comprender al lector el entorno complejo en el que vivimos y la importancia del funcionamiento de las redes, y como las organizaciones a través de su reflexión estratégica, su capacidad de adaptación y transformación pueden obtener desempeños superiores y perdurabilidad en el tiempo, a pesar de las presiones que pueda generar el ambiente sobre estos sistemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Claros Gregory, P. A., & Asensio Estrada, P. M. (2010). La perdurabilidad de las organizaciones y la reflexión estratégica en un entorno complejo. Revista Universidad Y Empresa, 9(12), 292-302. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/974

Apuntes de clase de los módulos “Pensamiento complejo” y “Estrategia y complejidad”, profesor Carlos Eduardo Maldonado, magíster de dirección y gerencia de empresas, Universidad del Rosario, Bogotá, 2006 - 2007.

Bonabeau, E.; Meyer, Ch. (2001, Mayo), “Intelligence: A new way of thinking business” en Harvard Business Review.

De Ugarte, D. (2002a), “Analizando redes sociales” en Bitácora de las Indias, disponible en .

De Ugarte, D. (2002b), “El poder de las redes. Manual ilustrado para personas, colectivos y empresas abocados al ciberactivismo”, disponible en .

Etkin, J. R. (2003), Gestión de la complejidad en las organizaciones, Oxford University Press, México.

Gould, S. J. (2005), El pulgar del Panda, Crítica, Barcelona.

Hamel, G. (2000), Liderando La Revolución, Norma, Bogotá. “Heisenberg y el principio de incertidumbre” (2007, enero 23), disponible en .

Instituto Santafe, disponible en

Lozares, C. (2005), “La teoría de redes sociales”, Departamento de Antropología Social y Cultural, Universidad Autónoma de Barcelona, disponible en .

Llinás, R (2003). El cerebro y el mito del yo. Norma, Bogotá.

Maldonado, C. E. “Con unas nuevas gafas puestas”, disponible en .

Maldonado, C. E., (2005), “¿Qué significa pensar evolutivamente?” en Revista Zero, No. 14, disponible en .

Manucci, M. (2006), La estrategia de los cuatro círculos, Norma, Bogotá.

Maldonado, C. E.. (2004), “Azar e incertidumbre en el desarrollo de la estrategia corporativa. Estrategia y percepción”, disponible en

Maldonado, C. E. (2004, agosto), “De los medios a los símbolos. El desafío de la comunicación organizacional en un mundo interconectado” en Intangible capital Vol. 0, Nº 2.

Markides, C. (2003), Firm-Level Imitation and the Evolution of Industry Profitability: A Simulation Study. England.

Maturana, H. y Varela, F. (2003), El árbol del conocimiento, Lumen, Buenos Aires.

Natterman, Ph.( 2000, octubre–noviembre), “La mejor práctica no es la mejor estrategia” en Revista Gestión, Vol. 3., No. 5. “Principio de Heisenberg. La mecánica cuántica” (2002, octubre), disponible en .

Restrepo, L. F. (2006), Análisis estructural de sectores estratégicos, Bogotá, Colección Lecciones, Facultad de Administración, Universidad del Rosario. (s.n.t), (2007, febrero 14), “Menos industrias que en 1990”, en

Portafolio, Sección “Economía de Hoy”. (s.n.t), (2007, febrero 13), “Bancos dudan de la microempresa” en El Tiempo, Sección Pymes.

Watts, D. J. (2006), Seis grados de separación, Paidós, Barcelona.

Detalles del artículo