II Encuentro Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas y Experiencias Empresariales - 1era parte Bogotá (Colombia), 13 y 14 de mayo de 2021

II Encuentro Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas y Experiencias Empresariales - 1era parte Bogotá (Colombia), 13 y 14 de mayo de 2021

Universidad y Empresa, vol. 24, núm. 42, 2022

Universidad del Rosario

Este evento de investigación, organizado por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, surgió como una iniciativa para fomentar la investigación formativa en Ciencias Administrativas y Experiencias Empresariales. El evento, al que acudieron 145 participantes y 140 asistentes, contó con dos conferencias centrales y 53 ponencias presentadas en ocho simposios.

La participación de distintas universidades, investigadores y empresas nacionales e internacionales permitió un intercambio académico muy importante y formativo para los ponentes y asistentes en general, promoviendo así el interés por la investigación en el campo de la administración, objetivo central de este encuentro.

El encuentro recibió el apoyo de las directivas de la Universidad del Rosario: Sandra Milena Chacón, decana y el doctor Mario Rolando Paredes, vicedecano, ambos de la Escuela de Administración. Así mismo, contó con el apoyo de otras directivas y entidades como la doctora Clara Beatriz Ocampo Durán, directora de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Minciencias, la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) y la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).

Como organizadores quedamos muy orgullosos, impresionados y agradecidos por la diligencia y el cuidado del comité de investigadores, conformado por profesores de carrera de la Escuela, al considerar los documentos. Cada artículo fue leído por miembros del comité y revisores designados, los cuales evaluaron las propuestas por su mérito científico, originalidad, relevancia y presentación.

A continuación, se presentan los resúmenes de las ponencias presentadas en el encuentro, que esperamos volver a realizar en el año 2023.

Organizador,

Harrisson Góngora Herrera

Dirección de investigación

Profesional de investigación

Innovación

Aclimatación de la planta carnívora venus atrapamoscas (dionaea muscipula e.) adquirida por procesos biotecnológicos como una opción de valoración económica ambiental (control biológico) en los cultivos transitorios: caso de la lechuga (lactuca sativa)

Autora: Leidy Marcela León Téllez

Director: Alex López Córdoba

Grupo de investigación Ceres

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Correo electrónico: leidy.leon02@uptc.edu.co

Resumen

Las plantas carnívoras son una especie única capaz de realizar procesos de captura, descomposición y obtención de nutrientes de un animal vivo a través de insectos y otros. Se encuentran alrededor de 3800 especies en el mundo, variando su modo de captura. No se tiene indicios de su origen específico, pero todo indica que la planta desarrolló esta capacidad debido a sus condiciones de vida, al crecer en suelos pobres y en zonas de poca exposición solar. Se cree que ayudan a reducir poblaciones de plagas en franjas de alta montaña, debido a que, en periodos determinados, los atrae con su néctar para dos tipos de funciones: polinización y alimento propio. Sin embargo, no existe un estudio que muestre si esta planta podría ser un controlador biológico de cultivos y si puede aclimatarse en esta zona. Es por ello que, a través de la agrobiotecnología orgánica, se busca obtener plántulas de 10 cm de altura, con la capacidad de aclimatación para que, por medio de tratamientos y de cepas orgánicas, se pueda generar nuevas alternativas de desarrollo sostenible en nuestra comunidad. El objetivo general es examinar la mejor alternativa de aclimatación de la planta venus atrapamoscas (Dionaea muscipula e.) como una opción de valoración económica ambiental (control bilógico) en los cultivos transitorios: el caso de la lechuga (Lactuca sativa). Los objetivos específicos son: establecer cuatro pruebas de tratamiento para determinar la mejor alternativa de aclimatación de la planta y desarrollar un sistema de siembra indirecta de la Dionaea muscipula e. en cuatro parcelas demostrativas del cultivo de lechuga, para evaluarlo como controlador biológico.

El Challenge Experience de Logística 4.0: un caso exitoso de innovación abierta en la Universidad de La Sabana

Autores: Andrés Mejía-Villa, Luz Elba Torres-Guevara, Adriana Carolina López Novoa, Jairo Alberto Jarrín Quintero

Directores: Andrés Mejía Villa (director), Luz Elba Torres-Guevara (codirectora) Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

Universidad de La Sabana

Correo electrónico: andres.mejia@unisabana.edu.co

Resumen

En la relación universidad-empresa se destacan, cada vez más, las prácticas de innovación abierta. Un tipo novedoso de estas son los hackatones, los desafíos empresariales, las competencias estudiantiles, entre otros. Su creciente popularidad y desconocimiento como fenómeno de innovación, nos llevó a crear una línea de investi- gación para comprenderlas e identificar casos exitosos. Por ello, en este estudio analizamos el caso del “Challenge Experience de Logística 4.0” organizado por la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, ProColombia, Mintransporte, Corona y Axionlog. Tras 13 meses de organización, en septiembre de 2019, 105 estudiantes de diversas carreras y universidades, acompañados por 30 mentores (expertos en creatividad, analítica, logística, comercio exterior, transporte y distribución), buscaron soluciones de Big Data para los siguientes tres retos durante 40 horas continuas: 1) disminuir los costos logísticos para los exportadores colombianos, 2) medir el desempeño y la eficiencia de los corredores logísticos inteligentes en Colombia y 3) mejorar la distribución de última milla a partir del monitoreo con IoT. Durante el proceso, los participantes emplearon diferentes soluciones tecnológicas para visualizar y analizar datos, por ejemplo, la herramienta Tableau de las empresas itPerforma y All for Analytics (aliados tecnológicos del evento). Así mismo, usaron tres bases de datos que sumaban 13 millones de registros y 250 campos de información. Al finalizar este hackaton, los equipos presentaron ante varios jurados sus prototipos funcionales con soluciones para los retos y se realizó la premiación de las mejores propuestas. Posteriormente, dando continuidad al proceso, los estudiantes guiados por los organizadores del Challenge Experience desarrollaron la fase de implementación de soluciones. Así, en ProColombia se incorporó el prototipo ganador del reto 1 consistente en una nueva versión del simulador de costos logísticos; en Mintransporte se presentó el prototipo del reto 2 y, actualmente, se encuentra en trámite su aplicación. Finalmente, el prototipo del reto 3 fue llevado a la Cámara de Comercio, se presentó ante la Mesa de Logística Inteligente y el Cluster de Logística Bogotá-Región, y se encuentra participando en la convocatoria Sofistica para obtener recursos y lograr su implementación. Este caso corrobora el impacto positivo de la universidad en la empresa y la sociedad y su rol relevante como intermediaria de innovación. En conclusión, existe un alto potencial creativo e innovador en los estudiantes universitarios. Ellos, bajo formatos novedosos, retadores y colaborativos, pueden ofrecer soluciones ágiles, tecnológicas, de bajo costo y alto valor agregado para problemáticas sectoriales y nacionales reales, las cuales van más allá de las tradicionales soluciones ofrecidas por las universidades y sus profesores, a través de investigación aplicada y consultoría. Así, estas prácticas de innovación abierta se constituyen en acciones contundentes para el enriquecimiento mutuo entre la academia y la empresa, que buscan disminuir la falta de experiencia y desparpajo de los jóvenes frente al profesionalismo y seriedad de los ejecutivos.

Inversión tecnológica en los centros de investigación del núcleo humanístico de la Universidad del Zulia

Autor: Josnel Martínez Garcés

Director: Javier Barreto Fereira

Facultad de Administración

Universidad del Zulia, Venezuela

Correo electrónico: faraon2312@gmail.com

Resumen

La crisis presupuestaria que atraviesan las universidades públicas venezolanas ha abarcado sus tres pilares fun damentales: la docencia, la investigación y la extensión. En este sentido, la investigación es uno de los aspectos que más se ha visto afectado en vista de que los recursos percibidos no permiten cubrir sus necesidades de sostenimiento y operatividad, principalmente en la adquisición de equipos y sistemas tecnológicos, situación ante la cual se vislumbra una inminente desaparición de la actividad científica e investigativa en todas las universidades. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo describir la inversión tecnológica en los centros de investigación del núcleo humanístico de la Universidad del Zulia. La metodología fue de tipo descriptiva con diseño de campo no experimental y de corte transeccional. Para recolectar los datos se aplicó un cuestionario estructurado por 36 preguntas, dirigido a los directores de los centros de investigación. Los resultados demuestran que se hacen planes para la inversión tecnológica en todos los niveles de la estructura organizativa. En cuanto a la tipología, se presenta un equilibrio entre las inversiones para adquirir tecnología complementaria, sustitutiva e independiente, así como para la modernización, renovación y modernización tecnológica. Sin embargo, presentan deficiencias en la selección de las fuentes de financiamiento para la consolidación de dichas inversiones. Se sugiere mejorar la comunicación de los planes para inversión tecnológica entre los diversos actores que hacen vida dentro de los centros de investigación. También se debe evaluar la correcta selección de tecnologías complementarias en las cuales se invierte. Por otro lado, se recomienda aprovechar las fuentes de financiamiento disponibles, principalmente generando ingresos propios derivados de los servicios particulares que se pueden brindar desde cada centro de investigación.

La creatividad organizacional en la empresa innovadora: una relación compleja

Autor: Juan Carlos Montalvo Rodríguez

Director: Jorge Iván Vélez Castiblanco

Universidad eafit

Correo electrónico: jcmontalvor@gmail.com

Resumen

Esta investigación identifica relaciones complejas entre la creatividad organizacional y la empresa innovadora. Para ello, se llevó a cabo una adaptación del método in vivo, que permitió reconocer un tejido de relaciones manifiestas, mediante la identificación de acciones, interacciones y retroacciones. El estudio se enfocó en describir el entramado que posibilitó la obtención de las patentes de invención en una empresa altamente innovadora. Se entrevistaron actores activos y retirados de diferentes niveles jerárquicos (inventores, gestores técnicos y administrativos e integrantes de la alta dirección) que tuvieron cierta incidencia en esta manifestación de la creatividad organizacional. Posteriormente, se realizaron procesos de socialización, validación y/o actualización de los resultados a través de reuniones informativas y grupos focales con los actores mencionados. Con base en los datos obtenidos se propuso un modelo recursivo ideal de la creatividad organizacional para empresas con interés en la innovación. Los resultados sugieren que, para promover la creatividad y la innovación, se deben considerar al menos ocho pares dialógicos: recursos y falta de recursos; la motivación intrínseca y la motivación extrínseca; la organización formal y la organización no formal; los aspectos triviales y no triviales de la organización; la comunicación formal y la comunicación no formal; la retroalimentación positiva y la negativa; path dependence y path creation; y la aceptación y el rechazo en el mercado de los referentes de creatividad organizacional. Además, se pudo identificar una interacción múltiple entre un par de triadas asociadas con el fenómeno de la creatividad organizacional: la primera, que se refiere a la persona (historia-formación-ser) y la segunda, que corresponde a las ideas (generador, promotor y destructor). Entre las tríadas y los pares dialógicos mencionados se encontraron superposiciones frecuentes que explican los resultados contradictorios que generalmente suelen presentarse en el estudio de la creatividad organizacional y algunas categorías emergentes como el afecto, la cultura, el humor y el juego. Finalmente, se presentan diferentes implicaciones de orden teórico, metodológicas y prácticas de los resultados obtenidos, tales como la importancia de romper con los estudios dicotómicos del fenómeno analizado, el potencial de la propuesta metodológica para estudiar otros fenómenos complejos y algunas pautas de actuación orientadas hacia la transformación de las nuevas tecnologías en innovaciones.

Perspectivas de investigación de los ecosistemas de innovación a través del mapeo científico

Autor: Harnol Alexander Cáceres Cáceres

Directores: Víctor Manuel Ardila Soto, Pedro Luis Duque Hurtado

Universidad Francisco de Paula Santander

Correo electrónico: harnolalexandercc@ufps.edu.co

Resumen

Los Ecosistemas de Innovación son una reciente propuesta para explicar la dinámica que se presenta en las redes empresariales y los nichos de mercado, desde el punto de vista de la academia, así como en el entorno empresarial. A pesar del creciente interés, las investigaciones documentales más recientes no evidencian un análisis profundo a través del mapeo científico y de redes, objetivo que busca esta investigación mediante un análisis bibliométrico de las publicaciones comprendidas entre el año 2000-2019, halladas en la base de datos de Web of Science y un análisis de citaciones basado en el mapeo científico, en el que se interpreta la red de conocimiento a través de la analogía del árbol. Los resultados hallaron tres perspectivas más importantes de investigación: universidad, gobierno e industria; creación y captura de valor como estrategia; e innovación en los ecosistemas empresariales. En la praxis, los ecosistemas de innovación permiten a los gobiernos implementar estrategias de orden nacional y regional, que fomenten la innovación en los diferentes estamentos de la sociedad; para los directivos y empresarios, plantearse su posición en el mercado a través de la cadena de valor en la que participen; y para las universidades, fortalecer los vínculos con la industria, al ser fábricas de conocimiento y promotoras del desarrollo económico de su región.

Marketing

ATMÓSFERA: un trabajo sobre la estimulación visual para mejora de experiencias de clientes en situaciones médicas poco agradables

Autores: Anamaría Gómez, Stephanie Gómez, Julio Guzmán, Estefani Prada, Catalina Triana

Directores: Samira Kadamani Abiyoma, Felipe Reinoso-Carvalho

Facultad de Administración

Universidad de los Andes

Correo electrónico: f.reinosoc@uniandes.edu.co

Resumen

Las salas de hemodiálisis son áreas que tienen una iluminación agresiva muy fuerte, poco entretenimiento y unas fotografías corporativas poco agradables, generando un ambiente ‘frío’ para los pacientes que tienen que estar en estas salas por más de tres horas, al menos tres veces por semana. Todo esto debido a estándares muchas veces exageradamente practicados y, a la vez, poco sensibles a las necesidades de los pacientes. En resumen, existe la opor tunidad de desarrollar una propuesta en estas áreas de servicio, que genere una sensación más agradable durante los tiempos de tratamiento/espera. El objetivo de este estudio fue disminuir la percepción de sensación de dolor o de inestabilidad que padece un cliente/paciente durante tratamientos de dolencias especiales (e.g., diálisis), principalmente a través de la estimulación visual, la cual mejore la experiencia antes, durante y/o después del tratamiento. Para esto, se comparó la experiencia de los clientes en condición de tratamiento ‘normal’ versus la experiencia en condición de tratamiento denominada como ‘positiva’, en las que se cambiaron las luces blancas por una mezcla de luz naranja/violeta de menor intensidad y se cambiaron las fotografías corporativas por paisajes de las mismas tonalidades naranja/violeta con temáticas naturalistas. Lo anterior se llevó a cabo través de una evaluación cualitativa durante las horas de tratamiento y un cuestionario cuantitativo después del tratamiento. Estos resultados preliminares sugieren que, en la condición positiva, los clientes tienden a sentirse más cómodos, en un ambiente más agradable, menos tristes, con menos miedo, menos ansiosos, con menos depresión, menos estrés, menos dolor, menos mareo, menos frío, menos debilidad, más enérgicos y con menos náuseas. En otras palabras, al utilizar estímulos visuales para rediseñar experiencias complejas como estas, las organizaciones médicas podrían tomar ventaja —a costos muchas veces insignificantes— si se enfocan en la experiencia del cliente como parte de su estrategia de mercadeo.

El rol de la cultura en la experiencia de productos tradicionales colombianos

Autor: Leonardo Riaño

Director: Felipe Reinoso-Carvalho

Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Correo electrónico: f.reinosoc@uniandes.edu.co

Resumen

En este estudio fueron analizadas las diferencias entre consumidores locales y extranjeros, viviendo en Colombia, quienes evaluaban aspectos específicos de la experiencia de un producto alimenticio tradicional-local. Se llevó a cabo un análisis comparativo, en el que una torta de chocolate local fue evaluada por los dos tipos de participan tes (Chocoramo, un producto muy importante a nivel local, por su posición de líder en ventas y por ser una de las marcas más recordadas por los colombianos). El análisis principalmente cuantitativo de los cuestionarios respondidos muestra que, de hecho, el consumidor colombiano tiende a estar positivamente sesgado por su relación con esta marca y este producto. En resumen, el Chocoramo es evaluado como de mayor calidad, proporcionando una mayor satisfacción a los consumidores locales, comparado con la evaluación de los participantes extranjeros. Este reporte finaliza enmarcando el rol de la cultura y tradición como valores agregados en estrategias de mercadeo para productos alimenticios latinoamericanos. Aquí también se reflexiona sobre el impacto que este tipo de mercadeo puede tener al reducir los niveles de incertidumbre del consumidor (por ejemplo, cuando consumidores tienen que confrontarse a productos desconocidos).

UNDER PRESSURE: una experiencia háptica para una mejor selección de frutas

Autores: Cristhina Alcívar, Sebastián Fonseca T., Luz Ayda Garcés, Diego Alberto Garavito, David Pérez Villamor

Directores: Samira Kadamani Abiyoma, Felipe Reinoso-Carvalho

Facultad de Administración

Universidad de los Andes

Correo electrónico: f.reinosoc@uniandes.edu.co

Resumen

El tacto (sentido háptico), en mercadeo de experiencias, es un sentido considerado como secundario en compa- ración con la vista o el oído. Pero puede ser útil si pensamos, por ejemplo, en el consumidor final escogiendo frutas en un supermercado, hápticamente. En este estudio, hemos investigado acerca del uso del tacto para percibir en tiempo real las propiedades de consumo de algunas frutas, proponiendo educar al consumidor hacia una selección más objetiva y de menos desperdicio, dependiendo de cuándo la quiere consumir. Aquí se desarrolló un estudio en campo cuantitativo en donde se les pidió a los clientes de un fruver que escogieran una fruta para ser consumida en un período específico de tiempo (e.g., A- mismo día; B- en tres días; C- siete o más días),

A través de tres condiciones distintas (1- sin comparación; 2- con comparación visual a través de fruta de referencia, la cual no se tocaba; 3- o con comparación háptica a través de fruta de referencia, la cual se tocaba). Los resultados obtenidos in-situ —a través de un cuestionario simple y cuantificable, el cual se hizo en tiempo real a los clientes que participaron en este estudio, sugieren que la certeza y satisfacción de compra aumentan con una validación comparativa háptica de referencia. El 84.2% de las personas encuestadas sintieron mayor seguridad en la elección de la fruta a través de la “Fruta de referencia” (la cual se accedió de forma háptica). El 100% de las personas que no compran frutas porque normalmente se les dañan, hacen una mejor elección a través de esta “fruta de Referencia”. El 92% de las personas que declaran no comprar frutas, porque no las saben comprar, tienen la misma opinión. Con estos resultados sugerimos que al implementar el concepto de fruta de referencia “háptica”, se puede atraer segmentos de mercado que usualmente no son compradores de la categoría. Por ejemplo, mucha gente no compra fruta a través de servicios de entrega a domicilio porque no confían en las destrezas de un ‘personal shopper’ desconocido. Una fruta de referencia “háptica” en los supermercados o fruvers podría mejorar drásticamente el servicio de ‘personal shopper’ en este contexto. Este tipo de soluciones también puede servir en mercados importadores de frutas a través de, e.g., prototipos artificiales de frutas de referencia.

Negocios internacionales

Caracterización de las modalidades e instrumentos de cooperación internacional que se utilizan en el proceso de internacionalización de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”

Autores: María Camila Bastidas Enríquez, María José Castro Mahecha, Jorge Andrés Méndez Marenco

Directora: Jessica Chiquillo Durán

Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”

Correo electrónico: jchiquillo@outlook.es

Resumen

La oferta y demanda de cooperación internacional se realiza mediante tres grandes modalidades: Ayuda Oficial al Desarrollo, Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular (apc Colombia, 2019). Cada una de estas actividades son consideradas por el sistema internacional como modalidades de cooperación internacional, que son la acción conjunta para apoyar el desarrollo económico y social del país, mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, experiencia o recursos por parte de países con igual o mayor nivel de desarrollo (apc Colombia, 2021). Por otra parte, los instrumentos de cooperación internacional son las distintas herramientas con las que los diferentes actores del sistema ejecutan y/o coordinan sus acciones. Las características de los distintos instrumentos otorgan ciertas particularidades a su gestión y la conveniencia o no de utilizarlos dependerá del fin que se pretenda alcanzar, del contexto general del entorno en el que se interviene, de las capacidades existentes o del cumplimiento de determinadas condiciones previas, necesarias para un uso eficaz y eficiente de cada uno (aecid, 2014).

Sin embargo, en la praxis organizacional de la formación académica, la interculturalidad de la formación, el interés de mantener la calidad en los entornos de la internacionalización de procesos de aprendizaje, critica y reflexión permite al estudiante acceder y enriquecer su experiencia de aprendizaje. Por ello es un asunto de interés conocer cuáles son las características de las modalidades e instrumentos de cooperación internacional que se presentan en el proceso de internacionalización de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, según los indicadores valorados por el Concejo Nacional de Acreditación Nacional en materia de internacionalización de la educación. Así mismo, se tuvo en cuenta la aptitud naval, en su rol como servidor público en relación al quehacer militar y espíritu de servicio con la comunidad para fortalecer el sentido de pertenencia hacia su institución, su formación y el país.

Además de la investigación descriptiva que, de acuerdo con Gamboa Bobadilla (2013), permite la identificación holística del objeto de estudio con miras a su comprensión y objetivación, se incluyeron variables cualitativas referentes a la participación del personal de la Escuela Naval en las distintas modalidades a partir de experiencias, hechos específicos y lecciones aprendidas en el ejercicio de alguna modalidad, tomando para ello las perspectivas académica y militar. Se tuvo en cuenta, por una parte, al personal de guardiamarinas, alféreces, pilotines y profesores (personal civil) e instructores y, por otra, las fuentes cooperantes de carácter oficial para la obtención de todas las acciones, los socios y los objetivos diseñados vigentes de la Cooperación Internacional en la Escuela. Luego, se revisaron las directrices y programas existentes en la institución. Y por último, se revisó la metodología de selección y adecuación con programas, alianzas e investigación para la escuela de formación.

Las características tanto de las modalidades como de los instrumentos de cooperación internacional que se utilizan en el proceso de internacionalización de la Escuela Naval difieren en el sentido de la práctica específica, es decir, en cada una se evidencian objetivos de consecución distintos. Esto hace que los aspectos esenciales y las condiciones para su aplicación se modifiquen. A pesar de que lo anterior podría enriquecer el ejercicio intercultural de la educación, formación y academia, pone en evidencia la necesidad de estandarizar en parámetros concretos el ejercicio que se viene realizando y materializarlo en términos de indicadores y de acciones específicas que ayuden al cumplimiento de la misión institucional.

Exportaciones totales y del sector floricultor colombiano en relación con la tasa de cambio: 1991-2017

Autoras: Tatiana Pardo Pinzón, Marien Sofia Rojas Moreno, Manuela Sierra Henao

Director: Giovanni Efraín Reyes Ortiz

Universidad del Rosario

Correo electrónico: manuela.sierra@urosario.edu.co

Resumen

Colombia representó en el año 2017 un 16% del total de las exportaciones de flores realizadas a nivel mundial (oec, s. f.) y las exportaciones de flores colombianas para el mismo año representaron un 25% del total de las exportaciones agrícolas realizadas por el país siendo superadas únicamente por el café (oec, s. f.). En el proyecto de investigación se analizó la tendencia tanto de las exportaciones totales como de las exportaciones del sector floricultor en Colombia teniendo en cuenta la relación que las mismas presentan con la tasa de cambio. El objetivo de la investigación es estudiar la tendencia del ingreso por exportaciones totales de Colombia, y del ingreso y cantidad de las exportaciones del sector floricultor colombiano realizadas entre 1991 y 2017, teniendo en cuenta el país de destino y la década en que se realizó. Para este análisis se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo y método correlacional que consideró las siguientes variables: (i) tasa de cambio representativa del mercado, (ii) ingreso por exportaciones totales de Colombia, (iii) ingreso por exportaciones del sector floricultor en Colombia, (iv) cantidad de exportaciones del sector floricultor en Colombia, (v) país de destino y (vi) año. Los datos correspondientes a las variables mencionadas anteriormente fueron recolectados de la base de datos United Nations International Trade Statistics Database y de la información disponible en las bases de datos del Banco de la República. A partir de los mismos se calcularon los índices de correlación lineal los cuales al ser analizados no presentaron evidencia de una alta correlación lineal entre las variables ingreso por exportaciones totales de Colombia y tasa de cambio ni entre las variables ingreso por exportaciones de flores de Colombia y tasa de cambio.

Strategies to promote Emergent Leadership through International Collaboration: Case of X-Culture Challenge at Universidad EAN, Bogotá

Autores: Juan M. Gil-Barragán, Andrés Aguilera-Castillo

Universidad ean

Correo electrónico: a.aguileracastillo@campus.uniurb.it; jmgilbar@universidadean.edu.co

Resumen

Diversos estudios demuestran que el liderazgo emergente influye positivamente en la creación de empresas, en el trabajo en equipo, en la calidad de las decisiones y en el desempeño de equipos multiculturales. Por esta razón, desarrollar esta competencia es uno de los objetivos del programa de Negocios Internacionales de la Universidad EaN. Para logarlo, los estudiantes participan semestralmente en el reto de internacionalización del programa X-culture. En este reto se involucran alrededor de 6000 estudiantes de más de 70 países para trabajar virtualmente en una propuesta de consultoría, que busca solucionar un problema de internacionalización real, de alguna de las empresas vinculadas al reto. En este contexto, es que a través de la aplicación del modelo “Emergent leadership through international collaboration”, formulado por los docentes Juan Manuel Gil y Andrés Aguilera, los estudiantes de Negocios Internacionales han logrado desarrollar esta competencia. Esto se evidencia con del indicador de liderazgo, que refleja la coevaluación de los grupos de trabajo, y una encuesta de percepción. El propósito de esta ponencia es mostrar el modelo y los resultados.

Entorno

Desarrollo socioeconómico del municipio de San Agustín con base en el turismo para el año 2018

Autores: Hernando Gil Tovar, Sergio Alexander Santos Sánchez, José Alberto Rozo Ruiz, Greicy Angélica Macías, Alejandra Adarmes Murcia

Universidad Surcolombiana

Correo electrónico: hergil@usco.edu.co

Resumen

El presente trabajo pretende dar a conocer el desarrollo socioeconómico que ha tenido el municipio de San Agustín a partir del turismo en el año 2018. Dentro del marco teórico se conceptualiza el turismo en un sistema que se ha venido implementando como uno de los principales componentes económicos a nivel mundial por su alta participación dentro del mercado de bienes y servicios, con diferentes propuestas. Equivalente a los conceptos es necesario tener en cuenta la normatividad nacional del turismo como la Ley 300 de 1996 y la Ley 1101 de 2006, que regulan el comportamiento de las actividades y agentes de este sector. Para la recolección de información se llevaron a cabo grupos de discusión, se elaboraron encuestas y entrevistas, y se realizaron ejercicios de observación, con la participación de los distintos actores involucrados en las actividades del turismo; con un enfoque mixto. Mediante los grupos de discusión se identificaron los sujetos que participan en el sistema turístico, obteniendo como resultados preliminares problemáticas relacionadas con la falta de infraestructura, poco apoyo gubernamental, deficiencia en la educación dentro del sector, deterioro de la cultura ciudadana e inseguridad en el municipio, que afectan el desarrollo de las actividades económicas que cumple cada actor, al mismo tiempo que genera afectaciones sociales.

Efectos empresariales del COVID-19 y las medidas gubernamentales adoptadas sobre los hoteles de Armenia, formalmente registrados ante la Cámara de Comercio de la ciudad durante el primer semestre del 2020

Autor: Jaime Alberto Ospina

Niño Director: Arcesio Millán Chica

Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt

Correo electrónico: jospina71817@cue.edu.co

Resumen

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar los efectos empresariales (financieros, comer- ciales, humanos y competitivos) del COvid-19 y las medidas gubernamentales adoptadas sobre los hoteles de Armenia, formalmente registrados ante la Cámara de Comercio de la ciudad durante el primer semestre de 2020. Así, se identificaron los impactos organizacionales generados por la pandemia para el gremio hotelero de la capital quindiana. Se estableció la pertinencia y efectividad de las medidas o mecanismos adoptados por las entidades gubernamentales para el sector empresarial y se definieron los cambios que los hoteleros acogieron, bajo la teoría competitiva de las disciplinas del valor de Michael Treacy y Fred Wiersema. El estudio fue de carácter cualitativo descriptivo; se empleó el método estadístico descriptivo con el fin de analizar los datos obtenidos desde un frente neutral y puntual para que los resultados representaran la realidad del escenario que cobija la temática seleccionada. Esta posición neutral se fundamenta en el cálculo de una muestra elegida con métodos probabilísticos de la escuela objetiva de la estadística, a partir de la población objeto de estudio con un muestreo aleatorio simple que garantiza el cumplimiento de los principios de igualdad de participación de los elementos y su representatividad. La información recolectada se obtiene a través de una encuesta personal asistida con cada empresario, agentes que ocupan un cargo de alta jerarquía organizacional dentro de los hoteles como administradores, gerentes, propietarios y/o asesores directivos.

A partir del análisis de los datos recolectados en el trabajo de campo, en el contacto directo con los hoteleros, se confirma que todos presentaron afectación por cuenta de la pandemia del COvid-19. Debido a la pandemia, un componente organizacional fue duramente golpeado a tal grado de ubicar en un nivel máximo dicho impacto según el gremio hotelero formal de la ciudad de Armenia. Solo una pequeña porción del gremio logró acceder a alguno de los mecanismos de ayuda ofrecidos por los entes gubernamentales en el marco de la pandemia. Estos mecanismos son considerados pertinentes o eficientes de acuerdo con el impacto solidario incorporado. Aunque se evalúan como muy adecuados los mecanismos adoptados por el sector público para enfrentar la propagación del virus en el país, se consideran poco adecuadas las estrategias diseñadas para la reactivación económica nacional.

Por otro lado, se evidencia un impulso respecto al uso de recursos digitales y un cambio de estrategia competitiva en un futuro cercano por parte de los hoteleros con el propósito de crear valor para hacerle frente a los retos impuestos por el COvid-19 y los sucesos generados por la pandemia, siendo esta una reorientación agresiva del gremio al comparar con la disciplina que era utilizada por cada empresario, escenario que refleja la vulnerabilidad del tejido empresarial colombiano, en especial el hotelero, ante esta situación como hace mención Torres García (2020) derivado de los choques de oferta y demanda que se agudizan según las restricciones de las entidades públicas y obligan a la búsqueda de estrategias para garantizar la sostenibilidad empresarial.

Economía circular

Economía circular y desarrollo humano: propuesta de un modelo enfocado en el bienestar

Autoras: Luz Elba Torres-Guevara, Tatiana Rojas-González, Nina Rodríguez-Correal

Directoras: Luz Elba Torres-Guevara, Nina Rodríguez-Correal

Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Facultad de Comunicación

Universidad de la Sabana

Correo electrónico: luz.torres3@unisabana.edu.co

Resumen

En los últimos años, la Economía Circular (ec) se ha convertido en un nuevo paradigma de desarrollo sostenible que busca resolver, entre otros problemas, la mala gestión de los recursos naturales y las profundas desigualdades económicas y sociales que aquejan a la sociedad, con el fin de cumplir todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Geissdoerfer et al., 2017). Sin embargo, este modelo se ha centrado principalmente en el desarrollo económico tradicional, dejando de lado el desarrollo humano basado en el bienestar, el desarrollo del ser y el respeto por las diferentes cosmovisiones y culturas (Schröder et al., 2020). A pesar de ello, la comprensión de los sistemas circulares como una nueva herramienta de sostenibilidad ha animado a muchos países y organismos internacionales a crear e incorporar nuevas políticas que aseguren la transición de la economía lineal a la circular. La ausencia de la dimensión social del desarrollo en la ec ha generado un sinnúmero de inquietudes entre investigadores y diversos actores de la sociedad. Una de las preguntas más recurrentes es cómo la ec aborda problemas tales como la pobreza, el hambre, la desigualdad e injusticia. Asimismo, han surgido interrogantes sobre cuáles son las bases conceptuales que sustentan este modelo (Reike et al., 2018). Esto ha llevado al surgimiento de propuestas que buscan incorporar en el actual modelo de ec elementos propios de las teorías del desarrollo, como por ejemplo el Desarrollo Humano (dh) y el Desarrollo a Escala Humana (deh).

Con el propósito de contribuir al desarrollo de estas propuestas, esta investigación profundiza en la relación entre ec y dh, y se pregunta ¿Cómo incorporar en el modelo de ec la perspectiva social del dh y el deh, en particular lo relativo al concepto del Buen Vivir? Así, esta investigación propone un marco conceptual que integra estos conceptos en el modelo de la EC. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una revisión narrativa de la literatura de 130 documentos académicos entre artículos, libros y reportes relacionados con EC, dh y deh. Esto permitió encontrar elementos conceptuales en común para construir un marco centrado en el bienestar de todas las personas y la sostenibilidad de los ecosistemas.

Como resultado de la investigación, se desarrolló i) un marco conceptual que articula al modelo actual de ec los elementos sociales del desarrollo, especialmente los relacionados con el Buen Vivir, y ii) una herramienta que permite identificar indicadores sociales que evalúan los impactos de la ec en el bienestar de las personas. Es importante resaltar que esta herramienta permite la participación de las personas y comunidades en el diseño, implementación y evaluación de las estrategias de EC, para así lograr sociedades justas e inclusivas, centradas en la satisfacción de necesidades, la expansión de capacidades y el respeto por la naturaleza. Con esta herramienta se lograron identificar 21 indicadores sociales que tienen una relación con la ec y podrían ser utilizados en los marcos de monitoreo de la ec. Finalmente, se espera que esta herramienta pueda ser utilizada por los diversos actores del desarrollo que actualmente están implementando estrategias de ec que apuntan al logro de una sostenibilidad social, económica y ambiental.

Comportamiento organizacional

Efectos de la implementación del sistema de gestión de calidad en una institución de educación superior

Autora: Lina María Pineda Sánchez

Directora: Miryam Escobar

Universidad del Valle

Correo electrónico: lina.pineda@correounivalle.edu.co

Resumen

Aunque el sector productivo puede aprender mucho de la academia, esta también puede aprender del mundo de la producción, aplicando diferentes herramientas como la gestión de la calidad, que es una estrategia eficaz para la mejora continua, en la que, a través de la adopción de modelos o sistemas de este tipo, es posible evaluar aspectos académicos y administrativos. Entre sus posibles ventajas están el obtener una mejor administración y medición de los procesos, mayor control de las áreas estratégicas, más compromiso y sentido de pertenencia por parte del personal, el cual se refleja en un nivel más alto de motivación y por consiguiente mejores resultados. El sector de la educación no está exento de estas exigencias, pues tanto instituciones públicas como privadas se ven en la necesidad de articular sus funciones sustantivas a un sistema de gestión de calidad que promueva la organización interna de sus procesos, orientados hacia la mejora continua para lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad académica y demás partes interesadas, procurando de esta manera generar un cambio social. Es así como diferentes instituciones educativas se han visto abocadas a implementar sistemas de gestión de este tipo, con el fin de proyectar una imagen institucional enmarcada en el orden, la eficiencia y la mejora continua en la prestación de sus servicios.

El cambio continuo de los mercados, el grado de competitividad de las empresas y las exigencias de los clientes en productos y servicios han fomentado una evolución de la gestión de la calidad a través de mecanismos de gestión que permitan adaptarse a dichos cambios. La estandarización y posteriormente la normalización son herramientas aplicadas a los procesos para garantizar mayor organización, reducción de reprocesos y medición de los mismos; además, permiten identificar el grado de satisfacción de sus usuarios y lograr un posicionamiento en el mercado. Por tal motivo, surge el interés por conocer los efectos identificados por los colaboradores de una institución de educación superior, a partir de la implementación de un sistema de gestión de calidad y cómo este ha contribuido a una mayor productividad y mejoras en los procesos organizacionales, independientemente del origen de capital y la actividad económica de las empresas. El estudio fue de tipo descriptivo y tuvo en cuenta fuentes documentales y la opinión del personal. Mediante la aplicación de un instrumento, los resultados com prueban que, con la implementación del sistema, la institución ha logrado de manera eficiente dar cumplimiento a sus funciones sustantivas, gracias al trabajo y la unión de esfuerzos de sus miembros. Se resalta que la función administrativa está al servicio de lo académico, que el sistema es una estructura orientada al fortalecimiento de la gestión y mejora continua con el fin de obtener la satisfacción de los usuarios.

Estudio de las condiciones de calidad de vida laboral y la disposición al cambio organizacional en el personal administrativo de la decanatura académica de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”

Autores: Andrés David Arias Gómez, Moisés Alberto Manjarres Arias

Directora: Jessica Chiquillo Durán

Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”

Correo electrónico: jchiquillo@outlook.es

Resumen

El talento humano es sin dudar la fuerza que hace posible el desarrollo y consecución de los objetivos de una organización, por esa razón la gestión del mismo ha cobrado gran importancia en los estudios organizacionales modernos. De hecho, la calidad de vida laboral y la disposición al cambio son de suma importancia para cualquier organización, debido a que el talento humano es la fuerza que mueve cualquier proceso, facilita el desarrollo del mismo y fortalece el progreso continuo de la organización; los factores que se relacionan con estos componentes son los BiO-psiCO-sOCial, según (Mesén, 1998), y deben gestionarse para fortalecer el progreso personal y organizacional. Cuando se habla de calidad de vida no solo influye el ambiente laboral en relación a las necesidades básicas sino también aquellas necesidades que afectan directamente las actitudes y comportamiento de los empleados en la organización. Se deben definir estrategias que permitan a la organización ofrecer a su más importante recurso condiciones óptimas para su práctica profesional, lo que apunta directamente a una mejora en la actividad organizacional.

Es por ello que, el presente proyecto de investigación se enfocó en estudiar las condiciones de calidad de vida laboral y la disposición al cambio organizacional en el personal administrativo de la Decanatura Académica de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, donde la institución es asumida como una empresa dentro de la cual subyacen procesos de autoevaluación, evaluación, metas, medición del cumplimiento de metas. Estos procesos nacen de sus funcionarios y también de factores inherentes a la gestión del talento humano por parte de la institución, por lo tanto, es necesario realizar un estudio en el cual se puedan tomar decisiones que coadyuven a brindar un ambiente laboral propicio, además de generar procesos trasparentes e indicadores de gestión de personal positivos, conforme a las necesidades institucionales.

Se tomaron en cuenta cuatro fases, en la primera se caracterizaron indicadores como niveles de ingreso, ca lidad del ambiente laboral, grado de motivación, satisfacción laboral y bienestar de los trabajadores, factores involucrados en la calidad de vida laboral del personal administrativo de la Decanatura Académica de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”; en la segunda se describen los indicadores de los cambios originados por la interacción de fuerzas, ya sean internas o externas, que intervienen en la disposición al cambio organizacional del personal; en la tercera fase se analizaron las incidencias de cada variable en las condiciones de calidad de vida laboral y la disposición al cambio organizacional en el personal administrativo de la Decanatura; y por último, se plantearon estrategias en busca del mejoramiento en las condiciones de calidad de vida laboral y la disposición al cambio organizacional en el personal administrativo de la Decanatura Académica de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.

Partiendo del tipo de investigación descriptivo, el cual tuvo como objetivo central lograr la descripción o caracteriza ción de un evento de estudio dentro de un evento particular (Barrera, 2000), con el fin de tomar los datos obtenidos y realizar un análisis para saber lo que está sucediendo en cada área de estudio, pero con gran énfasis en el método analítico debido a la necesidad de la generar, en cierto modo, algunas estrategias aplicables a las condiciones en la calidad de vida laboral y la disposición al cambio organizacional.

Fundamentos de la neuroeconomía para el desarrollo competitivo de las Pyme

Autores: Melva Inés Gómez Caicedo, Andrioty Castillo Cruz

Fundación Universitaria los Libertadores

Correo electrónico: melvagomez@gmail.com

Resumen

A lo largo de la historia, las Pyme han sido el motor del desarrollo y crecimiento de una economía, debido al aporte que realizan no solo en términos de la generación de empleo, sino en la comercialización de productos en los mercados nacional e internacional, lo cual les ha permitido tener presencia en todos los sectores de la economía; situación que motiva la aparición de nuevos productos y el desarrollo comercial, como consecuencia de la identificación de las necesidades que presentan los agentes económicos en el mercado. No obstante, su importancia, las Pyme se han visto afectadas por lineamientos establecidos en la política pública que no favorecen su crecimiento, por la falta de condiciones que se presentan en los mercados, especialmente por el fenómeno de la globalización económica, por las condiciones de competencia desleal, por la incidencia de grandes empresas en los mercados, así como por el contrabando, la falta de infraestructura, los impuestos, entre otras razones. Ya no es suficiente tener calidad o un buen servicio, los clientes actuales demandan experiencias, son fácilmente influenciados por los comentarios de otros consumidores y siguen sus recomendaciones. El hecho que las marcas estimulen positivamente a sus clientes, desde la perspectiva del sistema de recompensa, no va a parar allí, si los clientes viven una experiencia gratificante no van a dudar en recomendarla a otros clientes quienes van a querer vivir esa experiencia generando el efecto manada.

Así, la neuroeconomía tiene que ver con un grupo de neuronas a las cuales se les han atribuido ser la base biológica de la empatía “Neuronas espejo”, gracias a ellas las personas son capaces de experimentar la realidad emocional del otro, tienen la conducta de imitar o de realizar el efecto manada. Por tanto, surgen nuevos conceptos frente a la toma de decisiones y uno de ellos son los heurísticos o atajos mentales, caminos cortos que toma el cerebro para decidir, que no todas las decisiones pasan por la razón y esto en parte se debe a no disponer de tiempo y opciones para hacer una valoración de todas las posibilidades. Por ejemplo, es de analizar cómo opera el precio a nivel cerebral frente a una decisión de compra de un consumidor, que tiene una alta expectativa frente a la recompensa que le significa obtener un bien, frente a la posible sensación de pérdida que experimentará al pagar. El acto de pagar “duele”, según investigaciones con Imágenes de Resonancia Magnética Funcional, Fmri, se evidencia que en el momento de pagar se da una activación del centro cerebral del dolor, y si el pago es en efectivo, la activación es aún mayor (Botello Bermúdez, 2018). Frente a esta realidad las marcas deben impulsar iniciativas que disminuyan la sensación de pérdida por pagar y maximicen la experiencia para reforzar el sistema de preferencia. Lo anterior explica por qué las Pyme deben tener en cuenta estas bases sobre neuroeconomía, que les permitirán establecer elementos determinantes para ser competitivas. En este sentido, se constituye como un proceso fundamental para el desarrollo económico de las naciones, empresas e individuos, y a su vez favorece la reducción de la pobreza, la calidad de vida de las personas, su estabilidad social y económica, a través del mejoramiento de procesos que son resultado de la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TiC), innovación, creatividad, investigación, gestión, comunicación, entre otros.

Información no financiera, su importancia en la toma de decisiones y su relación con el desempeño a largo plazo

Autores: Natalia Lorena Cohen, Eliana Mariela Werbin

Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Empresarial Siglo 21

Correo electrónico: emwerbin@gmail.com

Resumen

El objetivo de este trabajo es encontrar una vinculación o relación entre la información no financiera que producen las organizaciones y la Teoría de Utilidad para la Toma de Decisiones: de qué manera los informes de sustentabilidad colaboran en mejorar la toma de decisiones. La presentación de informes no financieros como los Informes de Sustentabilidad e Informes Integrados ha aumentado a diferente ritmo a nivel mundial, así como también las normativas y órganos de presentación. A nivel internacional existen dos organismos que lideran la generación de estos tipos de informes: primero surgió la iniciativa del Gri (Global Reporting Initiative) en 1997, y luego se creó un consejo a nivel internacional iirC (International Integrated Reporting Council) en el año 2010. Ambos organismos dictan normas sobre cómo informar las acciones que llevan a cabo las empresas en materia de sustentabilidad y responsabilidad social. El paradigma de la contabilidad es la Utilidad para la Toma de Decisiones, tal como lo expresan las normas contables, las cuales tratan permanentemente de regular el conflicto que existe entre quienes preparan los Estados Financieros y los usuarios para que puedan tomar mejores decisiones. El informe integrado viene a ser un complemento de los estados contables tradicionales para analizar si aquellos que leen los estados contables pueden tomar mejores decisiones ya que se está agregando información de la organización. Agregar información no siempre implica que se tomen mejores decisiones, de ahí surge la pregunta si los informes integrados ayudan a mejorar el objetivo de los reguladores de que los usuarios tomen decisiones basadas en información contable.

Los emisores de las niif (Normas Internacionales de Información Financiera) y el iirC han trabajado estrechamente durante muchos años para promover la armonización global y la claridad de los marcos, estándares y requisitos de informes corporativos de manera que impulsen la coherencia, la consistencia y la comparabilidad. Entre mayo y agosto del 2020 el iirC pidió comentarios sobre un Borrador de Consulta, proponiendo revisiones al Marco Internacional. La medición del desempeño a largo plazo de una organización en relación a su impacto social, económico y medioambiental se está investigando hace tiempo ya que es creciente el reconocimiento social hacia empresas que destinan sus recursos para obtener ecosistemas saludables, equidad social y buena gobernanza. Se concluye que tanto los informes contables tradicionales e informes de sustentabilidad e integrados, tienen los mismos objetivos, siendo estos últimos el complemento del primero, que aporta más información para mejorar la toma de decisiones. Si bien los informes de sustentabilidad e integrados son un cúmulo de información, esta podrá ser más útil para la toma de decisiones, siendo un complemento a la Teoría de la Utilidad para la Toma de decisiones.

Mediación del capital psicológico en la relación entre prácticas organizacionales saludables y satisfacción laboral en una universidad de Bogotá

Autora: Carolina Téllez Bedoya

Directora: Angélica María Hermosa Rodríguez

Universidad Central

Correo electrónico: ctellezb1@ucentral.edu.co

Resumen

El objetivo de esta investigación fue definir la capacidad que tiene el capital psicológico como mediador entre las prácticas organizacionales saludables y la satisfacción laboral. Para lo cual se empleó un estudio correlacional, no experimental con un diseño transversal fundamentado en un modelo de ecuaciones estructurales, con una muestra por conveniencia de 139 profesores de una universidad privada en la ciudad de Bogotá. En el estudio fueron utilizados tres instrumentos, el primero, la escala de prácticas organizacionales saludables; el segundo la subescala de satisfacción laboral construida por Warr et al. (1979); y el tercero es el Psychological Capital Questionnaire (pCq) elaborado por Luthans et al. (2007). Los resultados corroboraron las cuatro hipótesis definidas para la investigación, lo anterior permitió observar correlaciones positivas entre el capital psicológico, las prácticas organizacionales salu- dables y la satisfacción laboral. También, se identificó que la variable capital psicológico cuenta con un mayor potencial para esclarecer la relación entre diversos factores tales como las prácticas organizacionales y la satisfacción laboral. Para finalizar, se expusieron distintas estrategias para fomentar las condiciones laborales de los profesores universitarios, se plantearon lineamientos para futuras investigaciones y limitaciones prácticas de la investigación.

Proceso investigativo para la implementación de una guía metodológica de consultoría empresarial y contable para las mipymes ubicadas en las localidades del sur de Bogotá

Autores: Manuel Ricardo Rey Romero, Cliden Amanda Pereira Bolaños

Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto

Correo electrónico: cpereirabol@uniminuto.edu.co

Resumen

El presente artículo presenta los resultados obtenidos al indagar en el sector académico de la educación superior y el empresarial sobre la necesidad e importancia de contar con una guía de trabajo que permita desarrollar procesos de consultoría por parte de estudiantes de Ciencias Administrativas y Empresariales en pequeñas y medianas empresa, como parte de la práctica profesional y aporte del estudiante que egresa al sector real de la economía en el cual se desempeñará. Bajo este lineamiento, en una primera parte y como referente documental, se presentan los aspectos más importantes de la consultoría desde diversas perspectivas en la educación superior a nivel nacional, caso colombiano, bajo el marco normativo respectivo; e internacional, destacando las principales experiencias exitosas que se encuentran a la fecha; en segunda instancia, se describen, a partir de la investigación realizada en el sector empresarial, las áreas funcionales de la organización en las cuales se requieren procesos de consultoría por unidades de trabajo. Dichas áreas son la base para la obtención final, y como producto del proyecto, de una guía metodológica estructurada de tal forma que a través de ella se puedan realizar procesos de intervención y consultoría en las mipymes, fundamentada no solo en las expectativas del sector productivo diagnosticado, sino en los ciclos de formación de estudiantes de Ciencias Empresariales y su articulación con la consultoría a realizar; e incluyendo recomendaciones operativas a tener en cuenta en el momento de ejecutarla. Finalmente, se genera un espacio abierto a la realización de estudios futuros sobre el diseño y construcción de ins- trumentos similares metodológicos, que puedan, desde la academia, aportar a la empresa en temas de consultoría.

Estrategia

El Hospital Simulado de la Universidad de La Sabana como una “Plataforma Interactiva” de colaboración y co-creación de valor para la sostenibilidad

Autores: Luz Elba Torres-Guevara, Andrés Mejía-Villa, Angélica del Pilar Villarraga Nieto, Adriana Carolina López Novoa

Directores: Andrés Mejía-Villa (director), Luz Elba Torres-Guevara (codirectora)

Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, y Hospital Simulado, Universidad de La Sabana

Correo electrónico: adriana.lopez1@unisabana.edu.co

Resumen

El Hospital Simulado (hs) nace en 1998 como un “laboratorio tradicional de simulación clínica” solo para estudiantes de medicina y enfermería. A partir del 2018, adquiere el nombre de hs como parte del Plan Estratégico de la Universidad de La Sabana, el cual busca convertirla en una universidad de “Tercera Generación” (Wissema, 2009). El hs se transformó en un espacio de 695 m2, donde 120 estudiantes del área de la salud y otros programas, junto con 80 profesores, viven diariamente experiencias hospitalarias reales, que son guiadas con pedagogías innovadoras y alta tecnología (robots de simulación y equipos audiovisuales). El hs desarrolla prácticas de colaboración y co-creación de valor. Internamente, los estudiantes interactúan con profesores y personal de apoyo para atender “simuladores clínicos” (maniquís mecánicos o electrónicos) y/o “pacientes simulados” (personas). Externamente, el hs interactúa con proveedores, certificadoras, universidades, clínicas, asociaciones y centros de simulación en Portugal, México y Chile. Por ello, este estudio analiza si el hs es una “Plataforma Interactiva” (Ramaswamy & Ozcan, 2018) para la colaboración y co-creación de valor entre diferentes stakeholders que buscan ser sostenibles. De ser así, ¿qué lo caracteriza? Metodológicamente, se utilizó el estudio de caso. La información se recolectó entre marzo y diciembre de 2019 a través de visitas de observación y entrevistas (semiestructuradas y en profundidad) a stakeholders. Los resultados muestran que efectivamente el hs es una “Plataforma Interactiva”, don- de sus artefactos (ej. Base de datos de los protocolos, herramienta de planeación y optimización de escenarios de aprendizaje, simuladores y equipos médicos), personas (ej. Personal del hs, profesores, investigadores, pacientes simulados, estudiantes, directivos de facultades y universidad, agentes externos), procesos (ej. Diseño, preparación y montaje de escenarios para prácticas simuladas, y prácticas de habilidades y destrezas) e interfaces (ej. Guiones para las simulaciones, clases, cursos y certificaciones, consultorios, salas de cirugía, hospitalización y urgencias, laboratorios de fisioterapia y neuro-rehabilitación, salas de debriefing) demuestran una “interacción permanente entre agentes internos y externos”, que les permite co-crear valor, ser competitivos y sostenibles. Esto concuerda con la perspectiva multinivel de la innovación, la cual integra las acciones internas de la organización con las de su ecosistema (Carayannis & González, 2003; Sears & Baba, 2011), y donde los stakeholders crean y capturan valor (Lepak et al., 2007) para lograr la sostenibilidad (Porter & Kramer, 2011) e incrementar su competitividad (Carayannis & Gonzalez, 2003). Desde otro punto de vista, esta investigación corrobora las tres etapas de desarrollo de un hs propuestas por Amaya (2018), a saber: 1) laboratorio de simulación, 2) centro simulado y 3) hospital simulado. En conclusión, se puede afirmar que todo hs corresponde al mayor nivel de desarrollo de este tipo de organizaciones y ello se debe no solo a su desarrollo tecnológico y capacidades del equipo de trabajo, sino a la dinámica de plataforma interactiva que le permite funcionar como un ecosistema compuesto por diversidad de interacciones colaborativas a nivel interno y externo, las cuales están alineadas para alcanzar unos propósitos de co-creación de valor, incrementar la competitividad y lograr la sostenibilidad.

Emprendimiento

Reconversión productiva en el municipio de San Juanito, Meta; una experiencia de sostenibilidad comunitaria

Autores: Hernando Castro Garzón, Francy Liliana Montealegre Torres

Universidad de los Llanos

Universidad Autónoma de Guerrero

Correo electrónico: f.lilianatorres@gmail.com

Resumen

El trabajo tiene por objeto establecer procesos tendientes al mejoramiento de las prácticas culturales agrícolas de alto impacto realizadas por la comunidad en el Municipio de San Juanito en el Departamento del Meta, dada su importancia estratégica como productor de servicios ecosistémicos que lo configura como un bioma singular, ya que el 50% de su territorio está inserto en un Área Protegida. Se realizó una investigación tipo mixta; inicialmente se colectó información de tipo cualitativa a través de informantes principales para luego crear grupos de interés, dando como resultado la creación de una Corporación Comunitaria de Turismo Rural y pruebas piloto para el cultivo asociado de frijol con diferentes especies para su posterior implementación. Se realiza acompañamiento en cuanto a la estructuración legal y administrativa, así como en la capacitación para el manejo agrícola.

Se obtuvo como principal resultado la agremiación de 40 productores de frijol cuyo eje principal es la disminución de los impactos negativos generados por la producción intensiva en el territorio; se atrajo la atención frente a un nuevo horizonte de posibilidades productivas de bajo impacto; se condujo hacia una reflexión sobre la seguridad alimentaria, que había sido dejada de lado por la explotación del mono cultivo. Adicionalmente, se formó un movimiento colaborativo con la comunidad urbana para la prestación de servicios turísticos orientados hacia el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la región.

Referencias

AECID. (2014). Guía de Modalidades e Instrumentos de Cooperación de la AECID. https://www.aecid.es/Centro-documentacion/Documentos/Modalidades%20e%20instrumentos%20de%20cooperaci%C3%B3n/Guia%20de%20modalidades%20e%20instrumentos.pdf

Amaya, A. (2018). Áreas del centro de simulación clínica y elementos de las competencias: el ser, el saber y saber hacer, desarrollados a través de la simulación clínica en los estudiantes de medicina y ciencias de la salud. Instructores en simulacion Médica UCE. http://instructoressimulacionuce.blogspot.com/2018/07/areas-del-centro-de-simulacion-clinica.html

APC Colombia. (2019). Estrategia Nacional de Cooperación Internacional ENCI 2019-2022. https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/Dir-Presidencial-06-Anexo-ENCI-Firmado.pdf

APC Colombia. (2021). Cooperación Internacional. https://www.apccolombia.gov.co/comunicaciones/glosario#:~:text=Cooperaci%C3%B3n%20Internacional%3A%20acci%C3%B3n%20 conjunta%20para,gubernamentales%20y%20de%20la%20sociedad

Barrera, H. D. (2000). Metodología de investigación holística. sYpal.

Botello Bermúdez, S. O., & Suarez Vera, K. T. (2018). Tendencias de investigación en neuro-marketing. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 14(27), 53-78. https://www.redalyc.org/journal/4096/409658132013/409658132013.pdf

Carayannis, E. G., & González, E. (2003). Creativity and innovation = competitiveness? When, how and why. En L. V. Shavinina (Ed.), The international handbook on innovation (pp. 587-606). Elsevier Press.

Gamboa Bobadilla, C. A. (2013). Apuntes sobre investigación formativa (2da. ed.). Grafilasser.

Geissdoerfer, M., Savaget, P., Bocken, N. M. P., & Hultink, E. J. (2017, febrero). The Circular Economy – A new sustainability paradigm? Journal of Cleaner Production, 143(1), 757- 768. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.12.048

Lepak, D. P., Smith, K. G., & Taylor, M. S. (2007, enero). Value Creation and Value Capture: A multilevel Perspective. Academy of Management Review, 32(1), 180-194. https://doi. org/10.5465/amr.2007.23464011

Luthans, F., Avolio, B., Avey, J., & Norman, S. (2007, otoño). Positive psychological capital: Measurement and relationship with performance and satisfaction. Personnel Psychology, 60(3), 541-572. https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.2007.00083.x

Mesén, F. R. (1998). Calidad de Vida Laboral. Ciudad de México.

Observatorio de Complejidad Económica (OeC). (s. f.). Which countries export cut flowers? (2017). https://oec.world/en/visualize/tree_map/hs92/export/show/all/0603/2017/

Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011, enero-febrero). Creating Shared Value. Harvard Business Review, 1-17. https://hbr.org/2011/01/the-big-idea-creating-shared-value

Ramaswamy, V., & Ozcan, K. (2018, marzo). What is co-creation? An interactional creation framework and its implications for value creation. Journal of Business Research, 84, 196- 205. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2017.11.027

Reike, D., Vermeulen, W. J. V., & Witjes, S. (2018, agosto). The circular economy: New or Refurbished as CE 3.0? — Exploring Controversies in the Conceptualization of the Circular Economy through a Focus on History and Resource Value Retention Options. Resources, Conservation and Recycling, 135, 246-264. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2017.08.027

Schröder, P., Lemille, A., & Desmond, P. (2020, mayo). Making the circular economy work for hu- man development. Resources, Conservation and Recycling, 156. https://doi.org/10.1016/j. resconrec.2020.104686

Sears, G. J., & Baba, V. V. (2011). Toward a multistage, multilevel theory of innovation. Canadian Journal of Administrative Sciences, 28(4), 357-372. https://doi.org/10.1002/cjas.198

Torres García, A. (2020). Efectos potenciales de las medidas de contención ante la Covid-19: la actividad productiva en Medellín y demás municipios del área metropolitana. En Efectos económicos y sociales por COVID-19 y alternativas de política pública Un análi- sis para Medellín y el AMVA (pp. 45-50). https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/COVID-19/Publicaciones/SharedContent/Documentos/2020/ AnalisisEfectosEconomicosCovid19.pdf

Warr, P., Cook, J., & Wall, T. (1979). Scales for the measurement of some work attitudes and aspects of psychological well-being. Journal of Occupational Psychology, 52(2), 129-48. https://doi.org/10.1111/j.2044-8325.1979.tb00448.x

Wissema, J. G. (2009). Towards the third generation university: managing the university in transition. Edward Elgar Publishing.