Contenido principal del artículo

Liliana López Levi
Blanca Rebeca Ramírez
La región es un concepto que ha sido utilizado para la descripción, la organización espacial y el análisis del territorio. Se trata de un concepto clásico que, a lo largo de la historia, se ha amoldado a diversas necesidades, tanto de académicos, como de gobernantes y planificadores. El presente artículo analiza la evolución del concepto región, desde las Ciencias Sociales, con un énfasis en el enfoque  geográfico, enmarcando su desarrollo en América Latina, a partir de las escuelas francesa, alemana y anglosajona. Para ello, se hace un recorrido histórico, donde se busca entender la forma en que el  concepto se acopló al transitar por diversos enfoques teórico-metodológicos. Finalmente, el texto  se adentra en la forma en que fue acogido y utilizado en América Latina, tanto por los académicos  como por los planificadores territoriales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
López Levi, L., & Ramírez, B. R. (2012). Región: organización del territorio de la modernidad. Territorios, 1(27), 21-46. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/2279

Liliana López Levi, Universidad Autónoma de México

Licenciada en Geografía, Doctora en Geografía, unam. Profesora investigadora titular C de tiempo  completo, Departamento de política y cultura, uam.

Blanca Rebeca Ramírez, Universidad Autónoma de México

Licenciada en Geografía, Doctora en Urbanismo, unam. Profesora investigadora titular C de  tiempo completo, Departamento de Teoría y Análisis,  uam

Referencias bibliográficas Abbagnano, N. (2004), Diccionario de Filosofía, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

Agnew, J., Livingstone, D. y Rogers A. (Eds.) (1997), Human Geography: An Essential Anthology, Oxford y Massachusetts, Blackwell publishers.

Ávila, H. (Comp.) (1993), Lecturas de análisis regional en México y América Latina, Ciudad de México, Universidad Autó- noma de Chapingo.

Bassols Batalla, A. (1979), México formación de regiones económicas, influencias, factores y sistemas, Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Bassols Batalla, A. (1971), Geografía, subdesarrollo y regionalización, Ciudad de México, Ed. Nuestro Tiempo.

Bassols Batalla, A. (1967), La división económica regional de México, Ciudad de México, unam, Instituto de Investigaciones Económica, textos universitarios.

Boisier, S. (2007), Imágenes en el espejo. Aportes a la discusión sobre crecimiento y desarrollo territorial, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México.

Boisier, S. (1992), El difícil arte de hacer región, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

Boisier, S. (Comp.), (1981), Experiencias de planificación regional en América Latina. Una teoría en busca de una práctica, Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina, Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, Sociedad interamericana de planificación, Santiago de Chile.

Boisier, S. (1974), “Industrialización, urbanización, polarización: hacia un enfoque unificado”, en Planificación regional y urbana en América Latina, Ciudad de México y Santiago. Siglo xxi/Editorial Universitaria S.A, Textos del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, pp. 7-38.

Boisier, S. (1969), “Un sistema de información para la planificación regional. El caso chileno: experiencias y perspectivas”, en Seminario sobre aspectos sociales del desarrollo social. Santiago de Chile.

Boudeville, J. (1969), “El espacio económico”, Argentina, Eudeba, capítulo 1, en Ávila, H. (Comp.) (1993), Lecturas de análisis regional en México y América Latina, Ciudad de México, Universidad Autónoma de Chapingo, pp. 67-81.

Bourdieu, P. (1977), Outline of a Theory of Practice, Cambridge, Cambridge University Press.

Capel, H. (1981), Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea: una introducción a la geografía, Barcelona, Barcanova, Temas Universitarios.

Chorley, J. y Haggett, P. (1969), Integrated Models in Geography, Worcester and London, Methuen.

Coraggio, J. L. (1974), “Hacia una revisión de la Teoría de los Polos de Desarrollo”, en Planificación regional y urbana en América Latina, Ciudad de México y Santiago, Siglo xxi/Editorial Universitaria S.A., Textos del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, pp. 39-58.

Kunz, I., González, M. A. y Cortina, M. (1986), Regionalización socioeconómicodemográfica y de salud de la República Mexicana. Un instrumento para la planeación e investigación en atención primaria a la salud, Ciudad de México, Secretaría de Salud.

Da Costa, P. (1998), “El concepto de región y su discusión”, en Uribe, G. (Comp.), Cuadernos de geografía brasileña, Centro de Investigación Científica “Ing. Jorge L. Tamayo”, Ciudad de México,

pp. 47-67.

De María, X. y Campos, M. (1999), “Hacia una nueva política de desarrollo regional sustentable y solidario”, en México 2020. Memorias del foro: Planeación regional integral. Una visión prospectiva 2020, Ciudad de México, SedesoL/ cicm/Instituto de Investigaciones sociales unam/Academia Metropolitana iap.

De Oliveira, F. (1982), Elegía para una re(li) gión, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, primera edición en español.

Dollfus, O. (1982), El espacio geográfico, Barcelona, Oikos Tau.

Fernández, A. y Vigil, J. I. (2008), Repensando el desarrollo regional: contribuciones globales para una estrategia latinoamericana, Ciudad de Santa Fe, Universidad de Litoral.

Gilbert, A. (1988, junio), “The Regional Geography in English and French-Speaking Countries, en Progress in Human Geography, Vol. 12, No. 2, Thousand Oaks, California pp. 208-228.

Gregory, D. (1989), “A real Differentiation and Post-modern Human Geography”, en Gregory, D. y Walford, R. (Eds.), Horizons in Human Geography, Londres, MacMillan, pp. 67-96.

Guevara, J. M. (1977), La geografía regional, la región y la regionalización, Caracas, Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación, Caracas, Universidad Central de Venezuela.

Haggett, P.; Allan, F. y Cliff, A. (1977), Locational Analysis in Human Geography, New York, Edward Arnold Publishers.

Hartshorne, R. (1961), “The Character of Regional Geography”, en Agnew, J., Livingstone, D. y Rogers, A. (Eds.)

(1997), Human Geography: An Essential Anthology, Oxford y Massachusetts, Blackwell publishers.

Harvey, D. (1985), The Urbanization of Capital, Basil Blackwell Oxford.

Hiernaux, N. D. (1990), “En la búsqueda de un nuevo paradigma regional”, trabajo presentado en el curso “Nuevas tendencias en el análisis regional”, Ciudad de México uam-Xochimilco. Instituto Peruano de Estudios Geopolíticos y Estratégicos (1991), Forum: regionalización: retos y respuestas, Lima, Instituto de Investigaciones Cambio y desarrollo.

Johnston, R. J. (1985), “Places Matter”, en Irish Geography, No. 18, pp. 59-63.

Lipietz, A. (1978), “Le nacional et le regional: quelle autonomie FACE á la crise capitalista mondiale?”, en Cahiers de recherche, No. 8521, París, Cepremap.

López, L. y Ramírez, B. (2012), “Pensar el espacio: la región, el paisaje, el territorio y el lugar en las ciencias sociales”, en Reyes, M. E. y López, A. (Comps.), Explorando territorios: una visión desde las ciencias sociales, Ciudad de México, División de Ciencias Sociales, colección Portafolios de Sociología, No. 2.

Massey, D. (1978), “Regionalism: Some Current Issues”, en Capital and Class, Vol. 6, pp. 106-125.

Ortega, J. (2000), Los horizontes de la geografía, Barcelona, Editorial Ariel.

Palacios, J. J. (1983, junio), “El concepto de región: la dimensión espacial de los procesos sociales”, en Revista Interamericana de Planificación, Vol. xvii, No. 66, pp. 56-68.

Perroux, F. (s.f.), “Los polos de desarrollo y la planificación nacional urbana y regional, Nueva Visión”, en Ávila, H. (Comp.) (1993), Lecturas de análisis regional en México y América Latina, Ciudad de México, Universidad Autó- noma de Chapingo, pp. 83-97.

Pradilla, E. (2011), Los territorios del neoliberalismo en América Latina, Ciudad de México. Editorial Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco.

Pred, A. (1984), “Place as a Historically Contingent Process: Structuration and Time-geography”, en Annals of the Association of American Geographers, Vol. 74, No. 279, p. 97.

Ramírez, B. (2007, diciembre), “La geografía regional: tradiciones y perspectivas contemporáneas”, en Boletín del Instituto de Geografía, No. 64, Ciudad de México, unam.

Ramírez, B. (2003), Modernidad, posmodernidad, globalización y territorio, un recorrido por los campos de las teorías, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco/ Miguel Ángel Porrúa.

Ramírez, B. (2001), “Krugman y el regreso a los modelos espaciales: ¿la nueva geografía?”, en Terra Livre, No. 16, São Paulo.

Robinson, G. (1998), Methods & Techniques in Human Geography, Chichester y Nueva York, John Wiley & Sons.

Santos, M. (1991), Metamorfoses do espaço habitado, São Paulo, Huitec.

Smith, N. (1984), Uneven Development: Nature, Capital and the Production of Space, London, Blackwell.

Soja, E. (1989), Posmodern Geographies, London, Verso.

Spork J. A. (1961), Ensayo de definición y de clasificación de las “regiones” en geografía, Resistencia, Chaco, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste.

Stöhr, W. y Fraser, D. (Eds.) (1981), Development from Above or Below? The Dialectics of Regional Planning in Developing Countries, Chichester, John Wiley & Sons.

Thrift, N. (1994), “Taking aim at the heart of the region”, en Gregory, D., Martin, R. y Smith, G. (Eds.), Human Geography, Londres, Macmillan Press.

Wallerstein, I, (Coord.) (1996), Abrir las ciencias sociales, Ciudad de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, unam, Siglo xxi.

Warde, F. W. (1973), El desarrollo desigual y combinado de la historia, Buenos Aires, Ed. Pluma.

Detalles del artículo