Contenido principal del artículo

Gabriel Orozco Restrepo

El propósito de este artículo es hacer una aproximación a los Estudios de Seguridad, exponiendo sus planteamientos y conceptos, con el objetivo de comprender el papel que han tenido tanto en la interpretación de los cambios y continuidades del Ord enMundial (OM), como su incidencia en las políticas o tomas de decisiones frente a las problemáticas del siglo XXI. Se busca con ello tender un puente entre los Estudios de Seguridad como un subcampo y el significado que se ha dado al Orden Mundial. El enfoque reflectivista de las comunidades epistémicas sirve como propuesta metodológica acerca de los distintos programas de investigación en los Estudios de Seguridad, mostrando la forma como han incidido en las realidades de los Estados, Organizaciones Intergubernamentales y fuerzas transnacionales, movilizándose para implantar, perpetuar y proyectar una visión del Orden Mundial como una práctica cotidiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Orozco Restrepo, G. (2016). Comunidades epistémicas en los estudios de seguridad y la interpretación del orden mundial. Desafíos, 28(1), 335-369. https://doi.org/10.12804/desafios28.1.2016.08

Adler, E., & Haas, P. M. (1992). Epistemic communities, world order, and the creation of a reflective research program. International Organization, 46, 367-390.

Baldwin, D. (1996). Security Studies and the End of the Cold War. World Politics, 48, 117-141.

Baylis, J. (2008). International and global Security. En J. Baylis, S. Smith & P. Owens (Eds.), The globalization of world Politics: An introduction of International Relations, 4ta edición, (pp. 16-33). New York: Oxford University Press.

Beck, U. (2008). La sociedad del riesgo mundial: En busca de la seguridad perdida. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.

Booth, K. (1994): Security and Self reflections of a fallen realist, Occasional Paper Nº 26. Centre for International and Strategic Studies, York University.

Bueno de Mesquita, B. (2010). Los pilares de la política internacional. Revista Relaciones Internacionales, 13, 139-159.

Bueno de Mesquita, B. (2012). Bruce Bueno de Mesquita predice el futuro de Irán. Recuperado de: http://www.ted.com/talks/bruce_bueno_de_mesquita_predicts_iran_s_future.html

Buzan, B. (1991). New Patterns of Global Security in the Twenty-First Century. International Affairs, 67(3), 431-451.

Buzan, B. (1991a). People, states, and Fear. Hemel Hempstead: Harvester Wheatsheaf.

Buzan, B., & Wæver, O. (2003). Regions and Powers, the Structure of International Security. Cambridge: Cambridge University Press.

Buzan, B. (2006). Will the ‘global war on terrorism’ be the new Cold War? International Affairs, 82(6), 1101-1118.

Buzan, B., & Hansen, L. (2009). Strategic Studies, deterrence and the Cold War. En B. Buzan & L. Hansen, The evolution of International Security Studies, (pp. 66-100). New York: Cambridge University Press.

Buzan, B., De Wilde, J. & Wæver, O. (1998). Security: A New Framework for Analysis. Boulder: Lynne Rienner.

Cardona, D., Duarte, I., & Jiménez, N. (2004). La estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos en la administración Bush: una lectura desde América Latina. En D. Cardona, B. Labatut, S. Lavaux & R. Sánchez (Eds.): Encrucijadas de la Seguridad en Europa y las Américas (pp. 193-194). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Cebeci, M. (2007). The EU’s Security Impact on Turkey: Democratization and Desecuritization. En A. Deighton & G. Bassuat (Eds.). EC/EU, a world security actor?, (pp. 244-261). París: Éditions Soleb.

Centro superior de estudios para la defensa nacional. (2002). Relaciones OTAN-Unión Europea a la vista del nuevo concepto estratégico de la alianza. Madrid: Ministerio de defensa español.

Der Derian, J. (1998). Todas las cosas post: Teorías y tradiciones en las relaciones internacionales tardías. En C. Nasi (comp.) Postmodernismo y relaciones internacionales, (pp. 25-52). Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.

Friedman, G. (2012). Obertura: Una introducción a la era estadounidense. En Los próximos 100 años: Pronósticos para el siglo XXI, (pp. 19-33). Mé- xico: Editorial Oceano de México.

García Picazo, P. (2003). Contenido y continente actuales de las relaciones internacionales: Las grandes líneas del debate. En P. García Picazo, Las relaciones internacionales en el siglo XXI: La contienda teórica, 2da edición, (pp. 14-38). Madrid: Universidad Nacional de Educación a

Distancia. Goetschel, L. (2000). Globalisation and Security: the Challenge of Collective Action in a Politically Fragmented World, Global Society, 14(2), 259-277.

Grupo de alto nivel sobre las amenazas, los desafíos y el cambio. (2004). Un mundo más seguro: la responsabilidad que compartimos. New York: Asamblea General de la ONU.

Haass, R. (2008). La era de la no polaridad: Lo que seguirá al dominio de Estados Unidos, Foreign Affairs Latinoamérica, 8(3): 66-77.

Hardy Videla, D. A. (2003). La seguridad cooperativa. Un modelo de seguridad estratégica en evolución, Revista de Marina Armada de Chile, (5). Recuperado de: http://www.revistamarina.cl/

Held, D. (1997). La democracia cosmopolita y el nuevo orden intenacional. En D. Held, La democracia y el orden global: Del Estado moderno al gobierno cosmopolita, (pp. 317-338). Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Kaldor, M. (2010). El poder y la fuerza: La seguridad de la población civil en un mundo global. Barcelona: Tusqyets Editores.

Kaplan, R. (2002). The coming Anarchy: Shattering the dreams of the Post Cold War. New York: Random House LLC.

Kaplan, R. (2014). Why so much Anarchy? Recuperado de: http://www.stratfor.com/weekly/why-so-much-anarchy . Kegley, C. & Blanton, S. (2010). International decision Making. En C. Kegley, & S. Blanton, World Politics: Trend and transformation, (pp. 1-61). Boston MA: Wadsworth.

Keohane, R., & Nye, J. (1977). Power and Interdependence, Boston: Little Brown. Kolodziej, E. A. (2005). Security and International Relations. Cambridge: Cambridge Universty Press.

Little, R. (2008). International Regimes. En: J. Baylis, S. Smith & P. Owens, The globalization of world Politics: An introduction of International Relations, 4ta edición, (pp. 289-303), New York: Oxford University Press.

López, J. (2007). Gobernabilidad en la sociedad del conocimiento. EIDOS: Revista de filosofía de la Universidad del Norte, 6, 122-149.

Maldonado, A. (2005). Comunidades epistémicas. Una propuesta para estudiar el papel de los expertos en la definición de políticas en educación superior. Revista de la Educación Superior, 33(134), 107-122.

Mearsheimer, J. (2013). Structural Realism. En T. Dunne, M. Kurki & S. Smith (Eds.). International Relations Theories: Discipline and Diversity, (tercera edición), Oxford: Oxford University Press. Mearsheimer, J. (2012). Nuclear-armed Iran would bring ‘stability’ but risks. Recuperado de: http://www.pbs.org/newshour/bb/world-julydec12-iran2_07-09/

Murillo Zamora, C. (2004). Aproximación a los Regímenes de Integración Regional” Revista electrónica de estudios internacionales, (8), 11. Recuperado de: http://www.reei.org/reei8/MurilloZamora_reei8_.pdf

Naím, M. (2013). El fin del poder. Bogotá: Editorial Debate. Nye, J. S. & Owens, W. A. (1996). America’s Information Edge, Foreign Affairs, 75(2), 20-36.

Orozco, G. (2005-2006). El concepto de la seguridad en la teoría de las relaciones internacionales. Revista CIDOB d ‘Afers Internacionals, (72), 161-180.

Orozco, G. (2006). El aporte de la Escuela de Copenhague a los estudios de seguridad, Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, (1), 141-162. Páez, Y. (2013). Epistēmē, falibilismo y ēthos: Aproximación a una posible genealogía en dos tiempos. En Ēthos-Epistēmē-psychē: ensayos críticos hermenéuticos. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.

Palomares, G. (2004). Globalización de la seguridad y realismo preventivo: los estados unidos y el actual sistema internacional, Revista Española de Derecho Internacional, 56(1), 33-62.

Peñas, F. J. (2003). La vida une y separa. Orden mundial, pero ¿qué orden? Madrid: Libros Catarata. Peñas, F. J., (2005). ¿Es posible una teoría de Relaciones Internacionales? Revista Académica de Relaciones Internacionales, (1), 1-32.

Querejazu Escobari, A., (2011). Gobernanza global y Estado: Desterritorialización y desvanecimiento de la autoridad. En H. Godoy, R. González Arana & G. Orozco (Eds.) Construyendo lo global, (pp. 35-61). Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.

Salomón, M. (2001-2002). La teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: Diálogo, disidencia, aproximaciones. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (56): 7-52. Santa Cruz, A. (2014). El constructivismo y las Relaciones Internacionales, México: CIDE.

Sodupe, K. (2003). La teoría de las relaciones internacionales a comienzos del siglo XXI, Bilbao: Universidad del País Vasco.

Steinmetz, K. (2012). WikiLeaks and Realpolitik, Journal of Theoretical and Philosophical Criminology, 4(1), 14-52.

Tamames, R. (1999). Estructura Económica Internacional. Madrid: Alianza. Taureck, R. (2006). Securitization theory and securitization studies. Journal of International Relations and Development, 9, 53-61.

Walt, S. (1991). The Renaissance of Security Studies, International Studies Quarterly, 35(2).

Walt, S. (1999). Rigor or Rigor Mortis? International Security, 23(4).

Waltz, K. (2000). Structural Realism after the Cold War, International Security, 25, 5-41.

Waltz, K. (2007). El hombre, el Estado y la Guerra. Revista Académica de Relaciones internacionales, (6), 1-26.

Waltz, K. (2012). Why Iran should get the Bomb? Foreign Affairs, 91.

Walzer, M. (2004). Reflexiones sobre la guerra. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Wendt, A. (1992). Anarchy is what state make of it: the social construction of power politics, International Organization, 46(2), 391-425.

Wendt, A., (1999). Social Theory of International Politics. Cambridge: Cambridge University Press.

Williams, M. (2003). Words, Images, Enemies: Securitization and International Politics. International Studies Quarterly, 47, 511-531.

Wyn Jones, R. (1999). Security, Strategy, and Critical Theory, Boulder: Lynne Rienner Publishers, Inc.

Zanotti, L. (2011). Governing Disorder: UN Peace Operations, International security, and democratization in the Post-Cold War era. University Park PA: The Pensylvania State University.

Detalles del artículo