Dossier temático: ¿China como un proponente de una nueva agenda global? Desafíos, tensiones y oportunidades en un orden internacional incierto

Alexandre Leite
Universidad Estatal de Paraíba, Brasil
Leonardo Ramos
Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil

Dossier temático: ¿China como un proponente de una nueva agenda global? Desafíos, tensiones y oportunidades en un orden internacional incierto

Desafíos, vol. 32, núm. 1, 2020

Universidad del Rosario

Una de las cuestiones más importantes y discutidas de las relaciones internacionales contemporáneas es la ascensión de China y sus con- secuencias para el orden internacional (Lima, 2019; Leite, 2018; Li & Shaw, 2018). Particularmente, a lo largo del siglo XXI, este país ha empezado oficialmente su política de going-out. A principios de este siglo, China intensificó sus acciones en todo el mundo, fortaleciendo sus relaciones y priorizando la cooperación Sur-Sur (Vadell, 2019). Al mismo tiempo, ha promovido, en los últimos veinte años, múltiples acuerdos bilaterales y multilaterales, que están asociados con iniciativas como el BRICS, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) y los foros China-Celac y China-Focac, por ejemplo. Estos acuerdos fortalecen las relaciones entre China y los países de América Latina África, ampliando sus interacciones y presencia en diferentes mercados globales.

En este mismo impulso, China ha estado más presente y activa en los principales foros mundiales, afirmando gradualmente sus preferencias e intereses en la construcción de una agenda global. Dado este con- texto, nuestra idea al proponer el dossier que ahora exponemos fue abrir un espacio para la discusión y la reflexión sobre los límites de la idea de “mantener un perfil bajo” (desarrollado por Deng Xiaoping). Ahora se sabe que estas reflexiones ocupan cada vez más espacio en la agenda de los políticos y académicos. Estos mismos políticos y académicos se ven afectados en sus formulaciones y decisiones de política exterior y en sus investigaciones académicas, respectivamente, por las incertidumbres sobre la configuración de este nuevo orden internacional. Los artículos que componen este dossier cubren los aspectos más diversos de la acción china en temas relevantes para un orden global. Existe la convicción de que América Latina y África se han visto directamente afectadas por esta expansión económica y política china.

En este sentido, Diana Gómez Díaz explica que el proceso de construcción de relaciones estratégicas entre China y los países de África desde el período de la Guerra Fría se centra en una postura contradictoria con respecto al principio de intervención en los asuntos internos de otros Estados. De la Conferencia Afroasiática de Bandung y de la asociación con el proceso de Reforma y Apertura de China, su evidencia es que dicho país ha estado maximizando su poder, su posición ha sido contradictoria con su defensa del principio de intervención desde tres perspectivas: i) su postura en el Consejo de Seguridad como miembro permanente; ii) su intervención en la economía de los Estados africanos, inicialmente en la industria petrolera; y iii) su apoyo militar a los Estados en conflicto interno o interestatal en África. La autora argumenta que esta postura contradictoria se reitera en los últimos años con los desarrollos del propuesto globalizador Belt & Road Initiative y su impacto en los países africanos.

Frenkel y Blinder, a su vez, analizan la cooperación entre China y América del Sur en el campo espacial. El texto de Frenkel y Blinder se basa en dos preguntas: i) ¿qué lugar ocupa la política espacial en la estrategia geopolítica del país asiático y cómo ingresa a la región suramericana? y ii) ¿cuáles son las características de esta cooperación? Teniendo la geopolítica como marco analítico, los autores concluyen que: i) la política espacial de China es una parte central de su estrategia de expansión global; ii) con respecto a América del Sur, existen espacios preferenciales (países) para operar en la región; y iii) a pesar de la proclamación de establecer un tipo de cooperación Sur-Sur, las características que asume la cooperación en el campo espacial son asimétricas, caracterizadas por una profunda brecha tecnológica.

Como se informó anteriormente, los artículos que componen este dossier tratan temas que discuten la presencia y participación de China en asuntos y espacios importantes de la coyuntura internacional actual. Teniendo en cuenta las particularidades de este proceso, los autores consideran la estrategia de inserción del renminbi en los mercados globales y regionales, el sistema bancario chino y la posibilidad de una reducción de las inversiones chinas en proyectos NRS como temas de relevancia para comprender la presencia y participación de China en las transformaciones que están teniendo lugar en el mundo de hoy, así como en la generación de incertidumbres que afectan a todos los actores políticos y agentes económicos.

Camilo Defelipe propone un modelo histórico institucional para contextualizar la expresión “sabiduría y soluciones chinas” para la gobernanza global. El texto de Defelipe tiene como objetivo principal pensar cómo se puede negociar la universalidad de los valores y las normas de la gobernanza global neoliberal en función de la experiencia de las instituciones históricas de los actores occidentales emergentes como China. El autor hace una retrospectiva del desarrollo de las instituciones históricas chinas y la tensión entre estas y los efectos culturalmente desestabilizadores de la liberalización económica. Según Defelipe, la experiencia histórica puede ser una referencia para la constitución de un lenguaje de gobernanza global.

Adoptando una concepción más histórica-documental, Fernanda Ribeiro, Leonardo Ramos y Fernando Maia analizan los comportamientos político-económicos emprendidos por China después de las reformas, entre 1976 y 2015, a partir de las herramientas construidas a través de la teoría y la historia de los conceptos, basados principalmente en Koselleck (2006) y Sartori (1970). A partir del análisis y la evolución de los aviones a largo plazo, tengo éxito mediante la planificación y el lenguaje, y formalizado por estos documentos oficiales a través de la política, se puede concluir que la innovación conceptual se ha implementado, pragmáticamente por Estado, por medio del Partido Comunista chino, para permitir el surgimiento de una relación amistosa entre el Estado y el mercado, inaugurando un nuevo léxico en la economía política internacional contemporánea: la economía socialista de mercado.

Jefferson dos Santos Estevo realiza un análisis de la posición china con respecto al cambio climático. El propósito del artículo es examinar las acciones de China sobre el cambio climático, tanto interna como internacionalmente, durante el período transcurrido desde el Acuerdo de París (2015). Dos Santos Estevo entiende que se requiere la cooperación entre los Estados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero las negociaciones sobre el cambio climático presentarán la división entre los países desarrollados y en desarrollo, reformada por un nuevo modelo en París. El autor sustenta que China es un actor central en las negociaciones y el mayor emisor global, ya que las emisiones chinas son en gran parte del sector energético, basado en el carbono y el petróleo. Sin embargo, China indica objetivos sobre el calentamiento global y el cambio climático de forma voluntaria en Copenhague (2009). La posición china se entiende como una evolución en su política climática. En 2015, antes de la COP 21, China informó a la Intención Designada Nacional (NDC), reduciendo la intensidad energética del 60 % al 65 % en relación con 2005 y el 20 % de la matriz energética basada en energía renovable para 2030.

Al evaluar las acciones chinas de inserción internacional, como enfatizó Polanyi, se entiende la importancia de la moneda en este proceso. Ana Tereza Lopes investigó el proceso de inserción de la moneda china, el renminbi (RMB), en el Sistema Monetario Internacional (SMI). Al observar la historia de la internacionalización del RMB y los instrumentos que el gobierno chino ha estado utilizando para ello, la autora afirma que China ha aumentado la presencia de su moneda a través de acciones que buscan evitar la sobreexposición del capital y sus finan- zas, por ejemplo, el impacto negativo que los mercados, dominados por los agentes de Wall Street, pueden tener en su economía. Por esta razón, el proceso de internacionalización del RMB es diferente del de todas las monedas que han tenido lugar durante la internacionalización del régimen del Dollar Wall Street (DWSR), puesto que no puede ser controlado sustancialmente por los mercados internacionales. Lopes interpreta que la inserción monetaria debe considerarse como una forma de contestación a los mercados financieros mundiales, el papel del dólar y el poder de Estados Unidos en el sistema financiero y monetario.

En el área de cambios en el sistema financiero internacional y los impactos chinos en el flujo de inversiones internacionales, Pedro Neves, Samuel Spellmann y Alexandre Leite hacen importantes contribuciones. Estas contribuciones indican que hay elementos de inestabilidad derivados de la expansión financiera china. Como resultado, una fluctuación en el comportamiento del motor chino de la economía global puede traer más incertidumbre al escenario.

Para Pedro Neves, el sistema bancario-financiero chino está en el centro de las transformaciones sociales y productivas del poder económico asiático. El texto de Neves tiene la intención de reunir la agenda de transformación de esta estructura a partir de una conferencia más segura sobre la formación del sistema bancario en la sombra china, los mecanismos de titulación de pasivos bancarios y el peso de este proceso para apoyarlos. El argumento desarrollado es que este acuerdo bancario y financiero en China expone una actualización sobre la práctica neoliberal. Presenta una interpretación de un neoliberalismo controlado dadas las condiciones de gestión, el riesgo compartido y las inversiones de las instituciones públicas que forman el Estado chino. El artículo plantea tres elementos clave del neoliberalismo controlado de China: el sistema bancario en la sombra, la formación del sistema bancario y el papel angular desempeñado por el Banco de Desarrollo de China como la principal institución para la renovación del crédito y la titulación de pasivos.

Con respecto a la incertidumbre creada por las acciones chinas en la economía global, Samuel Spellmann y Alexandre Leite buscan establecer explicaciones para el tipo de cambio en el patrón de inversiones presentado en la inversión directa (IED) de China en la Nueva Ruta de la Seda (NRS). El documento retrata las medidas actuales de control del gasto público de China, que abordan el crecimiento de la capacidad del país, pero analiza las similitudes entre la economía de China y la crisis japonesa de principios de los años noventa, en la que los preparativos realizados por las autoridades chinas se ven contrarrestados por la inestabilidad anticipada de los mercados mundiales. La confluencia de estos factores ayuda a explicar la reducción del flujo de financiamiento de la IED en el NRS, que contrasta con la tendencia contemporánea de la inversión de China en el mundo durante el mismo período.

Se puede observar que hay mucho aporte para fomentar el debate académico presente en los artículos de este dossier.

Referencias

Leite, A. C. (2018). O atual momento do desenvolvimento chinês: planeja- mento regional, investimento e comércio internacional. In J. Vadell, A expansão econômica e geopolítica da China (pp. 259-283). Belo Horizonte: Editora da puc Minas.

Li, X., & Shaw, Thimothy. (2018). O sonho chinês versus o sonho ameri- cano no reordenamento mundial: mesma cama, sonhos distintos? In J. Vadell, A expansão econômica e geopolítica da China (pp. 43-72). Belo Horizonte: Editora da PUC Minas.

Lima, M. C. (2019). Impacts of Chinese economy and its global geopolitics: after the slowdown. Estudos Internacionais, 7(2), 21-41.

Vadell, J. A. (2019). China in Latin America: South-South cooperation with Chinese characteristics. Latin American Perspectives, 46(2), 107-125. Doi: https://doi.org/10.1177/0094582X18815511