Contenido principal del artículo

Sebastián Sánchez Castillo
María Teresa Mercado

El análisis de los encuadres noticiosos se ha convertido en una herramienta básica para entender las estructuras cognitivas que construyen la realidad social en sus múltiples facetas. El objetivo de esta investigación es desvelar los encuadres básicos y los encuadres genéricos que definen el tratamiento de las denominadas Enfermedades Raras (ER) en la prensa española de difusión nacional. El análisis de contenido de 216 piezas informativas sobre las ER publicadas en El País, El Mundo y ABC desde agosto de 2010 a septiembre de 2012, ha determinado que en gran medida el problema de las ER es presentado como una realidad social compleja en lugar de cómo una enfermedad más. El interés humano basado en la personalización de las informaciones es el encuadre genérico más importante. Estos resultados pueden contribuir a una mayor visibilización social de las ER.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sánchez Castillo, S., & Mercado, M. T. (2014). El encuadre de las enfermedades raras en la prensa española. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 7(1), 104-128. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3841

Sebastián Sánchez Castillo, Universidad de Valencia (España)

Doctor en Ciencias de la Comunicación, licenciado en Periodismo y en Historia del Arte. Es  profesor del departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Valencia.  Su línea docente e investigadora se centra en la realización televisiva y narrativa audiovisual y nuevos discursos mediáticos audiovisuales. Entre sus publicaciones recientes destacan: “Narrativa audiovisual y discapacidad. Realización televisiva comparada de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Pekín 2008”. En: ZER Revista de Estudios de Comunicación. (2013). “El análisis crítico de la cuestión energética: internacionalización y competencias profesionales en Periodismo”. En: Estudio sobre de Mensaje Periodístico. (2013). “Las enfermedades raras en la prensa española: una aproximación empírica desde la teoría del Framing”. En: Ámbitos Revista Internacional de Comunicación. (2012). “La adquisición de competencias mediante la autonomía en el proceso de aprendizaje autorregulado”. En: Estudio sobre de Mensaje Periodístico. (2012). “Valores morales, empatía e identificación con los personajes de ficción. El universo representativo de `Cuéntame cómo pasó` (TVE)”. En: Revista Mediterránea de Comunicación. (2012): “La integración de la educación ambiental en la formación periodística como proyecto de innovación docente”. En: Vivat Academia.

María Teresa Mercado, Departamento de Comunicación e Información Periodística Universidad Cardenal Herrera CEU. (Valencia)

Doctora en Ciencias de la Información, UCM (2005), Licenciada en Periodismo UPV (1996), Licenciada en Humanidades, UV (2007) y Máster en Gestión Cultural, CEU (2005). Profesora Adjunta de Periodismo en el Departamento de Comunicación e Información Periodística de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia, España). Directora del Instituto CEU de Investigación de Disciplinas Económicas, Ambientales y Sociales (IDEAS). Investigadora Principal del Grupo Sostenibilidad y Periodismo Especializado y miembro del Grupo de Investigación en Discapacidad y Comunicación (GIDYC) de la UCH, ha publicado en revistas como Journalism Studies, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Razón y Palabra o la Revista de Estudios de Comunicación ZER. Es autora de capítulos de libros sobre Periodismo Especializado y ha participado en numerosos congresos internacionales.

Álvarez, A. & Mercado, M. (2011). Valores noticia, encuadres y

enfermedades raras. En Bañón et al. (Coords). Desafíos y estrategias

comunicativas de las Enfermedades Raras: la investigación médica como

referente. Valencia: Ciberer.

Aruguete, N. & Muñiz, C. (2007). El tratamiento informativo de las

privatizaciones en Argentina. El caso Entel. México: UAM.

Ato, M; Benavente, A y López, J.J. (2006). Análisis comparativo de tres

enfoques para evaluar el acuerdo entre observadores. Psicothema, 18, (3),

pp. 638-645.

Bañón, M. (2007). Las enfermedades raras y su representación discursiva”.

Discurso & Sociedad, 1(2), pp. 188-229.

Bañón, A. et al. (2011). Desafíos y estrategias comunicativas de las

enfermedades raras: la investigación médica como referente. Estudio

cuantitativo-discursivo de la prensa escrita impresa y digital española.

Valencia: Ciberer.

Bryant, J. & Miron, D. (2004). Theory and research in mass communication.

Journal of Communication, 54(4), pp.662-704.

Casado, D. (2001). Comunicación social en discapacidad. Cuestiones éticas

y de estilo. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Chyi, H. & McCombs, M. (2004). Media salience and the process of framing:

Coverage of the Columbine school shootings. Journalism and Mass

Communication Quarterly, 81(1), 22–35.

D'Angelo, P. (2002). News framing as a multi-paradigmatic research program:

A response to Entman. Journal of Communication, 52(4), pp. 870-88.

Del Río, P. (1998). Los procesos de representación sobre problemas sociales

en los medios de comunicación. Madrid: Real Patronato de Prevención y

Atención a Personas con Minusvalía.

Del Río, P. (1986). La imagen de las personas con deficiencias y el papel de

los medios de comunicación. Madrid: Real Patronato de Prevención y de

atención a Personas con Minusvalía.

De Vreese, C., Peter, J. & Semetko, H. (2001). Framing politics al the launch

of the euro. A cross-national comparative study o frames in the news. Political

communication, 18, pp. 107-122.

De Vreese, C. (2003). Framing Europe. Television news and European

intergration. Amsterdam: Aksant.

De Vreese, C. (2005). News framing: Thery and typology. Information Design

Journal + Document Design, 13(1), pp. 51–62.

Díaz, L. (2007). La representación de la discapacidad en los medios de

comunicación. Como lograr una presencia más adecuada. Comunicación e

Cidadanía, 1.

Entman, R. (1993). Framing: toward clarification of a fractured paradigm.

Journal of Communication, 43(3), pp. 51-58.

Eurobarómettro 361 (2010). European awareness of Rare Diseases.

Recuperado de

http://ec.europa.eu/health/rare_diseases/docs/ebs_361_en.pdf (26-06-2012).

Eurobarómetro Ref. 58-0 (2001). European Union citizens and sources of

informations about health. Recuperado de http://europa.eu/old-address.htm

(12-04-2012).

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Percepción Social de la

Ciencia y la Tecnología en España (2005). Observatorio de la Comunicación

Científica y Médica. Madrid: Central de Producción Gráfica.

Gamson, W. (1992). Talking politics. New York: Cambridge University Press.

Gitlin, T. (1980). The Whole World Is Watching: Mass Media in the Making

and Unmaking of the New Left. Berkeley, CA, Los Angeles, CA & London,

U.K.: University of California Press.

Humphreys, K., Young, M. & Norman, G. (2008). Medicine in the Popular

Press: The Influence of the Media on Perceptions of Disease. En

http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0003

(22-09-2012)

Igartua, J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación.

Barcelona: Bosch.

Igartua, J., Muñiz, C. & Cheng, L. (2005). La inmigración en la prensa

española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del

encuadre noticioso. Revista Migraciones, 17, pp. 143-181.

Koenig, T. (2004). On frames and framing: Anti-semitism as free speech: A

case study. En IAMCR Annual Meeting, Porto Alegre (25–30 July 2004).

Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y

práctica. Barcelona: Paidós.

Kristiensen C. & Harding, C. (1984). Mobilisation of health behaviour by the

press in Britain. Journalism Quarterly, 61, pp.364-370.

López Rabadán, P. (2011). Nuevas vías para el estudio del framing

periodístico. La noción de estrategia de encuadre. Estudios sobre el Mensaje

Periodístico, 16, pp. 235-258.

Mariño, V. & Rabadán, P. (2009). Resultados actuales de la investigación

sobre framing: sólido avance internacional y arranque de la especialidad en

España. Zer, 14(26), pp. 13-34.

McCombs, M. & Shaw, D. (1972). ‘‘The agenda-setting function of the mass

media’’. Public Opinion Quaterly, 36, pp. 176-87.

McCombs, M. & Ghanem, S. (2003). The convergence of agenda setting and

framing. En Reese, S., Gandy, O. & Grant, A. (Eds.), Framing public life:

Perspectives on media and our understanding of the social world (pp. 67-82).

Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates.

McCombs, M. & Reynolds, A. (2002). News influence on our pictures of the

world. En Bryant, J. & Zillmann, D. (eds.), Media effects. Advances in theory

and research. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates.

Neuendorf, Kimberly A. (2002). The content analysis guidebook. Thousand

Oaks: Sage.

Neuman, R. W., Just, M. R., Crigler, A. N. (1992). Common knowledge. News

and the construction of political meaning. Chicago: University of Chicago

Press.

Peiser, W. (2000). Setting the journalist agenda: influences from journalists´s

individual characteristics and form media factors. Journalism and Media

Communication Quarterly, 77, pp. 243-257.

Price, V., Tewksbury, D. & Powers, E. (1997). Switching Trains of Thought

The Impact of News Frames on Readers Cognitive Responses.

Communication Research, 24(5), pp. 481-506.

Reese, S., Gandy, O. & Grant, A. (2001): Framing public life. Perspectives on

media and our understanding of the social world. Mahwah: Lawrence Erlbaum

Associates.

Revuelta, G. (2006). Salud y medios de comunicación en España. Gaceta

Sanitaria, 20(1), pp. 203-208.

Revuelta, G. & de Semir, V. (2004). Informe Quiral Ed. 1997-2004].

Barcelona: Rubes Editorial. Recuperado de

http://www.upf.edu/pcstacademy/_docs/Quiral10.pdf (15-05- 2012)

Riffe, D., Lacy, S. & Fico, G. (1998). Analyzing media messages. Using

quantitative content analysis in research. Mahwah: Lawrence Erlbaum

Associates.

Rius, I. & Solves, J. (2009). Discapacidad y medios de comunicación: la

noticia como relato épico. Actas XI Congreso de la Sociedad Española de

Periodística, 24 y 25 abril, 2009. Murcia.

Romero, F. (2004). Medios de comunicación y opinión pública sanitaria. Aten

Primaria, 33(2), pp. 95-98.

Sánchez, S. (2011). Estudio correlacional y análisis cuantitativo de las

enfermedades raras en la prensa española. En Bañón et al. (Coords),

Desafíos y estrategias comunicativas de las enfermedades raras: la

investigación médica como referente estudio cuantitativo-discursivo de la

prensa escrita impresa y digital española. Valencia: Ciberer.

Sánchez, S. (2012a). Representación social de las enfermedades raras en la

prensa española. Aposta Digital, 54, pp. 1-31.

Sánchez, S. (2012b). Discurso visual de las enfermedades raras: encuadres

latentes. Tonos Digital, 23, pp. 1-21.

Scheufele, D. (1999). Framing as a theory of media effects. Journal of

Communication, 49(1), pp. 103-122.

Scheufele, D. (2000). Agenda-Setting, Priming and Framing revisited: another

look at cognitive effects of political communication. Mass Communication and

Society, 3, pp. 297-316.

Scheufele, D., Shanahan, J. & Kim, S. (2002). Think about it This Way:

Attribute Agenda-Setting Function of the Press and the public's Evaluation of

a Local Issue. Journalism & Mass Communication, 79(1), pp. 7-25.

Semetko, H. & Valkenburg, P. (2000). Framing European politics: a content

analysis of press and television news. Journal of Communication, 50(2), pp.

-109.

Solves, J. et al.(2008). Tratamiento de la discapacidad en la Televisión

pública valenciana (TVV). En Moreno, E. et al. (ed.). Los desafíos de la

Televisión Pública en Europa. Pamplona: Eunsa.

Tankard, J. (2001). The empirical approach to the study of media framing. En

Reese, S., Gandy, O. & Grant, A. (eds.). Framing public life. Perspectives on

media and our understanding of the social world. Mahwah, N.J: Lawrence

Erlbaum Associates.

Tewksbury, D. & Scheufele, D. (2007). Special Issue on Framing. Agenda

Setting & Priming: Agendas for Theory and Research. Journal of

Communication, 57(1), pp. 9-173.

Valkenburg, Patti M., Holli A. Semetko, y Claes H. de Vreese. (1999). The

effects of news frames on reader’s thoughts and recall. Communication

Research, 26.

Wilde, G. (1993). Effects of mass media communications on health and safety

habits: an overview of issues and evidence. Adicction, 88, pp. 983-986.

Detalles del artículo