Contenido principal del artículo

Rodrigo Vélez Bedoya
Manuel Alfonso Garzón C.
Este artículo tiene como propósito presentar una concepción de administración que va más allá de la noción moderna en la que se considera como profesión justificada sólo en el marco de lo práctico y lo útil, negando sus posibilidades especulativas y filosóficas, así como su avance científico de manera autónoma y original. El influjo de este imaginario determinó para la administración serios vacíos epistémicos y éticos, que condujeron al surgimiento de un debate que actualmente ha llevado a repensar los sistemas de generación de saber y de procesos pedagógicos y andragógicos. La polémica ha permitido comprender que tal pragmatismo disciplinar debe ser reformulado, mediante la incorporación de la dirección y el pensamiento estratégico, como la base y el soporte de la disciplina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Bedoya, R. V., & Garzón C., M. A. (2005). La administración es algo más que gerencia. Revista Universidad Y Empresa, 7(8), 7-30. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1948

Rodrigo Vélez Bedoya, Universidad del Rosario

Filósofo, humanista, Magíster en Administración. Director de Investigaciones, Facultad de Administración de Empresas. Director de la Línea de Investigación en Gobierno de Empresa,
del Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial.

Manuel Alfonso Garzón C., Universidad del Rosario

Administrador de Empresas. Ph. D. en Administración. Líder principal del Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial. Director de la Línea de Investigación en Gestión del Conocimiento.

Aktouf, O. (1998). La administración: entre tradición y renovación. Cali: Editorial Artes Gráficas del Valle.

Claderón. Gñ. Et al. (1996). El administrador colombiano para el siglo XXI, su perfil de formación. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

Ceballos Ramírez, A. (2002) ¿Qué son las organizaciones? Bogotá: Universidad del Rosario.

Chávez, V. (1989). Diagnostico administrativo. México: Editorial.

Chiavenato, I. (2001). Administración: proceso administrativo. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana S. A.

Chiavenato, I. (2000). Introducción a la teoría general de la administración. México: McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2002). Administración en los nuevos tiempos. Bogotá: McGraw-Hill.

Chiavenato, I, (2001). Administración para los Nuevos tiempos. Bogotá: McGraw-Hill.

Cristóbal, R. (2001). Administración y dirección. McGraw-Hill Interamericana.

Crozier, M. (1962). El fenómeno burocrático. Buenos Aires: Amorrorto Editores.

Cruz Kronfly, F. (1981). Hacia una redefinición del concepto de organización. Memorias del segundo encuentro de Investigación en Administración. Cali: ICFES

Dafi, R., & Steers, R. (1999). Organizaciones. México: Editorial Limosa.

Dávila, C. (1985). Teorías organizacionales y administración. McGraw-Hill Interamericana.

Dávila, C. et al. (1992). Gerencia privada, gerencia pública, educación en Crisis. Bogotá: Uniandes.

Dávila, C. (2001). Teorías organizacionales y administración, enfoque crítico. Bogotá: McGraw-Hill.

Dávila, C. (1991). Ensayos sobre la educación. Monografías Facultas de Administración, No. 24. Bogotá: Universidad de los Andes.

Dessler, G. (1979). Organización y administración. España: Editorial Prentice Hall.

Drucker, P. (2001). La gerencia de la sociedad futura. Bogotá: Editorial Norma.

Drucker, P. (1999) Gerencia para el siglo XXI. Bogotá: Editorial Norma.

Drucker, P. (1993). Gerencia para el futuro. Bogotá: Editorial Norma.

Drucker, P. (1986). La nueva administración. Bogotá: Editorial Norma.

Drucker, P. (1993). La sociedad postcapitalista. Madrid: Editorial Apóstrofe.

Elzioni, A. (1979). Organizaciones modernas. México: Editorial Uthea, Grupo Noriega Editores.

Dombois, R. (1992). Trabajadores en el cambio industrial. Bogotá: universidad Nacional de Colombia. Departamento de Sociología

Fayol, H. (1984). Administración industrial y general. España: Editorial El Ateneo. Décima edición.

Garzón Castrillón, M.A. (2001). Tendencias de los programas de administración de empresas. Bogotá: Universidad del Rosario.

Hall, R. (1983). Organizaciones: estructura y proceso. México: Prentice-Hall Hispanoamérica.

Heliriegel, D., & Solocum, J. (1998). Administración. México: Thomson Editores S. A.

Katz, D., & Kant, R. (1979). Psicología social de la organización. México: Editorial Trillas.

Klisberg, B. (1979). El pensamiento organizativo de Taylor a la teoría de la organización. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Koontz, H., & Weihrich, H. (1980).The management theory. Academy of Management Review, 5, pp. 175-187.

Koontz, H.; & O’Donnell. (1976). Curso de administración modernas. Bogotá: Editorial McGraw-Hill.

Koontz, H., & Weihrich, H. (1991). Elementos de administración. México: McGraw-Hill Interamericana de México.

Koontz, H., & Weihrich, H. (2001) Administración: una perspectiva global. México: McGraw-Hill Interamericana de México.

Lawrence, P., & Lorsh, Jn. (1967). Organizaciones y medio ambiente.

Litterer, J. (1979). Análisis de las organizaciones. Editorial Limusa.

López Gallego, F. (2001). El surgimiento de EAFIT. Revista Universidad EAFIT. Medellín.

López Gallego, F. (1999). La administración como sistema gnoseológico. En búsqueda de un objeto de estudio. Revista Universidad EAFIT. Medellín. Febrero – marzo.

López Gallego, F. (1999). Educación en administración y modas administrativas en Colombia. Revista Universidad EAFIT. Medellín. Enero-marzo.

Marril Hard, W. (1971) Clásicos de la administración (compilado). México: Editorial Limusa.

Martínez Fajardo, C. (2002). Administración de organizaciones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

MEN, DNP, (1990). Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico, tomo 1, Bogotá: DNP.

Mayo, E. (1959). Problemas humanos de la civilización industrial. Buenos Aires: Nueva Visión.

McGregor, D. (1999). El lado humano de las organizaciones. Colombia: McGraw-Hill.

Mijalou, M. I. (s.f.) La revolución industrial. Bogotá: Enfasar Editores.

Morgan, G, (1980). Imágenes de la organización. Bogotá: Editorial Alfa y Omega.

Morin, E. (1999). Los siete saberes en la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO, USA.

Minzberg, H. (1993). El trabajo de la administración. México: Prentice May.

Minzberg, H. (1998). Structure in five seigning effective organization. New Jersey: Prentice Hall Inc.

Parket Follet, M. (1990). La administración dinámica. México: Editorial Herrero.

Peters, T., & Waterman, R. (1982). In search of excellence. New York: Warner.

Robbins, S. (1998). Comportamiento organizacional. México: Prentice Hall.

Rubinsteing, M., & Firstenberg. (2001). La organización pensante. México: Editorial Oxford Press.

Rodríguez de Rivera, (1999a). El concepto de organización. España: Universidad de Alcalá.

Rodríguez de Rivera, (1999b). Introducción al estudio de la organización. España: Universidad de Alcalá.

Rodríguez, M. et al. (1990). Estado actual y perspectiva de la educación y la investigación en administración en Colombia. Misión de Ciencia y tecnología, vol. II. Bogotá.

Sáenz Rouner, E. (1995a). Las facultades de administración en Colombia, respuesta al informe de la misión de ciencia y tecnología. Universidad Nacional de Colombia.

Sáenz Rouner, E. (1995b). Perfiles de empresarios y empresarios y empresas en Colombia. Revista Innovar, 4.

Talcott, P. Structure and process in modern societies. Clencoe,III, The free Press.

Taylor, F. (1984). Principios de la administración científica. España: Editorial El Ateneo.

Urwicik, L., & Brech, E.F.L. (1970). La historia del management. España: Biblioteca de la Empresa.

Whyte, W. (1961). El hombre organizacional. México D..F: Fondo de Cultura Económica.

Weis, A. (1994). La empresa colombiana, entra la taylorización y la participación del taylorismo a la calidad.

Weber, M. (1969). Sobre la teoría de las ciencias sociales. Barcelona: Planeta Agostini.

Weber, M. (1991). ¿Qué es la burocracia? Argentina: Edirotial Leviatán.

Detalles del artículo