Contenido principal del artículo

Juan Pablo Vera Lugo
Este artículo explora las consecuencias inesperadas de la Ley de Justicia y Paz promulgada en el año 2005 para desmovilizar los grupos paramilitares y reincorporarlos a la sociedad. Argumenta que si bien esta hizo énfasis en los procesos de desarme, desmovilización y reinserción de los combatientes a la sociedad, la incorporación de los principios de verdad, justicia y reparación a la norma transformó el marco interpretativo sobre el conflicto en Colombia y las formas de construcción histórica tradicional. Con ello, dio herramientas importantes de reorganización a grupos sociales y de víctimas. Teniendo en cuenta que las instituciones y organizaciones estudiadas en el artículo nacieron como reacción o resultado de la implementación de esta ley, se argumenta que la externalidad del derecho produjo consecuencias políticas y culturales positivas, no previstas por el legislador. Para estudiar este proceso de incorporación y apropiación de mecanismos de justicia transicional en ámbitos institucionales y organizativos, este texto se enfoca en los diferentes actores, grupos sociales, expertos, funcionarios, líderes sociales, etc., que negocian los términos en los cuales el pasado, el presente y el futuro pueden ser pensados, representados y reinterpretados bajo este nuevo marco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Vera Lugo, J. P. (2015). Memorias emergentes: las consecuencias inesperadas de la Ley de Justicia y Paz en Colombia (2005-2011). Estudios Socio-Jurídicos, 17(02), 13-44. https://doi.org/10.12804/esj17.02.2015.01

Abrams, P. (1988). Notes on the Difficulty of Studying the State. Journal of Historical Sociology. 1 (1), pp. 58-89.

Abu-Lughod, L. (2011). The Active Social Life of “Muslim Women’s Rights”. En D. L. Hodgson (Ed.), Gender and Culture at the Limit of Rights. (pp. 101-119). Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Aguilar, P. (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. Madrid: Alianza Editorial, S.A.

Aguilar, P., & Hite, K. (2004). Historical Memory and Authoritarian Legacies in Processes of

Political Change: Spain and Chile in Comparative Perspective. En P. Cesarini & K. Hite (Eds.), Authoritarian Legacies and Good Democracies, Notre Dame: University of Notre Dame.

Aguilar, P. (1999). Chapter 5: Agents of memory: Spanish Civil War veterans and disabled soldiers. En J. Winter & E. Sivan (eds.), War and Remembrance in the Twentieth Century. (pp. 84-103), Cambridge: CUP.

Allier, E. (2010). Batallas por la memoria. Los usos políticos del pasado reciente en Uruguay, México: Trilce-UNAM.

Aparicio, J. R. (2005). Intervenciones etnográficas a propósito del sujeto desplazado: estrategias para (des)movilizar una política de la representación. Revista Colombiana de Antropología, 41, pp. 135-169.

Assmann, A. (2011). Canon and Archive. En J. K. Olick., et al. (eds.). The Collective Memory Reader. (97-107). New York: Oxford University Press.

Barclay, S. (2011). Two spinning wheels: Studying Law and Social Movements. Studies in Law, Politics and Society, 54, pp. 1-16.

Calveiro, P. (2006). Los usos políticos de la memoria. En G. Caetano. Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina. (pp. 360-382),

Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Clacso.

Connerton, P. (1989). How Societies Remember, Cambridge: Cambridge University Press.

Fassin, D., & Rechtman, R. (2009). The Empire of Trauma: An Inquiry into the Condition of Victimhood, Princeton: Princeton University Press.

Feldman, A. (2003). Political Terror and the Technologies of Memory: Excuse, Sacrifice, Commodification, and Actuarial Moralities. Radical History Review, 85(4), pp. 58-73.

Ferguson, J. (1994). The anti-politics machine: “development,” depoliticization, and bureaucratic power in Lesotho. Cambridge: Cambridge University Press.

Hinton, A. (2010). Transitional Justice: Global mechanisms and Local Realities After Genocide and Mass Violence, New Brunswick, N.J.: Rutgers University Press.

Jaramillo, J. (2011). Expertos y Comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia. Estudios Políticos, (39), pp. 231-258.

Li, T. (2007). The will to improve: governmentality, development, and the practice of politics, Durham: Duke University Press.

McCann, M.W. (1994). Rights at work: Pay equity reform and the politics of legal mobilization, Chicago: Chicago University Press.

Martínez, C. (2012). Memorialización y Políticas Públicas de la Memoria en Bogotá: Centro del Bicentenario Memoria, Paz y Reconciliación. (Tesis pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá).

Mannheim, K. (1952). Essays on the sociology of knowledge, London: Routledge & K. Paul.

Merton, R. (1936). The unanticipated consequences of purposive social consequences.

American Sociological Review 1(6), pp. 894-904.

Rosenberg, G. (2008). The hollow hope: Can courts bring about social change? Chicago: Chicago University Press.

Sieder, R. (2002). Políticas de guerra, paz y memoria en América Central. Las políticas hacia el pasado. Juicios, depuraciones, perdón y olvido en las nuevas democracias. En; A. Barahona, Brito, P. Aguilar Fernández & C. González Enríquez (eds.) Las políticas del pasado. Juicios, depuraciones, perdón y olvido. (pp. 247-287), Madrid: Istmo.

Sturken, M. (1997). Tangled Memories the Vietnam War, the AIDS Epidemic, and the Politics of Remembering, Berkeley: University of California Press.

Trouillot, M. R. (1995). Silencing the Past: Power and the Production of History, Boston: Beacon Press.

Uprimny, R. (2008). ¿Justicia transicional sin transición?: Verdad, justicia y reparación para Colombia, Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.

Uribe, M.V. (2009). “Iniciativas no oficiales: un repertorio de memorias vivas”. En M. Briceño-Donn, F. Reátegui, M. C. Rivera, y C. Uprimny (eds.). Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia, Bogotá, Centro Internacional para la Justicia Transicional (pp. 43-69), Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional - ICTJ.

Vinyes, R. (2009). La memoria como política pública. En J. Guixé, & M. Iniesta, (Ed.), Políticas Públicas de la Memoria: I Coloquio Internacional Memorial Democràtic. (pp. 19-32). Leida: Editorial Milenio.

Vinyes, R. (2004). Un futuro para el pasado. Proyectos de creación del Memorial Democrático. [Versión En línea]. Recuperado de http://www.londres38.cl/1934/articles-83853_recurso_1.pdf, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona

Young, J. (2010). The Texture of Memory: Holocaust Memorials in History. En A. Erll & A. Nümming (Eds.), Companion to Cultural Memory Studies. (pp. 357-365), Berlin & New York: Walter de Gruyer.

Young, J. (1992). The Counter-Monument: Memory against Itself in Germany Today, Critical Inquiry 18(Winter), pp. 267-96.

Wilson, R. (2001). The Politics of Truth and Reconciliation in South Africa, Cambridge: Cambridge University Press.

Detalles del artículo