Contenido principal del artículo

Daniel Jones
Santiago Cunial

El artículo explora las relaciones de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) identificadas con un credo religioso que se dedican al tratamiento de los consumos de drogas, con el Estado, otras OSC y otros actores no estatales. El objetivo es describir y analizar los vínculos entre dichas organizaciones, el Estado (en sus distintos niveles, organismos y poderes) y otras organizaciones no estatales (iglesias, federaciones de Organizaciones No Gubernamentales, redes trasnacionales, partidos políticos), en el proceso de implementación de políticas públicas de drogas en partidos del Gran Buenos Aires (PGBA), territorio conocido popularmente como el “conurbano”. Analizamos tres dimensiones de los vínculos entre estas OSC religiosas y el Estado: las relaciones económicas; la articulación en los tratamientos propiamente dichos; y los argumentos de sus referentes para explicar la falta de apoyo y/o articulación. Además, describimos el tipo de relaciones de estas instituciones con otras OSC y otros actores no estatales que dan origen, colaboran en el funcionamiento y permiten el sustento económico de estos dispositivos. El artículo se basa en observaciones y entrevistas a referentes instituciones evangélicas y católicas orientadas a la atención de usuarios con consumos de drogas en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del GBA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Jones, D., & Cunial, S. (2017). Más allá de los límites del Estado. Instituciones católicas y evangélicas de partidos del Gran Buenos Aires (Argentina) en la implementación de políticas públicas sobre drogas. Desafíos, 29(2), 85-123. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.5225

Abal Medina, J. M. (2010). Manual de ciencia política. Buenos Aires: Eudeba.

Ansell, Ch. y Gash, A. (2007). Collaborative governance in theory and practice. J Public Adm Res Theory, 18(4), 543-571.

Arcidiácono, P. (2011). El protagonismo de la sociedad civil en las políticas públicas: entre el “deber ser” de la participación y la necesidad política. Revista del CLAD Reforma y Democracia. Recuperado el 4 de agosto de 2016 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533683006

Auyero, J. (2004). Clientelismo político. Las caras ocultas. Buenos Aires: Capital intelectual.

Bifarello, M. (2000). Public-third sector partnerships. A major innovation in argentinian social policy. Cuarta Conferencia Internacional ISTR, Dublin, Irlanda.

Börzel T. A. (1997). What's so special about policy networks? An exploration of the concept and its usefulness in studying European governance. European Integration Online Recuperado el 4 de agosto de 2016 de http://eiop.or.at/eiop/texte/1997-016.htm

Brown, J. (2014). Mujeres y ciudadanía. Debates teóricos y políticos sobre derechos (no) reproductivos y sexuales”. Buenos Aires: Editorial Teseo.

Bruno, M. (2015). La población del conurbano en cifras. En G. Kessler (Dir.), El Gran Buenos Aires (pp. 159-191). Buenos Aires: EDHASA.

Carbonelli, M. (2011). Evangélicos y partidos políticos en Argentina. Anclaje territorial y redención de la política. Saarbrücken: Editorial Académica Española.

Carbonelli, M. (2012). En el evangelio y en el partido: trayectorias políticas de pastores en el Gran Buenos Aires. Revista Colombiana de Antropología, 48(2), 89-113.

Carbonelli, M. (2015). Valores para mi País. Evangélicos en la esfera política argentina 2008-2011. DADOS-Revista de CiênciasSociais, 58(4), 981-1015.

Carbonelli, M. y Jones, D. (2015). Igualdad religiosa y reconocimiento estatal: instituciones y líderes evangélicos en los debates sobre la regulación de las actividades religiosas en Argentina (2002-2010). Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 225, 133-160.

Carbonelli, M., Mosqueira, M. y Felitti, K. (2011). Religión, sexualidad y política en la Argentina: intervenciones católicas y evangélicas entorno al aborto y el matrimonio igualitario. Revista del Centro de Investigación, 9(36), 25-43.

Camarotti, A. C. (2011). Política sobre drogas en Argentina. Disputas e implicancias de los programas de supresión del uso y de reducción de daños. Madrid: Editorial Académica Española.

Camarotti, A.C., et al. (2015). Respuestas religiosas y espirituales a los consumos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: perspectivas y prácticas de actores institucionales. 2° Jornadas de Sociología, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Cohen, J. L. y Arato, A. (1994). Sociedad civil y teoría política. México: FCE.

Comas Arnau, D. (2010). La Metodología de la Comunidad Terapéutica. Madrid: Fundación Atenea.

Corbelle, F. (2013). Drogas: la audiencia pública. Intervención política y trabajo de campo. Avá. Revista de Antropología, 22, 97-119.

Corda, A. (2012). Sistemas desproporcionados: desproporción y costos económicos, institucionales y humanos de la política sobre estupefacientes en Argentina. Buenos Aires: Intercambios Asociación Civil-Universidad de Buenos Aires.

Corda, A., Galante A. y Rossi, D. (2014). Drug users in Argentina: a “prohibitionist-abstentionist” framework. En C. Youngers y C. Pérez Correa (Ed.) In search of rights: drug users and state responses in Latin America (pp. 33-45). México: CIDE-CEDD.

Cunial, S. (2014). El uso de drogas ilegales como asunto de política pública en Argentina. (Tesis de maestría no publicada). Buenos Aires: Universidad Torcuato di Tella.

Donahue, J. D., y Zeckhauser, R. (2008). Public-private Collaboration. En M. Moran, M. Rein y R. Goodin (Eds.) Oxford Handbook of Public Policy (pp. 496–525). Oxford: Oxford University Press.

Esping Andersen, G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Ariel.

Esquivel, J. C. (2011). Repensando un concepto: la laicidad entre la política, la religión y la ciudadanía. Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina, Punta del Este, Uruguay.

Esquivel, J. C. (2013). Narrativas religiosas y políticas en la disputa por la educación sexual en Argentina. Cultura y Religión, 7, 140-163.

Felitti, F. (2014). L'avortement en Argentine. Politique, religion et droits humains. Autrepart (la tour d4aigues), 73-90.

Giménez Béliveau, V. (2008). Espacios públicos y espacios políticos redefinidos. Reflexiones sobre el accionar de los grupos religiosos en la escena pública en Argentina. Religión y Espacio Público, 49–60.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Londres: Weidenfeld and Nicholson.

González Bombal, I. y Villar, R. (2005). Organizaciones de la sociedad civil e incidencia en políticas públicas. Buenos Aires: Universidad de San Andrés.

Hall, P. y Soskice, D. (eds.). (2001). Varieties of capitalism: the institutional foundations of comparative advantage. New York: Oxford University Press.

Hiller, R. (2011). Conyugalidad y ciudadanía: disputas en torno a la regulación estatal de las parejas gay lésbicas en la Argentina contemporánea. (Tesis de doctorado no publicada). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

INDEC. (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

Jones, D., Azparren, A. L. y Polischuk, L. (2010). Evangélicos, sexualidad y política: las instituciones evangélicas en los debates públicos sobre Unión Civil y Educación Sexual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2003-2004). En J. M. Vaggione (Comp.). El activismo religioso conservador en Latinoamérica (pp. 193-248). Córdoba: Ferreyra Editor.

Jones, D. y Cunial, S. (2012). Evangélicos contra el “matrimonio homosexual” en Argentina: el activismo político de la federación Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA). En A.

Peñas Defago, y J. M. Vaggione (Comps.) Actores y discursos conservadores en los debates sobre sexualidad y reproducción en Argentina (pp. 199-230). Córdoba: Ferreyra Editor.

Jones, D., Azparren, A. L. y Cunial, S. (2013). Derechos reproductivos y actores religiosos: los evangélicos frente al debate sobre la despenalización del aborto en la Argentina contemporánea (1994-2011). Espacio Abierto, 22(1), 110-133.

Kenis, P., y Schneider, V. (1991). Policy networks and policy analysis: scrutinizing a new analytical toolbox. En B. Marin y R. Mayntz (Eds.) Policy networks. empirical evidence and theoretical considerations (pp. 25-62). Boulder/Colorado: Campus Verlag/Westview Press.

Kingdom, J. (1984). Agendas, alternatives and public policies. Boston: Little Brown.

Leiras, M. 2007. La incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas: definiciones, explicaciones y evaluaciones de la literatura especializada local e internacional. En C. H. Acuña y A. Vacchieri (Comps.) La incidencia de la sociedad civil sobre las políticas públicas en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Mallimaci, F. (2012). Política y Catolicismo en el Gobierno del Dr. Kirchner: recomposición y disputa del poder simbólico. En C. Parker (Ed.) Religión, cultura y política en América Latina: nuevos enfoques (a modo de introducción) (pp. 169-198). Santiago: Universidad de Santiago de Chile.

Mallimaci, F. (2013). Atlas de las creencias religiosas en Argentina. Buenos Aires: Biblos.

Mallimaci, F. y Esquivel, J. C. (2014). La contribución de la política y el Estado en la construcción del poder religioso. Revista Argentina de Ciencia Política. Buenos Aires.

March, J. G., y Olsen, J. (Eds.). 1976. Ambiguity and choice in organizations. Bergen: Universitetsforlaget.

Página Web Programa Vida: http://programavida.com.ar/ Visitada el 16 de febrero de 2016.

Parsons, W. (1995). Public Policy: an introduction to the theory and practice of policy. Aldershot: Edward Elgar.

Scharpf, F. (1997). Games real actors play: actor centered institutionalism in policy research. Boulder: Westview.

Semán, P. (2015). La vida religiosa de los sectores populares del Gran Buenos Aires. En G. Kessler (Dir.) El Gran Buenos Aires (pp. 579-604). Buenos Aires: EDHASA.

Soldano, D. y Costa, M. (2015). El conurbano bonaerense como territorio asistido. Pobreza, crisis y planes sociales. En G. Kessler (Dir.) El Gran Buenos Aires (p. 433-463). Buenos Aires: EDHASA.

Spiller, P. y Tommasi, M. (2007). The institutional foundations of public policy in Argentina. Cambridge: Cambridge University Press.

Stoker, G. (1998). Governance as theory: five propositions. International Journal of Social Sciences, 50(1), 17–28.

Tapia, A., Bajpai, K., Jansen, J., Yen, J. y Giles, L. (2011). Seeking the Trustworthy Tweet: Can Microblogged Data Fit the 27 Informational Needs of Disaster Response and Humanitarian Relief Organizations. Octava Conferencia Internacional ISCRAM, Lisboa, Portugal.

Theodoulou, S. (2013). The Structure and Context of Policy Making. En S. Theodoulou y M. Cahn (Eds.) Public Policy. The Essential Readings. Nueva York: Pearson.

Vaggione, J. (2005). Los roles políticos de la religión. Género y sexualidad más allá del secularismo. En M. Vasallo (Comp.) En nombre de la vida (pp. 137-169). Córdoba: Católicas por el Derecho a Decidir.

Vaggione, J. y Jones, D. (2015). La política sexual y las creencias religiosas: el debate por el matrimonio para las parejas del mismo sexo (Argentina, 2010). Revista de Estudios Sociales, 51, 105-117.

Vommaro, G. (2015). El mundo político del conurbano en la democracia reciente. En G. Kessler (Dir.) El Gran Buenos Aires (pp. 365-399). Buenos Aires: EDHASA.

Waisman, C. (2006). Autonomía, autorregulación y democracia: sociedad civil y Estado bifurcado en América Latina. Postdata 11, 57-74.

Weyland, K. (2011). Cambio institucional en América Latina: modelos externos y consecuencias no previstas. América Latina Hoy, 57, 117-143.

Williamson, O. (1985). The economic institutions of capitalism: firms, markets, relational contracting. Nueva York: Free Press.

Wynarczyk, H. (2009). Ciudadanos de dos mundos. El movimiento evangélico en la vida pública argentina 1980-2001. Buenos Aires: UNSAM Edita.

Zapata, L. (2004). Una antropología de la gratuidad: prácticas caritativas y políticas de asistencia social en la Argentina. Campos, 5(2), 107-125.

Detalles del artículo