Contenido principal del artículo

Marly Johana Bahamón M.
Lizeth Reyes Ruiz

Las políticas educativas sobre calidad de la educación superior en Colombia demandan a las instituciones que sus estudiantes próximos a graduarse presenten una prueba nacional denominada Saber Pro para evaluar las competencias desarrolladas durante el proceso educativo. Esta evaluación tiene impacto en la lectura de la sociedad sobre el tipo de estudiante que egresa como profesional y los procesos institucionales de mejoramiento continuo. En este marco, el desempeño académico es equiparable con los resultados obtenidos en la prueba mencionada, por ello se hace presente la preocupación por indagar sobre los factores diferenciadores en estudiantes que logran un buen desempeño en comparación con aquellos que no. El presente estudio tuvo por objetivo caracterizar la capacidad intelectual, factores socio-demográficos y académicos de estudiantes con alto y bajo desempeño en los exámenes Saber Pro. Para ello se analizaron los puntajes reportados por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) del periodo I y II de 2012 y los datos reportados por el programa de psicología de la Universidad objeto de estudio sobre capacidad intelectual, características sociodemográficas y académicas de 68 estudiantes que presentaron las pruebas en el periodo mencionado. El procesamiento de los datos se realizó mediante el software estadístico SPSS 18.0 aplicando estadígrafos descriptivos y prueba T Student.Los resultados indican que los estudiantes con mejor desempeño tienen unas características sociodemográficas específicas, capacidad intelectual alta, buen desempeño académico, intereses profesionales relacionados con las áreas de la carrera y adecuados hábitos y técnicas de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Bahamón M., M. J., & Reyes Ruiz, L. (2014). Caracterización de la capacidad intelectual, factores sociodemográficos y académicos de estudiantes con alto y bajo desempeño en los exámenes Saber Pro - año 2012. Avances En Psicología Latinoamericana , 32(3), 459-476. https://doi.org/10.12804/apl32.03.2014.01

Marly Johana Bahamón M., Universidad Simón Bolívar de Barranquilla

Psicóloga, Universidad Surcolombiana. Magíster en Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Manizales CINDE. Docente Programa de Psicología Universidad Simón Bolívar. Investigadora Grupo Calidad Académica

Lizeth Reyes Ruiz, Universidad Simón Bolívar de Barranquilla

 

Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica, Magíster en Psicología, Universidad del Norte. Especialista en Gestión de Proyectos Educativos de la Universidad Simón Bolívar. Ph.D. en Psicología Universidad del Norte. Líder del grupo de investigación Calidad Académica de la Universidad Simón Bolívar –Barranquilla.

 

Anastasi, A. & Urbina, S. (1998). Test Psicológicos. México: Prentice Hall. American Psychological Association (1998). Manual de Estilo de publicaciones. México: Manual Moderno.

ASCOFAPSI. (2004). Análisis descriptivo de los resultados ECAES obtenidos por los estudiantes de psicología que presentaron este examen en el año 2003.

Avendaño, B., Jiménez, M. & Senior, D. (2008). Caracterización de un grupo de estudiante que obtuvo altos puntajes en el examen de calidad de la educación superior ECAES, años 2003-2006. Revista Suma Psicológica, vol. 15, núm. 2, pp. 355-384

Birch, E. & Miller, P. (2006). Student Outcomes at University in Australia: a Quantile Regression Approach. Australian Economic Papers, vol. 45, núm. 1, pp. 1-17.

Cañón, H, Cortés, R., López, M. & Castellanos, F. (2009). Rendimiento académico y desempeño en el Examen de Calidad de la Educación Superior (ECAES) de enfermería, año 2003. Revista de Enfermería, vol.11, núm. 1, pp. 67-80

Contreras, F., Espinosa, J., Haikal, A., Esguerra, G., Polanía & Rodríguez, A. (2005). Autoeficacia, Ansiedad y Rendimiento Académico en adolescentes. Diversitas: Prespectivas en psicología, vol. 1, núm. 2.

Cú, G. & Aragón, F. (2006). El perfil sociodemográfico e impacto en el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad Autónoma de Campeche, México. Revista Nuevas tecnologías y sociedad, vol. 42, pp. 1-10

De la Peza, R. & García, E. (2005). Relación entre variables cognitivo emocionales y rendimiento académico: un estudio con universitarios. Revista Electrónica de la Federación española de Asociaciones de psicología, vol. 10, núm. 7.

Delgado, A., Escurra, L., Bulnes, M. & Quesada, R. (2001). Estudio psicométrico del Test de Matrices Progresivas de Raven forma avanzada en estudiantes universitarios. Revista de Investigación en Psicología, vol.4 núm. 2, pp. 27-40

Díaz, M., Valencia, G., Muñoz, J., Vivas, D. & Urrea, C. (2006). Educación superior: horizontes y valoraciones, relación PEI-ECAES. Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Psicología Centro de Investigaciones Bonaventuriano e Instituto del Fomento de la Calidad de la Educación Superior -Icfes-

Díaz, D., Morales, M. & Amador, O. (2009). Perfil vocacional y rendimiento escolar en universitarios. Revista Mexicana de Orientación Educativa, vol. 6, núm. 16

Esparza, D. & López, R. (2010).Perfil de ingreso de alumnos con buen desempeño académico en el primer año de estudios. El caso de la Escuela de Diseño de la Universidad De La Salle Bajío. Revista Electrónica Nova Scientia, vol. 3, núm. 6, pp. 95 – 120

Ferreyra, M. (2007). Determinantes del Desempeño Universitario: Efectos Heterogéneos en un Modelo Censurado. Tesis de Maestría en Economía, Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/048-tesis-ferreyra.pdf

Garzón, R., Rojas, M., Del Riesgo, L., Pinzón, M. & Salamanca, A. (2010). Factores que pueden influir en el rendimiento académico de estudiantes de Bioquímica que ingresan en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario-Colombia. 2010. Revista Educación en medicina, vol. 13, núm. 2, pp. 85-96

Hedel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo académico. Revista electrónica sobre calidad, eficacia y cambio en educación, vol. 1, núm. 2

Hernández, J. & Pozo, C. (1999). El fracaso académico en la Universidad: Diseño de un sistema de evaluación y detección temprana. Psicología Educativa, vol. 5, núm. 1, pp. 27-40. Disponible en: http://web.ebscohost.com/ehost/results?vid=3&hid=2&sid=587899c8-abb4-450b-b739-b8c4e88709e1%40ses sionmgr107

Infante, M., Marín, M. & Troyano, Y. (2000). El fracaso académico en la universidad: aspectos motivacionales e intereses profesionales. Revista Latinoamericana de psicología, vol. 32, núm. 3, pp. 505-517

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. (2011). Examen de estado de la educación media. Resultados periodo 2005-2010. Informe publicado por el ICFES, ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0555-7, Bogotá, D.C. Disponible en: http://54.208.2.57/datos/Informe%20resultados%20historicos%20Saber%2011%202005-2010.pdf

Mena, I. & Valencia, K. (2007). Estudio correlacional de las pruebas Icfes y Ecaes de los estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar durante el año 2003. Investigación dirigida por Lizeth Reyes Ruíz en el grupo de Investigación Calidad Académica.

OCDE y Banco Mundial. (2012). Evaluaciones de políticas nacionales de Educación. La Educación superior en Colombia. ISBN 978-92-64-18070-3 (impresa)

Pereira, C., Hernández, G. & Gómez, I. (2011). El valor predictivo de los exámenes de Estado frente al rendimiento académico universitario. Revista Educación y Educadores, vol. 14, núm. 1, pp. 51-65

Raven J. C., Court, J. & Raven, J. (1996). Raven Matrices Progresivas, Manual. Madrid: TEA Ediciones S.A.

Reyes, L. (2005). La deserción estudiantil en el programa de Psicología de la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar, barranquilla, Colombia. http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320186525_26.pdf

Reyes, L., Castañeda, E. & Pabón, D. (2012). Causas psicosociales de la deserción universitaria. Revista Logos Ciencia & Tecnología. v.4 fasc.1 p.164 - 168, 2012. http://connection.ebscohost.com/c/articles/87411278/causas-psicosociales-de-la-deserci-n-universitaria

Reyes, Y. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad al autoconcepto y la asertividad en estudiantes de primer año de psicología de la UNMSM. Tesis profesional para la obtención del grado de psicólogo, Universidad Nacional Mayor de San marcos, Perú.

Roa, C. & Vélez, A. (2005). Factores asociados al rendimiento en estudiantes de medicina de la Universidad del Rosario. Revista Educación Médica, vol. 8, núm 2

Roa & Valero citados por Viloria, J. (2006). Educación superior en el caribe colombiano: análisis de cobertura y calidad. Documentos de trabajo sobre economía regional No. 69, documento publicado por el Centro de estudios económicos apoyado por el Banco de la República

Torres, L. & Rodríguez, N. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Revista Enseñanza e investigación en psicología, vol. 11, núm. 02, pp. 255-270

Tursthone, L. (1989). Manual Inventario de Interes profesionales (IP). Editorial TEA, Madrid

Detalles del artículo