Contenido principal del artículo

Paloma López Villafranca

En este artículo de investigación se realiza un análisis del reflejo en los medios de comunicación y en las campañas institucionales de  la crisis sanitaria de la bacteria E. coli, más conocida en España como crisis del pepino. Mientras que en el resto de Europa tuvo un tratamiento similar al de la gripe A o al mal de las vacas locas, en España se reflejó como una crisis que afectó a la economía y no a la salud de los ciudadanos españoles.  Los intereses económicos prevalecen sobre la salud pública y parte de este tratamiento se debe a la información oficial. Para demostrar esta hipótesis se realiza un análisis de contenido de los diarios nacionales más leídos según OJD: El País, El Mundo y ABC, y de las principales campañas institucionales sobre bacteria E. coli por parte de los organismos oficiales españoles y los propios medios de comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
López Villafranca, P. (2013). Los encuadres de la prensa española sobre la crisis sanitaria por la bacteria E. coli. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 6(2), 112-144. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3853

Paloma López Villafranca, Universidad de Málaga

PDI en Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga. Máster en Gestión Estratégica en Innovación y Comunicación. Línea de investigación comunicación sanitaria.

AN, SEON-KYOUNG y GOWER K. K. (2009). How do the news media

frame crises? A content analysis of crisis news coverage. Public Relations

Review, 35(2), 107-112.

ASAJA (2012): Asaja Almería analiza la cara y la cruz de la crisis agrícola

generada por la E. Coli. En

http://www.asaja.com/publicaciones/asaja_almeria_analiza_la_cara_y_la_cr

uz_de_la_crisis_agricola_generada_por_la_e_coli_544 (10-12-2013).

BERGANZA CONDE M.R y RUIZ SAN ROMÁN J.A.(2005): Investigar en

Comunicación: Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social

en Comunicación. Madrid: McGraw Hill/ Interamericana de España.

BOIN, A, HART, P., STERN, E. Y SUNDELIUS, B. (2005). The Politics of

Crisis Management: Public Leadership under Pressure. Cambridge:

Cambridge University Press.

BRYANT, J., ZILLMANN, D. (1996): Los Efectos de los medios de

comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós.

BRYANT J., y MIRON D. (2004). Theory and research in mass

communication. Journal of communication, 54(4), 662-704.

CAMACHO MARKINA, I. (2009). La gripe A en la prensa española. Revista

Latina de Comunicación Social, 64, 27-843.

CANEL, M. J. (1999): Comunicación Política: técnicas y estrategias para la

sociedad de la información. Madrid: Tecnos.

CASTILLO ESPARCIA, A. (2005): Comunicación Organizacional. Teoría y

Estudios, Editorial Clave. Málaga: Aynadamar.

CASTILLO ESPARCIA, A (2010): Introducción a las Relaciones Públicas.

Málaga: Instituto de Investigación en Relaciones Públicas.

CORTIÑAS, S. Y PONT, C. (2011): La responsabilidad informativa de la

prensa ante una crisis: el caso de la gripe A. Trabajo perteneciente al

proyecto de investigación “El Periodismo Científico en España y las nuevas

tecnologías de la información (TIC): mapa de situación y propuestas de actuación para mejorar los procesos comunicativos” (Referencia: CSO2011-

, Plan Nacional I+D+i convocatoria 2011)

CORTÉS GONZÁLEZ, A. (2009). Publicidad institucional y cultura de paz

en los Países Bajos, 64. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 612 -

COSTA SÁNCHEZ, C. (2011). Tratamiento informativo de una crisis de

salud pública: Los titulares sobre gripe A en la prensa española. Revista de

la SEECI, 25. 43-62.

CRAWFORD, D. H. (2002), El enemigo invisible. La historia secreta de los

virus. Barcelona: Ediciones Península, S. A..

DAVIS, M. (2006). El monstruo llama a nuestra puerta. La amenaza global

de la gripe aviar. Barcelona: Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo

Topo.

ENTMAN, R. (1993). Framing: Toward a clarification of a fractured

paradigm. Journal of Communication, 43, 51-58.

GÉRVAS, J., Y HERNÁNDEZ-AGUADO, I. (2009). Aciertos y errores en la

gestión de las crisis de salud pública en España. Gaceta Sanitaria, 23(1),

-71.

GONZÁLEZ HERRERO, A (1998): Marketing preventivo: la comunicación

de crisis en la empresa. Barcelona: Bosch.

HERNÁNDEZ-AGUADO I. Y RAMÍREZ R. (2006). El impacto sanitario de

los medios de comunicación en las alertas sanitarias. El caso de la gripe

aviaria. Enfermería Clínica, 16(3), 109-111.

IGARTUA, J.J. Y HUMANES M. L. (2004): Teoría e Investigación en

Comunicación social. Madrid: Editorial Síntesis.

IGARTUA, J. J. ET A. (2004). “Tratamiento informativo de la inmigración en

la prensa española y opinión pública”. Comunicación presentada en el VII

Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación . La Plata

(Argentina), 11 -16 de octubre.

IGARTUA, J. J. Y MUÑIZ, C. (2004). Encuadres noticiosos e inmigración.

Un análisis de contenido de la prensa y televisión españolas. Zer. Revista

de Estudios de Comunicación, 16, 87-104.

IGARTUA, J. J., MUÑIZ, C. Y CHENG, L. (2005). La inmigración en la

prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría

del encuadre noticioso. Migraciones, 17.

IGARTUA, J. J ET AL. (2007). El tratamiento informativo de la inmigración

en los medios de comunicación españoles. Un análisis de contenido desde

la Teoría del Framing. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 13, 91-110.

IGARTUA, J.J. (2011). Mejor convencer entreteniendo: comunicación para

la salud y persuasión narrativa. Revista de Comunicación y Salud, 1(1), 69-

LIPPMAN, W. (1969). La opinion pública. Buenos Aires: Compañía General

Fabril Editora.

LIU, BF, Y KIM, S. (2011). ¿Cómo las organizaciones enmarcan la

pandemia H1N1 2009 a través de los medios sociales y tradicionales:

Implicaciones para los comunicadores de salud de Estados

Unidos. Relaciones Públicas revisión ,37 (3), 233-244.

LÓPEZ VILLAFRANCA, P. (2012). Los encuadres sanitarios en prensa

española: El caso de la gripe A y la bacteria E. coli. Revista Internacional de

Relaciones Públicas, 2(4), 221-246.

LORENTE, E., ANTOLÍN, J.E. Y FERNÁNDEZ, J.M. (2010): “Comunicación

de crisis y crisis de la comunicación. El discurso del riesgo y la gestión

mediática de la crisis sanitaria”. Ponencia en II Congreso Internacional

Latina de Comunicación Social, Universidad La Laguna, diciembre de 2010.

LOSADA DÍAZ, J. C. (Coord.) (2004): Gestión de la comunicación en las

organizaciones. Barcelona: Ariel.

LUCAS MARTÍN, A. (1997): La comunicación en las empresas y en las

organizaciones. Barcelona: Bosch.

MARTÍN MARTÍN, F. (1998): Comunicación empresarial e institucional.

Madrid: Universitas.

MARTINEZ SOLANA, Y. M (2004): La comunicación institucional: análisis

de sus problemas y soluciones. Madrid: Fragua.

MATTHES, J. Y KOHRING, M. (2008). The content analysis of media

frames: toward improving reliability and validity. Journal of Communication,

(2), 258-279.

MATTELART, A. y MATTELART, M.(1997): Historia de las teorías de la

comunicación. Barcelona: Paidós.

MCCOMBS, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios

en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós

Comunicación.

MCCOMBS, M. E. Y SHAW, D.L. (1972). The agenda-setting function of

mass media. Public Opinion Quarterly, 36, 176-187.

McQUAIL, D. (1994): Introducción a la teoría de la comunicación de masas.

Barcelona: Paidós.

MINISTERIO DE AGRICULTURA (2011): Ya están aquí las verduras de

temporada. De toda confianza. En

http://www.alimentacion.es/es/campanas/frutas/verduras_temporada/default

.aspx (30-03- 2012).

MUÑIZ, C. (2011). Búsqueda de información durante tiempos de crisis.

Efectos de la comunicación interpersonal y masiva en la percepción de

riesgo personal ante la gripe AH1N1. Revista de ciencias sociales, 17(1), 9-

NOELLE-NEUMANN, E. (1995): La espiral del silencio.Barcelona: Paidós.

NOGUERA VIVO, J.M. (2006): El Framing en la cobertura periodística de la

catástrofe: las víctimas, los culpables y el dolor. Revista de Ciencias

Sociales y de la Comunicación, 6, 193-203.

PUJOL , F. Y GALLEMÍ, J. (2011): El Impacto de la irresponsable gestión de las

autoridades alemanas en la crisis E coli: cómo acabar con los inocentes pepinos

deEspaña. MRI, Universidad de Navarra. Reputation Crisis Series [Technical Note

Julio 2011.

REVUELTA, G. Y DE SEMIR, V. (2008): Medicina y salud en la prensa

diaria. Informe Quiral 10 años. Barcelona: Observatorio de la Comunicación

Científica, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

RIBEIRO, LAIR, (1996): La Comunicación Eficaz. Barcelona: Editorial

Urano.

RICE, R.E. Y ATKIN, C. (2001): Public Communication Campaigns. London:

SAGE Publications.

ROBERTO RODRÍGUEZ, A. (2011): La efectividad del uso del miedo como

factor persuasivo en la comunicación de riesgos en las crisis sanitarias.

Revista de Comunicación y Salud, 1(2), 33-46.

ROCAMORA, V. (2012): “De la comunicación de riesgos a la comunicación

de crisis. La OMS en el caso de la gripe A (H1N1)”, ponencia en el

Congreso Innovación en Tratamiento de Crisis. 18 de enero de 2012,

Universidad Rovira i Virgili,Tarragona.

RODRÍGUEZ, R. y CASTROMIL. A.R. (2010): La circulación social de los

encuadres periodísticos en tiempos de campaña electoral: Transmisión,

influencia y atribución de responsabilidad. Zer, 15(29), 193-212.

RODRÍGUEZ CORONADO V Y OTROS (2009): Motivos de los

trabajadores sanitarios de atención primaria para no vacunarse contra la

gripe. Revista Vacunas, 10(2), 37-41

SÁDABA, T. (2008): Framing: El encuadre de las noticias. El binomio

terrorismo-medios. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

SANCHÍS, J. (2004): Comunicar con éxito: teoría y práctica de la

Comunicación. Madrid: Ediciones Gestión 2000.

SIEGEL, M. (2006), Gripe aviar. Todo lo que necesita saber sobre la

próxima pandemia. Barcelona: Amat Editorial, S. L.

TANKARD, J. W. (2001). The empirical approach to the study of media

framing. En S. D. Reese, O. H. Gandy y A. E. Grant (Eds.), Framing public

life. Perspectives on media and our understanding of the social world

Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, pp. 95-106.

VAN GORP, B. (2007). The constructionist approach to framing: bringing

culture back in. Journal of Communication, 57 (1), 60-78

WATZLAWICK P, (1994): ¿Es real la realidad?. Confusión, desinformación,

comunicación. Barcelona: Herder.

WASTZLAWICK, BAVELAS Y JACKSON (1997): Teoría de la

Comunicación Humana. Barcelona: Herder.

WEIL, P. (1992): La comunicación global: comunicación institucional y de

gestión. Barcelona: Paidós.

WOLF, M. (1996): La Investigación de la comunicación de masas. Críticas y

perspectivas. Barcelona: Paidós.

Detalles del artículo