Editorial


Para el Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI), la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y la Asociación Cavelier del Derecho es un gusto poner a disposición de la comunidad académica este nuevo volumen 17 de nuestra revista.

El ACDI es una revista especializada de alto impacto, por lo que la exigencia en la calidad académica es fundamental. Como resultado, nuestro porcentaje de rechazo de los artículos se encuentra en un 66%, lo que garantiza la excelencia y calidad de nuestra publicación.

En el presente volumen se mantienen dos secciones tradicionales. Por un lado, las contribuciones fruto de investigaciones realizadas tanto por jóvenes investigadores como por aquellos que gozan ya de un mayor reconocimiento. Por el otro, el observatorio que nos lleva a analizar las decisiones y pronunciamientos de un amplio número de organizaciones internacionales, así como de entidades nacionales que profieren decisiones fundamentadas en el derecho internacional, de la mano de un grupo de estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. De esta forma, con esta sección del Anuario, el lector puede estar al tanto de la evolución y desarrollo progresivo del derecho internacional que emana de dichas entidades.

Así mismo, el ACDI ha venido apoyando el Congreso Anual que organiza el grupo de Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia con el que buscamos promover y apoyar a los jóvenes investigadores interesados en el derecho internacional. Esta iniciativa, que nació de una reunión del grupo de derecho internacional de la facultad, se ha consolidado como el espacio de encuentro del derecho internacional. El cual, desde el primer día ha contado con el apoyo irrestricto del Colegio de Abogados Rosaristas, de Relaredi y de ANIDIP, así como de otras instituciones que han apoyado esta iniciativa.

Por otro lado, el ACDI también ha apoyado los eventos de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional (Relaredi) que, en el 2023 que terminó, se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza, Argentina, en el marco del Congreso de Derechos Humanos organizado por la Universidad Nacional de Cuyo.

En este volumen se publican los siguientes artículos, fruto de las investigaciones de destacados profesores de diferentes universidades:

- "El conflicto entre la inmunidad soberana y la carga de los buques hundidos: el rol de la equidad", por Noelia Arjona Hernández.

- "Os usos de opiniões dissidentes da corte internacional de justiça no caso 'changri-lá' pelo supremo tribunal federal/los usos de las opiniones disidentes de la corte internacional de justicia en el caso "changri-lá' por el tribunal supremo de Brasil", por Rafael Fonseca Melo.

- "Narrativa neoliberal y crítica: la construcción social de la norma global contra la corrupción", por Mario Urueña, Héctor Olasolo y Rafael Tamayo Álvarez.

Por último, no puedo terminar sin expresar mi más sentido agradecimiento a todo el equipo del Centro Editorial de la Universidad del Rosario, a la Facultad de Jurisprudencia y a su decana, la Dra. Laura Victoria García Matamoros, al profesor Walter Arévalo por su apoyo con el Observatorio de Derecho Internacional y la invaluable labor de Laura Fernanda Duperret, asistente editorial de esta revista.

Ricardo Abello-Galvis

Director y editor