Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"
eISSN:1856-9536

Editorial

Adriana Amado Suárez, Francisco Seoane Pérez

Editorial

Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", vol. 14, núm. 1, 2021

Universidad del Rosario

Adriana Amado Suárez

Universidad Argentina de la Empresa, Argentina


Francisco Seoane Pérez

Universidad Carlos III de Madrid, España


Periodismo narrativo, interpretativo, literario son algunas de las expresiones que eligen los autores de este número para referirse a los objetos de estudio que desmenuzan. La multiplicidad de expresiones que tiene el género se refleja en la diversidad de abordajes que lo tratan en esta edición, que comienzan en el siglo XIX para llegar a los contemporáneos. De entonces surge la tradición de los cronistas que son periodistas pero a la vez se diferencian de ellos. Escritores que publicaban en medios para vivir. Periodistas que no podrían vivir sin ser escritores que narran lo profano cotidiano con una escritura cálida, densa, en oposición a la técnica gélida y despojada del reporte periodístico primigenio.

El periodismo anglosajón puede presumir de ser el inventor del periodismo objetivista, que termina imponiéndose al sensacionalismo para no alienar a los anunciantes y aplacar su mala conciencia. Pero el periodismo narrativo no es un descubrimiento del nuevo periodismo acuñado por Tom Wolfe. El cronista flaneur que publicaba en periódicos con la aspiración última de convertirse en un literato famoso es muy anterior a los años sesenta del siglo XX, tanto en Europa como en América.

Contar historias es lo que distingue a un periodista de un simple media worker, dijo Ryszard Kapuscinski. Y devela una distinción que coloca al periodismo literario en otra perspectiva diferente a la de la crónica de actualidad. La excepcionalidad suele ser la motivación para que un evento, un personaje, sea distinguido con la escritura cuidada que cultiva el género y forme parte de la exclusiva colección de piezas del periodismo que analiza esta edición. Así, la crónica (o “lacrónica”, como la llama Martín Caparrós, uno de los cultores principales de este género en el libro homónimo) se convierte en la gema que se descubre explorando territorios olvidados, marginales, ignotos, como los que se aportaron para enriquecer este número especial.

Esta edición nos ofrece expresiones exquisitas del género que en lengua hispana representa la consagración periodística, por su prestigio, por los premios que lo consagran, por los libros que lo contienen. El periodismo narrativo no se limita a la crónica, pero la renovada atención académica que recibe el género, tanto en este número como en la literatura reciente, es merecida. La iberosfera puede exhibirla con orgullo y reclamarla como una aportación propia al periodismo universal. El dominio anglo solo entiende de features, un término que engloba tanto al reportaje como a la crónica. Pero la crónica es el género con el que las Indias se inscribieron en la historia colonial, y es también el género que con más destreza han cultivado los escritores del Nuevo Mundo, hasta el punto de merecer el apelativo de ‘nuevos cronistas de Indias’.

En la crónica confluyen todas las influencias literarias que animan el periodismo narrativo, desde la musicalidad de la poesía a la polifonía del teatro. Esa rareza es la que explica la caracterización de Juan Villoro de la crónica actual como “el ornitorrinco de la prosa”, que tendrá en este número un análisis de Laura Ventura. El artículo en cuestión analiza textos de no ficción de Villoro, junto con los de otros cronistas contemporáneos, desde la polifonía y el carácter híbrido del periodismo narrativo.

El aporte de Antonio Fernández Jiménez analiza los romances periodísticos de Jaime Campmany, que ejemplifican tres recursos literarios que enriquecieron su periodismo: una vasta cultura de tradición clásica, el virtuosismo léxico que conjuga vocablos cultos y populares, y el humorismo de la ironía argumental. Más atrás, en el siglo XIX pueden encontrarse las raíces del periodismo narrativo en la obra de Joaquín Dicenta y Luis Bonafoux. Estos dos cronistas confirman la vigencia de técnicas como las entregas o las coberturas en vivo, que hoy son comunes en las redes sociales y que tuvieron su germen en la bohemia modernista del siglo XIX. Contemporáneamente, el personalismo define la escritura periodística de Eliane Brum, que es analizada desde dos contribuciones en un medio de referencia como ejemplo de las expresiones narrativas que tienen espacio en los diarios globales. El aporte de Quadros, Fernandes y De Oliveira brinda una mirada de esta autora brasilera, cuya desabrida visión del Brasil de Bolsonaro recuerda a la amarga acidez con la que Hunter S. Thompson contaba los Estados Unidos de Nixon.

Si el mejor periodismo consiste en dar voz a los que no la tienen, el mejor periodismo narrativo es capaz de dar voz a los muertos. Puede hacerlo, milagrosamente, sin romper el pacto de veracidad con el lector. La técnica literaria de la voz fantasmal es analizada por Rogerio Pereira Borges y Gustavo de Castro e Silva, dando ejemplos de su potencial como recurso testimonial que, desde lo sobrenatural, impone emocionalidad al texto periodístico. Los casos de México que aporta Rafael Vargas Pasaye recuerdan que el periodismo narrativo, además de aportes estilísticos, puede ser el vehículo que mejor describe las injusticias y consecuencias de las crisis contemporáneas. Dramas como el narcotráfico y su impacto social se presentan a la discusión social desde piezas periodísticas que logran sacar el tema de la rutina noticiosa al exponerlos desde la excelencia narrativa, para darle además proyección mundial a temas locales. Celina Salvatierra realiza un panorama de las revistas digitales de Argentina, con características particulares en cuanto a estilo, temáticas y su relación con el contexto político. En estos casos el periodismo narrativo se convierte en enclave para desarrollar narrativas que persisten como espacios de desarrollo literario, más allá de la imposibilidad de sostenibilidad como proyecto comercial.

Brasil, Argentina, México, España… la diversidad geográfica presente en este monográfico es testigo de la vitalidad del periodismo narrativo; también, de sus hondas raíces en la tradición periodística de cada país, muy anterior a la hegemonía anglosajona en la manera de contar la actualidad. Esperamos que las aportaciones incluidas aquí permitan ensanchar el canon del periodismo literario, tanto el histórico (los cronistas bohemios españoles, los brasileros Euclides da Cunha y João do Rio) como el contemporáneo (Eliane Brum, Caco Barcellos y Ruy Castro desde Brasil, los periodistas de Animal Político desde México o los colaboradores de revista Anfibia desde Argentina, entre otros). La vitalidad del periodismo de largo aliento no se agota aquí, por supuesto. Es de esperar que en el futuro se sumen ejemplos de otros soportes, como el podcast, que está ya dando al éter digital piezas que recuerdan a la antropología sonora que con tanta destreza cultivó Studs Terkel.

El número se completa con artículos de interés. El equipo de Quadros, Zucco, Fiuza y Farias analizan la circulación de la información local, en una región del sur de Brasil, para aportar datos acerca de las fuentes de información cotidiana a partir de la cual realizan una reflexión sobre la circulación y la credibilidad de vehículos y medios. Rodríguez Santos y Cogo reconstruyen a partir del análisis discursivo alrededor del emigrante cubano documentación oficial que abarca varias décadas. Da Silva y Baldissera incorporan el factor de visibilidad a la discusión de la comunicación de las organizaciones en el contexto digital a partir de entrevistas con agencias de comunicación de Brasil.

Cierra este número la reseña que Sabina Civila hace del Manual de gestión de la comunicación corporativa de Luis Romero-Rodríguez, obra que incluye los nuevos escenarios digitales a la disciplina. A su vez, Francisco Cabezuelo-Lorenzo reseña el libro Patrocinar con cabeza de Pedro Casado, que aporta la experiencia profesional del autor en una herramienta de comunicación que no pierde vigencia. La publicación del periodista y profesor Pablo Sapag Siria en perspectiva. De una crisis internacionalmente mediatizada a la reconstrucción física y política es reseñada por Juan Manuel Barceló-Sánchez, que destaca la combinación entre análisis histórico, político y propagandístico. El profesor Jorge González Vázquez analiza el libro colectivo coordinado por Claudia Mellado, Beyond Journalistic Norms. Role Performance and News in Comparative Perspective, que resume los resultados del equipo de investigación global que lidera la catedrática chilena. El estudio mide y compara seis roles periodísticos observados en indicadores en más de 30 000 noticias impresas de 18 países.

Sirva este recorrido de salutación a los colaboradores y de invitación a lectores para recorrer las páginas y aportar la parte indispensable de la escritura académica, como es la atenta lectura y discusión de los aportes que aquí se incluyen.

Descarga
PDF
ePUB
Herramientas
Cómo citar
APA
ISO 690-2
Harvard
Fuente
Secciones
Contexto
Descargar
Todas