Contenido principal del artículo

Néstor Sanabria Landazábal
En este ensayo se discute acerca de la construcción de ciencia e investigación. Para ello se abordan los conceptos de sistema y entorno, denotando que la categoría ciencia se expresa por medio de modelos y, en ese sentido, no corresponde una a una con las del entorno. La ciencia es entonces conocimiento abstracto expresado como teoría. En este sentido se relaciona directamente con la pedagogía en tanto que la construcción-reconstrucción de conocimientos debe hacerse sobre la base de la prueba empírica de las teorías teniendo en cuenta al sujeto que aprende y, por tanto, desarrollando su capacidad para usarlas profesionalmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sanabria Landazábal, N. (2004). Algunas consideraciones teóricas acerca de la investigación y la pedagogía. Revista Universidad Y Empresa, 6(6), 58-73. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2750

Néstor Sanabria Landazábal, Escuela de Administración de Negocios (EAN)

Sociólogo. Magíster en economía y política internacional. Magíster en evaluación de impacto ambiental. Doctor en estudios latinoamericanos. Docente investigador de la Facultad de  Economía y Finanzas de la Escuela de Administración de Negocios (EAN).

Arrow, J. (1988). Workshop on the economy as an evolving complex system: summary. The Economy as an Evolving Complex System, tomo I, Santafé Institute.

Ausubel, Novak, & Hanesian. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognosctivo. México: Trillas.

Borradori; G (ed)(2003). La filospfía en una época de terros. Diálogos con Jürgen Haberman y Jacques Derrida. Bogotá: Taurus.

Briggs, J., & Peat, D. (1994). Espejo y reflejo. Barcelona: Gedisa.

Bruner, J. (1986). Actual Minds Possible Worlds. Cambridge, MA. Harvard University Press.

Bruner, J. (1990). Acts of meaning. Cambridge: Harvard University Press.

Da Costa, N. (1993). Sistemas Formais Inconsistentes. Curitiba Editora da UFPR.

Da Costa, N. (1995). Aspects of paraconsistent loggic. Rio de Janeiro. Bulletin of IGPL.

Da Costa, N. (1997). Logiques classiques et no classiques. Paris: Masson.

Da Costa, N. (2003). Science and partial truth. Oxford: Oxford University Press.

Habermas, J. (1992). Teorías de la acción comunicativa, tomo I, Madrid: Taurus.

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Trotta.

Hawking, S. (2002). El universo en una cáscara de nuez. Barcelona: Critica Planeta.

Hugdson, G. (2004). ¿Los experimentos pueden falsear la teoría de la utilidad esperada? Revista de Economía Institucional, 6(10). Universidad Externado de Colombia.

Lacan, J, (1990). El yo en la teoría de Freud y en la técnica sicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

Llinás, R, (2003). El cerebro y el mito del yo. Bogotá: Grupo editorial Norma.

Luhman, N., & Schorr, K. (1993). El sistema educativo. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Nogueira, A. (1997). Niklas Luhman, la sociedad como teoría de sistemas autoereferenciales y autopoiéticos de comunicación. Nuevos presupuestos críticos, nuevos conceptos e hipótesis en la investigación sociológica de la sociedad contemporánea. Revista Anthropos, julio-didiembre.

Novak, J.B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Editorial Martínez Roca.

Ongay, F. (2000). Mathema: el arte del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

Popper, K. (1985). Realismo y el objetivo de la ciencia. Salamanca: Tecnos.

Popper, K. (1996). El universo abierto. Salamanca: Tecnos.

Popper, K. (2001). La lógica de la investigación científica. Madrid: Círculo.

Prigogine, I. (1997). El fin de las certidumbres. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Prigogine, I., & Nicols, G. (1994). La estructura de lo complejo. Madrid: Alianza Universidad.

Sanabria, N. (2002). Ciencia social. Bogotá, libro electrónico: Universidad Distrital.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta.

Sen, A., & Nussbaum, M. (1996). La calidad de vida. México: Fondo de Cultura Económica.

Detalles del artículo