Contenido principal del artículo

Liliana Rocío López Suárez
Jesús Tricás Preckler
Rubén Toledano O’Farril
El éxito competitivo de la PyME depende en parte de la buena gestión de recursos humanos,por lo que no darle el valor que requiere constituye una de las principales causas de fracasode estas empresas. La responsabilidad de la gestión eficaz de los recursos humanos recae fundamentalmenteen los directivos. La presente investigación tiene como objetivo identificarlos estilos de dirección y las principales prácticas de recursos humanos que llevan a cabo lasPyMEs industriales exitosas de México y España. Para alcanzar los objetivos antes reseñados,se ha realizado un análisis documental, así como entrevistas en profundidad a expertosen el área de recursos humanos. En este trabajo se presentan los principales resultados conrespecto a las prácticas mencionadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
López Suárez, L. R., Tricás Preckler, J., & Toledano O’Farril, R. (2013). Principales prácticas de recursos humanos de las PyMEs industriales exitosas. Revista Universidad Y Empresa, 14(23), 19-43. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2446

Liliana Rocío López Suárez, Universitat Ramon Llull, Barcelona, España

IQS School of Management, Universitat Ramon Llull, Barcelona, España. Licenciada en RelacionesIndustriales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Estudiantede postgrado e investigadora del Departamento de Gestión Empresarial, y doctoranda en Economíay Empresa.

Jesús Tricás Preckler, IQS School of Management, Universitat Ramon Llull, Barcelona, España

IQS School of Management, Universitat Ramon Llull, Barcelona, España. Doctor en Administracióny Dirección de Empresas por la Universitat Ramon Llull. Ingeniero químico IQS, MBA. Decano deIQS School of Management, y catedrático de la Universitat Ramon Llull.

Rubén Toledano O’Farril, Instituto Tecnológico y de EstudiosSuperiores de Occidente (ITESO), Guadalajara, México.

Departamento de Economía, Administración y Mercadología, Instituto Tecnológico y de EstudiosSuperiores de Occidente (ITESO), Guadalajara, México. Doctor en Gestión del Conocimiento porla Robert Gordon University de Escocia. Profesor investigador y coordinador de la Licenciatura enRelaciones Industriales.

Amalia, R. & Ortiz, G. (2008), “El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas”. En: Pensamiento y gestión, 24: 157-194.

Aragón, A. & Rubio, A. (2009), “¿Cómo compiten las empresas industriales? Un estudio sobre las PyMEs españolas”. En: Economía industrial, 373:87-99.

Aragón, A. & Rubio, A. (2005), “Factores asociados con el éxito competitivo de las PyME industriales en España”. En: Universia Business Review. Actualidad Econó- mica, cuarto trimestre: 38-51.

Araujo, C. Y. & García F. J. (2000), “Factores diferenciadores en el ejercicio de roles directivos: una aplicación empírica en pymes comerciales e industriales”. En: Consejería de Economía y Hacienda (eds.). Publicación de temas empresariales.

Araujo, Y. & Suárez, S. M. (2007), “Estilos directivos y actividad exportadora en Canarias”. En: Universidad de La Rioja (eds.).Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro.

Barney, J. & Hesterly, W. (1996), “Organizational Economics: Unders tanding the Relationship between Organizations and Economic Analysis”. En: S. Clegg, C. Hardy y W. Nord (eds.), Sage. Handbook of Organization Studies.

Bridge, S., O’Neill, K. & Cromie, S. (1998), Understanding Enterprise. Entrepreneurship and Small Business, Londres: Macmillan.

Carrasco, J. A. & Rubio, A. (2007), “Análisis de las prácticas de recursos humanos en las PyMEs familiares de éxito”, En: Revista de Empresa, 22: 20-35.

CIPI (2003), “Información estadística sobre la situación de las PyME en México”. En: Secretaría de Economía y CIPI (eds.). Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa en México: Información Estadística sobre la Situación de la PYME en México.

Comisión Europea (2003, 20 de mayo), “Recomendación 2003/361/ CE”. Consultado el 10 de marzo de 2010, en: http://europa.eu/legislation_summaries/enterprise/ business_environment/n26026_ es.htm

De Obesso, M. & Sainz, J. (1999), “Estrategias empresariales de las PyMEs industriales españolas”, En: Economía industrial, 6, 330: 89-100.

Dimmock, K. (1999), “Management style and competitive strategies among tourism firms in the Northern Rivers”. En: Tourism Management, 20: 323-339.

Fernández, R., Castresana, J. & Fernández, N. (2006), “Los recursos humanos en las PyMEs: análisis empírico de la formación, rotación y estructura de propiedad”. En: Cuadernos de Gestión, 6, 1: 63-80.

García, C., Portales, L., Camacho, G. & Arandia, O. (2010), “Instrumento de evaluación de sustentabilidad y responsabilidad social en PyMEs”. En: Administración y Organizaciones, 12, 24: 91-103.

Gautam, R., Barney, J. B. & Muhanna, W. A. (2004), “Capabilities, business processes, and competitive advantage: choosing the dependent variable in empirical tests of the resource-based view”. En: Strategic Management Journal, 25: 23-37.

Gómez-Mejía, L. R., Balkin, D. B. & Cardy, R. L. (2001), Dirección y gestión de recursos humanos, 3.a ed., Madrid: Pearson Educación.

González, N. (2008), “Análisis de los factores determinantes de la eficacia organizativa desde la dirección estratégica de recursos humanos”. En: Pecunia: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1: 129-145.

Guba, E. & Lincoln, Y. (1985), “Epistemological and Methodological Bases of Naturalistic Inquiry”. En: Educational Communications and Technology Journal, 30, 4: 233-252.

Habbershon, T., Williams, M. & MacMillan, I. (2003), “A unified systems perspective of family firm performance”. En: Journal of Business Venturing, 18: 451-465.

Hornsby, J. S. & Kuratko, D. F. (2003), “Human Re- source Management in U.S. Small Businesses: a Replication and Extension”. En: Journal of Developmental Entrepreneurship, 8, 1: 73-92.

IFC (2009), “Small and Medium Enterprises. Small”. Consultado el 25 de febrero de 2011, en: http:// www.ifc.org/ifcext/media.nsf/ AttachmentsByTitle/AM09_ SME/$FILE/AM09_SME.pdf INE (2011). Consultado el 25 de febrero de 2011, en: http://www. ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxi s&path=%2Ft35%2Fp008&file =inebase&L=

INEGI (2006), “Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa. Estratificación de los Establecimientos. Censos Económicos 2004”. Consultado el 7 de febrero de 2011, en: http://inegi.org.mx/prod_ serv/contenidos/espanol /biblioteca/Default.asp?accion=2&upc= 702825172923

Kotter, J. (1999), What leaders really do. Boston: Harvard Business School Press.

Lessem, R. & Baruch, Y. (1999), “Colour your managerial type, colour your organization”. En: Career Development International, 4, 1: 11-18.

Mauri, A. & Michael, M. (1998), “Firms and industry effects within strategic management: an empirical examination”. En: Strategic Management Journal, 19: 211-219.

McEvoy, G. M. (1984), “Small business personnel Practices”. En: Journal of small business management¸ 22: 1-8.

Mintzberg, H., Ahlstrand, B. & Lampel, J. (1998), Strategy Safari: a Guided Tour through the Wilds of Strategic Management. Nueva York: Free Press.

OCDE (2010), “SMES and Entrepreneurship”. Consultado el 17 de febrero de 2010, en: http:// www.oecd.org/about/0,3347 ,en_2649_34197_1_1_1_1_ 37461,00.html

Olavarrieta, S. (1995), “El enfoque de estrategia basado en los recursos”. En: Estudios de administración, 2, 2.

Ordiz, M. (2004), “Análisis de la efectividad de las prácticas de recursos humanos en la empresa española”, En: Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 13, 4: 73-86.

Pearce, J. A., Kramer, T. R. & Robbins, D. K. (1997), “Effects of managers: entrepreneurial behaviour on subordinates”. En: Journal of Business Venturing, 12: 147-160.

Pérez, C. (1998), “La formación y los recursos humanos como base de competitividad de Boston las PyMEs”. En: Economía Aragonesa, 3: 47-64.

Porter, M. (1991), “Toward a dynamic theory or strategy”. En: Strategic Management Journal, 15: 5-16.

Porter, M. (1987), Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior, México: Compañía Editorial Continental.

Quinn, R. E., Faerman, S. R., Thompson, M. P. & McGrath, M. R. (1996), Becoming a Master Manager. A Competency Framework, 2.ª ed. S. l.: Wiley.

Rodeiro, D. & López, M. (2007). “La innovación como factor clave en la competitividad empresarial: un estudio empírico en PyMEs”. En: Revista Galega de Economía, 16, 2: 3.

Rodríguez, A. & Martínez, L. (2006), “Las múltiples caras de las empresas familiares”. En: Debates IESA, 11, 2: 35-38.

Rubio, A. (2004), “Factores explicativos del éxito competitivo en la PyME”. Tesis doctoral. Universidad de Murcia, Murcia.

Rubio, A. & Aragón, A. (2008), “Recursos estratégicos en las PyMEs”. En: Revista europea de dirección y economía de la empresa, 17, 1: 103-126.

Rubio, A. & Aragón, A. (2006), “Competitividad y recursos estratégicos en las PyMEs”. En: Revista de Empresa, 17: 32-48.

Ruíz, O. (1996), Metodología de la investigación cualitativa, Bilbao: Universidad de Deusto.

Shim, S.; Lusch, R. F. & Goldsberry, E. (2002), “Leadership style profiles of retail managers: personal, organizational and managerial characteristics”. En: International Journal of Retail & Distribution Management, 30, 4: 186-201.

Suárez-Nuñez, T. (2002), “La estrategia, la tecnología y la competitividad en la pequeña empresa industrial mexicana. Un estudio multicaso”. Tesis doctoral. Universidad Autónoma Metropolitana, México D. F.

Taylor, S. J. & Bogdan R. (1987), Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Básica.

Tordera, N. (1996), “Análisis de las funciones directivas en instalaciones deportivas” [inédito]. Tesis de licenciatura. Universidad, Valencia.

Detalles del artículo