Contenido principal del artículo

José Alberto Pérez Toro

El presente documento analiza estratégicamente aspectos que incumben a la universidad moderna en los temas de la generación de conocimiento, innovación y difusión de competencias para el puesto de trabajo. El primer aspecto tratado en el documento se refiere al cambio en el papel institucional de la universidad como templo del saber o depósito de conocimiento, y su transformación en el medio de la globalización en una institución educativa que apoya la investigación tecnológica. El segundo elemento describe el nuevo papel de la universidad en el medio de la economía del conocimiento, integrado con la actividad de la innovación tecnológica y preparación del profesional para el puesto de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Pérez Toro, J. A. (2009). Universidad y gerencia en el medio internacional. “Investigación, innovación y competencias”. Revista Universidad Y Empresa, 11(17), 156-182. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1087

Abramovsky, L., Rupert, H. y Simpson, H. (2007), “University Research and Location of Business R&D”. En: The Economic Journal, 117, March: 114-141.

Barro, R. J. (1999), Determinants of Economic Growth. A CrossCountry Empirical Study, Cambridge: MIT Press.

Barro, R. J. y Sala-i-Martín, X. (1992), “Convergence”. En: Journal of Political Economy, 100 (2).

Barro, R. J. y Sala-i-Martín, X. (1995), Economic Growth, McGraw-Hill, 1995.

Black, S. E. y Lynch, L. M. (2004), “What’s Driving the New economy?: The Benefits of Workplace Innovation”. En: The Economic Journal, 114, February: 97-116.

Bologna Accord (1999), “The Future of Graduate Management Education in the Context of the Bologna Accord”. En: www.mbaworld. com/downloads/Final-Volume1- Report.pdf

Brown, Gordon (2009), “Prime Minister Gives Romanes Lecture on ‘Science and Our Economic Future’ ”. Recurso multimedia tomado de: www.ox.ac.uk/media/ news_stories/2009/090227_1. html

Campos Ortega, S. (1998), Mecanismos y fuentes de financiamiento de la innovación y desarrollo tecnológico en Chile. Conferencia pronunciada en el Seminario Internacional sobre Fuentes de Financiamiento de la Innovación. Colciencias, Bogotá, diciembre.

Casas Guerrero, R. (2004), “Conocimiento, tecnología y desarrollo en América Latina”. En: Revista Mexicana de Sociología, 66, octubre: 255-277.

Cassagne, I. (1995), “Origen, desarrollo y carácter de la universidad según el Cardenal John Henry Newman”. En: Valores, 32 (13): 18-24.

Catalana, A. M., Avolio De Cols, S. y Sladogna, M. G. (2004), Diseño curricular basado en normas de competencia laboral, Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo.

Centro de Comercio Internacional (1999), Guía para la comunidad empresarial. El sistema mundial de comercio, 2.ª ed., Ginebra.

Cimoli, M., Giovanni, D., Nelson, R. R. y Stiglitz, J. (2006), Institutions and Policies Shaping Industrial Development: An Introductory Note, LEM Working Papers.

Colciencias (1998), Seminario Internacional sobre Fuentes de Financiamiento de la Innovación. Bogotá, diciembre. Colombia, Decreto 1001 de 2006. En: Diario Oficial, año CXLI, abril, No. 46230. 3.

Colombia, Presidencia de la República. Departamento Nacional del Planeación (DNP) (1991), La Revolución Pacífica - Plan de Desarrollo Económico y Social. 1990-1994, Bogotá: Presidencia de la República.

Conant, J. B. (1940), “Education for a Classless Society: The Jeffersonian Tradition”. En: The Atlantic Monthly.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) (2005), World Investment Report. Transnational Corporations and the Internationalization of R&D. New York - Geneva: UNCTAD.

Dogson, M. (2000), “Policies for Science, Technology and Innovation in Asian Newly Industrializing Economies”. En: L. Kim y R. R. Nelson, Technology, Learning & Innovation. Experience of Newly Industrializing Economies, Cambridge: Cambridge University Press.

Dong-Won, K. (2002), Leadership and Creativity. A History of the Cavendish Laboratory, 1871- 1919, London: Kluer.

Galante, O. (1998), Financiamiento de la innovación. El caso argentino. Fondo Tecnológico Argentino. Conferencia pronunciada en el Seminario Internacional sobre Fuentes de Financiamiento de la Innovación. Colciencias, Bogotá, diciembre.

Gattas, J. y Eger, J. M. (1994), “The University of the Future”. En: Interdisciplinary Science Review, 19 (4): 280-284.

González, J. y Wagenaar, R. (2003), Educational Structures in Europe. Informe final de la Fase Uno, Proyecto Tunning. Universidades de Deusto y Groningen.

Hartley, D. (1995), “The McDonaldization of Higher Education: Food for Thougth?” En: Oxford Review of Education, 21 (4): 409-423. Disponible en: www.ciadvertising.org/studies/student/98_fall/ theory/hornor/paper1.html Hughes-Warrington,

M. T. E. (1996), “How Good an Historian Shall Be? R. G Collingwood on Education”. En: Oxford Review of Education, 22 (2): 217-235.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) (2002), Estadísticas de la Educación Superior.

Kaldor, N. (1966), “Causes Of Slow Rate of Economic Growth in The United Kingdom”. Lectura inaugural en la Universidad de Cambridge.

Kim, L. y Nelson, R. R. (2000), Technology, Learning and Innovation. Experiences of Newly Industrializing Economies, Cambridge: Cambridge University Press.

King, R. (2004), The University in the Global Age. Palgrave Macmillan.

Krugman, P. (1991), “Increasing Returns and Economic Geography”. En: Journal of Political Economy, 99 (3).

Levin, R. C. (2008), “The American Research University and the Global Agenda”. En: Yale Speech & Statements, April 16.

Lowyck, J., “Teaching Methods, Knowledge, Technology and Assessment: An Interlinked Field”. En: www.relint.deusto.es/TUNINGProject/spanish/doc_fase1/Tuning_Educational_6. pdf#search=%22tuning%20educacion%20%22

Lucas, R. E. (1988), “On the Mechanics of Economic Development”. En: Journal of Monetary Economics, 22: 2-42.

Maldonado García, M. A. (2006), “La formación profesional en el marco de las competencias”. En: Revista Internacional Magisterio, agosto - septiembre.

Martínez Ruiz, M. A. Espacio Europeo de Educación Superior. Diseño de guías docentes, Espacio Europeo de Educación. En: www. ua.es/ice/redes/material/gdeees. pdf#search=%22modelo%20tuning%22

Organización de las Naciones Unidas (ONU), (2002), Clasificación Central de Productos CCP, versión 1.1 para la nomenclatura de los servicios. En: http://unstats. un.org/unsd/statcom/doc02.cpc. pdf

Organización Mundial del Comercio (OMC) (1999), Guía para la comunidad empresarial: el sistema mundial de comercio. Ginebra: OMC.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Grupo del Área Temática de Ciencias de la Educación (2001), Competencias específicas. Seis puntualizaciones previas. “Invertir en competencias para todos”. México: OCDE. Oxford Gazzete, January, 2009. Prime Minister gives Romanes lecture. En: www.ox.ac.uk/media/ news_stories/2009/090227_1. html

Paladino, M. (2004), La responsabilidad de la empresa en la sociedad. Construyendo la sociedad desde la directiva, Buenos Aires: Ariel.

Patten, C. (2007a), Shaking up Oxford. Businessman John Hood Plans to Reinvent the University, and the Dons are Fighting Back. En: http://www.bussunesweek. com/magazine/content/05_49/ b3962012.htm

Patten, C. (2007b), Higher Education Summit 2007. “Innovation for Quality & Relevance”. Conferencia dictada el 2 y 3 de noviembre de 2001 en Nueva Delhi, India.

Pontificia Universidad Javeriana, El Proyecto Educativo de la Pontificia Universidad Javeriana. En: www.javeriana.edu.co/puj/ documentos/proyecto.htm. Consultado en diciembre de 2009.

Porter, M. (2001), New Economy Conference, Singapore: National University of Singapore.

Press E. y Washburn, J. (2000), “The Kept University”. En: The Atlantic Monthly, March. Proyecto Tuning, Tuning Legal Education in Europe Background. Background Information On The Tuning Process. En: www.wun.

ac.uk/cks/teaching/horizons/documents/dale/TuningBackground. pdf#search=%22tuning%20project%20pdf%22

Raynor, M. E. y Clayton M. C. (2002), “Innovar para crecer, ahora es el momento”. En: Har vard Deusto Business Review, October: 22-34. Disponible en: www.kompetenznetze.de/navi/ en/root.html Revista Javeriana (2006), “Editorial”, junio.

Robbins, S. P. y Mary C. (2005), Management, México: Prentice Hall.

Rogers, Everett (2005), Diffusion of Innovation Theory. En: www. igrology.ru/files/27562/diffusion_of_innovation_theory_.pdf

Romer, P. M. (1990), “Endogenous Technological Change”. En: Journal of Political Economy, 98, October: 71-102.

Romer, P. M. (1993), “Idea Gaps and Object Gaps In Economic Development”. En: Journal of Monetary Economics, 32: 543-573.

Sala-i-Martin, X. (1996), “The Classical Approach to Convergence Analysis”. En: The Economic Journal, 106.

Solow, R. M. (1973), Growth Theory. An Exposition, Oxford: Clarendom Press.

Stenhouse, L. (1991), Investigación y desarrollo del currículum, 3.ª ed., Madrid: Morata. The Times, February 28, 2009. En: www.timesonline.co.uk/tol/ news/politics/article5818273.ece

Winberg, D. (2006), “Educar para el trabajo: un asunto de pertinencia social y económica”. En: Revista Internacional Magisterio, agosto-septiembre.

Yusuf, S. (2007), “Vínculos universidad-industria: dimensiones políticas”. En: S. Yusuf y K. Nabashina, Cómo promueven las universidades el crecimiento económico, Banco Mundial.

Detalles del artículo