Contenido principal del artículo

Claudia Ximena González Moreno
Yulia Solovieva
Luis Quintanar Rojas
El juego temático de roles sociales es importante en la educación inicial porque posibilita el desarrollo de la actividad simbólica, voluntaria, reflexiva, comunicativa desplegada e imaginativa. Estas son formaciones psicológicas que garantizan el aprendizaje en la edad escolar. En este artículo se presenta una reflexión acerca de la necesidad de utilizar el juego temático de roles sociales en las aulas de preescolar,1 por su efecto en la promoción de habilidades y en la prevención de dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Además, esta actividad se considera relevante porque posibilita que los niños adquieran las herramientas necesarias para la vida y para actuar de manera activa en la sociedad. Asimismo, contribuye a lograr el bienestar de los preescolares y, por consiguiente, a mejorar el derecho a la educación de calidad en el marco del desarrollo humano y de la salud escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
González Moreno, C. X., Solovieva, Y., & Quintanar Rojas, L. (2014). El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad preescolar. Avances En Psicología Latinoamericana , 32(2), 287-308. https://doi.org/10.12804/apl32.2.2014.08

Claudia Ximena González Moreno, Pontificia Universidad Javeriana Universidad Iberoamericana de Puebla

es fonoaudióloga, Universidad Nacional
de Colombia. Diplomada en neuropsicología, Benemérita Universidad de Puebla.
Magistra en Educación, Pontificia Universidad Javeriana. Estudiante del Doctorado en
Educación, Universidad Iberoamericana de Puebla. Práctica clínica particular en desarrollo
del lenguaje y trastornos del aprendizaje y déficit de atención. Miembro de
la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología, SLAN.

Yulia Solovieva, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Luis Quintanar Rojas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

es doctor en psicología, coordinador de la maestría en diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica de la facultad de psicología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP. Miembro del sistema nacional de investigadores de México (nivel II). Autor de numerosos libros y artículos sobre los temas de neuropsicología de niños y adultos y problemas teóricos y metodológicos de rehabilitación neuropsicológica. Profesor invitado de diversas instituciones en los países de América Latina, entre ellas de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Akhutina, T. V. (2002). Diagnóstico y corrección de la escritura. Revista Española de neuropsicología. 4, 2–3.

Akhutina, T. y Pilayeva, M. (2012). Overcoming learning disabilities: A Vigotskian-Lurian neuropsychological approach. Cambridge: Cambridge University Press.

Álvarez, M. (2004). Neuropsicología de la alteración de la atención voluntaria. En: Solovieva, Y. y Quintanar, L. Métodos de intervención neuropsicológica infantil. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Colección Neuropsicología y Rehabilitación. 47-90.

Bergen, D. (2002). The role of pretend play in children's cognitive development. Early Childhood Research and Practice, 4(1).

Bodrova, E. y Leong, D.J. (1996). Tools of the mind: The Vigotskyan approach to early childhood education. Englewood Cliffs, NJ, Merrill/Prentice Hall.

Bodrova, E. (1998). Development of dramatic play in young children and its effects on self- regulation: the Vigotskyan approach. Journal of early childhood teacher education (Stamford, CT), vol. 19, no. 2, p. 38–46.

Bodrova, E. (1999). Play and its role in development and learning: the Vigotskyan approach. In: Guddemi, M.; Jambor, T.; Skrupskelis, A., eds. Play in a changing society. Little Rock, AR, Southern Early Childhood Association.

Bodrova, E. y Leong, D.J. (2001). Tools of the mind: a case study of implementing the Vigotskyan approach in american early childhood and primary classrooms. Switzerland: International Bureau of Education.

Bodrova E., y Leong, D.J. (2003). Learning and development of preschool children from the Vigotskyan perspective. In V. Ageyev, B. Gindis, A. Kozulin, S. Miller (Eds.). Vigotsky's theory of education in cultural context. (p 156-176) New York: Cambridge University Press.

Bodrova, E. y Leong, D.J. (2010). Curriculum and play in early child development. In: Tremblay RE, Boivin M, Peters RDeV, eds. Encyclopedia on Early Childhood Development [online]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development and Strategic Knowledge Cluster on Early Child Development, 1-6.

Bonilla, R., Solovieva, Y., Figueroa, S., Martínez, J. y Quintanar, L. (2004). Tratamiento neuropsicológico en niños con TDA con predominio de impulsividad. En: Solovieva, Y. y Quintanar, L. Métodos de intervención neuropsicológica infantil. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Colección Neuropsicología y Rehabilitación. 117-146.

Bonilla, M. (2009). Los problemas de lenguaje, atención y memoria y sus repercusiones en la lectoescritura. En: Quintanar, L., Solovieva, Y., Lázaro, E., Bonilla, R., Mejía, L., Eslava, J. et al. Dificultades en el proceso lectoescritor. México: Trillas. 51-69.

Bonilla, M., Solovieva, Y. & Jiménez, N.R. (2012). Valoración del nivel de desarrollo simbólico en la edad preescolar. Revista CES Psicología, 5(2), 56-69.

Bredikyte, M. (2004). Role of Play in Child’s Life [In Lithuanian]. Zvirbliu takas, No 4, 6- 11.

Bredikyte, M., y Hakkarainen, P. (2007). Cultural development of the child through narrative learning. Retrieved October 10.

Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Cole, M., Hakkarainen, P. y Bredikyte, M. (2010). Culture and early childhood learning. In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Encyclopedia on Early Childhood Development [online]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development; 1-6. Available at: http://www.child- encyclopedia.com/documents/Cole-Hakkarainen-BredikyteANGxp.pdf. Accessed [insert date].

Davidov V.V. (1996). La teoría de la enseñanza que conduce al desarrollo. Moscú: Inter.

Elkonin, D. B. (1980). Psicología del juego. Madrid: Pablo del Río.

Elkonin, D. B. (1989). Obras escogidas. Moscú: Universidad Estatal de Moscú.

Elkonin, D. B. (1995). Desarrollo psicológico en las edades infantiles. Moscú: Academia de Ciencias Pedagógicas y Sociales.

Galperin, P. Ya. (1976). Introducción en la psicología general. Moscú: Universidad Estatal de Moscú.

González-Moreno, C.X. (2009). La utilización de la actividad de juego temático de roles sociales en la formación del pensamiento reflexivo en preescolares. Tesis de maestría. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

González-Moreno, C. X.; Solovieva, Y. y Quintanar-Rojas, L. (2009). La actividad de juego temático de roles en la formación del pensamiento reflexivo en preescolares. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2 (3), 173-190.

González-Moreno, C. X.; Solovieva, Y. y Quintanar-Rojas, L. (2011). Actividad reflexiva en preescolares. Perspectivas psicológicas y educativas. Universitas Psychologica, 10 (2), 423-440.

González-Moreno, C.X., Solovieva, Y., Quintanar-Rojas, L. (2012). Neuropsicología y Psicología histórico-cultural: aportes en el ámbito educativo. RevFacMed.

;60:177-187.

Hakkarainen P. (2006). Learning and development in play. In: Einarsdottir J, Wagner J, eds. Nordic childhoods and early education: philosophy, research, policy, and practice in Denmark, Finland, Iceland, Norway, and Sweden. Greenwich, CT: IAP- Information Age Pub.183-222.

Cole, M., Hakkarainen, P. y Bredikyte, M. (2010). Culture and early childhood learning. In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Encyclopedia on Early Childhood Development [online]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development; p. 1-6. Available at: http://www.child- encyclopedia.com/documents/Cole-Hakkarainen-BredikyteANGxp.pdf. Accessed [insert date].

Hetzer, H. (1926). Die Siymbolische Darstellung in der frühen Kindheit. New York: Wien- Leipzig.

Lázaro, E. (2009). Identificación temprana de las dificultades para la actividad escolar. En: Quintanar, L., Solovieva, Y., Lázaro, E., Bonilla, R., Mejía, L., Eslava, J. et al. Dificultades en el proceso lectoescritor. México: Trillas. 23-34.

Leontiev, A.N. (1981). Problemas del desarrollo de la psique. Moscú: Universidad Estatal de Moscú.

Leontiev, A.N. (1983). Obras escogidas. Tomos 1 y 2. Moscú: Pedagogía.

Leontiev, A.N. (2000). Conferencias sobre psicología general. Moscú: Sentido.

Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. (2010). Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá: Autor.

Lindqvist, G. (1995). The Aesthetics of Play: A Didactic Study of Play and Culture in Preschools. Stockholm: Almqvist & Wiksell.

López-Calva, M. (2003). Pensamiento crítico y creatividad en el aula. México: Trillas.

Luria, A.R. (1979). Lenguaje y conciencia. Moscú: Universidad Estatal de Moscú.

Luria, A.R. (1982). El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta. México: Cartago.

Luria, A.R. (1986). Las funciones corticales superiores en el hombre. México: Fontamara.

Luria, A. R. (1989). El cerebro en acción. México: Ediciones Roca.

Luria, A. R. (1997). Conciencia y lenguaje. México: Visor.

Mikhailenko, N. & Korotkova, N. (2001). Kak igrat s det’mi [How to play with children]. Moskva: Akademicheskij Project.

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-278740.html

Neverovich, Ya. Z. (1977). The Development of Motor Acts with Objects in the Preschool Child. Journal of Russian and East European Psychology. 16 (1), 35-45.

Obukhova L. F. (1995). Psicología infantil. Teorías, hechos, problemas. Moscú: Trivola.

Obukhova, L. F. (2006). Psicología del desarrollo. Moscú: Educación superior.

Quintanar, L. y Solovieva, Y. (2007). Neuropsicología y aprendizaje escolar. Revista Ciencia y Desarrollo. 33:60-5.

Robbins, D. (2005). Entendiendo la metapsicología de Vigotsky. Eclecta. Revista de Psicología General. Vol III (9 y 10), 16-28.

Rubinstein, S.L. (1967). Principios de psicología general. México: Editorial Grijalbo.

Salmina, N. (1988). Signo y símbolo en la educación. Moscú: Universidad Estatal de Moscú.

Salmina, N. (1989). Tipos y formas de materialización de la enseñanza. Moscú: Universidad Estatal de Moscú.

Salmina, N. y Filimonova, O. (2001). Diagnóstico y corrección de la voluntariedad en la edad preescolar escolar menor. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Salmina, N.G. (2010). Indicadores de preparación de los niños para la escuela. En: Yu. Solovieva & L. Quintanar (2010). Antología del desarrollo psicológico del niño en la edad preescolar. Trillas: México, 67–74.

Schmelkes, S. (1994). Hacia una Mejor Calidad de Nuestras Escuelas. México: SEP. Biblioteca para la actualización del maestro.

Schmelkes, S. (1995). Hacia una Mejor Calidad de Nuestras Escuelas. INTERAMER 32

Serie educativa.

Schmelkes, S. (1997). Educación para la vida: algunas reflexiones en torno al concepto de relevancia de la educación. En Artículos sobre la educación básica, Documento DIE, 50, México, DIE-CINVESTAV-IPN, pp. 5-13.

Solovieva, Y., Quintanar, L. y Lázaro, E. (2006). Efectos socioculturales sobre el desarrollo psicológico y neuropsicológico en niños preescolares. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 6 (1), 9-20.

Solovieva, Y. y Quintanar, L. (2007). Análisis neuropsicológico de la acción escolar desde el paradigma histórico-cultural. Revista de Psicología General y Aplicada. 60:217- 34.

Solovieva, Y. y Quintanar, L. (2008). Enseñanza de la lectura. Método práctico para la formación lectora. México: Trillas.

Solovieva, Y., Machinskaya, R., Quintanar, L., Bonilla, R. y Pelayo, H. (2009). Neuropsicología del TDA en la edad preescolar. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: Colección Neuropsicología y Rehabilitación.

Solovieva, Y. y Quintanar, L. (2010). Antología del desarrollo psicológico del niño en edad preescolar. México: Trillas.

Solovieva, Y. y Quintanar, L. (2012). La actividad de juego en la edad preescolar. México: Trillas.

Talizina, N. (2000). Manual de psicología pedagógica. México: Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Talizina, N. (2009). La teoría de la actividad aplicada a la enseñanza. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: Colección Neuropsicología, Educación y desarrollo.

Vigotsky, L.S. (1984a). El instrumento y el signo en el desarrollo del niño. Obras escogidas. Tomo 6. Moscú: Pedagogía.

Vigotsky, L.S. (1984b). Problemas de psicología infantil. Obras escogidas. Tomo 4. Moscú: Pedagogía.

Vigotsky, L.S. (1995a). Obras escogidas. Tomo III. Madrid: Visor.

Vigotsky, L.S. (1995b). El desarrollo del sistema nervioso. En Quintanar, L. (ed.). La formación de las funciones psicológicas durante el desarrollo del niño. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Vigotsky, L.S. (1996a). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. Grijalbo Mondadori.

Vigotsky, L. S. (1996b). Obras escogidas. Tomo 4. Madrid: Visor.

Vigotsky, L.S. (1997). Obras psicológicas escogidas. 5 vols. 2ª ed. Madrid: Aprendizaje- Visor.

Vigotsky, L. S. (2007). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal.

Zinchenko, V.P. (2005). Desde la psicología clásica a la orgánica: En conmemoración del centenario del nacimiento de Lev Vigotsky. Eclecta. Revista de psicología general. Vol III (9 y 10), 40-56.

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a