Contenido principal del artículo

Sandra Tobón
Andrés M. Pérez Acosta

La lealtad de marca se define como la compra sistemática de una misma marca en distintas instancias de compra y la discriminación de estímulos como la capacidad de los individuos de diferenciar un estímulo de un conjunto con características similares. Esta investigación evalúa el papel de la discriminación de marca/producto por parte de consumidores con historias diferenciales de consumo de un producto de consumo masivo respecto de las distintas opciones en una categoría. Los resultados permiten concluir que la discriminación no es una condición necesaria para la lealtad de marca, de forma el hecho de que el consumidor pueda diferenciar una marca, ya sea por los atributos del producto o las características simbólicas de la marca, no garantiza la compra o consumo exclusiva de la misma. Los resultados se analizaron a la luz de las teorías del mercadeo y psicológicas del consumo y sus implicaciones en ambas áreas del conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Tobón, S., & Pérez Acosta, A. M. (2016). El papel de la discriminación de estímulos en la lealtad hacia un producto de consumo masivo. Revista Universidad Y Empresa, 18(31), 85-101. https://doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.31.2016.04

Sandra Tobón, Corporación de Colombia IDEAS Bogotá

Administradora de Empresas y Magíster en Psicología por la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Coordinadora del Programa de Administración de Empresas, Corporación de Colombia IDEAS, Bogotá.

Andrés M. Pérez Acosta, Universidad del Rosario

Andrés M. Pérez-Acosta es psicólogo (Grado de Honor, 1996) de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en psicología (Tesis Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad, 2001) por la Universidad de Sevilla (España), bajo la dirección de Santiago Benjumea Rodríguez y José I. Navarro Guzmán. Obtuvo su doctorado gracias a la beca Mutis de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Efectuó estancias postdoctorales en Estados Unidos (con Mauricio R. Papini en Texas Christian University, 2007) y Chile (con Edgar H. Vogel en la Universidad de Talca, 2008). Actualmente es Profesor Titular del Programa de Psicología, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario (Bogotá). Su programa de investigación es la psicología básica y aplicada del aprendizaje asociativo, dentro del cual desarrolla actualmente el Observatorio del Comportamiento de Automedicación. Profesor Visitante de la Universidad de São Paulo, Brasil (2015; anfitrión: José Lino Oliveira Bueno).

Caves, R., & Williamson, P. (1985). What is product differentiation, Really? Journal of Industrial Economics 32 (2), 113-132.

Chen, G. R. (2014). How do advertised brands benefit from private labels? An application of rational expectations models. Applied Economics, 46 (24), 2891- 2902.

Colmenares, O., & Saavedra, J. (2007). Aproximación teórica de la lealtad de marca: valoraciones y enfoques. Cuadernos de Gestión, 7 (2), 69-81.

Dinsmoor, J. E. (1995a). Stimulus control: Part I. The Behavior Analyst, 18, 51-68.

Foxall, G., Oliveira-Castro, J., & Schrezenmaier, T. (2004). The behavioral economics of consumer brands choice: Patterns of reinforcement and utility maximization. Behavioral Process, 66, 235-260.

Froufe, M., & Sierra, B. (1998). Condicionamiento clásico de las preferencias: implicaciones para la publicidad. Revista de Psicología General y Aplicada, 51 (1), 85-104.

Hernández, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.

Inman, J., & Zeelenberg, M. (2002). Regret in repeat purchase versus switching decisions: The attenuating role of decision justifiability. Journal of Consumer Research, 29, 116-128.

Jeniszewski, C., & Van Osselaer, S. (2000). A connectionist model of the brand quality association. Journal of Marketing Research, 37, 331-350.

Knox, S., & Walker, D. (2001). Measuring and managing brand loyalty. Journal of Strategic Marketing, 99 (2), 111-128.

Martínez-Carrasco, L., Brugarolas, M., Del Campo, F., & Martínez, A. (2006). Influence of purchase place and consumption frequency over quality wine preferences. Food Quality and Preference 17, 315-327.

Ortíz, J. (2013). Principios de Estadística Aplicada. Bogotá, D.C.: Ediciones de la U.

Porter, M. (2004). Estrategia Competitiva. México, D.F.: CECSA.

Romaniuk, J., Sharp, B., & Ehrenberg, A. (2007). Evidence concerning the importance of perceived brand differentiation. Australasian Marketing Journal, 15 (2), 42-54.

Rundle-Thiele, S. (2005). Loyalty: An empirical exploration of theoretical structure in two service markets. Disertación doctoral. Australia: University ot South Australia .

Samuelson, W., & Zeckhauser, R. (1988). Status quo bias in decision making. Journal of Risk and Uncertainty, 1, 7-57.

Schweitzer, M. (1994). Disnetangling status quo and omission effecs: An experimental analysis. Organizational Behavior and Human Decision Process, 58, 457-476.

Trout, J., & Rivkin, S. (2000). Differentiate or die: survival in our era of killer competition. New York: John Wiley & Sons, Inc.

Tversky, A., & Kahneman, D. (1974). Judgement under uncertainty: Heuristic and biases. Science, 185 (4157), 1124-1131.

Van Osselaer, S., & Janiszewski, C. (2001). Two ways of learning brand associations. The Journal of Consumer Research, 28 (2), 202-223.

Vandenbosch, M., & Weinberg, C. (1995). Product and price competition in a two-dimensional vertical differentiation model. Marketing Science, (2) , 224-249.

Wasserman, E., Yung, M., & Cook, R. (2004). Variability discrimination in humans and animals: Implication for adaptative action. American Psychologist, 59 (9), 879-890.

Detalles del artículo