Contenido principal del artículo

María Cruz Alvarado López
Susana de Andrés del Campo
Rocío Collado Alonso

Este trabajo pretende ubicar el concepto de comunicación inclusiva en el marco de la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Se recogen y analizan las referencias a la inclusión social en los textos fundacionales de la comunicación para el cambio social. Se plantean las implicaciones del concepto de comunicación inclusiva y se aportan ejemplos en el ámbito de la comunicación publicitaria social. Se presentan los resultados de un análisis sobre el tratamiento de la inclusión-exclusión social en 91 anuncios gráficos. Como conclusiones, se muestra la escasa importancia que la inclusión social tiene en el ideario de los documentos programáticos de la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Se comprueba el liderazgo de las ONG como emisores y la hegemonía noroccidental en la producción del discurso solidario. Se demuestra la exclusión discursiva sobre la propia exclusión social tanto en la programática como en la praxis de la comunicación para el cambio social. Se demuestra la escasa representación visual y verbal de las personas en situación de exclusión social en el conjunto de las campañas con fines solidarios. Se destaca el enfoque basado en el problema y el discurso moral como estrategia de implicación de los públicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Alvarado López, M. C., de Andrés del Campo, S., & Collado Alonso, R. (2017). La exclusión social en el marco de la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Un análisis del tratamiento de la inclusión social en campañas de servicio público sin ánimo de lucro. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 10(1), 108-124. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.4554

María Cruz Alvarado López, Universidad de Valladolid

Profesora Titular.

Profesora del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y del Máster de Comunicación con fines sociales: estrategias y campañas.

Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad.

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Campus María Zambrano de Segovia.

Universidad de Valladolid.

Susana de Andrés del Campo, Universidad de Valladolid

Profesora Contratada Doctora

Profesora del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y del Máster de Comunicación con fines sociales: estrategias y campañas.

Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad.

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Campus María Zambrano de Segovia.

Universidad de Valladolid.

Rocío Collado Alonso, Universidad de Valladolid

Profesora Ayudante Doctora.

Profesora del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y del Máster de Comunicación con fines sociales: estrategias y campañas.

Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad.

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Campus María Zambrano de Segovia.

Universidad de Valladolid.

Ayala, G. (junio, 2003). Medios de comunicación: constructores de discursos que polarizan y desdibujan la

otredad. Diálogos de la comunicación, (66), 81-90.

Barranquero, A. (2008). La comprensión de la otredad desde la comunicación para el cambio social y el

diálogo. En R. Pérez-Amat., S. Núñez y A. García. (eds.) Comunicación, identidad y género. (pp. 239-247).

Madrid: Fragua.

Barranquero, A. (abril, 2012). De la comunicación para el desarrollo a la justicia ecosocial y el buen vivir.

Cuadernos de información y comunicación, (17). Recuperado de http://goo.gl/UBnui3

Bueno, J. (abril, 2000). Concepto de representaciones sociales y exclusión. Acciones e investigaciones

sociales, (11), 23-48.

Byrne, D. (2002). Social Exclusion. Buckingham: Open University Press.

Caro, A. (agosto, 2007). Fundamentos epistemológicos y metodológicos para un estudio científico de la

publicidad. Pensar la publicidad, 1(1), 55-82.

CFSC. (2003). Escuchar… aprender… las voces comunitarias que promueven el cambio. Recuperado de

http://www.communicationforsocialchange.org/pdf/cfsc_consortium_brochure_spanish.pdf

Chaparro, M. (enero-abril, 2013). La comunicación del desarrollo. Construcción de un imaginario perverso. Cuadernos de Comunicación e Innovación, (94), 2-10.

De Andrés, S. y González, R. (marzo, 2012). Comunicación inclusiva. Una experiencia en creación de campañas sobre discapacidad intelectual. Área abierta, 12(1), 1-18.

De Sousa, B. y Meneses, M. (eds.). (2014). Epistemologías del sur (perspectivas). Madrid: Akal.

Fueyo, A. (2002). De exóticos paraísos y miserias diversas. Publicidad y (re)construcción del imaginario

colectivo sobre el Sur. Barcelona: Icaria.

Gumucio, A. (2001). Haciendo olas: historias de comunicación participativa para el cambio social. Nueva

York: Fundación Rockefeller.

Gumucio, A. (agosto, 2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación y

Desarrollo, 12(1), 02-23.

Hallam, E. y Street, B. (eds.). (2000). Cultural Encounters: Representing Otherness. Sussex Studies in Cultural

and Communication. Londres: Routledge.

Herzog, B. (septiembre-diciembre, 2011). Exclusión discursiva. Hacia un nuevo concepto de la exclusión

social. Revista internacional de sociología, 69(3), 607-626.

Igartua, J. y Humanes, M. (2004). El método científico aplicado a la investigación en comunicación social.

Barcelona: Incom.Uab.

Lafuente, M. y Faura, U. (febrero, 2012). Estudio de la vulnerabilidad a la exclusión social por comunidades

autónomas en España (2005-2009). Investigaciones Regionales, 23, 105-124.

Marco, M. (abril, 2000). Consideraciones en torno al concepto de exclusión social. Acciones e investigaciones sociales, (11), 9-22.

Marí, V. (noviembre, 2013). Comunicación, desarrollo y cambio social en España: entre la institucionalización y la implosión del campo. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 2(2), 40-64.

Navarro, L. (octubre, 2009). El hacer y el decir como acciones propias de la libertad humana. Una mirada

a la comunicación para el cambio social desde el pensamiento de Hannah Arendt. Revista de la Facultad

de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, (21), 27-49.

Nos, E., Seguí-Cosme, S. y Rivas, A. (2008). Comunicación y construcción de paz. Barcelona: Icaria.

Rockefeller Foundation (1997). Communications and Social Change: Forging Strategies for the 21st Century.

Recuperado de http://web.asc.upenn.edu/gerbner/Asset.aspx?assetID=1385

Romm, G. (julio, 1999). Social Exclusion, Solidarity and the Challenge of Globalization. International Journal of Social Welfare, 8(3), 166-174.

Ruiz de Olabuénaga, J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Sáiz, V. (2010). La solidaridad espacio de mediación de los sentimientos morales: análisis de la publicidad de

las ONGD. (Tesis doctoral). Recuperado de http://goo.gl/BVUXjF

Seveso, E. (agosto, 2009). Imágenes de la diferencia. Construcción subjetiva, otredad y medios de comunicación. Fundamentos en humanidades, 1(19), 9-23.

Sierra, F. (2010). Capitalismo cognitivo y sociedad de la información. La deriva privatista de la UE. En

S. Sel. (coord.). Políticas de comunicación en el capitalismo contemporáneo. (pp. 233-255). Buenos Aires:

Clacso.

Silver, H. (1994). Social Exclusion and Social Solidarity: Three Paradigms. International Labour Review,

, 531-578.

Subirats, J. (2005). Análisis de los factores de exclusión social. Bilbao: BBVA.

Tezanos, J. (1999). Tendencias en desigualdad social. Madrid: Sistema.

The World Bank. (2007). World Congress on Communication for Developmet. Recuperado de http://www.

fao.org/docrep/010/ai143e/ai143e00.htm

Van Dijk, T. (junio, 2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital, (1), 18-24.

Wimmer, R. y Dominik, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.

Zebadúa, J. (junio, 2005). Imágenes distorsionadas, realidades adjetivadas. La comunicación y su papel

actual como espacio de exclusión. Gazeta de antropología, 21(18). Recuperado de http://www.ugr.

es/~pwlac/G21_18JuanPablo_Zebadua_Carboney.html

Detalles del artículo