Contenido principal del artículo

Luisa Teresa Angelucci
Yolanda Cañoto
María Jimena Hernández
Los posibles cambios en los estilos de vida que se producen al ingresar en la universidad, en conjunto con otros factores, impactan la salud, tanto física como mental de los jóvenes y, por lo tanto, su desempeño académico y social; siendo necesario entonces, analizar la relación estilos de vida-salud en esta población. Así, el objetivo de la investigación fue determinar la influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el índice de masa corporal sobre la salud física y psicológica de jóvenes universitarios, mediante una investigación explicativa con un diseño prospectivo único. Se usó una Escala de Estilos de Vida, un Cuestionario de Salud General (GHQ-28), una Escala de Salud física y una hoja de identificación. Se evidenció que los 312 universitarios de la muestra, en general, gozan de buena salud. Reportan dificultades del sueño, gripe, dolor de huesos y cabeza. Presentan niveles bajos de depresión y malestar psicológico, con niveles moderados-bajos de ansiedad. Manifiestan hábitos inadecuados en alimentación, actividad física y chequeos médicos y, el consumo de drogas es bajo. Por medio de una regresión múltiple, se obtuvo que a mayor inadecuados hábitos de sueño y frecuencia de chequeos médicos mayores síntomas físicos. Mayor ansiedad se encuentra en mujeres, jóvenes con problemas de sueño y personas que consumen drogas. A menor edad y mayores problemas de sueño mayor depresión. El malestar psicológico  se presenta con menor actividad física y problemas de sueño. Los resultados sugieren la conveniencia de crear programas de prevención en la universidad, tomando en cuenta los estilos de vida de los jóvenes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Angelucci, L. T., Cañoto, Y., & Hernández, M. J. (2017). Influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el IMC sobre la salud física y psicológica en jóvenes universitarios. Avances En Psicología Latinoamericana , 35(3), 531-546. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4454

Luisa Teresa Angelucci, Universidad Católica Andrés Bello

Profesora Asociado e investigadora en el Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. De igual modo,  Investigadora del Centro de Investigación y Evaluación Institucional y Profesora Agregado de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela

Yolanda Cañoto

Investigadora del Centro de Investigación y Evaluación Institucional y Profesora Agregado de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela

María Jimena Hernández

Profesora instructor de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela

Almagia, F., Lizana, A., Rodríguez, R., Ivanovic, D. y Binvignat, G. (2009). Variables antropométricas y rendimiento físico en estudiantes universitarios de educación física. International Journal of Morphology, 27(4), 971-975.

Afifi, M. (2006). Positive health practices and depressive symptoms among high school adolescents in Oman. Singapore Medicine Journal, 47, 960-966.

Angelucci, L. (2013). Hacia un vivir saludable. Debates IESA, 18(2), 16-20.

Angelucci, L. (2011). Emoción y salud: Un modelo causal. Tesis de Grado de Doctorado en Psicología, no publicada. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Arechabaleta, G., Castillo, H., Herrera, H., y Pacheco, M. (2002). Composición corporal en una muestra de estudiantes universitarios. Revista de la Facultad de Medicina, UCV, 25 (2), 209-216.

Arrivillaga, M. Salazar, I., y Correa, D. (2003). Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios. Colombia Médica, 34(4), 187-195.

Berdasco, A. (2002). Evaluación del estado nutricional del adulto mediante la antropometría. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 16, 146-152.

Cauffman, E., Lexcen, F., Goldweber, A., Shulman, E., y Grisso, T. (2007). Gender differences in mental health symptoms among delinquent and community youth. Youth Violence and Juvenile Justice, 5, 287-307.

Córdoba, D., Carmona, M., Terán, O y Márquez, O. (2013). Life style and nutritional status in university students: a descriptive, cross-sectional study. Medwave, 13(11),e5864.

Dawson, K., Schneider, M., Fletcher, P., y Bryden, P. (2007). Examining gender differences in the health behaviors of Canadian university students. The Journal of the Royal Society for the Promotion of Health, 127, 38-44.

Deshpande, K., Patel, S., Bhujade, R. y Deepak, P. (2013). Lifestyle and obesity among college students in Ujjain, India. National Journal of Community Medicine, 4(2), 291-293.

Donoso, L. (1993). Salud del adolescente. Avances en Enfermería, 11(1), 29-36.

El Ansari, W., Stock, Ch., John, J., Deeny, P., Phillips, C. y cols. (2011). Health promoting behaviours and lifestyle characteristics of students at seven universities in the UK. European Journal of Public Health, 19(4), 197-204.

El-Qudah, J., Al-Omran, H., Abu-Alsoud, B. y Al-Shek, T. (2012). Nutritional status among a simple of saudi college students. Current Research Journal of Biological Sciences, 4(5), 557-562.

Escobar, M., y Pico, M. (2013). Autocuidado de la salud en jóvenes universitarios. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(2), 178-186.

Esnaola, I., Infante, G., Rodríguez, A., y Goñi, E. (2011). Relación entre las variables psicosociales y salud percibida. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 413-427.

Espinosa, L. (2004). Cambios del modo y estilo de vida: Su influencia en el proceso salud-enfermedad. Revista Cubana de Estomatología, 41(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072004000300009&lng=es&nrm=iso

Fernández-Ballesteros, R., Zamarrón, M.D., López Bravo, M.D., Molina, M.A., Díez, J., Montero, P., y Schettini, R. (2010). Envejecimiento con éxito: Criterios y predictores. Psicothema, 22(4), 641-647.

Fountaine, Ch., Liguori, G., Mozumdar, A. y Schuna, J. (2011). Physical activity and screen time sedentary behaviours in college students. International Journal of Exercise Science, 4(2), 102-112.

Gallo, L., y Matthews, K. (2003). Understanding the association between socioeconomic status and physical Elath: Do negative emotions play a role?. Psychological Bulletin, 129(1), 10-51.

García-Laguna, D., García-Salamanca, G., Tapiero-Paipa y Ramos, D. (2012). Determinantes De los estilos de vida y su implicación en la salud de jóvenes universitarios. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 17 (2), 169-185.

Garrido, R. (2011). Epidemiología descriptiva del estado refractivo en estudiantes universitarios. Tesis de Grado de Doctorado en Farmacia, no publicada. Universidad Complutense de Madrid, Madrid: España.

González-Ramírez, M., Landero-Hernández, R., y Ruiz-Díaz, M. A. (2008). Modelo estructural predictor de la salud mental y física en mujeres. Revista Panamericana de Salud Pública, 23(2), 101-108.

Guerrero C. A., y Machado J. C. (2009) Factores de riesgo de enfermedades crónicas en estudiantes universitarios, Cartagena, Colombia 2009. Ciencia y Salud, 11(2), 11-20.

Gutiérrez, G., Meaney, A., Ocharan, M., Araujo, J., Ramírez, I y cols. (2013). Anthropometric traits, blood pressure, and dietary and physical exercise habits in health sciences students: The Obesity Observatory Project. Nutrición Hospitalaria, 28(l), 194-201.

Hernández V., Riveros, Q y Rivera B. (2007). Niveles de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 10(1), 91-102.

House, J., Lepkowski, A., Mero, R., Kessler, R., y Herzog, A. (1994). The way health varies with age is importantly stratified by socioeconomic status. Journal of Health and Social Behavior, 35, 213-234.

Khera, R. y Sharma, R. (2012). Physical inactivity among college students in associated with living in hostels. Global Journal of Medicine and Public Health, 1(5), 82- 85.

Kiełbasiewicz-Drozdowska, I. (2007). Students' pro-healthy lifestyle choices - social and economic determinants. Research Yearbook, 13(2), 254-258.

Labiano, L. (2002). Hipertensión arterial: Importancia de las intervenciones psicológicas. Psicología Iberoamericana, 10(2), 64-71.

Lara, R., García, J., Zúñiga, M y Parra, J. (2012). La autopercepción corporal y el IMC como indicadores del estado nutricional de estudiantes universitarios. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 32(2), 86-91.

Lee, C. (1999). Health habits and psychological well-being among young, middle and older australian women. British Journal of Health Psychology, 4, 301-314.

Lipsitt, L. (1989). Development of self-regulatory behavior in infancy: Towards understanding the origins of behavioral misadventures. In S. Doxiadis (Ed). Early influences shaping the individuals. New York: Plenum Press.

Maciejewski, P., Prigerson, H., y Mazure, C. (2001). Sex differences in event-related risk for major depression. Psychological Medicine, 31, 593-604.

Matud, M., y Aguilera, L. (2009). Roles sexuales y salud mental en una muestra de la población general española. Salud Mental, 32, 53-58.

Martins-Bion, F., Castro-Chagas, M.H., de Santana-Muniz, G., y Oliveira-de Sousa, L.G. (2008). Estado nutricional, medidas antropométricas, nivel socioeconómico y actividad física en universitarios brasileños. Nutrición Hospitalaria, 23(3), 234-241.

Moreno-Gómez, C., Romaguera-Bosch, D., Tauler-Riera, P., Bennasar-Veny, M., Pericas-Beltran, J., y cols. (2012). Clustering of lifestyle factors in spanish university students: relationship between smoking, alcohol consumption, physical activity and diet quality. Public Health Nutrition, 15(11), 2131-2139.

Morrison, V., y Bennet, P. (2008). Psicología de la salud. Madrid, España: Pearson.

Nolen-Hoeksema, S. y Girgus, J. (1994). The emergent of gender differences in depression during adolescence. Psychological Bulletin, 115, 424-443.

Nunes-Baptista, M., Garcia-Capitão, C., y Alba-Scortegagna, S. (2006). Evaluación psicológica en la salud: Contextos actuales. Estudios Sociales, 15(28), 138-161.

Orejudo, O., y Froján, X. (2005). Síntomas somáticos: Predicción diferencial a través de variables psicológicas, sociodemográficas, estilos de vida y enfermedades. Anales de Psicología, 21(2), 276-285.

Organización Mundial de la Salud (1946). ¿Cómo define la OMS la salud?. Recuperado de http://www.who.int/suggestions/jaq/es

Organización Mundial de la Salud. (2008). Informe sobre la salud en el mundo. Recuperado de http://www.who.int/whr/2008/es

Organización Mundial de la Salud. (2012). Estadísticas sanitarias mundiales. Recuperado de http://www.who.int/gho/publications/wrod_health_statistics/20012/es

Oviedo, G., Morón, A., Dantos, I., Sequera, S., Soufrontt, G. y cols. (2008). Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de la carrera de medicina, Universidad de Carabobo, Venezuela. Año 2006. Nutrición Hospitalaria, 23(3), 288-293.

Pacheco, A., Suárez, L., y Angelucci, L. (1998) Diagrama de ruta del efecto de los factores sociodemográficos, depresión y apoyo social sobre la salud percibida en estudiantes universitarios. Suma Psicológica, 5, 149-191.

Páez-Cala, M. (2012).Universidades saludables: los jóvenes y la salud. Archivos de Medicina, 12 (2), 205-220.

Páez-Cala, M., y Castaño-Castrillón, J. (2010). Estilos de vida y salud en estudiantes de una facultad de psicología. Psicología desde el Caribe, 25, 155-178.

Pardo, M., y Torres, N. (2008). Estilo de vida y salad en la mujer adulta joven. Aquichan, 8(2), 266-284.

Piédrola, G. (2002). Medicina preventiva y salud pública (10ma edición). Barcelona, (España): Masson, S.A.

Pilgrim, N. y Blum, R. (2012). Adolescent mental and physical health in the english-speaking Caribbean. Revista Panamericana de Salud Publica, 32(1), 62-69.

Pulido-Rull, M.A., Coronel-Villalobos, M., Vera-García, F., y Barousse-Martínez, T. (2011). Salud física, hábitos alimentarios y ejercicio en estudiantes de licenciatura de la Universidad Intercontinental. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, (13), 65-82.

Remor, E., y Pérez-Llantada, M. (2007). La relación entre niveles de la actividad física y la experiencia de estrés y de síntomas de malestar físico. Revista Interamericana de Psicología, 41 (3), 313-322.

Restrepo, S.L., Morales, R.M., Ramírez, M.C., López, L., y Varela, L. (2006). Los hábitos alimentarios en el adulto mayor y su relación con los procesos protectores y deteriorantes de la salud. Revista Chilena de Nutrición, 33(3), 1-18.

Riveros, M., Hernández, H., y Rivera, J. (2007) Niveles de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de Lima metropolitana Revista de Investigación en Psicología (Online), 10 (1), 91-102.

Román, C. A., Ortiz, F., y Hernández, Y. (2008). El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de Medicina. Revista Iberoamericana de Educación, (versión online), 7(46), 1-8.

Rosario, P., Núñez, J., Salgado, A. González-Pienda, J., Valle, A., Joly, C., y Bernardo, A. (2008). Ansiedad ante los exámenes: Relación con variables personales y familiares. Psicothema, 20 (4), 563-570.

Rodríguez, N., Ríos, M., Lozano, L., y Álvarez, M. (2009). Percepción de jóvenes universitarios respecto a su salud: conductas y contexto de riesgo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(2), 245-260.

Ross, C., y Bird, C. (1994). Sex stratification and health lifestyle: Consequences for men's and women's perceived health. Journal of Health and Social Behavior, 35, 161-178.

Ross, C., y Mirowsky, J. (1995). Does employment affect health?. Journal of Health and Social Behavior, 36, 230-243.

Salazar, C., y Arrivillaga, M. (2004). El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista Colombiana de Psicología, 13, 74-89.

Salazar, C., Arrivillaga, M y Correa, D. (2003). Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios. Colombia Médica, 34, 186-195.

Sanabria, P., González, L., y Urrego, D. (2007). Estilos de vida saludable en profesionales de salud. Estudio exploratorio. Revista Médica, 15, 207-217.

Schmidt, M. (2012) Predictors of self-rated health and lifestyle behaviours in Swedish university students. Global journal of health science, 4(4), 1-14.

Sebastiani, R., Pilicioni, M., y Chiattone, H. (2002). La psicología de la salud latinoamericana: Hacia la promoción de la salud. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(1), 153-172.

Seeman, J. (1989). Toward a model of positive health. American Psychologist, 44(8), 1099-1109.

Sierra, J., Jiménez, C., y Martin, J. (2002). Calidad del sueño en estudiantes universitarios: Importancia de la higiene del sueño. Salud Mental, 25(6), 35-43.

Soldatos, C. (1994). Insomnia in relation to depression and anxiety: Epidemiological consideration. Journal of Psychosomatic Research, 38, 3-8.

Solorzano, M. (2013). Estilos de vida en adolescentes de nivel medio superior de una comunidad semiurbana. Eureka, 10(1), 77-85.

Stone, G. (1982). Health psychology: A new journal for a new field. Health Psychology, 1, 1-6.

Stone, G. (1988). Psicología de la salud: Una definición amplia. Revista Latinoamericana de Psicología, 20, 15-26.

Taylor, S., Lerner, J., Sage, R., Lehman, B., y Seeman, T. (2004). Early environment, emotions, responses to stress, and health. Journal of Personality, 72(6), 1365-1393.

Torres, I. y Quintero, M. (2004). El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista Colombiana de Psicología. 13, 74-89.

UCAB (2011). Anuario estadístico, período académico 2008-2009. Caracas: Publicaciones UCAB.

Varela-Mato, V., Cancela, J., Ayan, C. Martín, V. y Molina, A. (2012) Lifestyle and health among Spanish university students: differences by gender an academic discipline. International Journal of Environmental Research and Public Health, 9, 2728-2741.

Vargas-Zárate, M., Becerra-Bulla, F., y Prieto-Suarez, E (2008). Evaluación antropométrica de estudiantes universitarios en Bogotá-Colombia. Revista de Salud Pública, 10(3), 433-442.

Zins, M., Bonenfant, S., Carton, M., Coeurei-Pellicer, M., Guéguen, A., Gourmelen, J., y cols (2010). The CONSTANCES cohort: An open epidemiological laboratory. BMC Public Health, 10, 479-487

Detalles del artículo