Contenido principal del artículo

Patricia Mariel Sorribas

En este estudio se analizan los campos identitarios de los trabajadores estatales de Córdoba (Argentina) a partir de los encuadres mediáticos del periódico de mayor cobertura a nivel provincial durante el período 2002-2006. Para ello se distinguieron las diferentes voces a partir de las cuales es posible reconstruir dichas identidades (voces de la prensa, los protagonistas y de los antagonistas). Entre el protagonista y el antagonista construyen la identidad de estos trabajadores en torno al eje no-privilegiado/privilegiado. La voz de la prensa, elabora sus encuadres recurriendo a otro criterio, caracterizando a los protagonistas con base en el nivel de unificación y de masividad de su accionar diferenciando las gestiones gubernamentales. La construcción identitaria de la figura del antagonista desde las tres voces es mucho más compleja y revela a su vez, cómo a partir del conflicto laboral se desplaza el registro discursivo hacia una definición de las identidades políticas dentro del sistema partidario. 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sorribas, P. M. (2014). Los trabajadores estatales movilizados: voces en la construcción mediática de sus identidades. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 7(1), 193-223. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3844

Patricia Mariel Sorribas, Universidad Catolica de Córdoba y Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

Prof. Psicología Social y política en Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UCC).Prof. Psicología Social y en Metodología de la Investigación, Facultad de Psicología (UNC)Becaria postdoctoral de la SeCyT - UNC

Amadeo, B. (2003 Nov.) Cultura política y medios de comunicación.

Trabajo presentado en el 6to Congreso Nacional de Ciencia Política de la

Sociedad Argentina de Análisis Político.

Benford, R. & Snow, D. (2000). Framing processes and social movements:

An overview and assessment. Annual Review of Sociology, 26, pp. 611-

Brewer, P. (2001). Value words and lizard brains: Do citizens deliberate

about appeals to their core values? Political Psychology, 22, pp. 45–64.

Carozzi, M. (1998). El concepto de marco interpretativo en el estudio de

movimientos religiosos. Sociedad y Religión, 16-17, pp. 33-59.

Chihu Amparán, A. (2005). El análisis de los marcos en el discurso de los

candidatos a jefe de gobierno en el DF en 1997. Comunicación y Sociedad,

, pp. 67-91.

Entman, R. (1993) Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm.

Journal of Communication, 43(4), pp. 51-58.

Fiske, S. & Taylor, S. (1984). Social cognition. New York: Random House.

Gamson, W. & Modigliani, A. (1987). The changing culture of affirmative

action. In R. Braungart (Ed.), Research in political sociology (Vol. 3, pp.

–177). Greenwich, CT: JAI Press.

Garretón, M. (2001) Cambios sociales, actores y acción colectiva en

América Latina. Chile: CEPAL – ECLAC Serie Políticas Sociales, División

de Desarrollo Social.

Gitlin,T. (1980). The Whole World is Watching. Berkeley: University of

California Press.

Goffman, E. ([1974]2006). Frame analysis. Los marcos de le experiencia.

Madrid: Siglo XXI.

Gómez, M. (2006). Crisis y recomposición de la respuesta estatal a la

acción colectiva desafiante en la Argentina 1989-2004. Revista Argentina

de Sociología, 4(6), pp. 88-128.

Gómez, M., Zeller, N. & Palacios, L. (1996). La conflictividad laboral

durante el Plan de Convertibilidad en la Argentina (1991-1995). Aportes

para el Estado y la administración gubernamental, 3, pp. 245-285.

Gordillo, M. (2001 noviembre) Prensa y acción colectiva en Córdoba en el

marco de la primera fase del Plan de Convertibilidad, 1991-1992; ponencia

presentada en el V Congreso Nacional de Ciencia Política- Sociedad

Argentina de Análisis Político, Río Cuarto.

Gross, K. (2000, April). The limits of framing: How framing effects may be

limited or enhanced by individual level predispositions. Paper presented at

the annual meeting of the Midwest Political Science Association, Chicago.

Gross, K. & D'Ambrosio, L. (2004). Framing emotional response. Political

Psychology, 25(1), pp. 1-29.

Humanes, M. (2001). El encuadre mediático de la realidad social. Un

análisis de los contenidos informativos en televisión, Zer. Revista de

estudios de comunicación, 11, pp. 119-142.

Humanes, M. e Igartua, J. (2004). El encuadre noticioso de la realidad:

reflexiones teórico-metodológicas sobre el concepto de framing. Quaderns

de filología - Estudis de Comunicació, 2, pp. 201-218

Hunt, S., Benford, R. & Snow, D. (1994) Marcos de acción colectiva y

campos de identidad en la construcción social de los movimientos. En E.

Laraña, y J. Gusfield (Comp.) Los Nuevos Movimientos Sociales: de la

ideología a la identidad; Madrid: CIS.

Iyengar, S. (1991). Is anyone responsible? How television frames political

issues. Chicago: University of Chicago Press.

Massetti, A. (2007). Piqueteros, o la política como voluntad de

representación. En: Villanueva, E. & Massetti, A. (Comp.) Movimientos

sociales y acción colectiva en la Argentina de hoy. Buenos Aires:

Prometeo.

McCarthy, J. et al. (1999). Electronic and print media representations of

Washington, DC demostrations, 1982 and 1991: a demography of

description bias. En: Rucht, D., Koopmans, R. & Neidhardt, F. (Eds.) Acts

of Dissent. New developments in the study of protest. Maryland: Rowman &

Littlefield Publisher.

Meyer, D. (1995). Framing National Security: Elite Public Discourse on

Nuclear Weapons during the Cold War. Political Communication, 12, pp.

-192.

Pan, Z. & Hosicki, G. (1993). Framing Analysis: an approach to news

discourse, Political Communication, 10, pp. 55-75.

Pasquini, L. & Remis, C. (2002). La lógica política del corte de ruta en la

Argentina. Estrategias de lucha e identidad. Estudios del Trabajo, 24, pp.

-37.

Rivas A. (1998). El análisis de marcos: una metodología para el estudio de

los movimientos sociales. En: Ibarra, P. & Tejerina, B. (Eds.) Los

Movimientos Sociales, Transformaciones políticas y cambio cultural.

Madrid: Trotta.

Rucht, D. & Ohlemacher, T. (1992). Protest event data: collection, uses and

perspectives. En: Diani, M. & Eyerman, R. (Eds.) Studying collective action.

London: SAGE.

Rucht, D., Koopmans, R. & Neidhardt, F. (1999). Introduction: protest as a

subject of empirical research. En: Rucht, D., Koopmans, R. & Neidhardt, F.

(Eds.) Acts of Dissent. New developments in the study of protest. Maryland:

Rowman & Littlefield Publisher.

Sádaba, T. (2008). Framing: el encuadre de las noticias. El binomio

terrorismo – medios. Buenos Aires: La Crujía.

Scheufele, D. (1999). Framing as a Theory of Media Effects. Journal of

Communication, 49(4), pp. 103-22.

Scheufele, D. (2000). Agenda-setting, priming and framing revisited:

another look at cognitive effects of political communication. Mass

Communication and Society, 3(2-3), pp. 297-316.

Schuster, F. et al. (2006). Transformaciones de la protesta social en

Argentina 1989-2003. [En línea]. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones

Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos

Aires. (IIGG Documentos de Trabajo, Nº 48). Recuperado de:

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Publicaciones/DT/DT48.pdf>ISBN 950-29-0920-

Scribano, A. (2003). El campo en la ruta. Enfoques teóricos y

metodológicos sobre la protesta social rural en Córdoba. Córdoba:

Universidad Nacional de Villa María.

Scribano, A. (2005) Itinerarios de la protesta y del conflicto social. Villa

María, Córdoba: Editorial CEA.

Scribano, A. (2008). Sensaciones, Conflicto y Cuerpo en Argentina

después del 2001. Espacio Abierto, abril-junio, 17(2), pp. 205-230

Sorribas, P. (2007). Fuentes documentales cualitativas en el estudio de la

acción colectiva: problemáticas planteadas desde la teoría del framing,

ponencia presentada en: EJE 4 - Simposio Metodología de las Jornadas

Pre-ALAS Preparatorias del XXVI CONGRESO ALAS Guadalajara,

Buenos Aires. Recuperado de: http://www.prealas.fsoc.uba.ar/pdf/prealas-

/foros/foro-4/eje2/sorribas.pdf

Semetko, H. & Valkenburg, P. (2000). Framing european politics: a content

analysis of press and television news. Journal of Communication, 2, pp. 93-109.

Svampa, M. & Pereyra, S. (2003). Entre la ruta y el barrio. La experiencia

de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.

Tankard, J. (2001). The empirical approach to the study of media framing.

En Reese, S., Gandy, O. & Grant, A. (Eds.). Framing public life.

Perspectives on media and our understanding of the social world (pp. 95-

. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Tuchman, G. (1978). News Making. A Study in the Construction of Reality.

Nueva York: The Free Press.

Yows, S. (1995, August). Towards developing a coherent theory of framing:

Understanding the relationship between news framing and audience

framing. Paper presented to Association for Education in Journalism and

Mass Communication, Washington, DC.

Detalles del artículo