Contenido principal del artículo

Wendy Ovando Aldana
Rosa Azalea Canales García
Gabriela Munguía Vázquez

Derivadas de la restructuración económica de finales del siglo XX, la lógica del mercado y la apertura comercial se han convertido en los ejes rectores del sistema capitalista. La disminución de las barreras al comercio internacional y los acuerdos comerciales son mecanismos que permiten la promoción del libre comercio. La Alianza del Pacífico representa una iniciativa de integración regional de reciente creación y a cinco años de su firma es necesaria una evaluación. El objetivo de esta investigación es analizar la evolución del comercio de bienes manufacturados entre las naciones de la Alianza del Pacífico. Para alcanzar dicho objetivo, esta investigación se basa en la Teoría de Linder que establece que el comercio de bienes manufacturados será más intensivo entre países de similar ingreso per cápita. Se realizó un estudio descriptivo con datos de la United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) y posteriormente se empleó un modelo gravitacional modificado. Con base en la evidencia empírica se establece que el comercio de bienes manufacturados entre las nacionesde la Alianza del Pacífico es marginal. Los países signatarios presentan mayor comerciocon otras naciones, principalmente Estados Unidos y China, aun cuando las distancias geográficas con estos países son mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ovando Aldana, W., Canales García, R. A., & Munguía Vázquez, G. (2017). Comercio interregional de bienes manufacturados en los países de la Alianza del Pacífico desde la Teoría de Linder. Desafíos, 29(2), 169-197. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4876

Wendy Ovando Aldana, Universidad Autónoma del Estado de México

Profesora de tiempo completo de la Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado e México

Alianza del Pacífico (2016). Página oficial: https://alianzapacifico.net/quees-la-alianza/#la-alianza-del-pacifico-y-sus-objetivos

Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Argentina: Ediciones Herramientas y Taller de Estudios Laborales.

Appleyard, D. R., Field, A. J. y Cobb, S. L. (2010). International Economics. New York: McGraw-Hill.

Arnon, A. & Weinblatt, J. (1998). Linder´s Hypothesis Revisited: Income Similarity Effects for Low income Countries. Applied Economic Letters, 5, 607-611.

Bernat, G. A. (1996). Does Manufacturing Matter? A Spatial Econometric View of Kaldor´s Laws. Journal of Regfional Science, 36 (3). 463-477.

Brenner, R. (2009). La economía de la turbulencia global. Madrid: Akal.

Briceño, J. L. (2010). La iniciativa del Arco Pacífico latinoamericano. Un nuevo actor en el escenario de la integración regional. Nueva Sociedad, (228), 44-59.

Bukhari, S. S., Ahmad, M. H., Alam, S., Bukhari, S. S., y Butt, M. S. (2005). An Empirical Analysis of the Linder Theory of International Trade for South Asian Countries. Pakistan Development Review, (3), 307.

Carbaugh, R. J. (2004). Economía internacional. México: Thomson.

Castillo, D. (2009). Los nuevos trabajadores precarios. México: Miguel Ángel Porrúa.

Choi, C. (2002). Linder Hypothesis Revisited. Applied Economics Letters, 9, 601-605, Business Source Complete, EBSCO host, viewed 14 May 2016.

Chow, P., Kellman, M., & Shachmurove, Y. (1999). A Test of the Linder Hypothesis in Pacific NIC Trade 1965-1990. Applied Economics, 31 (2), 175-182. doi:10.1080/000368499324408

Duarte, L. K., González, C. H., y Montoya, D. A. (2014). Colombia de cara al nuevo regionalismo renovado: la Alianza del Pacífico. Revista Punto De Vista, 5 (9), 139-161.

Ekelund, R. B. y Hébert, R. F. (2005). Historia de la teoría económica y su método. México: McGraw-Hill.

Falomir, N. (2013). La identidad de UNASUR: ¿regionalismo post-neoliberal o post-hegemónico? Revista de Ciencias Sociales (Cr), II, 97-109. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15329874007

García, J. (2013). Alianza del Pacífico. ¿Hacia dónde vamos?Agenda Internacional, 20 (31), 43-54.

Hallak, J. C. (2010). A Product-Quality View of the Linder Hypothesis. The Review of Economics and Statistics, XCII (3), 453-466.

Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Argentina: Amorrortu Editores.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Jiménez, J. C. y Narbona, A. (2010). Los factores institucionales como determinantes de los flujos comerciales internacionales. Revista de Economía Mundial, (24), 23-48.

López, D. y Muñoz, F. A. (2008). Los modelos de gravedad en América Latina: el caso de Chile y México. Comercio Exterior, 58 (11), 803-813.

Malik, I. A. y Mir, M. A. (2014). India’s Trade Potential with Central Asia: An Application of Gravity Model Analysis. International Journal On World Peace, (3), 53-69.

Martínez, R. y Soto, E. (2012). El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y Cultura, (37), 35-64.

Mcpherson, M. A., Redfearn, M. R., y Tieslau, M. A. (2001). International Trade and Developing Countries: An Empirical Investigation of the Linder Hypothesis. Applied Economics, 33 (5), 649-657. doi:10.1080/000368401750106243

Mejía, P., Gutiérrez, E. E. y Farías, C. A. (2006). La sincronización de los ciclos económicos de México y Estados Unidos. Investigación Económica, LXV (258), 15-45.

Morales, M. E., Almonte, L. y Carbajal, Y. (2012). A ocho años del TLC México-Uruguay. Una evaluación. Estudios Internacionales, (172), 7-29.

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Informe sobre el Desarrollo Industrial 2013. En línea: file:///C:/Users/titulacion/Downloads/Desarrollo_Industrial_2013.pdf

Organización Mundial del Comercio (OMC). Perfiles Comerciales 2015. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/trade_

profiles15_s.pdf

Raffo, L. (2012). Una reconstrucción milliana del modelo ricardiano de comercio internacional. Cuadernos de Economía, XXXI (56) 21-57. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282124593002

Sanahuja, J. A. (2007). Regionalismo e integración en América Latina: balance y perspectivas. Pensamiento Iberoamericano, 75-106.

Sánchez, M. (1999). Efectos económicos de acuerdos regionales de comercio: una revisión de argumentos. Buenos Aires: CEPAL.

Solís, L. (2000). La realidad económica mexicana: retrovisión y perspectivas. México: Fondo de Cultura Económica.

Tan, L., y Zeng, D. (2014). Spatial Inequality Between Developed and Developing Economies. Papers In Regional Science, 93 (2), 229-248. doi:10.1111/pirs.12046

United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) (2016).

Statistics. http://unctad.org/en/Pages/Statistics.aspx

Van Klaveren, A. (1997). América Latina: hacia un regionalismo abierto.Estudios Internacionales, 30 (117), 62-78.

Whiteside, N. (2000). From Full Employment to Flexibility: Britain and France in Comparison, 1960-2000. Chapter 3. En Strath, Bo. (Ed.), After Full Employment. European Discourses on Work and Flexibility. Brussels: PIE-Peter Lang, pp. 107-133.

Detalles del artículo