Contenido principal del artículo

Virginia Guarinos

El estudio de la investigación actual en radio, y sonido en general, presenta un déficit de trabajos publicados. En este artículo se rastrean los últimos avances investigadores y los focos de atención en esta materia en aportaciones científicas y tesis doctorales publicadas y defendidas desde 2015 hasta la actualidad. Se observa un aumento constante, desde el punto de vista cuantitativo, además de la incorporación de nuevos temas de interés relacionados con las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de consumo y negocio, sobre una muestra de investigaciones españolas o en español en revistas de América Latina, referentes académicos por su posición en índices de calidad científica en el ámbito de la comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Guarinos, V. (2019). El arco de la investigación científica actual de los mundos sonoros en comunicación: del silencio al grito. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 12(2), 9-19. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6844

Álvarez Álvarez, M. N. (2014). Subtitulado, videosignado y audiodescripción en la España televisiva actual. Historia y Comunicación Social, 19(2), 161-172.

Bonini, T. (2015). La segunda era del podcasting: el podcasting como nuevo medio de comunicación de masas digital. Quaderns del cac, 41(XVIII), 23-33.

Cobo, S., & Hernández-Santaolalla, V. (2018). Tiempo de valientes. Elementos narrativos, ideología y heroicismo en crisis en la ficción sonora de El Ministerio del Tiempo. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 5(9), 88-93.

Contreras-Pulido, P. & Aguaded, I. (2018). Radios universitarias en la encrucijada. El caso de la regulación en Andalucía. Revista Mediterránea de Comunicación, 9(1), 69-79.

Guarinos, V. (2017). La ficción monumental de la radio actual en España. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 4(7), 137-148.

Lozano, C., & Gaitán, J. (2016). Vicisitudes de la investigación en comunicación en España en el sexenio 2009-2015. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, 9(2), 139-162.

Luque, C. (2018). Apps y ficción radiofónica: el caso de Storywalker. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 5(9), 94-103.

Maciel, S., Nosralla, F., & Rangel, L. (2016). Audiodescripción de personajes como recurso de accesibilidad al drama televisivo. En C. Mateos Martín & F. J. Herrero Gutiérrez (Coords.), La pantalla insomne (pp. 3316-3329). La Laguna: Latina.

Marta-Lazo, C., & Martín Pena, D. (2014). Antecedentes, estado de la cuestión y prospectiva de las radios universitarias. Edmetic, 3(1), 3-8.

Martínez Nicolás, M., & Saperas, E. (2011). La investigación sobre comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-129.

McHugh, S. (2016). How podcasting is changing the audio storytelling genre. Radio Journal. International Studies in Broadcasting & Audio Media, 14(1), 65-82.

Morgado, B., & López, E. (2016). Arte, sonido e internet. El net.sound art frente a la experimentación sonora de las vanguardias y neovanguardias. Universum, 31(1), 191-208.

Neumark, N. (2006). Different place different times: exploring the possibilities of cross platform radio: convergence. The International Journal of New Media Technologies, (12), 213-224.

Oliveira, M., & Ribeiro, F. (Eds.). (2015). Radio, sound and internet. Braga: Universidade do Minho.

Ortiz Sobrino, M. Á. (2011). La radio española en el umbral de la web 3.0. En M. A. Ortiz Sobrino & N. López Vidales (Eds.), Radio 3.0: una nueva radio para una nueva era. La democratización de los contenidos. Madrid: Fragua.

Ortiz-Sobrino, M. Á. (2018). La necesaria redefinición de las radios universitarias en España. Revista Mediterránea de Comunicación, 9(1), 13-16.

Piñeiro, T. (2015). Los radio studies en España. Tres décadas de investigación en las revistas académicas de comunicación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(2), 1169-1188.

Prata, N., & Cordeiro-Martins, H. (2017). Brand radio: la segmentación personalizada como modelo de negocio. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 4(7), 77-85.

Repiso, R., Torres, D., & Delgado, E. (2011). Análisis de la investigación sobre radio en España: una aproximación a través del análisis bibliométrico y de redes sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1978 y 2008. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 17(2), 417-429.

Rodero, E. (2018). El peso creciente de la voz y el sonido para comunicar en la era digital: el protagonismo de la oralidad. En Anuario ac/e de Cultura Digital (pp. 80-94).

Rodríguez Domínguez, A. M. (2015). El cine audiodescrito: un paso adelante en la historia de la cinematografía. En J. Rodríguez Teceño & A. Fernández Paradas (Coords.), Nuevas culturas y sus nuevas lecturas. Revista Académica liletrad, 1, 527-534.

Saperas, E. (2016). Cuatro décadas de investigación comunicativa en España. Los procesos de institucionalización y de profesionalización de la investigación (1971-2015). Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, 9(2), 27-45.

Sterling, C. H. (2009). The rise of radio studies: scholarly books over four decades. Journal of Radio & Audio Media, 16(2), 229-250.

Valero, M. (2015). Reflexiones sobre la creación de la imagen mental a través de la audiodescripción. Prosopopeya: Revista de Crítica Contemporánea, 9, 219-231.

Detalles del artículo