Contenido principal del artículo

Rodrigo Alonso Barraza García

El presente estudio analiza los trabajos, alcances y desafíos identificados en el marco de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena, un proyecto pedagógico desarrollado por la Universidad del Rosario (Bogotá) en alianza con diversas organizaciones indígenas de Colombia. Si bien la iniciativa cuenta con pocos años de existencia y enfrenta varios retos a solventar en el futuro, el modelo educativo que propone reúne dos elementos que permiten imaginar “mundos y conocimientos de otro modo”: en primer lugar, la decolonización epistémica de la academia, que deja de ser un espacio de elitismo y reclusión, para dialogar en términos de igualdad con marcos epistemológicos tradicionalmente subalternizados. En segundo lugar, la experiencia de la Escuela permite avanzar en la construcción colectiva de un posdesarrollo sustentado en la pedagogía crítica, el diálogo intercultural y el reconocimiento de la pluriversalidad humana, todos ellos requisitos básicos para cualquier intento de transformación social decolonizadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Barraza García, R. A. (2014). La Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena: academia, posdesarrollo y diálogo de saberes. Desafíos, 26(1), 13-56. https://doi.org/10.12804/desafios26.1.2014.01

Rodrigo Alonso Barraza García, Universidad de Salmanca

Doctorando en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad, de la Universidad de Salamanca (España), magíster en Cooperación Internacional, de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), magíster en Antropología Aplicada a la Salud y al Desarrollo Comunitario, de la Universidad de Salamanca (España), antropólogo social, de la Universidad Autónoma de Querétaro (México). Ha colaborado en organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (Argentina) y ha conseguido estancias de investigación en la Universidad del Rosario (Colombia).

Acnur. (2009). Pueblos indígenas en Colombia. Recuperado de http://www.acnur. org/t3/pueblos-indigenas/pueblos-indigenas-en-colombia/

Bayuste, A., y Trilla, J. (1998). Pedagogías de la modernidad y discursos postmodernos sobre la educación. Revista de Educación, 336 (2005), 219-248.

Beriain, J. (1996). Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos.

Caicedo, J., y Castillo, E. (2008). Indígenas y afrodescendientes en la universidad colombiana: nuevos sujetos, viejas estructuras. Cuadernos Interculturales, 6 (10), 62-90.

Caicedo, J., y Castillo, E. (2010). Las luchas por otras educaciones en el bicentenario. De la Iglesia-docente a las educaciones étnicas. Nómadas, (33), 109-128.

Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá: Universidad Javeriana/Instituto Pensar.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Censo general. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-yregistros-vitales/censos/censo-2005

Derrida, J. (2002). Universidad sin condición (L´Université). Madrid: Trotta.

Durán, A. (2007). El discurso del desarrollo y las políticas del lugar de los movimientos sociales contemporáneos. En M. Zuleta, H. Cubides y R. Escobar (eds.), ¿Uno solo o varios mundos? Diferencia, subjetividad y conocimientos en la Ciencias Sociales contemporáneas (pp. 263-270). Bogotá: Universidad Central/Siglo del Hombre.

Escobar, A. (2002). Globalización, desarrollo y modernidad. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm Escobar, A. (2004). Más allá del tercer mundo: globalización y diferencia. Bogotá: Universidad del Cauca/Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Escobar, A. (2010). Antropología y desarrollo. En F. Cruces, y B. Pérez (comp.), Textos de Antropología contemporánea (pp. 349-382). Madrid: UNED.

Fernández de Rota, A. (2009). Universidad, neoliberalismo y capitalismo creativo. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 21 (2009.1).

Fornet-Betancourt, R. (2002). Aproximaciones a la globalización como universalización de políticas neoliberales desde una perspectiva filosófica. Pasos, (83), 9-21.

Foucault, M. (1975).Vigilar y castigar. México D. F.: Siglo XXI.

Giraldo, N. (2010) Camino en espiral. Territorio sagrado y autoridades tradicionales en la comunidad indígena iku de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Pueblos y Frontera Digital, 6 (9). Recuperado de http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx/a10n9/art_07.html González

Faraco, J. (2001). Contribuciones pedagógicas al postdesarrollo. Pautas para la resistencia y la construcción de una alternativa. Bordón, Revista de Pedagogía, 3 (53), 355-368.

Gros, C. (2000) Políticas de la etnicidad: Identidad, Estado y modernidad. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Habermas, M. (1998). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Horkheimer, M. (1973). Crítica de la Razón Instrumental. Buenos Aires: Editorial Sur.

Human Rights Everywhere (2008). Marco legal para los derechos de los pueblos indí- genas en Colombia. Recuperado de http://cms.onic.org.co/wp-content/ uploads/downloads/2012/03/cartilla_derechospueblos.pdf Izquierdo, J. (2010). Pueblos indígenas de Colombia. Recuperado de http:// es.scribd.com/doc/26664597/Pueblos-indigenas-de-Colombia

Jacobs. J. (1996). Edge of Empire: Postcolonialism and the City. Londres: Routledge. Kant, I. (1979). Qué es la ilustración. En Filosofía de la historia (pp. 25-37). México: FCE.

Kymlicka , W. (1996) Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Páidos.

Lander, E. (2000). (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso.

Laurent, V. (1997). Pueblos indígenas y espacios políticos en colombia: tendencias nacionales, diferencias regionales. Conferencia presentada en el 49º Congreso Internacional de Americanistas (ICA), Quito, Ecuador, 7-11 de julio de 1997. Recuperado de http://www.naya.org.ar/congresos/ contenido/49CAI/Laurent.htm

Leff, E. (2011). Diálogo de saberes, saberes locales y racionalidad ambiental. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM.

Lepe Lira, L. (2011). Giro decolonial y pensamiento fronterizo en la literatura indígena contemporánea de México. Alter Texto, 1. Recuperado de http://www.ibero-publicaciones.com/altertexto/articulo_detalle.php?id_volumen=4&id_articulo=79&id_ seccion=2&active=1&pagina=6

Londoño, B. (2002). La Constitución de 1991 y los Indígenas: Nuevos espacios de participación política. Credencial Historia, (146). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/ febrero2002/laconstitucion

Lopera-Mesa, G. (2010). Territorios, identidades y jurisdicciones en disputa: La regulación sobre los derechos de la tierra en el resguardo Cañamomo-Lomaprieta. Universitas Humanística, 69 (69). Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/ view/2282

Mignolo, W. (2000). Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges and Border Thinking. Princeton: Princeton University Press.

Mignolo, W. (2005) La idea de América Latina. La herida colonial y la opción poscolonial. Barcelona: Gedisa.

Moseley. C. (2010) Atlas de las lenguas del mundo en peligro. París: Ediciones UNESCO.

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena arhuaco. Recupera do de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_ARHUACO.pdf

Organización Nacional Indígena de Colombia. (2012). Perfil del Sistema educativo indígena propio. Recuperado de http://nacionyanakuna.com/Docs/ SEIP_marzo20_2012.pdf

Pancho, Avelina & Otros (2004). Educación Superior Indígena en Colombia: una apuesta de futuro y esperanza. Cali: Universidad de San Buenaventura.

Paruzzo D., y Engert, V. (2010). Diferencia colonial: lugar de encuentro. Borradores, X/XI. Recuperado de http://www.unrc.edu.ar/publicar/ borradores/Vol10-11/pdf/Diferencia %20Colonial,%20Lugar%20 de%20encuentro.pdf

Poupeau, F. (2007). Dominación y movilizaciones. Estudios sociológicos sobre el capital militante y el capital escolar. Córdoba: Ferreyra.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y eurocentrismo en América Latina. En Lander (comp.) La Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO.

Ramírez, H. (2014). Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena UR [Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=mH8aUpqVZfY

Ramonet, I. (1995). Pensamiento único y nuevos amos del mundo. En N. Chomsky e I. Ramonet (eds.), Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de medios (49-89). Barcelona: Icaria.

Rodríguez, A., Rojas, P., y Santamaría, Á. (2012). La Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena. Memoria, derecho y participación. Bogotá: Universidad del Rosario.

Rojas, A. (2011). Gobernar (se) en nombre de la cultura. Interculturalidad y educación para grupos étnicos en Colombia. Revista Colombiana de Antropología 47 (2), 173-198.

Santamaría, Á. (2013). Lorenzo Muelas y el constitucionalismo indígena “desde abajo”: una retrospectiva crítica sobre el proceso constituyente de 1991. Colombia Internacional, 79, 77-120.

Santamaría, A. (2013). Convocatoria Colciencias diálogo de saberes. RED: Universidad, Diálogo y Educación Intercultural. Bogotá: Universidad del Rosario.

Sosa, R. (2011). Los saberes “necesarios”: la producción y legitimación social. El rol de la Universidad. Trabajo y Sociedad, (17). Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1514- 68712011000200014&script=sci_arttext

Tubino, F. (enero, 2005). La interculturalidad crítica como proyecto político. Conferencia presentada en el Encuentro Continental de Educadores Agustinos, Lima, Organización de Agustinos de América Latina. Recuperado de http://oala.villanova.edu/congresos/educación/lima-ponen-02.html

Unesco. (2004). Diagnóstico sobre educación superior indígena en Colombia. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139947s. pdf

Unicef. (2012). Los pueblos indígenas en Colombia. Derechos, políticas y desafíos. Bogotá: Unicef.

Villa, W., y Houghton, J. (2004). Violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia 1974-2004. Bogotá: CECOIN/OIA/IWGIA.

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña, L. Tapia y C. Walsh (eds.), Construyendo interculturalidad crítica. Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.

Walsh, C. (2012). Interculturalidad Crítica y Pedagogía De-colonial: in-surgir, re-existir y re-vivir. En P. Melgarejo (comp.), Educación intercultural en América Latina: memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas (pp. 25-42). México D. F.: Plaza y Valdez.

Walsh, C. (2012). Interculturalidad, plurinacionalidad y razón decolonial: refundares político epistémicos en marcha. En R. Grosfoguel y R. Almanza (eds.), Lugares descoloniales. Espacios de intervención en las Américas (pp. 95-118). Bogotá: Universidad Javeriana.

Walsh, C. (coord.) (2013). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Quito: Abya-Yala.

Walsh, C., Schiwy, F., y Castro-Gómez, S. (eds.) (2002). Indisciplinar las Ciencias Sociales: geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Quito: Abya-Yala.

Zalabata, L. (2001). Pensamiento arhuaco. En F. Zapata, G. Piñeres, V. Pulido, L. Zalabata, A. Goldschmid y J. Zapata (eds.), Bioética, sentido de la vida y fe religiosa (pp. 53-66). Bogotá: Ediciones El Bosque.

Zizek, S. (1998) Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo trasnacional. En Frederick James y Zizek (eds.) Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (pp. 137-188). Buenos Aires: Páidos.

Zizek, S. (2005). La suspensión política de la ética. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Detalles del artículo