Contenido principal del artículo

Néstor Sanabria Landazábal
Adriana Patricia López Velázquez
Jorge Andrés Gómez Ospina

En este texto se presentan las conclusiones de investigación del proyecto “Bogotá, ciudad y calidad de la vida, análisis por componentes 1994-2004”, adelantado en la Universidad de La Salle. Se apuesta por la construcción de un “indicador de calidad de la vida” resultado de los componentes de competitividad, responsabilidad social empresarial, calidad de la educación superior, empleo, demografía y esperanza de vida. Quedan por fuera muchas otras expresiones sociopolíticas, pero el objetivo de mostrar una forma diferente de calcular se puede satisfacer con estos seis componentes. Para ello se aceptan e incorporan los criterios holísticos y hologramáticos de la construcción social de territorio. Con ello se construyen versiones de acumulación fractal y se resuelven algunos otros temas teóricos.


Los resultados muestran cómo cada componente por separado no explica el crecimiento de Bogotá, e indican el momento en que los ciclos de acumulación variaron para cada uno de ellos. En el caso de la calidad de la vida, que agrupa a todos los componentes, es posible observar, a través de la dispersión de datos, que aunque existe una tendencia a la mejora en la función-indicador, no hay una determinación por ninguno de ellos, lo cual controvierte otros resultados que asignan al crecimiento, el empleo o la productividad, entre otros, el resultado de lo que es Bogotá hoy.


Con ello se puede entender que ninguno de los diferentes componentes mostrados cumple con la función de liderazgo social, o principal, y que es la propia inercia aditiva del crecimiento espontáneo la que determina el desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sanabria Landazábal, N., López Velázquez, A. P., & Gómez Ospina, J. A. (2009). Bogotá, ciudad y calidad de la vida, análisis por componentes 1994-2004: resultados finales de investigación. Revista Universidad Y Empresa, 11(17), 112-155. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1086

Alarcón, V. (2002), “¿Hacia una teoría integral del análisis político?”. En: Casa del Tiempo, febrero. Versión electrónica en: www.uam.mx/difusion/revista/ feb2002/index.html

Alberti, M. y Susskind, L. (1996), “Managing Urban Sustainability: Introduction to the Special Issue”. En: EIA Review, 16, JulyNovember: 4-6.

Arrow, K. (1997), “Workshop on the Economy as an Evolving Complex System: Summary”. En: P.

Anderson, K. Arrow y D. Pines (1997), The Economy as an Evolving Complex System, Santa Fe, New Mexico: Addison-Wesley.

Arthur, B., Durlauf, S. y Lane, D. A. (1997), The Economy as an Evolving Complex System II, Santa Fe, New Mexico: Addison-Wesley. Bak, P. (1996), How Nature Works: The Science of Self-Organized Criticality, New York: Copernicus.

Bak, P., Chen, K., Scheinkman, J. y Woodford, M. (1993), “Agregate Fluctuation form Independent Sectoral Shocks: Self-organized Criticality in a Model of Production and Inventory Dynamics”. En: Recherche Economique, 47: 3-30.

Baumol, W. J. (1993), Entrepreneurship, Management, and the Structure of Payoffs, Cambridge, MA.: MIT Press.

Becker, G. y Murphy K. (1996), Accounting for Tastes, Cambridge, MA.: Harvard University Press.

Becker, G. y K. Murphy (2000), Social Economy, Cambridge, MA.: Harvard University Press.

Bendel, R. y Afifi A. A. (1977), “Comparison of Stopping Rules in Forward ‘Stepwise’ Regression”. En: Journal of the American Statistical Association, 72 (357): 46-53.

Blanck-Cereijido, F. y Cereijido, M. (2004), La vida, el tiempo y la muerte, México: Fondo de Cultura Económica.

Casti, J. L. (1994), Complexification: Explaining a Paradoxical world Through the Science of Surprise, New York: Harper Collins.

Daft, R. L. & Lewin, A. Y. (1990), “Can Organization Studies Begin to Break Out of the Normal Science Straightjacket? An Editorial Essay”. En: Organization Science, 1 (1): 1-9.

Dennett, D. (1999), La peligrosa idea de Darwin, Barcelona: Galaxia Gutemberg.

Durlauf, S. (2004), “Nieghborhoods Effects”. En: J. Vernon y J. F.

Thisse, Handbook of Regional and Urban Economics, vol. 4, Cities and Geography, North Holland: Elservier.

Elias, N. (1987), El proceso de la civilización, México: Fondo de Cultura Económica.

Fabbri, I. M. (2006), Introduzione allá econofisica in lógica complementare, Roma: Seneca.

Foss, N. (ed.) (2000), The Theory of the Firm. Critical Perspectives on Business and Management, 4 vols., London - New York: Routledge.

Foucault, M. (2004), Nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Granger, C. W. J. (1981), “Some Properties of Time Series Data and Their Use in Econometric Model Specification”. En: Journal of Econometrics, 121-130.

Holland, J. H. y Miller, J. H. (1991), “Learning and Adaptive Economic Behavior”. EN: American Economic Review, 81 (2): 365- 370.

Kauffman, S. A. (1995), The Origins of Order: Self-Organization and Selection in Evolution, New York - Oxford: Oxford University Press.

Kirzner, I. M. (1973), Competition and Entrepreneurship, Chicago: Chicago University Press.

Kleinert, H. (2004), Path Integrals in Quantum Mechanics, Statistics, Polymer Physics, and Financial Markets, 3.a ed., Singapore: World Scientific.

Krugman, P. (1997), Desarrollo, geografía y teoría económica, Barcelona: Antoni Bosch.

López, A., Meza C. y Sanabria, N. (comps.) (2008), Equidad y desarrollo, Bogotá: Ediciones Unisalle.

Loury, G. (1977), “A Dynamic Theory of Racial Income Differences”. En: P. Wallace y A. Lamond, A. (eds.), Women, Minorities, and Employment Discrimination, Lexington, MA.: Lexington.

Luhman, N. (1998), Teoría de los sistemas sociales, Barcelona: Antrophos.

Mandelbrot, B. (2006), Fractales y finanzas, Barcelona: Tusquets.

Mansilla, R. (2003), Introducción a la econofísica, Madrid: Equipo Sirus.

Mantegna, R. y Stanley, H. E. (1999), Introduction to Econophysics, New York: Cambridge University Press.

Mantegna, R. y Stanley, H. E. (2000), An Introduction to Econophysics Correlations and Complexity in Finance, Cambridge, England: Cambridge University Press.

McLuhan, M. (2002), La aldea global, Barcelona: Gedisa.

Mills, E. (2005), “Why do We Have Urban Density Controls?”. En: Real Estate Economics, 33 (3).

Morin, E. (1993), El método. La naturaleza de la naturaleza, Madrid: Cátedra.

Muñoz, J. (2002), “La dimensión fractal en el mercado de capitales”. Tesis doctoral. Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Sevilla, Sevilla.

Naredo, J. M. (1996), Raíces econó- micas del deterioro ecológico y social: más allá de los dogmas, Madrid: Siglo XXI.

Nelson, R. y Winter, S. G. (1982), An Evolutionary Theory of Economic Change, Cambridge: Harvard University Press.

Pasinetti, L. (1986), Aportaciones a la teoría de la producción conjunta, México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Perry, G., Arias, O., López, J. H., Maloney, W. y Servén, L. (2006), Reducción de la pobreza y crecimiento: círculos virtuosos y círculos viciosos, Bogotá: Banco Mundial - Ediciones Mayol.

Pope, P. y Webster, J. T. (1972), “The Use of an F-Statistic in Stepwise Regression Procedures”. En: Technometrics, 14 (2): 327-340.

Prigogine, I. (1996), El fin de las certidumbres, Madrid: Taurus.

Prigogine, I. y Stengers, I. (1984), Order out of Complexity: Man’s New Dialogue with Nature, London: Collins.

Riechman, J. (1995), “Necesitamos una reforma fiscal guiada por criterios igualitarios y ecologistas”. En: J. Riechmann et al., De la economía a la ecología, Madrid: Trotta.

Ripa, J. y Verdú, J. (1995), Hacer posible el desarrollo sostenible. La evaluación de los efectos sobre el medio ambiente de las políticas,

planes y programas, Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya.

Roth, A. (2003), Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación, Bogotá: Aurora.

Rueda, S. (1995), Ecología Urbana. Barcelona i la seva regió metropolitana com a referents, Barcelona: Beta.

Sanabria, N. (2006), Empresa y desarrollo. Informe final de investigación, Bogotá: Departamento de Investigaciones, Universidad de La Salle.

Sanabria, N. y López, A. (2009), “Territorio y calidad de la vida: Cundinamarca y sus municipios Análisis por Componentes 1996- 2006”. Proyecto de investigación en curso. Universidad de La Salle, Bogotá.

Sanabria, N., y Vélez, J. A. (2008), “Un balance de la competitividad”. En: Economía & Desarrollo, 7 (2): 70-108.

Sanabria, N., y Vélez, J. A. (2009), “Calidad de la educación desde una perspectiva funcional”. En: Universidad & Empresa, 16.

Schneider, E. y Sagan, D. (2008), La termodinámica de la vida, Barcelona: Tuesquets.

Schumpeter, J. (1934), La teoría del desarrollo económico, México: Fondo de Cultura Económica.

Schumpeter, J. (1947), Capitalism, Socialism, and Democracy, 2.a ed., New York: Harper & Bros.

Sen, A. (1970), Collective Choice and Social Welfare, Cambridge, MA:: Harvard University Press.

Sen, A. (2000), Desarrollo y libertad, Bogotá: Planeta.

Sen, A. (2001), La desigualdad económica, México: Fondo de Cultura Económica.

Shackle, G. L. S. (1979), “Imagination, Formalism and Choice”. En: M. Rizzo (ed.), Time, Uncertainty and Disequilibrium, Lexington, MA.: D. C.

Heath. Simon, H. A. (1996), The Sciences of the Artificial, 3.a ed., Cambridge, MA.: MIT Press.

Streufert, P. (2000), “The Effects of Underclass Isolation on School Choice”. En: Journal of Public

Economic Theory, 2 (4): 461-295.

Thompson, J. (2003), El proceso coevolutivo, México: Fondo de Cultura Económica.

Voit, J. (2005), The Statistical Mechanics of Financial Markets, 3.a ed., New York: Springer.

Weber, M. (1997), Estado y sociedad, México: Fondo de Cultura Económica.

Detalles del artículo