Contenido principal del artículo

Johanna Milena Mogrovejo Andrade
Liliana Marcela Bastos Osorio
Jhon Antuny Pabón

Esta investigación tuvo como finalidad determinar el impacto económico de las empresas del sector cerámico en la ciudad de San José Cúcuta (Colombia) en el periodo 2008-2011. Se utilizó como instrumento un cuestionario estructurado aplicado a los empresarios del sector. Igualmente, se efectuaron entrevistas a directivos de organizaciones gremiales. El impacto económico se analizó siguiendo la metodología propuesta por Soto y Bergoeing (1998), Arbeláez y Sandoval (2006) y Molina, Coronado y Rivera (2008). Se concluye que este sector, en el periodo estudiado, presentó gran impacto económico, en particular en lo relativo al nivel de empleo, el aporte en impuestos al municipio, el consumo intermedio y el valor agregado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Mogrovejo Andrade, J. M., Bastos Osorio, L. M., & Antuny Pabón, J. (2015). Impacto económico del sector cerámico en San José de Cúcuta (Colombia). Revista Universidad Y Empresa, 17(29), 157-180. https://doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.29.2015.07

Johanna Milena Mogrovejo Andrade

Estudiante del Doctorado en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá, Colombia), Magister en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (San Cristóbal, Venezuela), Especialista en Control Interno e Indicadores de Gestión de la Universidad de Pamplona (Colombia), Economista de la Universidad Libre (Bogotá, Colombia). Profesora asistente de tiempo completo, Directora del Departamento de Estudios Internacionales y de Fronteras y del Programa Comercio Internacional e integrante del grupo de investigación GIDSE en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia). Correo electrónico: johannamogrovejo@ufps.edu.co

Liliana Marcela Bastos Osorio

Magister en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (San Cristóbal, Venezuela), Especialista en Finanzas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) y de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia), Economista de la Universidad Industrial de Santander (uis, Bucaramanga, Colombia). Profesora de tiempo completo e integrante del grupo de investigación GIDSE en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia). Correo electrónico: lillianamarcelabo@ufps.edu.co

 

Jhon Antuny Pabón

Magister en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (San Cristóbal, Venezuela), Administrador de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia). Profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia). Correo electrónico: jhonantunypabon@ufps.edu.co

Arbeláez, M., & Sandoval, C. (2009).Contribución de la operación de Bavaria S.A en la economía colombiana. Mimeo. Fedesarrollo. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/ uploads/2011/08/comunicados_ Fedesarrollo-Impacto-economico-de-Bavaria-Informe-definitivo.pdf

Aliber, R. (1999). Portafolio global. Caracas: bcv.

Bautista, C. (2005). Incidencias de la apertura económica de las exportaciones de materiales cerámicos originarios de Cúcuta (Tesis inédita, Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela).

Becerra, C., & Ramírez, L., & Gelvez, J. (2002). Investigación de mercado para los productos de arcilla y sus derivados en Cúcuta y su área metropolitana (Tesis inédita, Universidad Francisco

de Paula Santander, Cúcuta, Colombia).

Cámara de Comercio de Cúcuta (ccc) (2012). Documento del clúster de cerámica de Norte de Santander. Recuperado de http://media. wix.com/ugd/57f688_2a42bc08 64dc4eaf8341b2b94b1fcb5c.pdf

Case, K., & Fair, R. (1997). Principios de microeconomía (4a ed.). México: Prentice-Hall Hispanoamericana.

Castro, A., & Sayago, P. (2002). Análisis situacional y económico de las micropymes y la gran empresa de los sectores industriales de la arcilla (Tesis inédita, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia).

Centro de Investigaciones para el Desarrollo (cid), Universidad Nacional de Colombia (1994). Programa de capacitación de asesoría para el departamento de Arauca. Recuperado de www.cid.unal. edu.co/files/publications/CID199411loprca.pdf .

Colmenares, D., & Yánez, J. (2004). Plan estratégico para el sector productivo derivados de la arcilla (gres), en el área metropolitana de Cúcuta orientado hacia el diseño de la cadena productiva (Tesis inédita, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia).

David, F. (2002). Fundamentos de planificación estratégica. México: McGraw-Hill.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane) (2007) Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas. Revisión 3.1 adaptada para Colombia CIIU Rev. 3.1 A.C. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index. php/normas-y-estandares/nomenclaturas-y-clasificacionessen/160-uncategorised/2723clasificacion-industrial-internacional-uniforme-de-todas-lasactividades-economicas-ciiu

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane) (2008,

, 2010, 2011) Encuesta Anual Manufacturera. Recuperado de http://www.dane.gov.co/ index.php/industria/encuestaanual-manufacturera-eam

Domínguez, L. (2001). Pymes en Norte de Santander: ¿por qué no aprovechan las oportunidades? Recuperado de http:/www.gestiopolis.com

Friedman, M., & Friedman, R. (1996). La libertad de elegir. México:

Grijalbo.

Goodman, S. (2000). Administración de efectivo para las pymes.

México: McGraw-Hill.

Lodge, G. (1996). Estudio de actitud de empresas. Caracas: BVC.

Londoño, G. (2001). Estructura económica colombiana. Bogotá: McGraw-Hill.

Maza, D. (2000). Metodología de la macroeconomía. Caracas: Ávila.

Miller, R. & Leroy, M. (1988). Microeconomía. 3ª ed.). México: McGraw-Hill.

Molina, J., Coronado, C., & Rivera, G. (2008). Aproximación al impacto económico local de la minería aurífera: el caso de Mineros S.A. Boletín de Ciencias de la Tierra. (24), p. 19-27.

Ortiz, H. (1998). Análisis financiero aplicado con ajustes por inflación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Pinto, J. (2004). Los alcaldes y las pymes. ElTiempo.com. Recuperado de http://www.eltiempo. com/archivo/documento/MAM1523667

Porter, M. E. (1990). The competitive advantage of nations. Nueva York: Free Press.

Quivy, R., & Van Campenhoudt, L. (2006). Manual de investigación en ciencias sociales. México: Limusa.

Rego, P. (2003). Minicadenas productivas: una alternativa para el desarrollo regional. Bogotá:

Cinset.

Samuelson, P., & Northdaus, W. (2002). Economía (17a ed.). México: McGraw-Hill.

Sánchez, A. (2014). Crisis en la frontera. Documentos de trabajo sobre Economía Regional nº 197. Bogotá: Banco de la República. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_197.pdf Seldon, A., & Pennance, F. (1990). Diccionario de economía. España: Oikos.

Serna, H. (2000). Planificación y gestión estratégica. Colombia: Legis.

Shumpeter, J. A. (1976). Teoría del desenvolvimiento económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Soto, R., & Bergoeing, R. (1998). Una evaluación preliminar del impacto económico de El Teniente en la sexta Región. Chile: Hades Georgetown University.

Stiglitz, J. E. (2003). Los felices 90: La semilla de la destrucción.

Madrid: Taurus.

Detalles del artículo