Contenido principal del artículo

Jessica Nájera Ochoa

Esta investigación se realizó en empresas de la industria textil y del vestido en México. El objetivo del trabajo es determinar en qué medida los factores de productividad, calidad e innovación, enfocados en los recursos y las capacidades de la empresa, inciden en la competitividad de esta industria. El estudio efectuado, como resultado principal, permite contar con los elementos necesarios para diseñar un modelo de competitividad útil al desarrollo de estrategias que generen ventajas competitivas para esta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Nájera Ochoa, J. (2016). Modelo de competitividad para la industria textil y del vestido en México. Revista Universidad Y Empresa, 17(28), 37-68. https://doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.28.2015.02

Jessica Nájera Ochoa, Escuela Superior de Comercio y Administración

Doctorado en Ciencias Administrativas en el Instituto Politécnico Nacional (Distrito Federal, México). Docente Investigadora, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás (Distrito Federal, México). Email: jnajerao@yahoo.com.mx. Dirección postal: Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, Avenida Manuel Carpio 471, Colonia Plutarco Elías Calles, Código Postal 11340 (Distrito Federal, México). 

Abd-el-Rahman, K. (1995). Une économie mondiale. Specialisation et competitivité. Le Commerce International (Cahiers Français), 253, 20-24.

Alic, J. A. (1987). Evaluating industrial competitiveness at the office of technology assessment. Technology in Society, 9(1), 1-17.

Alonso, J. (1992). Ventajas comerciales y competitividad: aspectos conceptuales y empíricos. Información Comercial Española (ice), 705, 38-76.

Barney, J. (1986). Strategic factor markets: Expectations, luck and business strategy. Management Science, 32(10), 1231-1241.

Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17(1), 99-120.

Barney, J. (1991). Special theory forum. The resource-based model of the firm: Origins, implications, and prospects. Journal of Management, 17(1), 97-98.

Barney, J. B., & Arikan, A. M. (2001). The resource-based view: Origins and implications. En M. A. Hitt, R. E. Freeman & J. S. Harrison (Eds.), The blackwell handbook of strategic management (pp. 124188). Oxford, UK - Malden, MA: Blackwell.

Barney, J. B., & Griffin, R. (1992). The management of organizations: Strategy, structure, behavior. Boston: Houghton Mifflin Co.

Bunge, M. (1990). La ciencia. Su método y su filosofía. México: Grupo Patria Cultural.

Bunge, M. (2009). Estrategías de la investigación científica. Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Burns, T., & Stalker, G. M. (1961). The management of innovation. London: Tavistock Publications.

Cardona, R. (2011). Estrategia basada en los recursos y capacidades. Criterios de evaluación y el proceso de desarrollo. Revista electrónica Forum Doctoral, 4, 113-147.

Chesnais, F. (1986). Science, technologie et compétitivité. STI Review, 1, 85-129.

Chesnais, F. (Ed.) (2001). La mundialización financiera. Génesis, costo y desafíos. Buenos Aires: Editorial Losada.

Cho D., & Moon, H. (2002). Evolution of competitiveness theory. London: World Scientific.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2003). Informe económico anual. Santiago de Chile: CEPAL.

Comisión Presidencial para la Competitividad Industrial (CPCI) (1991). Competitividad: Un proyecto nacional. (Decretos N° 294 y N° 312. Caracas, junio de 1989). Informe final de la Comisión Presidencial para la Competitividad Industrial, Octubre de 1991. Caracas: CPCI.

Coriat, B. (1997). Los desafíos de la competitividad. Buenos Aires: Eudeba.

Cuervo, A. (1993). El papel de la empresa en la competitividad. Papeles de Economía Española, 56, 363-377.

David, F. R. (2011). Strategic management: Concepts and cases (13th ed.). Upper Saddle River: Prentice Hall.

Díaz, I. (2003). Marketing y competitividad: ¿Relación o contradicción? Economía y Desarrollo, 132(1), 112-119.

Dierickx, I., & Cool, K. (1989). Asset stock accumulation and sustainability of competititve advantage. Management Journal, 35(12), 1504-1511.

Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., & Meyer Stamer, J. (1994). Competitividad sistémica: competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Berlín: Instituto Alemán de Desarrollo.

Fagerberg, J. (1988). International Competitiveness. Economic Journal, 98(391), 355-374.

Fajnzylber, F. (1988). Competitividad internacional: evolución y lecciones. Revista de la CEPAL, 36, 7-24.

Feenstra, R. C. (1998). Integration of trade and disintegration of production in the global economy. Journal of Economic Perspectives, 12(4), 31-50.

Francis, A., & Tharakan, P. K. (Eds.) (1989). The competitiveness of European industry. Londres - Nueva York: Routledge.

Galbraith, J. K. (2005). Which resources matter the most to firm success? An exploratory study of resourced-based theory. Technovation, 25(9), 979-987.

Grant, R. M. (1991). The resourcebased theory of competitive advantage: Implications for strategy formulation. California Management Review, 33(3), 114-135.

Grant, R. M. (1996). Dirección estratégica: Conceptos, técnicas y aplicaciones (5a ed). Madrid: Civitas.

Guerrero, D. (1995). Competitividad: Teoría y política. Barcelona: Ariel.

Hall, R. (1992). The strategic analysis of intangible resources. Strategic Management Journal, 13(2), 135-144.

Harrison, M. I. (1987). Diagnosing organizations: Methods, models, and processes. Newbury Park: SAGE.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2008). Metodología de la investigación. México: Mc-Graw Hill.

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) (2010). Índice de competitividad urbana 2010 del IMCO. Acciones urgentes para las ciudades del futuro. México: IMCO.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2011). Censos económicos (2009). Micro, pequeña, mediana y gran empresa: estratificación de los establecimientos: censos económicos 2009. México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2014).

Encuesta Anual de la Industria Manufacturera: EAIM 2012: SCIAN 2007. México: INEGI.

International Institute for Management Development (IMD). (2013). IMD world competitiveness yearbook. Ginebra: IMD.

Kerlinger, F., & Lee, H. (2008). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales (4ª ed.). México:

Mc-Graw Hill Interamericana.

Kuhn, T. S. (2007). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Méndez, C. (2006). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Bogotá:

Limusa Noriega Editores.

Messick, S. (1995). Standards of validity and the validity of standards in performance assessment. Educational measurement: Issues and Practice, 14(4), 5-8.

Michalet, C. A. (1981). Competitividad e internacionalización. París: OCDE.

Molina, R. (2005). Estrategias administrativas para la difusión de las acciones de Gobierno en el Estado de Hidalgo. México: Instituto Politécnico Nacional.

Moon, H. C., Rugman, A. M. y Verbeke, A. (1995). The generalized double diamond approach to international competitiveness. En

A. M. Rugman, J. v. d. Broec & A. Verbeke (eds.), Beyond the diamond (Research in Global Strategic Management, Volume 5) (pp. 97-114). Bingley: Emerald.

Morales, M., & Pech, J. (2003). Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos. Contaduría y Administración, 197, 47-63.

Müller, G. (1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la CEPAL, 56, 137-148.

Münch, L., & Ángeles, E. (1990). Métodos y técnicas de la investigación (2a ed.). Barcelona: Editorial Trillas.

Organización Mundial del Comercio (OMC) (2013). Organización Mundial del Comercio. Estadísticas del Comercio Internacional 2013. Ginebra: OMC.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2000). Informe Anual 2000. París: OCDE.

Pérez, C. (1996). La modernización industrial en América Latina y la herencia de la sustitución de importaciones. Comercio Exterior, 46(5), 347-363.

Piaget, J. (1997). Estudios de psicología genética. Argentina: Emecé Editores.

Porter, M. (1982). Estrategia competitiva. México: CECSA.

Porter, M. (1989). Ventaja competitiva. México: CECSA.

Porter, M. (1990). ¿Dónde radica la ventaja competitiva de las naciones? Harvard-Deusto Business Review, 44(1), 3-26.

Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Plaza & Janes Editores.

Rialp, A. (2003). Fundamentos teóricos de la organización de empresas. Madrid: Pirámide.

Rojas, R. (1999). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdez.

Sallenave, J. P. (1995). La gerencia integral. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Secretaría de Economía (2014a). Industria textil. México: Secretaría de Economía. Recuperado el 31 de enero de 2014, de http:// www.economia.gob.mx/files/ comunidad_negocios/industria_ comercio/informacionSectorial/ sector_textil.pdf

Secretaría de Economía (2014b). Industria de la confección. México: Secretaría de Economía. Recuperado el 31 de enero de 2014, de http://www.economia.gob.mx/ files/comunidad_negocios/industria_comercio/informacionSectorial/confeccion_170114.pdf

Sierra, R. (2008). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Thompson.

Sterne, D. (1992). Core competencies: The key to corporate advantage. Multinational Business, 3, 13-20.

Stoner, J., Freeman, R., & Gilbert, D. (1996). Administración. México: Pearson Prentice Hall.

Suárez, J., & Ibarra, S. (2004). La teoría de los recursos y capacidades. Un enfoque actual en la estrategia empresarial. Anales de Estudios Económicos y Empresariales, 15, 63-89.

Tamames, R., & Gallego, S. (1988). Diccionario de economía y finanzas. Madrid: Alianza Editorial.

Tavares, J., Haguenauer, L., & Bosco, J. (1990). Proteção, competividade e desempenho exportador da economia brasileira nos anos 80 [Reestructuración Industrial y Competitividad Internacional (24-27 de julio de 1989: CEPAL)]. Pensamiento Iberoamericano: Revista de Economía Política, 17, 13-38.

Thorndike, R. L. (1989). Psicometría aplicada. Mexico: Limusa.

Tyson, L. (1992). Who’s bashing whom? Trade conflict in high technology industries. Washington: Institute for International Economics.

Vallejo, P. (2003). Competencia y estrategia empresarial. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Wernerfelt, B. (1984). A resourcebased view of the firm. Strategic Management Journal, 5(2), 171-180.

Weston, J., & Brigham, E. (1994). Fundamentos de administración financiera. México: Mc-Graw Hill.

World Economic Forum (WEF) (1996). Informe de competitividad mundial. Oxford: Oxford University Press.

World Economic Forum (WEF) (2013). The global competitiveness report 2012-2013. Génova: WEF.

Detalles del artículo