Contenido principal del artículo

Victoria Hernández Ramírez
Daniel Pineda Domínguez
María Antonieta Andrade Vallejo
La actividad artesanal sigue teniendo vigencia a nivel regional en muchos países, no sólo subdesarrollados, sino también del primer mundo, lo que permite a algunos grupos sociales tener una fuente de ingresos única o complementaria. En este trabajo se hace una descripción de este sector, comenzando con conceptos de los términos relacionados con la artesanía, su importancia económica y social dentro de las micro, pequeñas y medianas empresas, los tipos de productos artesanales en el mundo y en México. Se establecen, igualmente, las problemáticas y los retos que habrá de enfrentar, así como las contribuciones posibles desde los ámbitos gubernamental y académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Hernández Ramírez, V., Pineda Domínguez, D., & Andrade Vallejo, M. A. (2012). Las mipymes artesanales como un medio de desarrollo para los grupos rurales en México. Revista Universidad Y Empresa, 13(21), 65-92. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1888

Victoria Hernández Ramírez, Instituto Politécnico Nacional, México.

Alumna del Doctorado en Ciencias Administrativas de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, México.

Daniel Pineda Domínguez, Doctor en Ciencias Administrativas, ESCA-IPN.

Doctor en Ciencias Administrativas, ESCA-IPN.

María Antonieta Andrade Vallejo, Doctora en Ciencias Administrativas, ESCA-IPN.

Doctora en Ciencias Administrativas, ESCA-IPN.

Becerra, L. D. (2009), “Pasado, presente y futuro de la artesanía”. Recuperado el 17 de mayo de 2010 de Fundación Española para la Innovación de la Artesanía, página web: http:// www.fundesarte.org/new/ES.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2010), Página web. Recuperado el 5 de marzo de 2010, en: http://www.cdi.gob.mx/.

Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (2010), Página web. Recuperado el 4 de febrero de 2011, en: http:// www.cidap.org.ec/.

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (2010). Recuperado el 2 de febrero de 2010, de Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, página web: http://www.fonart.gob. mx/web/.

Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (2011), Recuperado el 8 de febrero de 2011, de Fundación Española para la Innovación de la Artesanía, página web: http://www. fundesarte.org/new/ES/fundesarte/quienes_somos_1.

Gobierno del Estado de Hidalgo (2010), “Gobierno del Estado de Hidalgo”. Recuperado el 13 de enero de 2010, de Gobierno del Estado de Hidalgo, página web: http://www.hidalgo.gob.mx.

Gobierno del Estado de México (2007), “Artesanías en el estado de México”. Recuperado el 15 de mayo de 2010, de Artesanías en el Estado de México, webblog: http://iifaem.wordpress. com/.

Gobierno del Estado de Hidalgo (2005a), Artesanías de Hidalgo, México: Talleres de Tipo Futura.

Gobierno del Estado de Hidalgo (2005b), Hidalgo, la huella de colores, Querétaro: Talleres Metrocolor de México.

Gobierno del Estado de Hidalgo (2003a), Canto de sol. Hidalgo. Tierra, historia y gente, México: Amalgama Arte Editorial.

Gobierno del Estado de Hidalgo (2003b), Historia de un pueblo y porvenir, México: Talleres de Ofset Santiago.

Hernández-Girón, J. D., Yexcas, M., y Domínguez-Hernández, M. L. (2007), Factores de éxito en los negocios de artesanía en México. En: Estudios Gerenciales, 23 (104): 77-99.

Hernández-Ramírez, V. (2006), Comercialización de artesanías como fuente de ingreso en la Sierra Central del estado de Hidalgo. Caso Tlahuelompa y Tizapán de Zaragoza. Tesis de Maestría, Escuela Normal Superior de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo, México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2010), Ejidos y comunidades que realizan actividades no agropecuarias ni forestales, México: Inegi.

Novelo, V. (2003), La capacitación de artesanos en México, México DF: Plaza y Valdés.

Presidencia Municipal de Ixmiquilpan (2009), H. Ayuntamiento del Municipal de Ixmiquilpan, Hidalgo. Recuperado el 4 de enero de 2010, de http://ixmiquilpan.hidalgo.gob.mx.

Quetzal Arte (2004), Recuperado el 7 de marzo de 2010, de Quetzal Arte, página web: http:// www.quetzalarte.com/indexespa.html.

Rodríguez, C. J. (2002), De artesanos locales a artesanos globales. En: ICE Económico, (2744): 31-38.

Sandoval, E., y Guerra, E. (2010), Migrantes e indígenas: acceso a la información en comunidades virtuales interculturales [edición electrónica gratuita, texto completo]. Recuperado en: www.eumed.net/ libros/2010b/684/

Salao do Encontro (2009), Recuperado el 10 de febrero de 2010, de Salao do Encontro, página web: http://www.salaodoencontro.org.br/quem_somos/historia.htm.

Secretaría de Economía (2009), Observatorio Pyme. Recuperado el 8 de febrero de 2011, de Secretaría de Economía, página web:

http://www.economia. gob.mx/swb/es/economia/p_ cpyme_informacion.

Strous, S. (2009), Sede Subregional de la Cepal en México. Recuperado el 15 de mayo de 2010, en: http://www.eclac.cl/mexico/ capacidadescomerciales/SeminarioEcuadorActB/presentacion_Sandra_Strouss.pdf.

Tatarkiewicz, W. (1987), Historia de las seis ideas, Madrid: Tecnos.

Tovar-Rodríguez, E. (1964), La artesanía mexicana, su importancia económica y social, México: UNAM.

Turok, M. (1988), Cómo acercarse a las artesanías, México: Plaza y Valdés.

Turro, S. (1996), Tránsito de la naturaleza a la historia en la filosofía de Kant, México: Anthropos y Universidad Autonoma Metropolitana.

United Nations Comtrade (2010), United Nations Commodity Trade Statistics Database. Recuperado el 2 de febrero de 2011, en: http://unstats.un.org/unsd/pubs/ gesgrid.asp?sort=title.

Unesco (2001), Artesanías creadoras, París: Unesco, Sección de Artesanías y Diseño.

Zapata, E., y Suárez, B. (2007), “Las artesanías, sus quehaceres en la organización y en el trabajo”. En: Ra Ximhai, 3 (3): 591-20.

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a