Contenido principal del artículo

Sandra Olaya

Este concepto utilizando diversos enfoques teóricos en la búsqueda de su posible aplicación a la realidad latinoamericana. Este artículo pretende estudiar las principales propuestas de autonomía; para tal fin se utilizan las herramientas analíticas que proporciona la discusión entre racionalistas y reflectivistas. Este debate se remonta a los aspectos más profundos del proceso de elaboración del conocimiento, el método y la visión de mundo. Aquello que subyace a los supuestos o premisas de toda teoría y que la sostiene de principio a fin. La intención de ello es superar las reflexiones tradicionales que se enfocan en clasificar dichas nociones en virtud de su afiliación teórica o alrededor de supuestos similares. De esta manera, se presenta un estado del arte con una nueva perspectiva analítica que desnuda y cuestiona nuestra forma tradicional de comprender la realidad internacional. Lo anterior permite descubrir los efectos de adoptar métodos y visiones de mundo específicas para resolver problemas que revisten una enorme complejidad y que exigen ampliar el espectro analítico y teórico para su solución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Olaya, S. (2010). Autonomía y relaciones internacionales: un análisis de las propuestas desarrolladas en América Latina. Desafíos, 17, 282-328. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/620

Libros

Barbe, E. (1995). Relaciones internacionales. Madrid: Tecnos.

Cox, R. & Sinclair, T. J. (1996). Approacher to World Order. Cambridge: Cambridge University Press.

Del Arenal, C. (1993). Introducción a las relaciones internacionales. Serie de Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos.

García Picazo, P. (1999). Las relaciones internacionales en el siglo xx: la contienda teórica. Hacia una visión reflexiva y crítica. Cuadernos de la UNED. Madrid: Universidad Nacional de Educación a distancia.

Kuhn S., T. (1983). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Lindley, R. (1986). Autonomy. New Jersey: Humanities Press International.

Morin, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.

Morin, E. (1988). El Método III, El conocimiento del conocimiento. Libro Primero, antropología del conocimiento. Madrid: Cátedra.

O´Donnell, G y Linck, D. (1973). Dependencia y autonomía. Formas de dependencia y estrategias de liberación. Buenos Aires: Amorrortu.

Puig, J. C. (1987). Integración latinoamericana y régimen internacional. Caracas: Universidad Simón Bolívar, Instituto de Altos Estudios de América Latina.

Sodupe, K. (2003). La teoría de las relaciones internacionales a comienzos del siglo xxi. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Tokatlian, J. G. y Russell, R.( 2003). El lugar de Brasil en la política exterior argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Tokatlian, J. G. y Pardo R. (1988). Política exterior colombiana: ¿de la subordinación a la autonomía? Bogotá: Tercer Mundo, Ediciones Uniandes.

Wendt, A. (1999). Social Theory of International Politics. Cambridge: Cambridge University Press.

Kubalkova, V.; Onuf, N. y Kowert, P (1998). International Relations in a constructed world. New York: M. E. Sharpe.

Capítulos de libros

Drekonja, G. (1983). Contenidos y metas de la nueva política exterior latinoamericana. En G .Drekonja y J. G. Tokatlian (eds.), Teoría y práctica de la política exterior latinoamericana. Bogotá: Centro de Estudios Internacionales, Uniandes, CEREC, pp. 2-23.

Lapid, Y. (1995). The third Debate: On the Prospects of International Theory in a Post – Positivist Era. En Vásquez, J. (ed.), Classics of international relations. Upper Saddle River (NJ): Prentice Hall, pp. 91 - 101.

Neufeld, M. (1995). Defining postivism. En M. Neufeld, The Restructuring of International Relations Theory. Cambridge: Cambridge University Press.

Neufeld, M. (1995). Reflexity and International Relations Theory. En M.

Neufeld, The Restructuring of International Relations Theory. Cambridge: Cambridge University Press.

Puig, J. C. (1984). Introducción. En Puig, Juan Carlos (comp.) América Latina: políticas exteriores comparadas. Tomo 1. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, pp. 24-90.

Puig, J. C. (1984). La política exterior argentina: incongruencia epidérmica y coherencia estructural”. En Puig, J. C. (comp.) América Latina: políticas exteriores comparadas. Tomo 1. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, pp. 91-169.

Russell, R. (1992). Introducción. En R. Russell (ed.), Enfoques teóricos y metodológicos para el estudio de la política exterior. Colección de Estudios Internacionales. Buenos Aires: RIAL, Grupo Editor Latinoamericano, pp. 7-18.

Smith, S. (1995). The Self-images of a Discipline: A Genealogy of International Relations Theory. In K. Both & S. Smith (eds.), International Relations Theory. Cambridge: Polity Press, pp. 1 – 37.

Tokatlian, J. G. (1998). ¿Hacia una redefinición de la autonomía?: pos Guerra Fría, política exterior e inserción internacional. En C. Nasi (comp). Post modernismo y relaciones internacionales. Bogotá: PontificiaUniversidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Ediciones Uniandes, pp. 173-193.

Tokatlian, J. G. (1983). ¿Es nueva la “nueva” política exterior latinoamericana? En G. Drekonja y J. G. Tokatlian (eds.), Teoría y práctica de la política exterior latinoamericana. Bogotá: Centro de Estudios Internacionales, Uniandes, CEREC, pp. 163-185.

Vásquez, J. A. (1995). The Post – Positivist Debate: Reconstructing Scientific Enquiry and International Relations theory after Enlinghtenment´s Fall”. In K. Both & S. Smith (eds.), International Relations Theory. Cambridge: Polity Press, pp. 217 – 240.

Walker, R.B.J. & Ashley, R. (1995). Speaking the language of Exile: Dissident Thought in International Relations Studies. In K. Both & S. Smith (eds.), International Relations Theory, pp. 102 – 107.

Artículos de revista

Drekonja, G. (2001). Nuevos retos de la política exterior latinoamericana frente al siglo xxi. Revista Colombia Internacional. (51), 50-65.

Escude, C. (1991). “La política exterior de Menem y su sustento teórico implícito. Revista América Latina Internacional. 8 (27), 394-406.

Jaguaribe, H. (1979). Autonomía periférica y hegemonía céntrica. Revista Estudios Internacionales. 12 (46), 91-130.

Jaguaribe, H. (1975). El Brasil y la América Latina. Revista Estudios Internacionales. (29), 106-136.

Jaguaribe, H. (1982). Brasil y Argentina: breve análisis de las relaciones de conflicto y cooperación. Revista Estudios Internacionales. (15), 9-38.

Tokatlian, J. G. (1998). Pos Guerra Fría y política exterior: de la autonomía relativa a la autonomía ambigua. Revista de Análisis Político. (28), 22-40.

Russell, R. y Tokatlian, J. G. (2000). De la autonomía antagónica a la autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur. Perfiles Internacionales (21), 159-191.

Documentos de investigación

Drekonja, G. (1993). Autonomía periférica redefinida: América Latina en la época de los noventas. En AA.VV. Redefiniendo la autonomía en política internacional. Documentos ocasionales. (31), 10-21.

Tokatlian, J. G. y Carvajal, L. (1993). Autonomía y política exterior: un debate abierto, un futuro incierto. En AA. VV. Redefiniendo la autonomía en política internacional. Documentos ocasionales. (31), 22-37.

Tokatlian, J. G. (1992). Autonomía y política exterior colombiana: entre la necesidad y la oportunidad. Documentos ocasionales. (26), 14-19.

Internet y bancos de datos en línea

Berna–Meza, R. (2005). El estructuralismo latinoamericano y la filosofía de la historia: nuestro pensamiento en las relaciones internacionales. Programa de estudios Pós-Graduados em Economia Política, PUCSP. Textos para discussao 02-05. http://www.pucsp.br/pos/ecopol/admin/publicacoes/arquivos/textos/2005/TD0205.pdf(consultado en junio de 2005).

Escude, C. (2004). A río revuelto: autonomía periférica en un contexto de desorden global: América Latina frente a la crisis sistémica. http://www.clubdelprogreso.com (consultado el 13 de junio de 2006). Publicado originalmente en Agenda internacional (Visión desde el Sur), junio-agosto, 2004, 1 (1).

Ibáñez, J. (2005). Reseña Kepa Sodupe. Revista Electrónica de Relaciones Internacionales. http//:www.reei.org (consultado el 23 de julio de 2005).

Jaguaribe, H. (2005). América Latina y los procesos de integración. Ponencia presentada en el SELA, agosto de 2001. http//:www.sela.org. (consultado el 7 de septiembre de 2005).

Keohane, R. (2007). International Insititutions: Two Approaches. International Studies Quartely. 32 (4), 379–396. http//:www.jstor.org (consultado en julio de 2007).

Wendt, A. (1992). Anarchy is what States Make of It: The Social Construction of Power Politics. International Organization. 46(2), 391 – 425. http//:www.jstor.org (consultado en junio de 2006).

Detalles del artículo